Biografía de Juan Gabriel
Alberto Aguilera Valadéz, mejor conocido como
Juan Gabriel, fue un cantante, compositor, actor,
intérprete, músico, productor discográfico y filántropo mexicano,
conocido también como El Divo de Juárez. Nació en Parácuaro,
Michoacán, México, el día 7 de enero de 1950, en la calle 5 de Mayo
(hoy calle Juan Gabriel), y se crió en Ciudad Juárez,
Chihuahua.
Su carrera resalta por sus grandes contribuciones a la música
latinoaméricana en diferentes géneros como balada, ranchera,
boleros, pop, norteña, rumba flamenca, huapango, chicana, salsa,
mariachi, banda, new age, disco, country, big band y hasta
canciones de cuna dedicadas a cada uno de sus hijos.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Juan Gabriel fue hijo de Gabriel Aguilera Rodríguez y Victoria
Valadéz Rojas. Fue el menor de un total de 10 hermanos: Rosa, quien
murió casi recién nacida; Virginia, José Guadalupe, Gabriel, Pablo,
Miguel (ya fallecido) y tres Rafaeles, que también murieron.
Juan Gabriel tendría tres meses de nacido cuando su padre quemaba
un pastizal en Parácuaro, con la intención de volver a sembrar
posteriormente en el mismo terreno; sin embargo, problemas con el
viento provocaron que el fuego comenzara a invadir otras
propiedades, por lo que, teniendo un padecimiento nervioso y
angustiado por los problemas que este suceso le acarrearía, se
dirigió al afluente de un río donde se arrojó, entró posteriormente
en estado de shock y se enfermó irremediablemente.
Don Gabriel tuvo que ser internado en el nosocomio de La Castañeda,
en la Ciudad de México. Algunos testigos cuentan que ahí murió y
otros dicen que se escapó. Este hecho inspiraría posteriormente a
Juan Gabriel para escribir la canción
De sol a sol.
Tiempo después su madre tuvo problemas con sus cuñados, por lo que
se fue del pueblo rumbo a Apatzingán, luego a Morelia y finalmente
a Ciudad Juárez (Chihuahua) donde Alberto creció. Allí la esperaba
María Romero Mora, quien fue patrona de la abuela del artista. La
señora Romero les permitió hospedarse en un pequeño cuarto de la
casa.
Cuatro años después, con tan sólo cinco años de edad, Juan Gabriel
ingresó como interno a la escuela de mejoramiento social para
menores, “El Tribunal” (en lo que es hoy el Instituto Tecnológico
de Ciudad Juárez), donde permaneció ocho años, situación
determinante en su vida, alejado de su madre y en un mundo
desconocido para él; tuvo que aprender a madurar desde temprana
edad.
En esta institución conoció a la directora Micaela Alvarado y a
Juan Contreras, maestro de hojalatería, quien le enseñó a trabajar
y a desarrollar su sentido de observación; haciendo artesanías y
trabajos de hojalatería, aunque quizás el legado más grande fue el
enseñarle los amplios conocimientos de música que poseía, así como
a tocar la guitarra, en la que Juan Gabriel a los 13 años
compondría su primera canción
"La muerte del palomo". En
recuerdo de este personaje adoptó años después y combinándolo con
el de su padre, adoptaría años después su nombre artístico, "Juan
Gabriel".
Después de años de aprendizaje en el Centro de Mejoramiento y de
vivir con la constante ausencia de su madre, a la que sólo veía
algunos fines de semana, Juan Gabriel decide escapar al cumplir 13
años.
Al salir de ese lugar vivió un tiempo con Don Juan Contreras, y se
dedicaron a vender en la calle artesanías de madera, mimbre y
hojalata que ambos fabricaban. Cuando cumplió 14 años regresó con
su mamá y su hermana para dedicarse a la venta de burritos (comida
tradicional) en Ciudad Juárez, para más tarde ir a buscar una
oportunidad a diferentes ciudades.
Inicios de Juan Gabriel en la Música
El joven Juan Gabriel ansiaba que la gente lo escuchara y así él
pudiera mostrar sus canciones, que ya eran más de 100 en aquel
entonces. Así viajó a Tijuana, Ensenada, Rosarito; incluso a Lake
Elsinore, California, donde no tuvo éxito para demostrar todo lo
que llevaba en su interior. Años más tarde, volvió a Tijuana para
tener la oportunidad de trabajar en el Bar Nic Teja, donde se
encontró con San Sussie, una amiga argentina que conoció en Ciudad
Juárez.
En ese lugar conoció a
José Alfredo
Jimenez y a Alicia Juárez. Juntos miraron actuar a Grace Renat.
Tiempo después regresó a Ciudad Juárez, donde tuvo por fin la
oportunidad de trabajar en el Bar Noa Noa, de David Bencuomo, quién
le brindó su apoyo y le dio la oportunidad de cantar acompañado por
los Prisioneros del Ritmo, cantando canciones propias y de otros
autores.
Juan Gabriel, que en aquel entonces usaba el nombre artístico de
Adán Luna, se ganó el reconocimiento del público local. Viajó a la
Ciudad de México, donde obtuvo la oportunidad de hacer coros para
artistas como
Angélica María,
Leo Dan y
Roberto
Jordan dentro de la RCA. Estando en la disquera considerada la
catedral del disco, se encontró nuevamente con José Alfredo
Jiménez. Regresó a Ciudad Juárez para trabajar una temporada en el
Centro Nocturno Malibú, donde ganaba cada noche 20 dólares.
Con la ayuda de la señora McCulley, quien financiaba sus viajes,
regresó a la Ciudad de México; esta ocasión en su búsqueda de una
disquera, fue acusado falsamente de robo y, debido a su condición
edad, recluido en la Penitenciaria de Lecumberrí. Desde ese lugar
le escribía cartas a su madre. Después de 18 meses consigue la
libertad, ayudado por la cantante Enriqueta Jiménez "La Prieta
Linda", quién abogó por él ante el director del penal, quien
accedió a una revisión de su caso; al no haber pruebas fehacientes
de su culpa, salió libre. Fue precisamente "La Prieta Linda" la
primera artista que grabó un tema de la autoría de Alberto
Aguilera: el tema
Noche a Noche. Fue llevado ante el
director de la RCA, quien lo escuchó y envió con Eduardo Magallanes
y Enrique Okamura, quienes le hicieron las primeras pruebas y le
extendieron su primer contrato profesional para iniciar la que
sería su primera producción discográfica.
Trayectoria y Legado
En la década de los 70’s, aproximadamente el 4 de agosto de 1971,
cuando asume el nombre de Juan Gabriel (Juan en honor a su gran
maestro Juan Contreras y Gabriel recordando a su padre Gabriel
Aguilera), emprende la producción de su disco
"El Alma
Joven", con diez temas de su autoría y con arreglos de Chucho
Ferrer, Poncho Pérez y Eduardo Magallanes.
Siguieron los discos incursionando en la balada con éxitos como
"Me he quedado solo"; "1, 2, y 3 y me das un beso"; "No se ha
dado cuenta"; y "Será mañana", este tema lo llevó a participar
en el Festival OTI y, aunque no fue el triunfador, fue el único
tema que despegó radialmente en aquel año.
En 1974 lanza su primer disco, acompañado por el Mariachi Vargas de
Tecalitlán; se lanza como primer sencillo el tema
Se me olvidó
otra vez, que a la postre se convertiría en uno de los temas
rancheros más conocidos en todo el mundo. Llegaron a la cima
también
Esta noche voy a verla,
Ases,
Tercia
de reyes y
Que sea mi condena.
La década de los setenta marcó varios hitos en el panorama musical
después de lanzar éxitos en rancheras y baladas como
"Siempre
en mi mente", "Juro que nunca volveré", "Inocente pobre amigo", "La
diferencia", "Mi fracaso", "Buenos días", "Señor Sol", "En esta
primavera", "La muerte del palomo", "Ya para qué", entre
otros. Planeó el ingreso triunfal de Rocío Dúrcal a la música
ranchera con el disco
Rocio Dúrcal canta a
Juan Gabriel en 1977, con el sencillo
"Fue tan poco tu
cariño".
Realizó grabaciones de sus grandes éxitos en inglés, portugués y
japonés. Grabó también cinco películas entre 1974 y 1981:
"En
esta primavera", "Nobleza ranchera", "El Noa Noa", "Es mi
vida", éstas dos últimas biográficas, y
"Del otro lado del
puente". Fue comparsa de los actores más populares de aquella
época: Sara García, Verónica Castro, Julio Alemán, Lucha Villa y
Estela Núñez.
En la década de los 80’s el disco
Recuerdos fue grabado en
Londres, e inició una cadena de éxitos nunca vistos en un artista
mexicano.
"He venido a pedirte perdón" (1979);
"Con tu
amor" (1981),
"No me vuelvo a enamorar",
"Ya lo sé
que tú te vas",
"Si quieres",
"Insensible", todas
ellas parte de su disco de boleros
"Cosas de enamorados"
(1982);
"Caray", "No vale la pena", "Yo me voy", del disco
Todo (1983);
"Querida"(1984), del acetato
Recuerdos II.
El tema
Querida permaneció más de un año en el primer
lugar de popularidad en México y América del Sur;
"Déjame
vivir", a dúo con Rocío Dúrcal (1985);
"Te lo pido por
favor", "Hasta que te conocí"; "Yo no sé que me pasó", del
disco
"Pensamientos" (1986);
"Debo hacerlo" (1987),
versión que rompió récord de ventas en Estados Unidos para un disco
latino. Pulió su perfil de productor musical y realizó obras
magistrales.
Aunado a sus éxitos como intérprete, en esa década entregó lo que
es considerado como lo mejor de su repertorio para sus intérpretes.
Angélica María le grabó
"Cómo, cuándo y por qué" y
"No
volverás a verme" (1980);
Aída
Cuevas triunfó en 1983 con
"Quizás mañana".
Rocío Dúrcal hizo historia y consiguió su primera nominación al
Grammy con el tema
"Amor eterno" (1984), y posteriormente,
en 1986, con temas como
"Quédate conmigo esta noche" y
"La guirnalda;
Lucha Villa" triunfó en México y
América Central con No discutamos,
"Tú a mí no me hundes" y
"Ya no me interesas" (1986);
Daniela
Romo llegó a los primeros lugares con temas como
"De mí
enamórate" y "Dímelo";
Lucía Mendez
hizo lo propio con
"Un alma en pena" (1988).
Juan Gabriel comenzó el decenio de los noventa con una histórica
presentación en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México
los días 8, 9, 10 y 11 de mayo, donde cantó acompañado por la
Orquesta Sinfónica Nacional de México, con Enrique Patrón de Rueda
como director huésped. En este mismo recinto se presentó
nuevamente, en agosto de 1997, para grabar un disco en vivo
titulado Celebrando 25 Años de Juan Gabriel en el Palacio de Bellas
Artes.
En 1999 la revista Billboard lo denominó The Latin Legend, lanza
una publicación especial donde reconoce el aporte musical y el
impacto de sus canciones en la cultura latina en Estados Unidos y a
nivel mundial. Ese mismo año en España es reconocido con el Premio
Ondas, en una ceremonia ante la Realeza Española, donde fue
congratulado con el Premio a la Excelencia.
Juan Gabriel continuó cosechando éxitos a lo largo del mundo con
sus presentaciones, la década del nuevo milenio trajo al artista
éxitos en su voz y en la de decenas que artistas que siguieron
llegando a los charts gracias a sus canciones: el grupo mexicano
Maná logra un Grammy Latino por el tema
"Se me olvido otra
vez", por su parte otro grupo de rock mexicano Jaguares se
mantiene por espacio de 4 meses en primer lugar de popularidad en
México con el tema
"Te lo pido por favor".
En el año 2000 Juan Gabriel consigue llenar el Zócalo capitalino
dejando así el récord de asistencia que prevalece hasta la fecha,
más de 350 mil personas le aplaudieron la madrugada del 1 de enero
del 2000, regresa en el 2002 al Auditorio Nacional donde sus
presentaciones se acumulan en más de un centenar de noches desde
19991 hasta el 2013; siendo el 2006 con 21 noches el año en que más
ocasiones ha cantado en ese recinto.
Vuelve por tercera ocasión a la Plaza de Toros México en el 2004.
Asimismo, realiza una presentación más en el Zócalo de la Ciudad de
México en el mes de marzo, implantando un récord más, por dar el
concierto de mayor duración, cantando hasta el amanecer. Todo un
espectáculo que mantuvo a miles de personas por espacio de 7 horas
continuas. En ese mismo año llena 8 noches el Auditorio Nacional y
cierra con una novena noche en el Foro Sol.
En el 2006 recibe de parte del Rey de España el premio La Guirnalda
de oro y la Excelencia Universal esto durante sus presentaciones en
el Auditorio Nacional por la celebración de sus 35 años de vida
artística.
Para 2008 firma un contrato multimillonario con la disquera
Universal Music por espacio de diez años, siendo en 2010 cuando
lanza su primer disco con dicho sello llamado Juan Gabriel, un
disco ranchero con el que celebra su regreso a la música después de
otros 7 años de ausencia discográfica; la primera fue de 1987 a
1994. Se posiciona el tema Por qué me haces llorar en los primeros
lugares de popularidad y presenta el disco con su tour
Bicentenario.
A fines de año 2010 lanza un disco inédito llamado Boleros con
cortes totalmente fuera de su estilo, siendo duramente criticado
por la prensa y algunos críticos musicales por la carencia de
producción y arreglos, siendo catalogado por la prensa como el
"peor" disco de Juan Gabriel, el disco no reporta impacto en
ventas en México.
En septiembre del 2011 vuelve con otra producción llamada
"1 es
Juan Gabriel" con el que reconquista nuevamente a su público y
gana de nueva cuenta el respeto del medio musical, inicia así la
celebración discográfica por sus 40 años con 11 temas de su afamado
repertorio algunos de ellos interpretados en décadas anteriores por
artistas como
Rocío Jurado,
Lucha Villa, Rocío Dúrcal y lanza nuevas
versiones de temas colocados originalmente en el género ranchero,
logra doble disco de platino en México y disco de oro en Estados
Unidos, Venezuela, Chile y Argentina.
En el 2012, regresa de nueva cuenta al Auditorio Nacional con 12
presentaciones en el marco de la celebración por sus 40 años de
carrera, en el mes de diciembre lanza la producción
"Celebrando" disco doble con CD + DVD con el que cierra la
dupla de discos de celebración por sus 40 años de carrera, con
temas netamente probados en los charts, realiza una de las
producciones más aplaudidas por sus fans, combinando la voz
original de éxitos como
"No tengo dinero", "Me he quedado solo",
" Será mañana", "A mi guitarra", "Yo no digo que te amo", con
su voz actual adornado por espectaculares arreglos musicales,
además de incluir un homenaje a los míticos coristas Los Hermanos
Zavala, el disco nuevamente registra altas ventas y logra el premio
de doble disco platino en México.
En el 2013 Juan Gabriel continuo con sus extensas giras a lo largo
del continente americano, logra llegar por tercera ocasión al
Palacio de Bellas Artes el 31 de Agosto, con lo que celebra sus 40
años de trayectoria y del cual se espera el pronto lanzamiento de
un disco doble así como el respectivo DVD.
El 6 de mayo de 2014 sale a la venta el disco doble
"Mis 40 en
Bellas Artes" el que consistió en 2 CDs y 1 DVD el cual salió
en formato 4K, El cual convierte a Juan Gabriel en ser el primer
artista latinoamericano en grabar en este formato.
Mis 40 en
Bellas Artes se convirtió en un éxito de ventas estando en el
Top Ten de México y Estados Unidos.
El 10 de febrero de 2015 sale al mercado el disco de duetos llamado
"Los Dúo" este álbum de estudio contiene los temas
clásicos del cantautor con nuevos arreglos acompañado de varios
artistas tales como: Vicente Fernández, Marco Antonio Solís, Isabel
Pantoja, Juanes, Laura Pausini, Alejandra Guzmán, Natalia
Lafourcade, José María Napoleón, entre otros. El disco se
transforma en un éxito de ventas colocándose en el primer lugar en
iTunes tanto en México como en Estados Unidos. Además de estar en
el primer lugar de los Latin Pop Albums de Billboard por más de 50
semanas en la cima.
Juan Gabriel vuelve al Auditorio Nacional con 12 fechas entre abril
y mayo de 2015. Al ser un éxito total con las entradas
prácticamente agotadas para las 12 fechas, vuelve a cerrar 6 fechas
más para el mes de septiembre, completando un total de 18 fechas en
2015. El 18 de abril de 2015 Juan Gabriel cantó por más de 5 horas
y media, exactamente 5 horas con 33 minutos en el Auditorio
Nacional y el día siguiente canto 5 horas y 3 minutos.
Para el 11 de diciembre de 2015 salió a la venta la secuela de
"Los Dúo":
"Los Dúo 2" conteniendo más temas
clásicos del cantautor con nuevos arreglos acompañado de varios
artistas tales como:
Alejandro
Fernández, Marc Anthony, Paty Cantú, Julión Álvarez,
J Balvin , Andres Calamaro, Belinda, José
Feliciano,
Franco de Vita, Ana
Gabriel, Wisin, Joan Sebastian, entre otros. Dicho trabajo fue
producido por Gustavo Farías.
El 12 de octubre de 2015 se comenzó a grabar
"Hasta que te
conocí", una serie que narra la vida de Alberto Aguilera
Valadez hacia su sueño a fama. Consta de 13 episodios, los cuales
revelan datos nunca antes vistos en la vida del "Divo de Juárez".
Una historia que cuenta cómo su talento lo llevó a vencer a su
destino y superar la pobreza, las traiciones y los prejuicios de
los que era víctima para convertirse en el icono musical más
querido de América Latina.La serie se estreno el 18 de abril de
2016 por TNT Latinoamérica.
Su fama lo convirtió en una leyenda viviente y fue considerado la
máxima figura de la música mexicana a nivel mundial.
Muerte de Juan Gabriel
Juan Gabriel falleció a los 66 años de edad el 28 de agosto de 2016
debido a un paro cardíaco en su residencia de Santa Mónica,
California, Estados Unidos.
Selena Barros, encargada de la oficina forense en la ciudad de Los
Ángeles, confirmó que Juan Gabriel murió de causas naturales. Su
muerte fue registrada a las 11:43 horas, tiempo local.
Barros afirmó que las autoridades descartaron que hubiera podido
haber circunstancias ajenas a las causas naturales en su deceso. Su
cadáver fue trasladado a la funeraria Malinow & Silverman Mortuary
sin necesidad de una autopsia, de acuerdo con el forense del
condado de Los Ángeles.
El cantante se encontraba en medio de la gira "MeXXIco es todo" en
los Estados Unidos, la cual inició en Las Vegas el 19 de agosto de
2016. El 27 de agosto por la noche dio su último concierto en The
Forum de Los Ángeles, recital en el que usó un escenario con vista
360 grados. En el mismo recordó a la cantante Rocío Dúrcal, y cerró
con un mensaje en las pantallas, "Felicidades a todas las personas
que están orgullosas de ser lo que son".
El día de su deceso tenía programado un concierto en El Paso.
También tenía programado un concierto público gratuito en la plaza
de la Constitución de la capital mexicana el 12 de noviembre.