Biografía de Lolita de Sola
Luisa Torrealba De Sola, mejor conocida como
Lolita De Sola, es una cantante venezolana que
incursionó dentro del panorama musical con el lanzamiento de su
primer álbum discográfico titulado
“Cattleya” en 2018.
Esta cantautora nació en Caracas, Distrito Capital, Venezuela, y
por cinco años estuvo radicada en Boston, Massachusetts, Estados
Unidos.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Esta cantante venezolana fue criada en el seno de una familia
vinculada fuertemente hacia la música, de allí nació ese gusto de
Lolita de Sola por el canto, además recuerda que: “Siempre hubo
música a mi alrededor. En mi casa había piano, guitarra, saxofón…
Mi papá los tocaba. Mi mamá cantaba en coros y yo también lo hacía
desde muy pequeña”. Además, cuando Lolita de Sola contaba con tan
solo dos años, ya había empezado a dar sus primeros pasos en la
música al afinar la voz para poder alcanzar las notas agudas y
graves de las canciones.
Esa pasión de Lolita de Sola por la música fue alentada por sus
tías quienes pertenecían a un coro, por lo que decidió unirse a
ellas para cantar en las iglesias. Poco a poco, Lolita de Sola fue
encaminando su carrera musical y continuó formándose en esa área al
recibir clases de guitarra y teoría musical, siempre procurando
mejorar su técnica vocal y destreza en los escenarios, a fin de
brindar un show único.
Sin embargo, los padres de Lolita especialmente su papá, le dejó
claro que antes de dedicarse a la música, debía estudiar, así lo
señaló esta venezolana durante una entrevista: “Fue todo un tema en
mi casa. Mi papá dijo que primero estudiara algo ‘de verdad’ y que
luego podría hacer lo que quisiera”, por lo que Lolita continúo su
formación académica hasta que culminó sus estudios de bachillerato
en Caracas, luego pasó a estudiar Psicología en la Universidad
Metropolitana, carrera que nunca ejerció pero que le fue de gran
ayuda en sus primeras composiciones, como ella misma lo afirmó: “ha
influido en mis letras y la manera de como yo veo el arte”.
Después de su graduación Lolita decidió irse a estudiar a la
Berklee College of Music de Boston, y durante tres años se dedicó a
estudiar producción musical y canto, obteniendo la especialización
en diseño de sonido y producción electrónica.
Inicios de Lolita de Sola en la Música
Lolita de Sola sabía desde un principio que quería dedicarse a la
música, pero consideró que la composición no era su fuerte, por lo
que en 2016 recibió clases con el compositor español Javier Limón,
quien quedó maravillado por su extraordinario talento y la animó a
seguir ese camino, así lo señaló esta cantante: “Poco a poco fui
entendiendo que lo mío era escribir. Es mi parte favorita del
proceso creativo. Primero escribo poemas, pensando en un
sentimiento o situación en específico, y después veo qué música
necesita y cuál ambiente se adapta mejor a la letra”.
Alentada por su profesor, Lolita empezó a realizar sus primeras
composiciones y su conexión con la música la llevó a ir
desarrollando esa nueva faceta con la que adquirió nuevas
habilidades que la llevaron a ir perfeccionando su estilo. Sobre el
proceso de composición y el arreglo de sus letras, Lolita ha
expresado que: “Yo escribo para desahogarme y he escrito toda la
vida. Es lo que en inglés llaman word vomit, empiezas a descargar y
si sale algo bueno lo vuelvo a usar”.
Género musical
El estilo musical de Lolita de Sola desde su comienzo ha estado
fuertemente vinculado al género indie y pop alternativo. Pero,
cuando desarrolló su carrera como cantante lo hizo con una gran
mezcla de ritmos musicales que empezaron por la bossa nova y el
hip-hop. Además, logró incursionar con otros géneros como el jazz y
la electrónica, al respecto esta cantante dijo que: “Es muy
experimental y tiene muchísimas fusiones”.
Lolita de Sola es una artista polifacética, así quedó demostrado en
su EP donde pudo combinar diferentes géneros musicales donde pasó
de uno al otro sin mayores inconvenientes, evidenciando su
versatilidad y su gran poder de adaptación. Sin embargo, el gran
talento de Lolita la condujo incluso a probar con otros estilos más
audaces como el anglo, el rock y la música alternativa, al respecto
esta venezolana destacó que: “Empiezo a buscar el tipo de música
que pide la canción. El disco es tan ecléctico en buena parte
porque me quise permitir experimentar musicalmente y descubrir lo
que me pedían las canciones”.
Lolita de Sola, se ha confesado como una gran admiradora de
cantantes como
Arctic
Monkeys,
Bob Marley, Björk,
Calle 13,
Corinne Bailey Rae,
Gustavo Cerati, Rhye,
Tame Impala,
Vicente García y Zero 7, entre
otros. De estos grandes artistas Lolita se inspiró para llevar a
cabo el lanzamiento de su primer EP, el haber tenido un gusto
musical muy variado se hizo notorio en ese primer trabajo
discográfico, como ella misma lo señaló: “Tengo gustos muy variados
y por eso mi disco es tan ecléctico”.
Además de estos artistas, Lolita de Sola se siente totalmente
identificada con los cantantes
Natalia Lafourcade y
Jorge Drexler al ser: “artistas un
poco bohemios y a los que les gusta crear conceptos”, fueron parte
de las palabras expresadas por esta cantante. También Lolita
mencionó que escuchó a
Mac
Miller con el álbum
“Swimming” e igualmente quedo
encantada con el LP de
“The Mariah’s”.
Trayectoria y Legado
Después de haber pasado cinco años fuera de Venezuela, Lolita de
Sola decidió volver a su país y llegó para estrenar en septiembre
de 2018 su primer disco debut titulado
“Cattleya”, el
nombre viene dado por un tipo de orquídea, y en ella se inspiró
para esta producción como lo recalcó: “La orquídea Cattleya es
nuestra flor nacional, es una orquídea muy exótica y hermosa y es
algo que nos representa a todos”.
Sin embargo, esta no fue el primer acercamiento de Lolita de Sola
hacia la música puesto que anteriormente había participado en el
tema
“La Toscana” del álbum debut
“A color” del
cantante Carlos Poletto, mejor conocido como El Otro Polo. Este
primer acercamiento afianzó la confianza de Lolita de Sola, por lo
que en
“Cattleya”, trabajó de la mano con José Luis Pardo,
también conocido como DJ Afro, quien además es el fundador de
agrupaciones musicales como
Los Amigos Invisibles y de
Los Crema Paraíso, y que ha venido desarrollando su carrera como
productor.
“Cattleya” es un álbum grabado en el estudio
que DJ Afro posee en Nueva York, Estados Unidos, entre abril y
septiembre de 2017, en el que también participo Eduardo Larez en el
masterizado.
Para este álbum Lolita de Sola se dedicó a buscar entre sus
creaciones, aquellos temas que pasarían a formar de este disco, así
lo comentó en una oportunidad: “No nos pusimos a elegir entre mil
canciones. Esas eran las seis que más me gustaban”, de esas
canciones una corresponde al año 2014 como
“Fuerte” y
otras piezas musicales más recientes como
“Sin lógica o
razón” en la que prestó su voz José Luis Pardo, pero Lolita de
Sola pensó en un principio que todas sus piezas musicales serían
interpretadas por ella, ya que no tenía en mente a más nadie.
Finalmente, esta cantante decidió que José Luis fuese la voz de
este tema, tras haber escuchado el disco
“Donde” que Pardo
había grabado junto a
Ulises
Hadjis, así lo recordó esta artista: “Decidí que la voz que más
se adapta al tema era la de él y le pedí que cantara. Finalmente
siento que quedó bien”. Además de estos sencillos
“Cattleya” está compuesta por otras canciones, entre las
que se pueden mencionar:
“Aquí”,
“Loto”,
“Y
se van” y
“Fin”. En este EP Lolita de Sola, estuvo
acompañada por Bam Bam Rodríguez como bajista, Joshua Camp como
tecladista, Jim Orso y Francesco de Rubeis como bateristas.
Todos los temas musicales fueron escritos por Lolita de Sola,
además esta producción contó el lanzamiento del sencillo
“Fuerte” junto al videoclip del mismo nombre en el que
trabajó Paradiso Entertaiment bajo la dirección de Pedro Sánchez
Mayorca, este material audiovisual se encuentra disponible en todas
las plataformas digitales y alcanzó las 50.000 visitas en YouTube
tras su lanzamiento.
No obstante, este no era el primer videoclip creado por Lolita de
Sola, ya que en su canal de YouTube fue estrenado
“Aquí”,
un material que ella admitió no fue el deseado por la artista “El
video de Aquí es producto de una artista nueva dándose tropezones y
encontrando su estética mientras vivía el rush de las exigencias
del día a día y el estrés de dos mudanzas en tres meses mientras
tomaba decisiones sobre qué hacer con mi vida y mi música”. De
igual manera, comentó que
“Aquí” es un video que no contó
con mucho presupuesto y su temática gira en torno a: “cuando
sientes atracción hacia alguien y hay reciprocidad. Es cuando hay
feeling y curiosidad por alguien”.
Por otro lado, Lolita de Sola ha comentado que le gustaría trabajar
junto a
La Vida Bohème y
Rawayana, sobre los primeros
comentó que ha seguido su carrera artística con gran detenimiento y
le gusta esa constante reinvención que ofrecen a su público sin
ningún tipo de miedos, dejó claro que: “Los admiro mucho desde hace
mucho tiempo”. De Rawayana, indicó que prácticamente los conoce a
todos, y que su estilo ha madurado con el tiempo pero que siempre
ofrecen algo diferente a su fanaticada y no dudan en crear mezclas
sorprendentes, por lo que Lolita de Sola disfrutaría compartir
escenario con estas dos grandes agrupaciones.
Siguiendo con los futuros planes de Lolita de Sola, también
manifestó que sueña con trabajar junto a Arca, quien ha logrado
participar en los proyectos de
Kanye West, esta artista desea meterse:
“en un estudio con él y ver cómo piensa sobre la música sería de
las cosas más interesantes del mundo”, dejando claro que
disfrutaría de los consejos y la forma de hacer música de este
cantante. Igualmente, Lolita de Sola no duda en participar con
otros artistas como
Juan Luis
Guerra, Juan Pablo Vega,
Bomba Estéreo y junto Corinne Bailey
Rae, a quien admira desde pequeña.
Por otra parte, Lolita de Sola ya está pensando en realizar su
primera gira promocional que la llevará a presentarse dentro y
fuera de las fronteras venezolanas, en Caracas estuvo en el Paix
Fest realizado en la plaza Alfredo Sadel, donde compartió tarima
con Aditus y
Desorden
Público. También estuvo en el nuevo espacio musical en Suka Bar
conocido como La Íntima ubicado en el centro comercial San Ignacio
en el municipio Chacao. Finalmente estuvo en la Cúsica Live donde
sirvió de telonera a Luis Irán e interpretó las canciones de
Zoé y The Mariah’s. Para culminar,
Lolita de Sola afirmó que continúa trabajando en nuevas
producciones y adelantó que se encuentra en conversaciones con
2bird2 para realizar algún proyecto juntos.
Vida Personal
Lolita de Sola ha manifestado que llegó a la poesía influenciada
por Jorge Drexler y
Fito Páez.
Igualmente, afirmó que mantiene un poemario de Neruda o Borges en
su mesa de noche, y siente especial predilección por el poema de
T.S. Elliot titulado
“The Love Song of J. Alfred
Prufrock”.
Una vez le preguntaron a esta cantante venezolana que se definiera
su estilo en cinco palabras y contestó: “Pop introvertido para
extrovertidos (viceversa)”.
De su carrera musical Lolita comentó que antes no se veía
compartiendo escenarios con otros artistas e incluso ni siquiera
pensó en llegar a ser reconocida mundialmente, ya que no contaba
con el apoyo, pero ahora la situación ha cambiado: “Yo creo que me
irá bien. Me visualizo ganando premios Grammy, haciendo giras,
festivales, con una carrera muy exitosa. Antes no lo pensaba,
porque no contaba con el apoyo, pero ahora que lo tengo estoy
segura de que puedo lograrlo”, fueron las palabras de Lolita de
Sola.