Biografía de Syko
Christian Ramos López, conocido artísticamente
como
Syko fue un rapero y compositor
puertorriqueño. Falleció el 27 de diciembre de 2015. Era
considerado un intérprete con mucha creatividad e imaginación,
plasmado en cada uno de sus sencillos.
Durante su trayectoria musical, fue el creador de temas como:
"Así es mi vida, Naki Naki, Ángeles y demonios, We Run This
Town, Bienvenidos a mi mundo, Más melodía, Chumbera" y
"Brinca cuica", entre otros. Su canción
"Situaciones", acumuló más de un millón de reproducciones
en YouTube.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Syko siempre llevó la música por dentro, ya que en su familia casi
todos son músicos. Desde los catorce años de edad, estaba cantando
y trabajando con diferentes artistas del reguetón.
Inicios de Syko en la Música
Syko comenzó su carrera musical, cuando estaba en la escuela
intermedia, con una agrupación llamada Los Psicópatas. Sin embargo,
el grupo se disolvió y él siguió cantando, convirtiéndose en el
compositor de todos sus temas.
Syko El Terror, como también se le conoció empezó a dar se a
conocer en el área de Levittown, Puerto Rico, como un fenómeno
musical. A los dieciséis años de edad, ya había salido en tres
producciones musicales.
Asimismo, a su corta edad decidió montar su propio estudio y
trabajar desde su casa. En 2002, conoció a
Randy Nota Loca, cuando se estaba
creando un proyecto llamado Los Capo, que fue el propulsor para que
este demostrara sus dotes como artista de una manera más
profesional.
Género musical
Syko interpretó reguetón.
Trayectoria y Legado
Syko fue uno de los destacados exponentes urbanos que vio nacer
Puerto Rico, convirtiéndose además en uno de los pioneros del
género. Tenía una manera especial de crear sus producciones al
utilizar una grandiosa imaginación, siendo así, descrita por la
crítica especializada.
Por años compuso y produjo su trabajos discográficos, además de
colaborar con reconocidos cantantes de reguetón de la vieja
escuela, entre ellos,
Don Omar, a
quien considero un intérprete muy estricto.
"Tengo la dicha de componer algo y a la gente le gusta, pero Don
Omar siempre me corrige las composiciones. Es una experiencia
increíble, es mi mentor", confesó Syco.
Asimismo, fue pieza fundamental de la compañía discográfica el
Orfanato Music Group, donde tuvo la oportunidad de presentarse en
España, Suiza, Francia, Chile y Honduras. También trabajó para el
puertorriqueño
Kendo
Kaponi.
La canción
"Huérfano de amor", en la que Syko interpretó
junto a Don Omar, sumó más de diecinueve millones de reproducciones
en YouTube.
Siempre será recordado por su talento plasmado en los sencillos
"Soy de la casa",
"Chica perico",
"Ella me
llama" y
"El dragón", entre muchas otras.
Una de las participaciones más importantes de Syko fue cuando
trabajó con los exponentes urbanos
Guelo Star,
Consculluela y
Yomo en el tema
"Así es mi vida
remix", lanzado en 2010, que acumuló casi ocho millones de
reproducciones en YouTube.
Vida Personal
A la edad de diecinueve años, Syko sufrió un accidente saliendo de
una discoteca donde recibió tres impactos de bala, los cuales
causaron grandes daños físicos y emocionales porque dos de las tres
balas se quedaran dentro de su cuerpo.
"Yo no soy un tipo de problemas y jamás pensé que me fuera a pasar
eso. Mi mamá siempre me decía que tuviera cuidado en la calle, pero
claro, pensando que no me iba a pasar nada. Eso, cambió mi vida",
recordó luego del episodio.
Muerte
Syko falleció el 27 de diciembre de 2015. Fue encontrado muerto en
su habitación, luego de que decidiera dormir, sin poder abrir los
ojos nuevamente.
Syko fue un destacado cantante y compositor puertorriqueño, quien
durante su trayectoria musical cosechó éxitos e importantes
oportunidades musicales gracias a su talento, siendo apoyado por
reconocidos cantantes urbanos.
Presentó canciones que lograron calar en la industria discográfica
de Latinoamérica. Además de realizar colaboraciones con exponentes
urbanos de fama. Sin embargo, su fallecimiento marcó el final de su
carrera, dejando huella en cada una de sus canciones.