Biografía de Luis Vargas
Luis Rafael Valdez Vargas o sencillamente
Luis Vargas, es un cantante, compositor y músico
dominicano. Nació en Santa María, Pepillo Salcedo, Montecristi,
República Dominicana, el 23 de mayo de 1961. Es considerado uno de
los mejores cantautores dominicanos, además de pionero de la
bachata moderna. También es llamado por varios apodos, entre ellos
El Rey Supremo y
El Bachatero Del
Pueblo.
Es parte de La Trinidad De La Bachata. Una especie de élite
bachatera, conformada por los tres exponentes más relevantes en la
historia de ese género musical. Al menos ha así los califican
varios críticos especializados. Esta tríada de reconocidos
cantantes dominicanos está integrada por Luis Vargas,
Antony Santos y
Raulín Rodríguez. Son ellos
quienes, en las últimas décadas, han aportado más a la evolución de
este popular género de música.
Con más de cuarenta y cinco años de carrera musical, Luis Vargas es
visto como un bachatero excepcional. Uno de los mejores de las
últimas décadas, para decirlo con toda justicia. Los años dorados
de su exitosa carrera musical parecen haber quedado atrás. Sin
embargo, conserva una audiencia fiel.Y el reconocimiento sincero de
su innegable contribución a la modernización de la bachata.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Luis Vargas se considera un mestizo de alto calibre. Por su padre,
Juan Bautista Valdez Santana, tiene ascendencia española. Pero la
mayor riqueza racial y cultural la tuvo por parte de su mamá, Ana
Victoria Vargas Pérez. De ella, quien es descendiente de franceses,
haitianos e indígenas, tomó el apellido para completar su nombre
artístico. Sus abuelos maternos se llamaron Ángel María Vargas y
Amelia Pérez. Los paternos fueron Nicolás Valdez y Eligia
Santana.
Se crio viviendo un tiempo con su padre y otro con su mamá. El
primero lo reprendía por sus travesuras, la segunda lo recibía
cuando la convivencia con su progenitor se complicaba. Cuando tuvo
la edad suficiente, su papá tomó la decisión del enlistarlo en el
Ejército dominicano. Aspiraba a convertirlo en un hombre de honor.
Al poco tiempo, el muchacho abandonó la milicia para dedicarse a su
verdadera vocación: la música.
Por esa época, Luis Vargas conoció a un guitarrista llamado Abilo.
Al parecer, este era uno de los pocos que tocaban el instrumento en
su pueblo natal. Con él aprendió los primeros acordes, practicando
con una guitarra que le había regalado su madre.
Inicios de Luis Vargas en la Música
Luis Vargas comenzó a tocar merengue tradicional, después de dejar
las prácticas de guitarra con Abilo. Introdujo la güira, la tambora
y el acordeón a la bachata, porque son los instrumentos
típicos.
En 1982 grabó sus primeras bachatas, sin mayor éxito. Lo obtuvo
después de que empezó a tocar merengue de cuerdas. En ese tiempo,
hacía letras de doble sentido en sus merengues, imitando a
Blas Durán. Asimismo, tocaba la
guitarra a la manera del afamado cantante y músico dominicano,
Eladio Romero Santos. Este intérprete le permitiría, poco después,
encontrar un estilo propio. En una fiesta le dijeron al citado
guitarrista que Luis Vargas era quien mejor lo imitaba.
Reprendiéndolo, le aconsejó trabajar para conseguir un estilo
propio. Y así lo hizo.
Al principio de su carrera musical, Luis Vargas iba a las tiendas
de discos para ofrecer sus grabaciones. En muchas de ellas, fue
rechazado.
Género musical
Luis Vargas interpreta bachata. En su propuesta ha sabido
desligarse de la corriente tradicional, aportando sonoridades y
temas más modernos. Por su voz, composiciones y su particular
estilo interpretativo, ha sido comparado con destacadas figuras de
este género musical.
El Rey Supremo, como también se hace llamar, desde el comienzo
logró hacer una bachata que resultó novedosa. Supo incorporar
instrumentos musicales modernos o hizo variaciones a los que ya se
utilizaban. Modificó la forma de tocar el bongó, al usar palos en
lugar de las manos. Con este cambio, el ritmo de la bachata, que
antes imitaba al bolero, se volvió sólido y ganó sonoridad. Con
esta modificación, la bachata se hizo ideal para bailar.
También agregó los pedales de efecto en la primera guitarra,
sugerencia del compositor y merenguero dominicano Luis Díaz
Portorreal. Otro de sus aportes a la evolución de la bachata fue la
inclusión de la batería electrónica. También fue el primer
bachatero en usar la grabación multipista. Y la promoción de
algunos temas a través de videoclips.
Asimismo, hizo otras modificaciones que igualmente contribuyeron a
la evolución del género, haciéndolo universal. Entre ellas, la
fusión de estilos y el cambio en los temas de las canciones. Fue el
primer bachatero en incluir baladas, en su repertorio. Y en
incorporar líricas del vallenato, con arreglos para ser cantados al
ritmo de bachata.
Trayectoria y Legado
Luis Vargas ha desarrollado una exitosa carrera musical, que se
acerca al medio siglo de actividad. Prolífico, creativo y muy
trabajador, tuvo su mejor época en los años noventa. Sin embargo,
continúa con su labor en la escena musical dominicana. Hasta ahora
tiene en su haber más de treinta discos de larga duración. De esos
trabajos discográficos, unos veinticinco son discos de estudio,
cinco recopilatorios y un álbum grabado en directo.
Con el aporte que hizo a la modernización de la bachata, se ganó un
importante espacio. Es reconocido como pionero de esa
innovación,
además de uno de los máximos exponentes de la música caribeña. Uno
de sus mayores logros, es haber contribuido a la promoción e
internacionalización de este popular género musical dominicano.
Con su música y estilo interpretativo ha recorrido el mundo. Ha
compartido, dentro y fuera de su país, una música que resulta amena
y bailable. Con auténtica pasión entrega al público sus canciones,
en las que sin duda refleja parte de la cultura dominicana.
Temas como
"Los últimos",
"Debate de 4",
"Si
tú me dejas" y
"Tarde te arrepientes", resultaron
verdaderos hits. Entre todos suman millones de reproducciones en
YouTube, colocándose entre las canciones más populares de este
reconocido bachatero.
A lo largo de más de cuarenta años, Luis Vargas ha compartido con
muchos cantantes dominicanos de talla internacional.
Romeo Santos y
Sergio Vargas, entre ellos..
En 2024, estrenó un tema, titulado
"El campeón". Dos de
los últimos álbumes que ha lanzado al mercado, son recopilatorios.
Salieron en 2022 con los siguientes nombres.
"40 años de
trayectoria 'desde el principio' Vol. 1" y
"40 años de
trayectoria 'lo que continuó' Vol. 2".
Luis Vargas ha sido llamado cariñosamente por sus seguidores con
varios seudónimos. El Rey Supremo, El Bachatero Del Pueblo y El
Borrachón, entre otros.
Una de sus canciones más sobresalientes lleva el nombre de
"Aléjate". Entró en el Top Ten Latin Songs - Bachata
República Dominicana, de Monitor Latino. Todo un éxito, que le dio
mayor solidez a su carrera musical.
Algunos de sus discos de estudio, llevan los siguientes títulos.
"Loco de amor",
"Fuera de serie" y
"Volvió el
dolor". Fueron publicados, respectivamente, en 1994, 1995 y
1997, cuando el cantautor estaba en sus mejores momentos en la
escena musical.
Luis Vargas también ha compartido con sus fanes otros álbumes de
estudio. Entre ellos
"En persona", un disco publicado en
2001 con once canciones al ritmo de bachata y merengue. Nueve son
de la inspiración del mismo artista y dos de la pluma del
compositor dominicano Enrique Félix. Del año siguiente es su álbum
grabado en vivo, titulado
"Hablando crudo".
Por esa misma época estrenó otros discos de estudio, con los
siguientes títulos.
"Inocente",
"Hablando crudo"
y
"La sangre llama". En esta última producción
discográfica, publicada en 2003, el cantante incluyó también once
temas.
"Si pierdo a mis padres",
"Ahora me
desprecia",
"El engaño" y
"Ve y dile", entre
los más destacados.
Otras de las piezas musicales más destacadas de este singular
bachatero dominicano, son las siguientes.
"Muere mi alma",
"Borracho y loco",
"Mal herido" y
"Yo tengo
un ángel".
Entre 2015 y 2023, Luis Vargas sacó al mercado los tres discos de
estudio con los siguientes nombres.
"Un beso en París",
"La raíz" y
"El campeón".
Este afamado bachatero tiene un número de seguidores que muchos
desearían tener. Solo en Spotify tiene un millón seiscientos mil
oyentes mensuales. Es en esta plataforma, vía streaming, donde
principalmente comparte sus nuevos lanzamientos.
Luis Vargas ha cantado en repetidas ocasiones a dúo con Antony
Santos, La rivalidad entre ambos, al parecer ha sido solo realidad
una estrategia de mercado. Además de las disqueras, los dos han
salido ganando.
"Entra en mi vida",
"Envenéname",
"Mil
maneras" y
"Noches frías", son algunas de las últimas
piezas musicales de Luis Vargas. Un cantautor que sigue acumulando
méritos, después de casi medio siglo en la escena musical. Su
música sigue vigente y, hasta ahora, en su agenda de trabajo no
aparece la palabra retiro.
Vida Personal
Luis Vargas ha estado casado desde 1998 con Judith Pérez de Valdez.
Ella es diseñadora de interiores e influencer de viajes y estilo de
vida. De esa relación es su hijo Luis Miguel Valdez Pérez, quien
nació en 2010.
En enero de 2024, el cantante pidió a sus familiares, amigos y
seguidores orar por la salud de su esposa. En ese momento -dijo el
artista en su cuenta de Instagram-, ella estaba siendo intervenida
quirúrgicamente. Poco antes había solicitado donantes de sangre. El
motivo era "una situación con la que venimos luchando hace tiempo",
expresó el bachatero.
Luego se supo que la operación había sido exitosa. "Dios tomó el
control y las oraciones de todos mis amigos, familiares, compadres,
comadres [fueron escuchadas]. Y gracias del alma a mi larguísima
fila de supremista, sus oraciones fueron efectivas. Y estaré
eternamente agradecido al tremendo equipo de médicos", actualizó el
artista en su cuenta de Instagram.
Se ha hecho del conocimiento público que el cantante tiene otros
hijos, fuera de su matrimonio. Incluso se llegó a decir que eran
siete, procreados con diferentes mujeres. Luego de pruebas de ADN,
se comprobó que solo dos eran suyos. No obstante, los ha ayudado
económicamente a todos.
Hizo bien en salir de la milicia. De haber hecho carrera en el
Ejército dominicano, hubiera terminado siendo un "hombre de honor"
como quería su padre. Pero habría reprimido su pasión por la
música. Y le habría impedido a República Dominicana, también al
mundo, disfrutar de la bachata moderna, de la que fue pionero. No
hay duda de que desarrollando su música como lo hizo, Luis Vargas
se realizó como artista.
Con más de cuarenta y cinco años de carrera musical, es visto como
un bachatero excepcional. Uno de los mejores de las últimas
décadas, para decirlo con toda justicia. Los años dorados de su
exitosa carrera musical parecen haber quedado atrás. Sin embargo,
conserva una audiencia fiel. Y el reconocimiento sincero de su
innegable contribución a la modernización de la bachata. Una
generación completa siguió sus huellas, consolidando la
internacionalización de esta sabrosa música dominicana.