Biografía de Nathan Galante
Nathan Galante Rosales, conocido en el ambiente
musical sencillamente como
Nathan Galante es un
cantante y compositor mexicano. Nació el 18 de diciembre del año
2000 en Tijuana, Baja California, México. Primero ganó popularidad
con canciones de su puño y letra, interpretadas por destacados
grupos de música regional mexicana. Entre otros,
Banda MS y
Grupo Firme.
Como intérprete, también ha compartido con sus fanes varias
canciones de su autoría.
"Alguien de aquí",
"Ayer me
encontré a mi ex",
"Tiempo fuera" y
"Soporta", son solo algunas. Es un cantautor romántico,
que encuentra más profundidad en los temas de desamor y despecho.
Por eso no le canta al amor.
Con una propuesta renovada, busca combinar géneros y otros estilos
musicales. Lo suyo es hacer bonitas canciones y bonitas letras.
Pero no hay que equivocarse. No son canciones de amor sino de
despecho. Ese ha sido precisamente su gancho. El público joven,
aficionado a la música de México, se siente bien identificado. La
suya es una visión global, en la que todos los cambios parecen ir
juntos. Más adelante, el tiempo dirá.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Nathan Galante creció en un barrio de escasos recursos económicos y
de mucha delincuencia. Sin embargo, el cantante nunca se inclinó
por el bajo mundo. Desde muy joven mostró interés en la
composición.
Nathan Galante nació en Tijuana, Baja California, al noreste del
país. En esa ciudad, a más de dos mil setecientos kilómetros de la
capital mexicana, la vida no era fácil. Aunque creció en un barrio
de mucha actividad delictiva, supo escoger el buen camino. Siendo
todavía muy niño, se inclinó por el canto y la composición.
A la edad de cuatro años empezó a demostrar sus dotes para el
canto. Compuso su primera canción estando en primaria, sin el
acompañamiento de ningún instrumento. A partir de ese momento se
dio cuenta de que lo suyo era la música. Sentía una profunda pasión
por los sonidos y la composición. Durante su adolescencia aprendió
a tocar gitatarra y, por ese tiempo, se preguntó quién iba a
cantar. Más adelante encontraría la respuesta.
Al terminar la preparatoria decidió no ingresar a la universidad.
Tenía plena consciencia de su vocación de cantautor y optó por
hacer carrera en la industria musical. Nunca tomó clases de
canto.
Inicios de Nathan Galante en la Música
Nathan Galante entró en la escena musical como compositor. Cuando
tenía dieciocho años de edad, se prometió que algún día un
artista le grabaría sus canciones. Empezó a trabajar muy duro para
que ese día no demorara tanto en llegar. Fueron meses de dedicación
y desvelos.
En 2022 contaba ya con varias canciones de su autoría en las listas
de la revista estadounidense Billboard. Incluso, algunas llegaron
al primer puesto de la cartelera de Música Regional Mexicana de la
mencionada publicación. Es el compositor más joven en ocupar el
primer lugar de esa prestigiosa cartelera.
En marzo de ese mismo año, sin haber cumplido los veintidós años de
edad, firmó con Fonovisa. Además creó su sello discográfico, Del
Rancho Records, junto a dos amigos compositores. Con ese apoyo
lanzó sus primeros sencillos y, más adelante, comenzó a trabajar en
su disco debut de estudio.
Género musical
Nathan Galante interpreta y compone música regional mexicana. Su
estilo de voz es ranchero, pero a la vez fresco y moderno. En
alguna oportunidad expresó que no descansará hasta revolucionar el
regional mexicano.
Entre sus principales influencias musicales está el cantante
mexicano
Valentin
Elizalde. Creció escuchando las canciones de este intérprete de
música regional mexicana, quien murió prematura y trágicamente en
2006.
Sin embargo, a quien más ha admirado como cantautor es al también
mexicano
Juan Gabriel. Ha
dicho que este, además de interpretar sus propias canciones,
componía para otros artistas. Lo hacía pensando directamente en el
o la intérprete y, además, participaba en la producción
discográfica, prestando apoyo. Eso es, en su opinión, lo que debe
hacer un buen cantautor para complementar su labro. Así le gustaría
desarrollar su trabajo como cantante y compositor.
Aun cuando su generación creció escuchando muchos géneros
diferentes y ahora busca fusionarlos, tiene claro su objetivo.
Sobre su propuesta musical, en una entrevista de 2022 aclaró la
ruta que desea seguir.
"Sí, pero el género es el género, tiene características propias que
va a tener siempre. Lo que yo busco no es quitarle sus raíces, sino
tomarlas y sumarles otros géneros para darle frescura".
En cuanto a la lírica de sus composiciones, prefiere los temas de
desamor. Aspira a que el público se identifique con sus canciones,
cuando algo en el amor no funciona.
Trayectoria y Legado
Nathan Galante ha desarrollado una corta pero exitosa carrera como
compositor y cantante de música regional mexicana. Pertenece a la
actual generación de cantautores que siguen apostando a ese género
musical, aunque con un toque más moderno. No ha tomado clases de
canto, pero su instrumento vocal es poderoso y bien afinado. Como
escritor de canciones está demostrando gran sensibilidad, además de
una enorme capacidad para conectar con los aficionados.
Se dio a conocer primero como compositor. Varios de sus primeros
temas fueron interpretados por destacadas bandas mexicanas de
música regional. Son canciones con las que empezó a ganar
proyección en la escena musical. Por ejemplo, su tema
"Ya
supérame", interpretado por Grupo Firme, resultó un hit. Otro
tanto puede decirse de su canción
"Ojos cerrados". Esta
fue compuesta para la Banda Ms, junto al cantante mexicano
Carín León.
Entre otras de sus primeras composiciones, que también fue un
éxito, se menciona
"Ya sólo eres mi ex". Este un tema que
fue interpretado Banda Adictiva, un grupo de regional mexicano.
Asimismo está su canción
"Cada quien", grabada por Grupo
Firme con la colaboración de
Maluma.
Son piezas que figuraron en el tope de varias importantes listas
musicales. Éxitos que le permitieron a Nathan Galante dar un gran
salto en su naciente carrera artística. Se convirtió en el
compositor más joven en ocupar el primer lugar de la cartelera:
Música Regional Mexicana. Esta pertenece a la prestigiosa revista
estadounidense, Billboard.
Después de esos triunfos, un buen día pensó que a su carrera
artística le faltaba algo. Se preguntó si podría interpretar sus
propios temas, además de hacer versiones de canciones famosas. Así
lo hizo y, en poco tiempo, también consiguió algunos hits. Como
cantante también comenzó a aparecer en las listas musicales y en
plataformas de música por Internet.
Actualmente, Nathan Galante es un cantautor conocido por varios de
sus temas. Entre ellos,
"Como ves",
"Contéstame mi
amor", "Lo siento mi amor" y
"Ni te topo". Este
último, con la colaboración del cantautor mexicano
El Bebeto. Todas esas canciones han
entrado en importantes listas de la música regional mexicana.
En 2022 debutó como cantante. Lanzó un EP donde versionó seis
canciones que fueron hits en la voz de famosas intérpretes
mejicanas. Este corta duración, titulado
"Una copa por cada
reina", es un trabajo que elaboró desde la nostalgia. Son
temas que eran muy escuchados en su casa. Le gustaban a su mamá, a
su abuela, a su tía. A través de ellas, le llegaron a él.
En este EP debut versiona canciones como
"Lo siento mi
amor" y
"Así no te amará jamás". Asimismo,
"Tres
veces te engañé", "No me enseñaste", "Que nadie sepa mi
sufrir" y
"Por qué no le calas". Con este trabajo, el
joven cantautor rinde tributo a las grandes damas de la canción
mexicana. Entre ellas,
Rocío
Durcal,
Amanda Miguel,
Paquita del Barrio,
Jenni Rivera y
Lupita D'Alessio.
El año siguiente publicó una edición de lujo. Esta vez con seis
piezas adiciones. En total, son doce los temas que versiona en
homenaje a igual número de divas de la canción mexicana. Esta placa
discográfica se convirtió en su primer L.P.
Son "canciones que le gustaban a mi mamá y a mi abuelita y por
consecuencia a mí… Siento que se merecen una segunda oportunidad y
a la gente le gustan, aunque no se acuerde [de] que se las sabe".
Dijo además que este primer álbum tiene mucho sentimiento.
Ese mismo año 2023, recibió la grata noticia de que estaba nominado
a un Grammy Latino. Fue en la categoría Mejor Álbum De Música
Banda, por su disco
"Una copa por cada reina -
Deleux".
"Es una felicidad inmensa, es una sensación de sentir que todo ha
valido la pena, que todo el esfuerzo que uno hace como artista, que
uno hace como creador de música, tiene frutos y este es uno de
ellos", expresó el joven cantautor de regional mexicano.
Su primer compilatorio, titulado
"The Best Of Nathan
Galante", salió también durante ese exitoso año 2023. Contiene
veinte de sus temas más sonados hasta entonces, incluidas siete
piezas grabadas en vivo.
Ese mismo año, en junio, lanzó el sencillo
"Soy
sagitario". Este tema, que le daría título a su álbum debut de
estudio, se convirtió en un hit del regional mexicano. Este primer
disco con canciones inéditas, de su propia cosecha, fue publicado
en marzo del año siguiente. Contiene doces temas, además de la
canción homónima. Entre ellos, los que se mencionan a continuación.
"Tiempo fuera", "Como antes", "Igual o más que yo", "No era de
tu talla" y
"Salud por eso".
Luego de la publicación de este álbum, Nathan Galante continuó
trabajando con otros grupos del regional mexicano. Uno fue a La
Arrolladora Banda El Limón, en el tema
"ABC". El otro,
Banda Los Sebastianes, en la canción
"Malamente". Esas
colaboraciones están entre sus últimos sencillos de 2024.
Hoy, con veinticuatro años recién cumplidos, es una de las mayores
promesas de la actual música regional mexicana. Solo en la
plataforma de Spotify, donde comparte la mayoría de sus canciones,
tiene más de un millón doscientos mil oyentes mensuales.
"No descansaré hasta revolucionar el género Regional Mexicano.
Estoy listo para esta etapa en mi carrera", dijo en 2022 cuando
firmó con Fonovisa. Dos años y medio después, resulta claro que
puede. Además de la sana ambición, Nathan Galante tiene el talento
y la capacidad de trabajo para lograrlo.
Es parte de una generación que le está dando un reimpulso al
regional mexicano. Nathan Galante admite que la fuerza para lograr
ese objetivo le viene de sus raíces culturales y musicales. Pero,
además, de las ganas de reinventar el género, de trabajar para
colocarlo cada vez más alto.
Con una propuesta renovada, busca combinar géneros y otros estilos
musicales. Lo suyo es hacer bonitas canciones y bonitas letras.
Pero no hay que equivocarse. No son canciones de amor sino de
despecho. Ese ha sido precisamente su gancho. El público joven,
aficionado a la música de México, se siente bien identificado. La
suya es una visión global, en la que todos los cambios parecen ir
juntos. De entrada, ha triunfado. Más adelante, el tiempo dirá.