Biografía de Juan Luis Guerra
Juan Luis Guerra Seijas, reconocido en el mundo
artístico como
Juan Luís Guerra, nació el 7 de
junio de 1957 en Santo Domingo, República Dominicana, es hijo del
matrimonio conformado por el jugador de baloncesto Gilberto Guerra
y la señora Olga Seijas,
Juan Luis Guerra nació y creció en la ciudad de Santo Domingo. Al
concluir la secundaria, cursó durante un año Filosofía y Literatura
en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), luego decidió
que la música era su vocación y se cambió al Conservatorio Nacional
de Música. La
"Casa de Teatro" se convirtió en el primer
espacio donde Juan Luis Guerra se presentó como "cantautor". Al
concluir sus estudios en el Conservatorio de Santo Domingo, decidió
estudiar composición y arreglos en el Berklee College of Music en
Boston (Estados Unidos). A este viaje, en 1980, va con muchas
expectativas y con una carta que, a petición de una amiga, debía
entregar a una estudiante de diseño llamada Nora Vega, quien
posteriormente se convertiría en su esposa. Debía volver
periódicamente a su país para conseguir el dinero trabajando en un
canal de televisión con el que pagarse su estancia en los Estados
Unidos, es un cantautor, productor discográfico,
multi-instrumentista, compositor y arreglista.
Ha vendido hasta el momento más de 20 millones de copias en todo el
mundo, lo que lo convierte en uno de los artistas latinos con más
discos vendidos.
Juan Luis se considera una persona muy tímida, condición que ha
tenido que ir superando con el tiempo. A principio de los años 80's
Guerra conoció a Nora Vega, una estudiante de diseño, con quien
tuvo un noviazgo de cuatro años antes de contraer matrimonio. La
pareja tiene 2 hijos, Jean Gabriel y Paulina. En 1994, Juan Luis se
convierte al cristianismo evangélico y en 2004 cambia el giro de su
carrera y composición hacia temas más espirituales.
Después de volver a Santo Domingo, trabajó haciendo música para
pautas publicitarias destinadas a la televisión dominicana. Durante
este tiempo, entró en contacto con los cantantes Maridalia
Hernández, Mariela Mercado y Roger Zayas-Bazán quienes le
acompañaban regularmente en las grabaciones. Así forma su grupo
Juan Luis Guerra y 4.40 y graba su primer álbum,
Soplando
(1984). Este álbum según el propio Juan Luis
“es una fusión de
merengue tradicional con jazz unido a una vocalización al estilo
[del grupo vocal estadounidense] Manhattan Transfer". Warner
Music lo relanzó en 1991 bajo el título
El Original. Hoy en
día es considerado un álbum de colección. El origen del nombre del
grupo radica en la pronunciación informal de la cifra 440
(cuatrocientos cuarenta), que es el número de hercios de la
frecuencia de la nota la. Esta nota es usada por los músicos como
referencia para afinar sus instrumentos.
En 1984, tras una actuación, el empresario discográfico dominicano
Bienvenido Rodríguez hace firmar a Juan Luis Guerra su primer
contrato para su disquera Karen Records. Esta situación también
representa un giro radical en su estilo musical, orientándose al
merengue en su versión comercial. En esta nueva etapa graba los
álbumes,
Mudanza y acarreo (1985) y
Mientras más lo
pienso... tú (1987). Como consecuencia de su labor, Guerra y
sus acompañantes comienzan a obtener reconocimiento. En 1988, se
estrena como compositor para otros artistas como su compatriota
Tati Salas, para quien compuso el tema
"De tu boca", con el
cual participó en el ya desaparecido Festival de la OTI, quedando
entre los 3 primeros lugares.
En 1988 durante la grabación de su álbum
"Ojalá que llueva
café", los constantes cambios en los vocalistas de la
agrupación lo llevan a convertirse en la principal figura de su
grupo. Este álbum representa el inicio de la consagración
internacional de Guerra, pues obtuvo ventas tales que se colocó en
el primer puesto en muchos países de América Latina, siendo los
temas más promocionados la canción que da título al disco, Visa
para un sueño y la canción folklórica venezolana Woman del Callao
compuesta por el venezolano Julio Delgado y dada a conocer
primeramente por el grupo Un Solo Pueblo. El martes 11 de diciembre
de 1990, en medio de muchas expectativas, Guerra presentó su
siguiente álbum,
Bachata rosa, que fue su primer álbum
editado en CD, y el más exitoso de su carrera desde el punto de
vista comercial, vendiendo hasta ese entonces unas 9 millones de
copias y valiéndole alcanzar en ese momento la cumbre de su
popularidad. En este álbum, Guerra da a conocer el ritmo popular de
la bachata, hasta entonces limitado al territorio dominicano. La
mayoría de las canciones de ese disco le han dado la vuelta al
mundo por generaciones. En 1991, en convenio con la disquera
transnacional Polygram Records (hoy llamada Universal Music),
incursiona brevemente en el mercado brasileño con el álbum Romance
Rosa.
En su siguiente álbum,
Areíto (1992), con el tema
"El
costo de la vida" se manifiesta sobre las pobres condiciones de
vida de muchos dominicanos y habitantes de América Latina. Su
siguiente álbum
Fogaraté (1994), tuvo como punta de lanza el
tema
"La cosquillita", rescatando el merengue rápido
folclórico conocido como perico ripiao al lado del acordeonista
Francisco Ulloa y su conjunto. Además fusionó el merengue con el
soukus de Sudáfrica (Fogaraté, El beso de la ciguatera). En 1995
Guerra se retira temporalmente de los escenarios. En junio funda
una emisora de radio llamada
Viva FM y un canal de
televisión,
Mango TV, mediante los cuales se proponía
difundir los mejores talentos musicales de su país. Coincidiendo
con la adhesión de Guerra al cristianismo, el canal televisivo fue
rentado en 2003 a una red protestante estadounidense, dándosele a
su programación un giro religioso y llevando esta operación a
destronar el canal de sus ratings. En el 1995 sale a la venta la
compilación Grandes Éxitos, obteniendo gran respuesta 7.000.000 de
ventas alrededor del mundo.
En 1998, Guerra presenta el disco
Ni es lo Mismo ni es Igual
(1998) con el cual obtuvo en el año 2000 tres premios en la
primera emisión de Latin Grammy Awards (Premios Grammy Latinos).
Con éste álbum Juan Luis colocó consecutivamente los temas
"Mi
PC" y "Palomita Blanca" en el lugar #1 del conocido Hot Latin
Tracks de la revista Billboard. No obstante, fue El Niágara en
bicicleta el tema más popular de ese álbum. El 6 de febrero de
2001, sale a la venta la compilación Colección Romántica, lo mejor
de las baladas y bachatas de Juan Luis, incluyendo 4 versiones de
sus propios temas, destacándose
"Quisiera" (grabada
originalmente en ritmo de salsa) en versión soft-rock y la balada
"Tú" (originalmente en merengue), que estuvo sonando en la
radio en 1987.
El 31 de agosto de 2004, luego de 6 años de no producir un álbum de
estudio, sale a la luz
Para Ti. Este disco es el primero que
produce con temas de corte religioso. Tras la salida del disco,
Guerra organizó su gira de conciertos más extensa desde el Tour
Areíto en 1993. A esta le llamó
“Tour 20 Años” y celebró
durante el año 2004 y parte del año 2005 los 20 años de creación
del grupo, visitando Aruba, Curazao, Puerto Rico, Venezuela,
Colombia, Panamá, Estados Unidos, España, Países Bajos, Dinamarca e
Italia. En el año 2006, mientras grababa su más reciente álbum La
llave de mi corazón, realiza valiosas colaboraciones primero con la
banda mexicana de rock Maná con quienes grabó el sencillo
"Bendita tu luz”.
El 15 de enero del 2007 comienza a ser difundido en la radio el
sencillo
"La llave de mi corazón", perteneciente a su álbum
homónimo La llave de mi corazón, a la venta en marzo de ese año,
"La llave de mi corazón" ha sido catalogada por el propio
Guerra como el disco más romántico de su carrera. El 11 de abril de
2008 Juan Luis Guerra fue el gran ganador de los premios Billboard
Latinos, ganando en 3 de las 7 categorías en las que estaba
nominado. Logró los premios al Artista del año, Álbum tropical del
año y Dúo o grupo, por su trabajo "La Llave De Mi Corazón". El 14
de febrero de 2009, en el estadio Félix Sánchez en Santo Domingo,
hizo una presentación llenando por completo el estadio olímpico más
grande del país con 60.000 personas. El mismo año, colaboró con la
cantante canadiense
Nelly Furtado en
su disco íntegramente en español
Mi Plan, en la canción
"Como Lluvia". El 5 de Abril de 2010, Guerra estrenó el video
oficial de su nuevo sencillo
"Bachata en Fukuoka".
En Enero de 2012, se estrena en
YouTube el video de su nuevo
single
"En el Cielo No Hay Hospital", el cual es de corte
cristiano. Dicha canción pertenecía a la nueva producción musical
del dominicano Colección Cristiana, disco de canciones con
contenido religioso que se puso en venta en 2012, además de ello
colaboró con el cantante español Miguel Bosé en su disco
"Papito", que salió al mercado el 4 de septiembre, con la
canción
"Creo En Ti", perteneciente a la primera etapa de la
carrera artística de Bosé, renovándola y dándole su toque de
"bachata" único de la música de Guerra.
Actualmente dijo sentirse
“muy feliz” por las dos
nominaciones que recibiera a los Grammy Latino, que entregará en
noviembre próximo la Academia Latina de la Grabación de Estados
Unidos. EFE
“Me siento muy feliz con estas nuevas nominaciones
al Grammy Latino. Al Señor Jesús las gracias!!!”, dijo el
laureado artista local en un mensaje de correo electrónico enviado
a Efe desde la ciudad de Miami, donde se encuentra en labores de
producción. La 14 edición de los Grammy Latino se celebrará el 21
de noviembre en el hotel Mandalay Bay, de Las Vegas (Nevada).
Género musical
La música de guerra está centrada en el Merengue, Bachata, Salsa,
Pop, sin embargo ha fusionado ritmos de mambo, jazz, hip-hop,
mambo-rengue, bachata nova, bolero, funk y Reggae, lo que se
califica como un artista integral.