Biografía de Piso 21
Piso 21 es una banda colombiana de pop, formada en
Medellín, Colombia, en 2007 por
David Escobar
(Dim),
Juan David Huertas (El Profe),
Juan David Castaño (El Llanero), y
Pablo
Mejía (Pablito); varios años después, con la salida de
Castaño, se incorporó
David Hernández (Lorduy). En
2011 Piso 21 aparece en la escena musical con el estreno de una
serie canciones con un toque romántico; pero es al año siguiente
cuando realizan el lanzamiento oficial de su álbum debut, con el
mismo título de la agrupación.
Piso 21 logra mayor reconocimiento cuando colaboraron con
Maluma en el remix del sencillo
"Me
llamas".
Significado del nombre
El nombre artístico es un paralelismo, por la altura, del sitio
donde los integrantes se reunían a componer sus primeras canciones:
una azotea de un edificio en Medellín, ubicada en el piso 21.
Inicios de Piso 21 en la Música
Los inicios de Piso 21 se dan en Bogotá, Colombia, cuando Juan
David Huertas decidió pasar una temporada en la ciudad y tuvo la
oportunidad de convertirse en buen amigo de Juan David Castaño al
compartir mucho más tiempo con él. Lo que no sabía ninguno de los
dos era la gran pasión que sentían por la música. Al enterarse de
la trayectoria musical que tenían desde pequeños, decidieron
comenzar a tocar en compañía de otros dos amigos, conocidos en el
colegio.
Los integrantes de Piso 21 iniciaron su carrera musical
empíricamente pues no contaban con apoyo ni asesoría de expertos en
la materia; de modo que arrancaron sin pretensiones de conformarse
como conjunto o banda pues lo que pretendían al ensayar era solo
pasar un buen rato. Así, comenzaron a realizar toques en diferentes
ciudades de Colombia, donde fueron bien aceptados por el público de
los diferentes sitios que visitaban. Fue gracias a esa receptividad
que decidieron constituir una banda porque la gran acogida de
tantas personas era un buen estímulo para optar por la música.
Con la certeza de que el trabajo y el esfuerzo brindan recompensas,
y con la idea de ser grandes y ser escuchados, comenzaron a pensar
en una propuesta de difusión ya que muchas veces escuchaban cosas
como: “¡hacer música en Medellín es muy difícil!, ¡El medio es
duro!, ¡Aquí no lo valoran!”; pero ellos tenían en mente una meta:
salir de esas cuatro paredes e inundar la ciudad y hasta el país
con toda la calidad y el talento musical que tenían. "Comenzamos
tocando en bares, colegios y en todos los eventos que hubiera en
Medellín allí estaba nuestra agrupación. A veces era desgastador y
poco valorado, pero sabíamos que era una de las mejores formas de
darnos a conocer”; dijo Juan David Castaño, para el cual la idea no
era descabellada.
Piso 21 se dio a la tarea de agrupar sus fans por medio del
Facebook del grupo, creado por uno de los amigos de Juan David
Castaño que estudiaba con él comunicación audiovisual. Así
invitaban a nuevos toques a las personas que se iban añadiendo, les
permitían escuchar canciones en las cuales estaban trabajando y
podían además opinar acerca de la agrupación. “Recuerdo un día,
leyendo uno de esos comentarios, una chica, Cristina, creo que se
llamaba así, nos dijo que le gustaba más nuestro vestuario
escenográfico cuando manejábamos colores como el negro, el blanco o
el gris; pusimos este comentario en votación y efectivamente tuvo
muchos puntos a favor. Cosas como estas ayudaron a enfocarnos más
hacia el gusto de nuestros fans”; comentó Pablo Mejía, “Pablito”,
en una entrevista, mientras se reía al recordar y al decir que eso
influyó de manera directa en la identidad de la banda.
Gracias al empeño y la perseverancia, siguieron adelante y
comenzaron a enterarse de los eventos que ofrecía la Alcaldía de
Medellín para impulsar a las bandas musicales de la ciudad y, sin
más, decidieron atender la convocatoria y presentarse a una
audición; obtuvieron el primer lugar como banda revelación, y se
posicionaron como una de las mejores agrupaciones de la ciudad. De
ahí en adelante les sobraban invitaciones; comenzaron a llegar las
propuestas de trabajo y a conocer a algunos productores interesados
en trabajar con ellos.
Género musical
El género musical que identifica a Piso 21 es el pop,
específicamente pop-latino y pop-urbano; aunque también han
experimentado con el reguetón. Los temas de las canciones de esta
agrupación no tienen una correspondencia específica con su
realidad; así, a veces son historias que les han pasado a ellos y,
otras, simplemente situaciones comunes de la vida que saben que
algún día les podrían ocurrir.
Trayectoria y Legado
En 2010 se dan a conocer oficialmente como banda. “La música nos ha
hecho pensar en grande”, dice Juan David Castaño, porque es un gran
apoyo para la vida diaria. También han logrado cumplir muchas
expectativas, sueños, hacer varios cambios en su forma de vivir y
de pensar, han pasado a ser personas con más responsabilidades y
restricciones; y han aprendido a cumplir con cada una de ellas.
Piso 21 lanzó su primer material discográfico,
“Sueño
eterno”, con el mismo nombre de una canción de la banda. Sin
embargo, el tema tuvo que salir de la lista de producción y el
álbum terminó llamándose
“Piso 21”; contiene 13 canciones,
en su mayoría de las más escuchadas en todas las estaciones
radiales. Ellos han continuado trabajando con la mente puesta en su
próxima meta: la segunda producción.
Después editaron el sencillo
“Vagones vacíos”, grabado con
el reguetonero ShaKo; con esta pieza se han identificado jóvenes y
adultos, y es la canción más conocida del grupo al ocupar lugares
privilegiados en las más importantes emisoras de música pop de
Colombia.
Gracias a la fama obtenida con sus sencillos, Piso 21 fue nominado
a los Latin Grammy realizados en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos;
además fue nominado a los Kids Choice Awards en México; y en 2015 a
los Millenial Awards de MTV.
Por esa misma época Piso 21 obtuvo el máximo reconocimiento que el
Concejo de Medellín da a sus ciudadanos más ilustres:
"la Orden
al Mérito Don Juan del Corral", debido a su trayectoria y
digna representación de la cultura paisa. También firmaron contrato
con Warner Music Latina y lanzaron el sencillo
"Me
llamas"; que alcanzó los 40 principales en varios países de
América Latina, y contó con una versión remix en compañía de
Maluma.
Seguidamente Piso 21 estrenó su siguiente sencillo, titulado
"Besándote", que también fue todo un éxito comercial al
posicionarse entre los 40 principales en varios países de América
Latina; además, con una versión remix junto a
Anne Marie. Luego estrenaron, entre
otras, las canciones,
"Déjala que vuelva", con
Manuel Turizo;
"Tu héroe" ,
y
"Adrenalina"; piezas que inmediatamente se hicieron
famosas en América Latina.
También colaboraron con el cantante argentino
Paulo Londra en el sencillo
"Te
amo", y realizaron una gira de conciertos en donde visitaron
Suramérica. En esa misma temporada lanzaron su nuevo álbum:
"Ubuntu", cuyos sencillos fueron inspirados en la relación
de trabajo que los integrantes mantienen.
Luego formaron parte de una canción promocional de carácter
turístico, titulada
"Sabrosura"; la producción estuvo a
cargo de Colombia Travel y contó con la colaboración de
Sebastián Yatra,
Martina La Peligrosa,
Herencia del Timbiquí y Alexis Play. También estrenaron una serie
de sencillos, entre ellos,
"Te vi", junto a
Micro TDH.
Tiempo después sale a luz el tema "Una vida para recordar", que
contó con la participación del rapero puertorriqueño
Myke Towers. A su vez editan, entre
otros, los sencillos
"Mami", en compañía de
The Black Eyed Peas;
"Pa'
olvidarme de ella", de
Christian Nodal; y
"Voy por
ti", junto a
Cali y El
Dandee.
Integrantes
David Escobar (Dim)
Nació en Medellín el 22 de abril de 1988, estudió Comunicación
Social, es vocalista del grupo y, además, toca guitarra rítmica.
Los inicios musicales de Dim fueron en el Colegio de Música de su
ciudad natal, donde participó en el coro y tomó clases de percusión
y batería. Posteriormente ganó cuatro festivales de la canción en
el colegio San Ignacio, en la categoría solista, por su destacada
afinación y el buen desempeño en el canto.
Durante la secundaria se alejó de la música; pero en el año décimo,
durante una hospitalización, se dedicó a aprender guitarra y esto
lo motivó a componer sus primeras canciones y a expresar con
melodías todas sus vivencias.
En 2006 Dim conoce a Pablo Mejía, mejor conocido como Pablito,
quien comparte el gusto por la composición y el canto; un año
después ambos crearon un repertorio de más de diez canciones. Luego
conoce a Juan David Huertas (El Profe) y a Juan David Castaño (El
Llanero), con quienes decide empezar a tocar sus canciones y a
componer temas nuevos. Junto a ellos ha logrado posicionar un
nombre en el medio artístico, no solo de su país, sino en
Latinoamérica y Estados Unidos.
Juan David Huertas
Juan David Huertas, El Profe, como se le llama cariñosamente, nació
en Bogotá el 23 de Junio de 1984. Estudió música, interpreta la
guitarra y canta en coros. Hijo de Martín Huertas y Yolanda
Clavijo, es el mayor de tres hermanos. Desde temprana edad Juan
David demostró sus dotes musicales al aprender a tocar batería y
bajo en la iglesia a la que asistía.
Durante su adolescencia el “El Profe” participó en todos los
eventos culturales de su colegio y fue ahí donde encontró, para el
resto de su vida, su verdadera vocación. Juan David comenzó sus
estudios musicales en la academia CUR del Colegio Americano de
Bogotá, donde aprendió a tocar la guitarra; tiene, además, gran
interés por los instrumentos de cuerda, como el tiple y el cuatro.
Posteriormente continúo estudios de música en la Universidad
Central de Bogotá, en la Universidad de Antioquia en Medellín y en
el Instituto de Tecnológica de Artes Débora Arango.
Pablo Mejía
Pablo Mejía, conocido como Pablito, nació en Medellín el 6 de
diciembre de 1988, estudió ingeniería de producción y es vocalista
en el grupo. Pablito empezó su iniciación musical a los dos años de
edad en el colegio de música de Laureles; luego mostró inclinación
por la batería y descubrió así su pasión por los ritmos urbanos.
Desde niño Pablo también compartió su gran pasión escribiendo
canciones. Debido a su desenvolvimiento artístico Pablo conoce a
David Escobar (DIM), posteriormente a Juan David Castaño (Llanero)
y a Juan David Huertas (Profe), al iniciarse en “Piso 21”; allí
empieza a formarse como profesional, con una carrera en alza y con
gran proyección.
Juan David Castaño
Juan David Castaño, El Llanero, nace en Medellín el 20 de enero de
1990. Hijo de Análida Montoya Palacio y de Juan David Castaño
Arango, es el menor de dos hermanos. Los inicios musicales de “El
Llanero” surgen cuando estaba en el colegio e imitaba las
coreografías de artistas como
Michael Jackson; con lo cual se
granjeaba la admiración de amigos y familiares.
A los 10 años de edad Juan David conoció la música de los llanos
colombianos, gracias al amor de su padre por esta manifestación
cultural, y quien fundó un restaurante –luego muy reconocido- que
llevó lo mejor del Llano a Medellín; allí aprendió Juan David a
tocar las maracas y a interpretar las más conocidas canciones
llaneras. Al finalizar la educación media el joven comenzó estudios
de Comunicación Audiovisual; fue durante esa época cuando conoció a
David Escobar, a Pablo Mejía y a Juan David Huertas, con quienes
haría realidad el sueño musical de Piso 21.
El 3 de febrero de 2019 Piso 21, y El Llanero, informan a través de
redes sociales que este último hará su carrera en solitario; del
mismo modo dan a conocer que un nuevo integrante, llamado Lorduy,
se suma al grupo.