Biografía de Andrés Cabas
Andrés Mauricio Cabas Rosales, conocido como
Andrés Cabas, es un cantante, compositor y músico
colombiano. Nació el 7 de octubre de 1976 en Barranquilla,
Colombia. Muchos de sus fanes lo llaman simplemente Cabas. En sus
trabajos discográficos incluye parte de la cultura musical
colombiana, en especial de la costa caribe. Es un aspecto que lo
caracteriza.
Entre sus temas, destacan
"Valiente",
"Ana María"
y
"Mi bombón".
Ha procurado que los ritmos de su tierra, se mezclen con una música
más internacional. Andrés Cabas sigue el camino trazado por varios
cantautores colombianos en las últimas décadas. Interpreta pop, pop
latino, electro pop, rock latino, sin dejar de lado sus raíces. Ha
sabido incorporar a esa música foránea, la cumbia fandango, los
ritmos tropicales y el folclor de su tierra. Es una combinación que
logra mostrarle al mundo la esencia musical del Caribe colombiano.
Su ímpetu creador de los primeros años, parece haberse mitigado con
el tiempo. Quizás solo esté preparando el terreno para
reinventarse.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Andrés Cabas fue criado en un hogar de músicos y compositores,
provenientes de la costa atlántica colombiana. Desde la infancia
empezó a estudiar música. En sus cursos de piano y tambor, vio jazz
y música clásica. Durante su adolescencia se interesó mucho más por
la música. Su padre, Eduardo Cabas, apoyó su decisión de ser
cantante.
Inicios de Andrés Cabas en la Música
Andrés Cabas tuvo una formación musical básica, al tocar piano y
dominar otros instrumentos. Con esos conocimientos, se sintió
capacitado para incursionar como cantante, atendiendo a su
verdadera vocación. Pronto comenzaría a trabajar en su primer
disco, que salió cuando tenía veinticinco años de edad.
Género musical
Andrés Cabas interpreta diferentes géneros de música popular
contemporánea. Canta pop, pop latino, electro pop o rock latino,
además de la dominada cumbia fandango. Se destaca por las fusiones
que logra con esos estilos y varios elementos sonoros del folclor
colombiano.
Algunas de sus principales influencias musicales las tuvo en
afamadas bandas internacionales de rock. Entre otras,
The Beatles,
U2 y
The
Cure. En contraste, también tuvo el influjo de agrupaciones de
música tropical colombiana. Una de ellas, muy conocida dentro y
fuera de su país, son
Los Corraleros de
Majagual.
Trayectoria y Legado
En poco más de dos décadas, Andrés Cabas ha desarrollado una
exitosa carrera musical. Con sus primeros trabajos discográficos
rápidamente se dio a conocer, consiguiendo éxito internacional.
Luego, su carrera tuvo un freno, provocado por algunos problemas
personales.
Su álbum debut salió con el nombre de
"Cabas". De ese
disco, publicado en 2001, la canción
"Mi bombón" fue un
tremendo hit en su país.
Ese tema estuvo tres meses en el primer lugar de varias estaciones
colombianas de radio. Por el volumen de ventas, consiguió primero
la certificación oro. Luego obtuvo en Colombia doble disco de
platino.
Ese primer trabajo de Andrés Cabas fue calificado con cinco
estrellas por Los Ángeles Times. Además, él fue reseñado como
revelación por la revista Billboard. Otras canciones de ese disco,
también contribuyeron a abrirle la puerta de la escena musical
internacional. Entre ellas,
"Ana María",
"Fiesta de
tambores",
"Juancho" y
"Tu boca".
Son pocos los artistas que con un su disco debut obtienen tanto
éxito. Ese trabajo musical le deparó en 2002 varias nominaciones a
importantes premios internacionales. Entre otras, Mejor Nuevo
Artista, en los Grammy Latino. También fue postulado al Mejor Álbum
Rock Del Año y Mejor Interpretación Rock Del Año, en los premios
MTV Latino.
De ese disco, el tema
"Tu Boca" obtuvo, asimismo, algunas
nominaciones significativas. En los premios Lo Nuestro, fue
postulado como Mejor Interpretación Rock Del Año y Vídeo Rock Del
Año.
Dentro de las actividades internacionales que desempeñó por esa
época, están sus interpretaciones en prestigiosos eventos. Andrés
Cabas se presentó en La Casa Blanca, Washington D. C., Estados
Unidos. Fue en el homenaje a la Premio Nobel de la Paz, Wangari
Maathai. En ese país norteamericano, también debutó en el Madison
Square Garden, Nueva York. Asimismo, llevó su música a escenarios
de Japón, Europa, Latinoamérica y México.
Su segundo trabajo discográfico, titulado
"Contacto",
también fue muy exitoso. Contó con el apoyo de intérpretes
internacionales de la talla de
Lenny Kravitz,
Miguel Bosé y
Shakira. Fue reseñado como uno de los
mejores discos de 2004, por el diario estadounidense The New York
Times.
"Puro Cabas" es su tercer disco de estudio. Le llevó
muchas horas de trabajo y esfuerzo. En ese álbum reflejó nuevamente
su vida. Expresó sus vivencias y todo lo que le apasiona. Puso de
manifiesto una vez más el amor por sus raíces.
Ese trabajo fue calificado por la crítica como un álbum de corte
popular, alegre y sencillo. Algunos de los temas habían sido
creados años antes del lanzamiento, otros surgieron en el estudio
de grabación. Tuvo la colaboración de
The Black Eyed Peas, bajo la
producción general Toy Hernández.
El sencillo
"La cadena de oro", que produjo junto a Kike
Santander, resultó un triunfo. Permaneció por mucho tiempo en el
top diez de MTV.
En 2008, Andrés Cabas editó su siguiente disco, titulado
"Amores difíciles". Al respecto, dijo que lo novedoso de
trabajo musical fue que se creó con procedimientos tradicionales.
Son paradojas de la industria discográfica, pero también de la vida
moderna.
"Bonita", el primer sencillo de ese álbum, batió
récords. Estuvo más de veinte semanas en el primer puesto de varias
emisoras de radio latinoamericanas.
"Si te dijera" es su quinto disco de estudio. Bajo la
producción de Cachorro López, logró un sonido único. Tiene una
sencillez muy compleja, dicho con otra paradoja de la industria
discográfica y de la crítica. Esta lo vio como álbum pop, que pasa
por las brisas del Caribe, sin ser tropical. Refleja la frescura,
la alegría y la complejidad del mar.
En ese disco participaron reconocidos intérpretes argentinos. Entre
ellos,
Andres Calamaro y
Vicentico y Ale Sergi, del grupo
Miranda. También contó con la
colaboración de la rapera española
Mala Rodríguez.
Andrés Cabas publicó un disco recopilatorio, con el título de
"Increíble pero cierto". Recoge sus éxitos más sonados
hasta ese año 2012. A partir de entonces, su carrera música perdió
algo del fuelle y del brillo de la década anterior.
En ese tiempo dejó la discográfica EMI y siguió trabajando como
cantante independiente. De esa manera, estrenó el sencillo
"Que
prenda la moto". El respectivo videoclip fue estrenado un año
después.
En los últimos años, no ha vuelto a publicar ningún disco, pero ha
estrenado varios temas. Es probable que algunos de ellos sean parte
de un próximo álbum. Un resumen de esa producción, se reseña a
continuación.
"Enamorándonos", de 2015, tuvo buena audiencia en Colombia
y Ecuador. En este último país, cantó en la final del programa de
talento musical
La Voz Ecuador.
Dos años después, lanzó el tema
"Rompe los niveles". Lo
interpretó junto al cantante, compositor y productor cubano
Descemer Bueno. Otras
canciones, de los años siguientes, fueron estrenadas con los
nombres de
"To Stay" y
"Valiente".En los últimos
tiempos, Andrés Cabas ha publicado varios temas
"Amor y
traición",
"Divina",
"Trato y no consigo",
además de
"Solos", están entre ellos.
Vida Personal
En 2004, Andrés Cabas contrajo matrimonio con Johana Bahamón. Se
divorciaron cinco años después, quedando en buenos términos. La
ruptura se dio, principalmente, porque ambos tenían proyectos que
con frecuencia los distanciaban. De esa relación nació su hijo,
Simón Cabas Bahamón. Sobre su exesposa, afirmó lo siguiente.
"Es una gran madre y siempre hemos sido muy amigos. La gente se
sorprende del cariño que nos tenemos, pero me parece muy triste que
no entiendan que el amor después del amor es muy válido".
Ha procurado que los ritmos de su tierra, se mezclen con una música
más internacional. Andrés Cabas sigue el camino trazado por varios
cantautores colombianos en las últimas décadas. Interpreta pop, pop
latino, electro pop, rock latino, sin dejar de lado sus raíces. Ha
sabido incorporar a esa música foránea, la cumbia fandango, los
ritmos tropicales y el folclor de su tierra. Es una combinación que
logra mostrarle al mundo la esencia musical del Caribe
colombiano.
Cantante, compositor y músico, tiene un nombre en la movida musical
colombiana. Su ímpetu creador de los primeros años, parece haberse
mitigado con el tiempo. Quizás solo esté preparando el terreno para
reinventarse.
Su trabajo es el de un músico completo, que brilla por su ingenio y
originalidad. Así ha sido visto por algunos críticos. Es
considerado como uno de los embajadores de la música colombiana.
Además, es considerado como uno de los cantautores latinoamericanos
contemporáneos, con mayor impacto internacional.