Biografía de Miguel Bosé
Luis Miguel González Bosé, mejor conocido
artísticamente como
Miguel Bosé, es un cantante,
músico, actor, director de televisión y conductor de origen
español. Nació el 3 de abril de 1956 en el Hospital de San Fernando
de la Ciudad de Panamá, Panamá, donde la familia se encontraba por
cuestiones laborales del padre. También cuenta con nacionalidad
panameña (por nacimiento), colombiana (otorgada por el expresidente
Álvaro Uribe) e italiana (por su madre, Lucía Bosé). Es reconocido
por ser uno de los principales representantes de la música pop y
balada en español a nivel mundial. Tras el transcurso de su
carrera, ha vendido más de treinta millones de discos en todo el
mundo.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Su padre fue el torero español Luis Miguel Dominguín, quien era
bastante conocido y toreaba y iba de cacería con el dictador
español Francisco Franco. Su madre fue la modelo y actriz italiana
Lucia Bosé, quien logró ser Miss Italia en 1947. Es de ella que
heredó el apellido que lo hizo famoso, la sensibilidad y el
carácter de expresión. Los primeros años de su vida transcurrieron
en Madrid, donde el pequeño Miguel acostumbraba a jugar entre
trajes de luces y plazas de toros. Vivió la separación de sus
padres cuando aún era un niño.
A los 15 años participó en su primera película, muy a pesar de su
padre, que se oponía a cualquier expresión artística que no
envolviera una espada y un capote.
Inicios de Miguel Bosé en la Música
Apoyado por su madre, Miguel se trasladó a Nueva York a los 16
años, donde se inscribió en clases de teatro y danza. Allí conoció
al artista Andy Warhol, quien lo animó a cantar, y posteriormente,
diseñaría la portada de
Made in Spain, uno de sus
discos.
La inexperiencia lo hizo empezar su carrera artística con mal pie.
En 1977, salió al mercado
“Linda”, su primer disco, para
el que prescindió de su apellido paterno. Las baladas empalagosas y
comerciales supieron colarse en los corazones de los adolescentes,
pero la crítica lo bombardeó a desprecios.
A este disco le siguieron
“Miguel Bosé” (1978),
“Miguel” (1979),
“Chicas!” (1979),
“Más
allá” (1981),
“Bravo Muchachos” (1982) y
“Made in
Spain” (1983).
Con cada álbum, los temas perdían trascendencia radiofónica y Bosé
decidió hacer un análisis íntimo de su vida y carrera, la cual
empezó a enfocar según una frase que le dijo su padrino de
bautismo, Luciano Vizconti: "las cosas que uno aprecia, son las que
uno conquista".
Trayectoria y Legado
Cuando muchos daban por conclusa su carrera de cantante, Bosé
conoció al músico Roberto Colombo, quien lo motivó para
reestructurar su estilo, música e imagen. "Hay dos eras en mi
trayectoria profesional, el antes y después de Roberto Colombo,
quien potenció mi atrevimiento, la fuerza que necesitaba para
enfrentar nuevos retos", confiesa Bosé.
El resultado de esta alianza musical fue
“Bandido”, uno de
los álbumes de mayor trascendencia para el pop latino, que salió al
mercado en 1984.
Las expectativas fueron superadas con
“Salamandra” (1986),
una producción que se mantuvo fiel a la originalidad de
“Bandido”, mediante temas como
“Nena” y
“Partisano”. Aunque nunca dejó de ser un sex symbol, a sus
conciertos asistían las admiradoras de siempre, por primera vez
acompañadas de sus novios, maridos, padres y madres.
Desde entonces, álbumes como
“XXX”, “Los Chicos No
lloran”, “Bajo el signo de Caín”, “Querido Miguel”, “Laberinto”, y
“11 Maneras de Ponerse Un Sombrero”, han aportado un aliciente
determinante para la música latina.
La versatilidad del artista le ha llevado a incursionar en el cine
y la televisión, tareas que ha llevado con admirable destreza.
Participó en la producción cinematográfica europea,
“Queen
Margot” y trabajó con Almodóvar en
“Tacones Lejanos”.
En televisión española fue presentador del programa musical
“El
séptimo”.
En 1998, sufrió un accidente de coche con su amiga Rebeca de Alba
le hizo ver el futuro con otros ojos, "no me explico cómo hay gente
que sale de un accidente grave y no aprecia más la vida", dijo.
Después de la publicación del grande éxito
“Lo mejor de
Bosé”, el nuevo siglo inició para Miguel con la edición del
disco doble en vivo
“Girados”, que capturaba la
experiencia que fue hacer una gira conjunto con la ex Mecano Ana
Torroja.
Le seguirían los discos
“Sereno” (2001),
“Por Vos
Muero” (2004) y
“Velvetina” (2005), que no tuvieron
el mismo impacto que sus mejores producciones.
Para celebrar sus 30 años de trayectoria, Bosé publicó en el 2007
“Papito”, un disco doble que conjunta una serie de
interesantes duetos con algunas de las figuras más celebres de la
música latina y con el que logró en México un disco de platino.
Posteriormente vendría con su gira a la que denominó
“Papitour” y con la cual consiguió el Premio Ondas al
mejor álbum en dicho año.
Para el 2010 vendría con su producción discográfica
“Cardio”, el cual fue escrito, compuesto y arreglado por
Miguel y Nicolás Sorin y que además vino acompañado del tema
inédito
“Santo Veneno” y con el primer sencillo
“Por
Te” (Por Ti en italiano) y una versión extra con remix de
canciones de
Armin Van Buuren,
Above & Beyond,
Tiësto y otros.
En ese mismo año lanzó
“Cardio Tour”, el cual era un CD
con DVD de su gira
“Cardio”, el cual fue grabado en
Madrid. Para marzo recibiría su nacionalidad colombiana por parte
del ex presidente Álvaro Uribe, en manera de agradecimiento por su
trabajo realizado a favor de la paz en Colombia.
En septiembre de 2012 estrena su disco
“Papitwo”, una
segunda parte de su anterior producción discográfica
“Papito”, en colaboración con artistas de alta talla
internacional como
Juanes,
Alejandro Sanz,
Pablo Alborán,
Juan Luis Guerra,
Tiziano Ferro,
Malú,
Joaquin Sabina,
Ximena Sariñana,
Dani
Martin, Bimba Bosé, entre otros.
Dicho disco cuenta con dos versiones, la primera con 14 temas
arreglados y grabados en dúo y la segunda con 14 canciones más
grabadas a lo largo de su carrera para artistas como
Hombres G,
Raphael,
Natalia Lafourcade, entre otros.
Este trabajo contó con una gira a nivel internacional que llevó el
mismo nombre, la cual empezó en España y terminó en
Latinoamérica.
Luego sería elegido para recibir el galardón como Persona del Año
por la Academia Latina de Grabación, asimismo, en los Latin Grammy
lo homenajearon en un concierto pasado en Las Vegas. Artistas como
Carlos Vives,
Santiago Cruz,
Carlos Santana,
Ricky
Martin, Pablo Alborán, Ximena Sariñana,
Julieta Venegas, entre otros, cantaron para
Miguel sus más grandes temas.
Para finales del 2014 lanzaría una nueva producción discográfica
que llevó por nombre
“Amo”, llegándole a sus fieles
seguidores una vez más al corazón. Este disco contó con una gira
igual que las anteriores, que tituló
“Amo Tour”, donde
además, interpretó varios temas de discos anteriores.
Vida Personal
Por mucho tiempo se especulaba que Miguel Bosé era homosexual (gay)
pero él siempre evadía el asunto hasta que salió a la luz que
mantuvo una relación secreta con el escultor Nacho Palau desde 1992
a 2018.
Entre los dos artistas (Miguel Bosé y Nacho Palau) criaron a cuatro
hijos; dos parejas de gemelos que cada uno tuvo por gestación
subrogada. Esto salió a la luz pública tras su separación que
encendió una pelea legal por la custodia de los hijos.
Miguel Bosé ha sido muy crítico de los gobiernos venezolanos de
Hugo Chávez y Nicolás Maduro Moros, tildandolos de dictadores. Sin
embargo, sus críticos cuestionan porque no criticaba de igual
manera al dictador chileno Augusto Pinochet cuando Bosé iba a Chile
a cantar en plena dictadura. Bosé bailó y cantó en el Festival de
Viña del Mar en los años 1981, 1982 y 1984. En una de esas
ocasiones había queda de estado y lo tuvieron que meter en una
tanqueta con las mallas y asi llego a cantar.