Biografía de Gustavo Cerati
Gustavo Adrián Cerati Clark, mejor conocido como
Gustavo Cerati, fue un músico, cantautor,
compositor y productor discográfico de rock latino. Nació en Buenos
Aires, Argentina, el 11 de agosto de 1959. Tras un extensa y
exitosa carrera artística, falleció el 4 de septiembre de 2014
luego de sufrir un accidente cerebro vascular en pleno concierto en
la ciudad de Caracas, Distrito Capital, Venezuela.
Inicios de Gustavo Cerati en la Música
Desde muy pequeño, Gustavo Cerati estuvo vinculado en un ambiente
musical. Su primera incursión fue en un grupo de palos de escoba
que formó en la primaria, donde se destacó frente a los demás
alumnos.
Además de la música, tenía otros pasatiempos: dibujaba durante
largos ratos, creando personajes de comics, como "Supercerebro"
(parecido a Superman, pero con la peculiaridad de que la kriptonita
no le hacía nada, solo los mediums llegaban a afectarlo, sin poder
sentir).
Gustavo Cerati era muy hábil para los deportes, paracticaba
natación y atletismo. Su capacidad para la actividad física le
permitió obtener un segundo lugar en un certamen de la revista
Billiken, tras correr los 100 metros en una competición
intercolegial.
Una de las actividades fundamentales que realizó durante esos años
de infancia - adolescencia consistió en dirigir el coro del
Instituto San Roque, donde más tarde, por su irreverencia, debió
cumplir con una suspensión por eructar durante una celebración de
misa. Al tiempo, pudo volver a su cargo luego de ganar un premio de
canto en el Coliseo, y donarlo a la institución.
A mediados de 1981, siendo adolescente trabajó como visitador
médico en el Laboratorio Boheringer Argentina. Años más tarde, fue
llevado al servicio militar argentino.
En el colegio secundario formó los grupos con los que ganó un
concurso de canción navideña en Canal 9 de su país natal. Luego
formó dos bandas simultáneas, "Savage", de rock y blues, y
"Vozarrón" de música de fusión. "Savage" estaba integrada también
por dos cantantes inglesas y solía actuar en un cabaret frente al
Parque Centenario. También formó un trío llamado "Triciclo".
Gustavo Cerati se hizo conocido por haber formado parte de la banda
Soda Stereo (1982-1997) en el
que fue vocalista y líder del grupo. Tanto con Soda Stereo y como
solista son considerados el mejor grupo y uno de los mejores
músicos de rock iberoamericano.
Trayectoria y Legado
Su carrera como solista se inició a comienzos de los años 90's en
paralelo a dicha banda debido a un receso que se había tomado el
grupo por una fuerte crisis. En esa instancia Gustavo Cerati
publicó su primer álbum como solista
"Amor Amarillo", El
álbum fue grabado en Chile y Buenos Aires con la participación de
Zeta Bosio. Pero con el regreso de Soda Stereo su carrera solista
quedó en suspenso hasta la disolución absoluta de la banda.
Después de Soda Stereo, Cerati experimentó desde la música
electrónica
"Plan V" hasta la música sinfónica. Con este
disco, Cerati se unió a tres músicos chilenos (no profesionales):
Andrés Bucci, Guillermo Ugarte y Christian Powditch, para realizar
este segundo proyecto del argentino.
Se trató de una producción de electrónica que se plasma en dos
discos:
"Plan V" (1996), de origen trasandino; y el
segundo trabajo,
"Plan Black V Dog" (1998), que fue
compartido con los ingleses Black Dog, y editado en el año 1998
luego de la separación de Soda Stereo.
A lo largo de su carrera como solista ha sido nominado en numerosos
premios: Grammy Latino, MTV, Gardel.
Luego de la ruptura de Soda Stereo, Gustavo Cerati se dedicó a
experimentar con la música electrónica junto al músico Flavio
Etcheto, formando un dúo al que llamaron "Ocio" que editó su disco
"Medida Universal" a mediados de 1999.
También participó en un disco homenaje a
The Police junto a Andy Summers
(guitarrista original del grupo británico) y el baterista Vinnie
Colaiuta, con una versión del tema
"Bring on the
night".
Luego de una larga y expectante espera de los fanáticos y de la
escena musical, el 28 de junio de 1999 salió a la luz su primer
álbum solista luego de la separación de Soda Stereo,
"Bocanada". Este fue grabado en el estudio Casa Submarina,
en Buenos Aires; y en los estudios Abbey Road, en Londres,
Inglaterra. Y contó con la participación de Leo García en coros y
voz, Fernando Nalé en bajo, Flavio Etcheto en teclados, y Martín
Carrizo en batería.
Si bien era su segundo trabajo en solitario, era visto como si
fuese el primero, ya que con este comenzaba su rumbo sin Soda
Stereo. Gracias a este trabajo discográfico tuvo muy buenos
comentarios por la crítica, siendo considerado hasta hoy como uno
de los discos de mayor calidad musical que haya creado el
artista.
El crítico de rock David Cortés Arce llegó a decir que este álbum
es "fundamental en la historia del rock iberoamericano, y en
general, de todos los países hispanoparlantes". Allmusic también se
pronunció a favor otorgándole cuatro estrellas y media de cinco,
algo sumamente importante tratándose de un álbum latino.
Así mismo, fue un éxito entre el público, siendo disco de oro en
Argentina, y también entre la prensa, donde cosechó elogiosas
críticas. La gira de presentación del disco incluyó Argentina,
Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos,
México, Panamá y Venezuela. La canción
"Puente" se
convirtió en su primer gran éxito de solista, siendo ésta nominada
varios premios, entre ellos a un Grammy Latino como Mejor canción
de rock.
En el 2001 realizó la banda sonora de la película "+bien", con el
que fue nominado como "Mejor álbum instrumental pop" para los
Grammy Latinos. Compuesto e interpretado por Gustavo Cerati con la
colaboración de Leandro Fresco. Voz de Claudia Oshiro en
"Es
solo una ilusión", Leo García y Flavio Etcheto en
samplers.
Ese mismo año se realizó en el Teatro Avenida la grabación de lo
que sería el disco
"11 episodios sinfónicos", que contiene
versiones de temas clásicos de su carrera acompañado por una
orquesta sinfónica conducida por Alejandro Terán, quien realizó los
arreglos de las canciones.
El disco fue presentado el 22 de abril de 2002 en la sala principal
del Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires, esta vez junto a la
Orquesta Sinfónica Nacional Argentina y bajo la dirección de Pedro
Ignacio Calderón. También se hicieron presentaciones en México,
Venezuela, Chile y en Mendoza (Argentina); todas con orquestas
locales de más de 65 músicos en escena.
Su tercer disco solista de estudio,
"Siempre es hoy"
producido por los productores y músicos Sasha Triujeque y Toy
Hernández, salió a la venta a finales de 2002 al mismo tiempo en
Argentina, Estados Unidos, México y Chile. En el disco se nota la
influencia de géneros como la electrónica y el pop rock.
La presentación del disco fue realizada en el Estadio Luna Park de
la ciudad de Buenos Aires en marzo de 2003 con una banda formada
por Flavio Etcheto, Fernando Nalé en el bajo, Leandro Fresco en los
teclados y coros, Pedro Moscuzza en labatería y DJ Zucker. En
algunos espectáculos hubo participaciones especiales de Loló y
Deborah del Corral, además de músicos como
Charly García y Domingo Cura.
La gira para presentar el disco comenzó a finales de 2002 y visitó
Bolivia, Ecuador, Colombia, México, Argentina, Perú, Chile,
Venezuela, Uruguay, San José de Costa Rica, Panamá, Puerto Rico y
Estados Unidos.
En 2003 se lanzó un concurso en su sitio web, donde se podían
descargar las pistas de las canciones por separado para hacer un
remezcla de la canción.
Finalmente, los dos ganadores y una selección de versiones
realizadas por artistas argentinos y de México, Chile y Alemania
fueron incluidas en el disco
"Siempre es hoy:
Reversiones", editado como disco doble y también en formato
vinilo con cuatro de los temas seleccionados. Este mismo año se
edita el DVD del concierto completo de 11 episodios sinfónicos,
grabado en el teatro Avenida.
En 2004 edita un disco de grandes éxitos
"Canciones elegidas
93-04", que cuenta con el tema inédito
"Tu locura".
De este material se hicieron dos ediciones del disco una en España
y otra en Argentina, que incluyen diferentes canciones.
El 4 de abril de 2006, Cerati lanzó de manera conjunta en México,
Colombia y Argentina, su nueva producción
"Ahí vamos".
Esta supuso un regreso a su pasado roquero.
Tan solo en Argentina alcanzó el disco de platino antes de salir a
la venta, debido a los pedidos por anticipado. En México obtuvo el
disco de oro en las primeras semanas de haberse publicado. Es, sin
lugar a dudas, el trabajo discográfico mejor recibido tanto por la
crítica como por el público de la carrera de Gustavo Cerati.
Los sencillos
"Adiós" y
"Crimen" fueron un
rotundo éxito y se convirtieron en las canciones más exitosas y
populares del músico.
"Crimen2" ganó el Grammy Latino como
Mejor canción de rock. Además,
"Ahí vamos" ganó otros dos
Grammy Latino como Mejor álbum de rock y Álbum del año.
Este disco fue producido por Gustavo y Tweety González, además,
cuenta con la participación de músicos como: el guitarrista Richard
Coleman, el bajista Fernando Nalé, Leandro Fresco, Tweety González,
Emmanuel Cauvet, Fernando Samalea en labatería, Flavius Etcheto,
Capri; y Loló Gasparini en coros. Mientras que
"Adiós" fue
escrita junto a su hijo Benito.
En la mezcla se sumó el ingeniero y músico venezolano Héctor
Castillo; y el disco fue masterizado por Howie Weinberg en el
estudio Masterdisk (en Nueva York).
La gira promocional del disco se realizó por países latinos como
Argentina, Chile, Colombia, Perú, México, España, el resto de
Latinoamérica, e incluyó Inglaterra. La banda que acompañó a Cerati
durante esta gira fue Richard Coleman en guitarra rítmica, Fernando
Nalé en bajo, Fernando Samalea en batería y Leandro Fresco en
teclados, percusión, sintetizadores y samplers.
El 10 de marzo de 2007 Gustavo Cerati tocó en un concierto gratuito
con motivo del cierre del Programa de Verano del gobierno de la
ciudad de Buenos Aires. El espectáculo se realizó frente al
Monumento al General Güemes y las principales calles fueron
cerradas.
El sábado 7 de julio de 2007, Gustavo Cerati fue el único argentino
en participar en "Live Earth", en el concierto en Hamburgo,
Alemania, al interpretar junto a
Shakira el tema
"Día especial"
que ambos compusieron para el álbum
"Fijación Oral Vol.
1", de la colombiana. Gustavo Cerati participó en dos temas
del que además fue coproductor.
En 2007 colaboró en el álbum Mordisco de Emmanuel Horvilleur, con
la canción
"19". Durante la presentación del disco, Cerati
fue invitado a interpretar ese tema y
"Nada personal" de
Soda Stereo.
El 17 de mayo de 2008, este cantante argentino participó en el
concierto que organizó la Fundación Alas para recaudar fondos que
serán destinados a programas para atender el desarrollo infantil de
Unicef. En este concierto Cerati interpretó junto a Shakira la
canción
"En la ciudad de la furia" y las canciones
"Ciudad de pobres corazones",
"Crimen",
"Gente sin Swing" y
"Puente", este último con el
también músico argentino
Fito
Páez.
En marzo de 2008 el argentino Gustavo Cerati y Roger Waters se
reunieron en Nueva York para colaborar en un tema a beneficio de la
Fundación Alas. El encuentro se realizó en el estudio Looking
Glass, propiedad del compositor Philip Glass.
Allí, ambos artistas trabajaron bajo la dirección del venezolano
Héctor Castillo. Esta grabación se mantuvo bajo perfil hasta
finales de 2009.
Cerati visitó Bahamas en octubre de 2008. Durante su estadía en ese
país, trabajó como autor y productor en algunas canciones para el
próximo disco de Shakira.
Posterior a este trabajo, regresó a su país natal, donde retomó la
composición para su siguiente disco. Así mismo, comenzó los ensayos
previos a la grabación. Al mes siguiente, específicamente el 8 de
noviembre Gustavo Cerati fue invitado por
Bajofondo a participar en su
presentación en el escenario principal de Creamfields, que se
realizó en el autódromo de Buenos Aires.
La banda liderada por Gustavo Santaolalla interpretó junto a Cerati
"El mareo", segundo sencillo de
"Mar dulce". Unas
35 mil personas habían ingresado en el complejo y ovacionaron su
presentación. La canción fue grabada en Electric Lady Studios
(Nueva York) y cuenta con la participación de Cerati en la versión
original.
En el último mes del año, ya habían participado en la grabación los
músicos Leandro Fresco Fernando Nalé Fernando Samalea, Gonzalo
Córdoba, Anita Álvarez de Toledo y "Bolsa" González. El álbum fue
grabado y mezclado en Unísono por el ingeniero de sonido Héctor
Castillo.
A principio del 2009, Gustavo Cerati viajó a Estados Unidos para
realizar en Stratosphere Sound y Looking Glass algunas de las
grabaciones de su siguiente disco de estudio de la mano con Héctor
Castillo.
El quinto álbum solista del artista fue publicado oficialmente el 1
de septiembre de 2009. El álbum fue editado en formatos CD, vinilo
y digital. Unos 13 temas componen este material, y contiene uno
oculto llamado
"Numeral".
"Déjà vu", el primer sencillo de difusión de
"Fuerza
Natural" se estrenó en las emisoras de radio el lunes 20 de
julio.
"Fuerza Natural" se convirtió en disco de platino en
Argentina a las pocas semanas de salir a la venta. Después de su
lanzamiento, el disco ocupó el primer lugar en ventas en Argentina,
México, Colombia, Perú y Chile. Del mismo modo, este disco fue el
material más vendido de la tienda latina de iTunes en Estados
Unidos en su semana de su debut.
Pero, antes del lanzamiento de su álbum, Cerati realizó el 31 de
agosto de 2009 en Buenos Aires una rueda de prensa local, donde
ofreció entrevistas, además de recibir un disco de oro por las
ventas anticipadas de
"Fuerza Natural". Para culminar la
congregación de los medios de comunicación, hizo una presentación
musical junto a Leandro Fresco y Anita Álvarez de Toledo para los
invitados al evento.
Al siguiente año, en marzo de 2010 Gustavo Cerati participó en el
concierto solidario "Argentina abraza a Chile" a beneficio de las
víctimas del terremoto.
El 11 de noviembre de ese año, el artista argentino fue galardonado
con tres premios Grammy Latinos. Otorgados por
"Fuerza
natural" como mejor álbum de rock y en diseño de portada de su
disco y por el mejor tema de rock
"Déjà vu". Sin embargo,
estos premios no fueron recibidos por el propio artista debido a su
estado de salud.
Además de dedicarse a la industria musical, este afamado argentino
también incursionó en la industria de la moda al lanzar al mercado
a finales de septiembre de 2009, su primera colección de ropa, que
llamó "GC" para Basement de Falabella en Chile.
Muerte
Cinco meses antes de la celebración del Grammy, Gustavo Cerati
había sido recluido en un centro de salud en Venezuela. Sucedió que
el 15 de mayo de ese año tras la presentación de un concierto en el
campo de fútbol de la Universidad Simón Bolívar de la capital de
ese país, tuvo que ser llevado de emergencias a una clínica.
Tres días más tarde se conoció que al argentino le había dado
accidente cerebrovascular (ACV). Luego fue intervenido
quirúrgicamente ante la gravedad de su condición física, se declaró
médicamente que el cantante "no volvería a ser el mismo".
Casi un mes después, el lunes 7 de junio de 2010 Gustavo Cerati fue
trasladado a Argentina. Su madre, Lilian Clark y su hermana, Laura
Cerati lo acompañaron de regreso a su territorio nacional. El
argentino viajó bajo la supervisión del médico Antonio Martinelli,
jefe de la unidad de cuidados intensivos del Centro Médico Docente
La Trinidad.
Una semana después se conoció que Cerati había reaccionado moviendo
forzosamente sus labios y cabeza al escuchar su música.
Cuatro años después, el 4 de septiembre de 2014, tras un profundo
estado de coma, el artista falleció a las 9:00am (Hora local) a
consecuencia de un paro respiratorio en la Clínica ALCLA. La
noticia se dio a conocer a través de un comunicado por parte de los
familiares de Cerati y los médicos de dicha clínica.