Biografía de Horacio Palencia
Horacio Palencia Cisneros, o sencillamente
Horacio Palencia, es un cantante y compositor
mexicano. Nació en Rosario, Sinaloa, México, el 4 de septiembre de
1982. Ha ganado reconocimiento con los sencillos
"Cuidaré de
ti", "Es hora buena", "Te busqué", "Amor a primera vista" y
"Qué caro estoy pagando". Su biografía musical es una
historia de perseverancia y éxito, marcada por su talento para la
composición.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Horacio Palencia es el menor de los cuatro hijos de Ramiro Palencia
Vargas y Pompeya Cisneros Magaña. Desde muy pequeño dio muestras de
poseer buen sentido musical, empezando a ejecutar diversos
instrumentos de forma lírica, es decir, sin estudios formales. A
los dieciséis años de edad, siendo estudiante de Administración de
Empresas Turísticas, compuso su primera canción, que lleva por
nombre
"Quisiera ser un gorrión" , pero nunca fue grabada.
Tuvo altos y bajos, pero continuó creando canciones.
Inicios de Horacio Palencia en la Música
A los dieciocho años de edad, Horacio Palencia después de tener
cierta experiencia musical, tuvo la grata sorpresa de que la Banda
Santa Rosa de Guamúchil, había grabado dos temas de su inspiración:
"Nuestro ardiente amor" y
"Perdóname", que se
convirtieron en éxitos a nivel regional. En ese mismo tiempo, tuvo
la oportunidad de conocer a Fernando Camacho, líder de
La Arrolladora Banda El
Limón, quien se interesó en él al escuchar de su talento.
Género musical
Horacio Palencia se ha destacado por interpretar sus sencillos en
el regional mexicana, que es la denominación que la industria del
entretenimiento dio a la amplia gama de subgéneros musicales de
México, como mariachi, banda sinaloense, norteño, sierreño,
jarocho, huasteco, huichol y sus respectivas variantes, con
canciones de estilo bien diferentes, entre otras ranchera, corrido,
cumbia, charanga, bolero, balada, son, chilena, huapango, polka,
vals y mazurka.
Más allá de los más de 300 temas que ha escrito, el verdadero
legado de Palencia reside en su capacidad para conectar con el
corazón del público. Sus letras, que abordan el amor, el desamor y
las historias cotidianas, se han convertido en la banda sonora de
millones de vidas.
Trayectoria y Legado
Horacio Palencia es un cantautor y músico mexicano reconocido por
su prolífica carrera en el género de la música regional mexicana.
Tuvo éxito con su tema
"De ti exclusivo", que el líder de
La Arrolladora Banda El Limón, incluyó en un proyecto musical que
estaba preparando con la agrupación.
Ese trabajo cosechó importantes premios y reconocimientos, como el
Éxito SACM (2007), otorgado por la Sociedad de Autores y
Compositores de México, Canción Del Año de los premios Billboard,
Canción Más Tocada Premio BMI (Broadcast Music, Inc.), una de las
tres organizaciones más grandes de derechos de difusión en Estados
Unidos.
Horacio Palencia, con más de trecientas grabaciones, junto a
reconocidas bandas y cantantes mexicanos, ha logrado que cada
canción adquiera un estilo propio, exclusivo. A diferencia de
muchos compositores, no sigue un procedimiento sistemático. "Uso la
inspiración que me llega, y eso puede suceder en cualquier momento…
puedo estar manejando en la carretera, puedo estar viendo
televisión o incluso puedo estar durmiendo, y de ahí, despierto
súbitamente con la idea para una canción… en general, permito que
las canciones fluyan en mí, porque una canción puede surgir en
cualquier momento", contó en una entrevista.
Ha conseguido posicionarse como un importante compositor de música
regional mexicana. Durante su corta pero fructífera trayectoria en
la creación musical, ha obtenido numerosos premios, nominaciones y
reconocimientos, entre los que destacan Premios Oye, Premios Lo
Nuestro, Billboard, Grammy Latino y Monitor Latino, entre otros.
Tiene más de cuarenta Premios Latinos de BMI, incluyendo Compositor
Latino Del año en 2010, 2012, 2014 y 2015.
En 2010, obtuvo Éxito SACM, por su tema
"Ya es muy tarde".
Al año siguiente se hizo acreedor de dos más, por sus canciones
"Niña de mi corazón" y
"Me gusta todo de ti".
Además obtuvo el premio al Compositor del Año, en la primera
edición de los Premios Billboard a la Música Mexicana.
Son algunos de los artistas y grupos con los que ha tenido la
oportunidad de trabajar,
Luis
Fonsi,
Maluma,
Los Ángeles Azules y
Christian Nodal.
En los últimos años, Horacio Palencia ha consolidado aún más su
posición como una de las figuras más importantes de la música
regional mexicana, no solo manteniendo su prolífica producción de
éxitos, sino también recibiendo importantes reconocimientos a su
trayectoria.
En 2024, recibió el Premio Presidencial de BMI, por sus invaluables
contribuciones al arte de la composición y su impacto en el género
de la música regional mexicana. Se unió a un grupo selecto de
leyendas de la música latina que han recibido este premio en el
pasado.
Para ese mismo año 2024, Horacio Palencia sacó a la luz su EP, de
nombre
"Fiel a mi esencia", con el que demostró su
versatilidad no solo como compositor, sino también como cantante e
intérprete. Incluye canciones como
"Aquí en la cama" y
"Muchos años".
Ha continuado trabajando con los nombres más grandes del género,
como
Grupo Firme, con la
canción
"Ya supérame", y ha expandido su alcance a géneros
más allá de la música regional, como en su trabajo con Los Ángeles
Azules y
María Becerra en
"El amor de mi vida" y con
Emilia, en
"Perdonarte ¿para
qué?".
Sin duda, Horacio Palencia es la de un creador incansable que, con
la pluma como su principal instrumento, se ha convertido en una
fuerza definitoria en la música regional mexicana.
Horacio Palencia ha llegado a atribuir su innegable éxito a la
suerte, pero su ascenso en el mundo de la música se debe
básicamente a su indoblegable perseverancia y su talento. Se ha
convertido en uno de los más exitosos de méxico, logrando obtener
un amplio respeto en la música.
En una industria que valora el rápido consumo, se destaca por la
atemporalidad de sus composiciones. Sus premios, desde los
Billboard hasta el prestigioso galardón de BMI, son una muestra del
respeto que se ha ganado entre sus colegas y la crítica.