Biografía de Guanabanas
Las Guanabanas, conocidos también como "Los Reyes
De La Pichaera", o con su alias más antiguo Las Guanabanas Podrias,
son un dúo de reggaetón y música urbana de Villas de Loíza,
Carolina, al noreste de Puerto Rico. El dúo está integrado por
Georgie y Joelito. La agrupación ha pertenecido a sellos
discográficos como el famoso Flow Music y Banaguana Records.
Significado del nombre
En las primeras etapas de la agrupación, en una entrevista con
Georgie y Joelito, se les preguntó sobre cuál era el nombre del
dúo, bromeando sobre esto, Georgie dijo que el nombre del dúo era
Guanabanas Podridas ("Guantenas putrefactas"), debido al contenido
de sus letras y, desde entonces, se quedaron pegados con este
nombre. Entonces se les conocía localmente como Las Guanabanas
Podridas, esto llevó a que más adelante se acortará a solo Las
Guanabanas.
Género musical
Las Guanabanas son uno de los pioneros en el género del reggaetón.
Tienen éxitos con los exponentes más destacados de este género. Han
trabajado con muchos DJs, artistas y productores en la escena
puertorriqueña de hip hop y reggaetón, como DJ Playero,
Luny Tunes, Noriega,
Baby Rasta y Gringo,
Tempo,
Daddy Yankee,
Arcángel,
J Alvarez,
Héctor y Tito,
Don Chezina, Benyo,
Cheka,
Zion y Lennox,
Yaga y Mackie,
Don Omar y Notty, entre otros. También
han trabajado con algunos exponentes de la República Dominicana,
como Maestro Joe y OG Negro, Play, y algunos exponentes colombianos
como Jutha & Small, entre muchos más.
Las Guanabanas fue la primera agrupación del género en llevar el
reggaetón a Londres y tener fanáticos no solo en América y el
Caribe, sino también en Alemania, Italia y Rusia. "Pa'lante pa'
siempre", "Avanzando para siempre", son unas de las frases
favoritas de la agrupación. Las Guanabanas no solo son pioneras del
reggaetón, sino que también son líderes en este género. Sus éxitos
incluyen
"Maldita P ** a", "Pa 'Mis Mujeres del Mundo", "Busco
Una Mujer", "Mi Gatita y Yo", "Vamos Pa La Disco", "Vente Vamos A
Bellakear", "Guayandote", "Me Matas", "Ponte Al Dia", "Este Pasto",
"UnderGround", "Como Se Lo Hago Yo", "Seductora", "Fecha
Guille" y
"Ando Ratata", entre otras.
Sus fanáticos que los han seguido a lo largo de su carrera, han
visto verdaderamente lo que estos cantantes han pasado en su
carrera musical y han visto su evolución en el mundo del género
urbano, hip hop, rap y reggaetón.
Las Guanabanas deben de muchas formas parte de su fama a grandes
DJs del género como
DJ Nelson.
En 1992, Nelson pasó a formar parte del equipo del famoso álbum
musical de estudio
“The Noise”, discoteca y serie de
discos propiedad de DJ Negro, donde comenzó a trabajar en las
producciones discográficas del entonces novedoso género musical
underground. En palabras del mismo DJ, indicó “Ahí conozco a Las
Guanabanas, Baby Rasta y Gringo, y a Notty (Play). Me hice bien
pana de ellos y de Bebé también. De ahí, comencé a trabajar con
Negro en The Noise parte 2, 3, 4 y 5, 6, 7, 8. Hasta que me dio con
hacer un disco en el 1995 que se llamaba Reggaetón (Live Volumen 1)
con el que se comercializa la palabra reggaetón”, detalló. Lo que
hace destacar el nombre de Las Guanabanas en el comienzo del género
reggaetón, a ser parte de este grupo.
El reggaetón como todo género musical tiene sus inicios y a su vez
un núcleo de jóvenes que en aquel entonces se dieron la tarea de
expresar sus vivencias e influencias de manera informal logrando la
crítica de quienes evadían una verdad y la admiración de quienes se
identificaban con sus letras como en el caso de Los Guanabanas.
Aquel selecto grupo de jóvenes talentosos no tenían idea que más
allá de ser el sonido del momento en la calle, se convertían en los
creadores de un género musical que con el tiempo controlaría la
industria discográfica a nivel mundial.
Los Guanabanas sin tener exposición de la televisión, de la radio
ni de redes sociales, fue poco a poco reclamando su reconocimiento
al convertirse en una epidemia para muchos y en una adición para
otros fanáticos. Hoy en día son millones los fanáticos de este
pegajoso y adictivo ritmo, pero poco conocen de quienes fueron
partes de los pioneros y cómo dieron la batalla para que hoy en día
sea la música que representa a los latinos en el mundo.
Entre 1992 al 2005, Georgie y Joelito permanecerían como un como
dúo, pero a partir de 2006 Georgie empezó como solista, porque
Joelito trató de buscar una vida más alejada de las controversias
del género urbano y tratar de llevar una vida más calmada, sino
hasta más adelante que se reunirían para presentaciones en vivo y
varios álbumes para recordar el viejo sonido del reggaetón.
Trayectoria y Legado
Las Guanabanas comenzaron en el mundo de la música urbana o
reggaetón de Puerto Rico, (conocido solo como hip hop, no como
reggaetón para ese momento) a finales de los 80, cuando su
verdadera pasión era solamente el breakdance. A principios de la
década de los 90 (1992) tuvieron la oportunidad de grabar lo que
fue la parte del inicio de la explosión del hip hop puertorriqueño,
ya que grabaron en la segunda producción de
"The Noise".
En este álbum, tuvieron la oportunidad de grabar un tema de unos
diez minutos, una canción que el público agradeció por el contenido
contundente, ya que este hablaba sobre fanfarrones y prostitutas,
entre un montón de malas palabras (que en ese momento nadie
percibió de forma positiva), sobre "guillaera", "bellakeo",
"perreo", las cosas que no eran comunes en ese momento eran muy
extrovertidas y estaban llenas de controversia.
Con el paso de los años este estilo de música, que hablaba sobre la
vida en las calles y algunas personas consideran violentas y
ofensivas, se hizo algo monótona y marcó el hip hop o reggaetón de
Puerto Rico, hasta perder sentido y hacer que los cantantes
exploraran otras formas de llegarle musicalmente al público, pero
siempre manteniendo ese estilo doble sentido, lo que hizo que el
público no olvidara a este par de chicos, que conforman Las
Guanabanas. Es dentro de esta época se hacen amigos muy cercanos
del famoso dúo de reggaetón, Baby Rasta & Gringo, estas son
amistades que perduran hasta la actualidad.
En los próximos años, sucedió una tragedia, el asesinato de una
amiga muy cercana de Los Guanabanas, llamada Misael, hecho que los
motiva a escribir una canción muy profunda que tuvo la oportunidad
de ser grabada para el álbum
"The Noise 3", no es más que
la canción
"Amigo", la cual fue un hit y le dio una fama
increíble a Las Guanabanas.
Debido a esta canción varios del medio comenzaron a percibir que
sus letras eran muy maduras a comparación de los otros exponentes
para ese momento, a pesar de que ellos eran adolescentes.
En 1998 Los Guanabanas lanzaron su primer álbum musical de estudio
independiente, llamado
"Back to Reality" en manos de los
famosos productores DJ Nelson y Flow Music. Más adelante, en el año
2000, lanzaron la secuela de este álbum, que llevo por nombre
"Back to Reality 2". Para el año 2001 lanzaron su
compilación de canciones titulada
“Colección Guanabanas”,
que fue todo un éxito comercial.
En 2002, lanzaron su tercera producción
"G-3: Guillaera",
aunque no tuvo el mismo impacto que sus producciones anteriores por
su contenido explícito y sucio, esta producción fue de mayor
proyección internacional, que junto con canciones anteriores del
dúo, para esta fecha todavía se reproducían en la radio y se
consideraban éxitos clásicos de reggaetón.
Para el 2004 con el auge del reggaetón a punto de explotar, Las
Guanabanas lanzaron lo que vendría siendo su segundo compilado de
canciones, titulado
“Colección Dos”. Cuatro años después,
con el auge del género del reggaetón en 2008, lanzan lo que vendría
a ser su siguiente compilado de canciones, llamado
"Antes y
Después”.
En 2009 Las Guanabanas lanzaron el álbum de estudio
“Los Reyes
de la Pichaera”. Ese mismo años continúan con el
“Banaguanas La Mixtape” que llamó mucho la atención de sus
fanáticos, pero no es sino hasta finales del 2009 que lanzaron la
continuación
“Guillaera Musical 2 (De Regreso Al
Underground)” que a pesar de que llamó mucho la atención de
los fieles fanáticos del género, no tuvo el mismo impacto y
desempeño que la primera parte de este álbum en 2002, ya que
utilizaron un estilo del género que ya comenzaba a estar en
desuso.
En 2010, Las Guanabanas lanzaron su siguiente álbum de estudio,
titulado
“Geo Guanabanas: La Antesala”. Después de un
largo tiempo de descanso y para algunos de separación, volvieron en
el año de 2015 y lanzaron el álbum de estudio,
“Guanabanas
Actualizado”.
Para octubre, 2017, sale a luz de los que se consideran los
creadores o los que inventaron el tan exitoso y pegajoso ritmo
reggaetón bajo el título de “Los Fathers”. Por años se ha visto
como grandes artistas urbanos han defendido este género musical más
sin embargo jamás se había hablado de sus creadores y esta fue su
expresión. Wise The Gold Pen reunió a los protagonistas del
nacimiento de la música que se adueñó del oído y los sentidos del
público hispano y latinoamericano en el mundo. “El reggaetón
original tiene un sonido peculiar y adictivo que la generación de
hoy y la pasada no lo ha podido vivir y disfrutar. El mundo hoy
vivirá el sonido original del reggaetón y experimentará esa
adicción musical que fue sembrada con la intención de que hoy fuera
la música del momento”, comentó el famoso compositor.
Es aquí donde Wise The Gold Pen decidió formalizar una visión que
por mucho tiempo contemplaba y era poder reunir a los que crearon
el movimiento en busca de ese peculiar sonido que caracterizaba al
reggaetón comenzando por los creadores de tan pegajoso sonido para
rescatar el verdadero reggaetón DJ Playero (Playero), DJ Eric (La
Industria) y DJ Negro (The Noise) y a su vez reunidos los mejores
intérpretes de esos y todos los tiempos. Wise The Gold Pen rescata
la esencia del verdadero reggaetón en honor al público sediento de
bailar el sonido que muchas generaciones no llegaron a bailar y en
honor a quienes sembraron lo que hoy es el ritmo de único y
mundial. Los artistas que conformaron esta compilación de artistas
fueron DJ Playero, DJ Eric, DJ Negro, Don Chezina, Falo, Be.Be,
Wiso G, Lito MC Cassidy, Polaco, Wise Da Gansta, Master Joe, OG
Black, Joelito “Las Guanabanas”, Rankin Stone, Yaviah, Maicol
“Super Star” y Trebol Clan.
Vida Personal
Los integrantes del dúo crecieron juntos en Villas De Loíza y
Canóvanas, Puerto Rico. Ellos eran inseparables en la trayectoria
temprana de Las Guanabanas, pero por razones desconocidas en 2005,
Joelito decide pasar tiempo con su familia y alejarse del
escenario, las cámaras y las redes sociales. Aunque hay muchos
rumores sobre la relación del dúo, siguen siendo buenos amigos y
participaron juntos el 2 de abril de 2016 en un show en Puerto
Rico, lo que fue el nuevo compromiso de todos los artistas que
participaron en los álbumes de
"The Noise", donde se
encuentran los videos en línea, Titulado "The Noise El Reencuentro"
y donde también estaba el reagrupamiento de Georgie y Joelito,
Joelito subió al escenario después de más de 10 años de ausencia,
todavía tienen la química y planeaban hacer un nuevo álbum para el
2016.
Como era de esperarse Las Guanabanas lanzaron el 23 de marzo de
2016 el álbum de estudio de nombre homónimo, bajo el sello de
Banaguana Records, el cual incluyó canciones como “
Este
Pasto” y
“Sexo Nama”, entre muchas más.
Integrantes
Las Guanábanas está conformada por los famosos raperos Georgie y
Joelito, bajo su sello Banaguana Records.