Biografía de Alicia Keys
Alicia Augello Cook, conocida como
Alicia
Keys, es una cantante y compositora estadounidense.
También es pianista, productora discográfica y filántropa. Nació en
Manhattan, Nueva York, Estados Unidos, el 25 de enero de 1981.
Alicia Keys encaja perfectamente en el R&B contemporáneo.
Inquieta, talentosa y muy creativa, su personalidad multifacética
necesitaba expresarse amplia y plenamente. Pronto logró un estilo
propio, incorporando jazz, soul, pop, hip hop o neo soul. Con toda
justicia es considerada una de las artistas R&B, más
importantes de la actual industria musical.
Ha vendido más de noventa millones de copias de sus discos, en todo
el mundo. Una estadística que la convierte en una de intérpretes,
del planeta entero, con más éxito comercial. Reconocida por la
revisa Billboard estadounidense, como la Mejor Artista de R&B
de la primera década de 2000.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Alicia Keys es hija de Teresa Augello, una asistente legal con
ascendencia italiana e inglesa. Su padre, Craig Cook, es un
afroamericano que se desempeñó como auxiliar de vuelo. Por su
herencia multirracial, le ha sido fácil tener contacto con culturas
diferentes.
Cuando Alicia Keys tenía dos años de edad, sus padres se separaron.
Fue criada solo por su madre, en el barrio neoyorkino de Hell's
Kitchen.
En 1985, actuó en la serie
"The Cosby Show", transmitida
por la televisión estadounidense. Intervino como una de las
invitadas a una pijamada. Entonces solo tenía cuatro años de
edad.
A lo largo de la infancia, Alicia Keys tomó clases de música y de
baile. A la edad de siete años, comenzó a tocar piano. Por esa
época, empezó a estudiar a compositores como
Beethoven,
Mozart y Chopin.
Más adelante, con doce años de edad, se matriculó en la
Professional Performing Arts School de Manhattan. En esa escuela
neoyorquina se destacó como corista. De esos años datan sus
primeras canciones.
Inicios de Alicia Keys en la Música
En 1994, Alicia Keys participó en un programa de actividades
extraescolares. En esa etapa conoció a quien más adelante sería su
mánager, Jeff Robinson. Este la presentó, el año siguiente, al
ejecutivo discográfico Peter Edge, su "descubridor"; para el sello
Arista Records.
Sobre Alicia Keys, Peter Edge declaró lo siguiente. "Nunca antes
había visto a una artista de R&B de su edad con tanto talento
musical. Había mucha gente que participaba como coro en bucles o
canciones, pero ella tenía la capacidad, no sólo de adaptarse al
hip hop, sino de ir mucho más allá".
Alicia Keys contó, para una primera presentación, con Jeff Robinson
y la colaboración de Peter Edge. Ambos se encargaron de la
organización, además de producir un demo. El ejecutivo discográfico
estaba entusiasmado con lanzar la carrera de esta joven promesa del
R&B. Sin embargo, no pudo involucrarse más por miedo a perder
su empleo.
Luego, Alicia Keys consiguió un contrato con Columbia Records. Al
mismo tiempo, fue aceptada en la Universidad de Columbia, en la
ciudad de Nueva York. En un principio, trató de compaginar su
naciente carrera musical con los estudios universitarios. Pronto
tuvo que tomar una decisión. Se alejó de la universidad. Optó por
dedicarse enteramente a la música.
Género musical
Alicia Keys ha logrado un estilo propio, dentro del rhythm and
blues (R&B) contemporáneo. En sus canciones mezcla, con mucho
acierto, R&B con marcada influencia de jazz y soul. Asimismo,
recurre a la música pop, el hip hop y el neo soul.
Trayectoria y Legado
En 1997, Alicia Keys firmó un contrato de prueba con el rapero,
cantautor y productor
Jermaine
Dupri. Este lanzó, con su discográfica So So Def Recordings, el
álbum
"Jermaine Dupri Presents Twelve Soulful Nights Of
Christmas". Alicia Keys apareció en la portada de ese disco
navideño. En esa producción discográfica, también interpretó el
tema
"The Little Drummer Girl".
Durante esa época, coescribió y grabó
"Dah Dee Dah (Sexy
Thing)". Esa canción formó parte de la banda sonora de la
película
"Men In Black". Fue su primera composición
profesional, aunque nunca salió como sencillo. El motivo estuvo en
los conflictos de sus representantes de con el sello Columbia.
Finalmente, la disquera rescindió el contrato.
Los pormenores de ese conflicto, son los siguientes. Alicia Keys
estaba insatisfecha con la manera en que Columbia la estaba
tratando. Consideraba que su carrera musical se había estancado por
falta de una dirección determinada. En los dos años de duración del
contrato, no había mejoras importantes.
Luego se puso en contacto con Clive Davis, productor musical y
fundador de Arista Records. El empresario expresó que se encontraba
ante una artista "especial y única". A partir de entonces, entró a
trabajar con esa compañía, que más tarde se disolvió.
Durante esa época, escogió su nombre artístico. En principio se
inclinó por Alicia Wilde, pero su mánager le sugirió un cambio. Le
aconsejó que usara el apellido Keys, debido a un sueño que
tuvo.
Alicia Keys continuó trabajando con Clive Davis en su nueva
compañía, J Records. Con esa disquera grabó las canciones
"Rock
Wit U" y
"Rear View Mirror". Fueron temas utilizados
en la bandas sonoras de las películas
"Shaft" y
"Dr.
Dolittle 2", respectivamente.
En 2001, lanzó el álbum de estudio
"Songs In A Minorcon".
Con ese trabajo discográfico consiguió cinco premios Grammy. Ganó
la muy codiciada categoría Mejor Artista Nuevo. También conquistó
la mención Canción Del Año, por el tema
"Fallin", de ese
disco.
Un año después, Alicia Keys coescribió la canción
"Impossible". En esa pieza musical trabajó con la
cantautora y productora estadounidense
Christina Aguilera. El tema
formó parte del disco
"Stripped", de esa conocida
empresaria y actriz.
En 2004, Alicia Keys interpretó
"My Boo" a dúo con el
estadounidense
Usher. Fue un tema
particularmente exitoso, obtuvo ocho nominaciones a los Grammy de
2005. En esa ocasión ganó tres premios. Uno de ellos Canción Del
Año, por
"If I Ain't Got You".
En octubre de 2005, sacó a la venta el disco
"Unplugged
MTV" grabado en vivo. Ese trabajo discográfico incluye
canciones de sus dos primeros álbumes de estudio. Pertenece a la
serie de conciertos acústicos de la cadena de televisión MTV. Sin
uso de instrumentos eléctricos o electrónicos, sí lleva importantes
arreglos musicales. El álbum fue número uno en ventas en Estados
Unidos. Ella fue la primera cantante femenina de R&B con tres
álbumes seguidos, en el tope de las listas.
El disco fue el segundo acústico con mejores ventas en la primera
semana. Solo fue superado por
"MTV Unplugged: Nirvana In New
York", de la agrupación
Nirvana.
Con ese trabajo discográfico, Alicia Keys obtuvo cuatro
nominaciones a los Grammy 2006. Además de una, por la
interpretación a dúo con su corista
Jermaine Paul. Ambos participaron,
junto a otros cantantes, en el disco
"So Amazing", un
tributo al fallecido Luther Vandross.
Tiempo después, Alicia Keys grabó a dúo con Bono, integrante del
grupo
U2. El objetivo, ayudar a la
organización Keep A Child Alive en su lucha contra el VIH/SIDA.
El tema interpretado fue una versión de
"Don't Give Up
Africa", del británico
Peter Gabriel. Fue rebautizado por
ambos como
"Don't Give Up Africa". Los fondos recaudados
fueron destinados al combate del VIH en los países más pobres de
África. Especialmente a tratamientos para niños enfermos.
En 2007, estrenó su disco
"As I Am". En tres de los temas,
contó con la colaboración de la compositora Linda Perry. De ellos,
la canción
"The Thing About Love" fue interpretada por
Alicia Keys en el Live Earth. Fue un evento de música pop y rock,
ofrecido simultáneamente en todo el mundo por varios artistas.
Ese concierto benéfico, realizado el sábado 7 de julio de 2007,
alertó sobre calentamiento global. Se dio en ciudades como Londres,
Hamburgo, Tokio, Río de Janeiro, Nueva Jersey, Sídney, Shanghái,
Kioto y Johannesburgo.
"As I Am" tuvo influencias del rock y el funk. Sin
embargo, Alicia Keys fue totalmente libre a la hora de componer. El
disco fue un éxito comercial, en la primera semana se vendieron 742
mil copias. Ganó el primer lugar en Billboard Pop 200, de Estados
Unidos.
Por su parte, el sencillo
"No One", llegó de primero en el
Billboard Hot 100, de ese país norteamericano. Adicionalmente,
acumuló cuarenta millones de reproducciones en YouTube, en las
primeras semanas. En esa misma plataforma, luego superaría los 100
millones de visitas.
En 2008, Alicia Keys grabó
"Another Way To Die", a dúo con
el cantante y multiintrumentista Jack White. Fue una canción para
la película
"Quantum Of Solace", de la saga
cinematográfica
"James Bond". Este trabajo musical causó
cierta polémica. Fue elegido en lugar de un tema de
Amy Winehouse. La intérprete
británica anunció que publicaría su canción, para demostrar que era
superior.
En ese mismo año 2008, Alicia Keys participó en el filme
"The
Secret Life Of Bees". Personificando a June Boatwright. actuó
junto a
Queen Latifah,
Jennifer Hudson y Dakota Fanning.
Al año siguiente, Alicia Keys colaboró en el sencillo
"Empire
State Of Mind", del rapero
Jay
Z. También participó en la canción
"Looking For
Paradise", del intérprete español
Alejandro Sanz.
En 2009, realizó la gira de conciertos Piano & I: A One Night Only
Event With Alicia Keys. Se acompañó formidablemente de ese
instrumento musical. También celebró la inauguración de su figura
de cera, en el afamado museo Madame Tussauds de Nueva York.
Ese mismo año, debutó como directora cinematográfica. Dirigió el
cortometraje
Five un documental de cinco episodios. Es la
historia de cinco mujeres que tuvieron cáncer de mama. Narra sobre
todo cómo esa terrible enfermedad afectó sus vidas.
En 2012, estrenó el disco
"Girl On Fire", con el sello RCA
Records. Con esa producción musical, quiso demostrar que las
mujeres son capaces de liderar y empoderarse.
Entre 2013 y 2015, Alicia Keys ocupó el puesto diez entre cien de
las artistas más sexys. Fue una clasificación de VH1, un canal de
televisión latinoamericano, de origen estadounidense, dedicado a la
música.
En esos años, también realizó su primera campaña de belleza con la
firma francesa Givenchy. Fue imagen de la nueva fragancia Dahlia
Divin, de Parfums Givenchy. Además, personificó a Skye Summers, en
la segunda temporada de la serie de televisión estadounidense
"Empire".
En 2016, fue entrenadora de la décimo primera temporada de
The
Voice. Un programa de talento musical, transmitido por la
cadena estadounidense de televisión NBC.
Ese mismo año, lanzó la canción
"In Common". Asimismo,
interpretó el tema central en el final de la UEFA Champions League.
Esa competición se llevó a cabo en San Siro, Milán, Italia.
En 2017, Alicia Keys estrenó la canción
"That's What's
Up". Al año siguiente, regresó a la décima segunda temporada
de Además, estuvo presente en el festival Rock In Río, en Río de
Janeiro, Brasil. Su participación en ese evento, conocido
mundialmente como el festival más grande del mundo, fue importante.
Su performance musical fue descrito, por la crítica especializada,
como una actuación poderosa, muy aclamada.
En 2019, fue la presentadora oficial de la 71° edición de los
premios Grammy. Habían pasado catorce años desde que otra mujer
estuvo al frente del micrófono, en esa prestigiosa ceremonia.
También lanzó el sencillo
"Show Me Love". Lo estrenó en el
iHeart Radio Music Festival, en Las Vegas, Nevada, Estados
Unidos.
En diciembre de ese mismo año, Alicia Keys recibió el American
Express Impact Award. Fue un reconocimiento a su esfuerzo para
fomentar el crecimiento de las artistas. De procurarles nuevas
oportunidades a través de She Is the Music. Una organización sin
fines de lucro, que ayudó a fundar el año anterior.
En 2020, Alicia Keys repitió como presentadora de los premios
Grammy. En esa ocasión rindió tributo al desaparecido jugador de
baloncesto Kobe Bryant. El reconocido deportista murió en un
accidente en helicóptero, el mismo día de evento. Ese mismo año,
estrenó la canción
"A Beautiful Noise".
En 2021, celebró en su país el vigésimo aniversario de su álbum
debut,
"Songs In A Minor". Esa celebración se dio en el
marco de su participación en la entrega de los Billboard Music
Awards.
En septiembre lanzó su siguiente tema, titulado
"Lala
(Unlocked)". Tuvo la colaboración del rapero, cantante y
compositor estadounidense
Swae
Lee. Ese sencillo, perteneciente a su próximo disco,
"Keys", fue respaldado por RCA Records. Como parte de la
promoción, en 2022 emprendió la gira de conciertos Alicia + Keys
World Tour.
Vida Personal
En 2010, Alicia Keys y Swizz Beatz, su representante, confirmaron
que estaban comprometidos. Habían comenzado a salir dos años antes.
Dijeron, además, que esperaban un hijo. Ese mismo año celebraron su
boda, cerca del mar Mediterráneo. También recibieron a su hijo
Egypt Daoud Dean, en Nueva York. Cuatro años después, la pareja
tuvo su segundo hijo, Genesis Ali Dean.
Alicia Keys no deja que los niños vean
"Blancanieves" La
educación es muy importante ella y los valores de Disney no encajan
con su ideario. Considera que los cuentos de hadas no son un buen
ejemplo para los pequeños. Esa manera de pensar, ocasionó cierto
disgusto en varios de sus seguidores. Sobre ese asunto, en 2016
comentó en sus redes sociales, lo siguiente.
"Creo que el destino ha hecho que tenga que criar a dos niños. Creo
que cada niño debe aprender valores de su madre. ¿Has visto
"Blancanieves"?. Me aterran ese tipo de clásicos, no
quiero que mis hijos la vean. Es un filme completamente sexista y
misógino, ella limpia para siete enanos… no hay nada malo en que
una mujer decida quedarse en casa y cuidar de la familia, es un
trabajo duro, pero se trata de la forma en que lo exponen.
Alicia Keys aboga por la belleza natural, sin maquillaje ni
retoques. Renunció al compromiso de estar resplandeciente en todo
momento. Fue una decisión por la que recibió numerosos aplausos y
reconocimientos. No cualquier artista se atrevería a mostrarse al
natural, de verdad. Sin embargo, no siempre prescinde del
maquillaje.
En 2020, arrancó un emprendimiento de belleza y cuidado de la piel.
Keys Soulcare es una marca que combina fórmulas dermatológicas, con
ingredientes y rituales de belleza ancestrales. Además de nutrir la
piel, esos productos buscan fomentar el amor propio. Es una marca
que ha resultado exitosa, especialmente en España.
Alicia Keys encaja perfectamente en el R&B contemporáneo.
Inquieta, talentosa y muy creativa, su personalidad multifacética
necesitaba expresarse amplia y plenamente. Pronto logró un estilo
propio, incorporando jazz, soul, pop, hip hop o neo soul. Con toda
justicia es considerada una de las artistas R&B, más
importantes de la actual industria musical.
En su exitosa y dilatada carrera musical, de más de veinticinco
años, ha conquistado importantes premios. Las estadísticas las
favorecen grandemente. Tiene en su haber cerca de quince Grammy,
además de unas treinta nominaciones a ese codiciado galardón. Solo
en Estados Unidos, tiene cuatro álbumes número uno.
Cantante, compositora, pianista, productora discográfica, actriz y
filántropa, dispone de un valioso tiempo para su familia. Defensora
los derechos humanos de la mujer, procura apoyar a muchas jóvenes
con talento musical. Es un digno ejemplo y gran influencia para
muchos nuevos intérpretes de R&B. Especialmente para aquellos
que trabajan duro para ganarse un espacio en la escena musical.