Biografía de Pinche Mara
Irvin Puerto Ramírez, conocido en el mundo
artístico como
Pinche Mara o
MC
Mara, es un cantante de los géneros hip hop, R&B
contemporáneo y trap. Nació el 11 de diciembre de 1994, en Mérida,
Yucatán, México.
Entre sus álbumes más destacados se encuentra
“El relato de mi
vida”, “Tumbando coronas” y
“Más locos que
simpáticos”, entre otros. Además, el rapero es conocido por
canciones como
"Tumbling clowns", "Calmly" y "R.I.P.",
entre otras.
Pinche Mara, ha pertenecido a compañías discográficas como Real
World Studios y Rufus Records.
Inicios de Pinche Mara en la Música
Pinche Mara es un artista criado en Yucatán, que emergió dentro de
una historia de pandillas y delincuencia. Antes de involucrarse en
el mundo musical, estuvo en la vida pandillera cuando apenas tenía
10 años. Su hermano mayor, el cual era un rapero en su localidad
(apodado Mc Chicharra), fue asesinado en una guerra de pandillas
(en la en la colonia San José, Mérida, México). Desde los 11 años
de edad, Pinche Mara ya escribía y cantaba inspirado por su hermano
mayor.
El duro camino que ha tendido la vida a Pinche Mara, lo llevó a
tener problemas de enfrentamiento con pandillas, que incluso lo
llevaron a estar en prisión un tiempo. Aunque, luego sus discos
marcaron un proceso de desarrollo y crecimiento, tanto personal así
como artista.
Asimismo, su particular estilo de vida le ha dado una autenticidad
y honestidad a su música, en especial a sus letras. “La música me
ha llevado a cambiar cosas, aunque hay algunas que no se pueden
cambiar y olvidar, pero he encontrado otro camino, he visto otras
cosas de la vida, todo valió la pena, aunque fue cruel todo lo
vivido, hay que dejar muchas cosas para tener otras”, expresó el
rapero
Existen rumores de que Pinche Mara era el líder de la banda 13
Mérida, en la colonia San José Tecoh, sin embargo, no es
confirmando.
En el 2013, el rapero fue acusado de asalto con mano armada a los
19 años de edad, aunque ya contaba con un largo historial
delictivo, de más de 10 ingresos al penal por distintos
delitos.
Género musical
Pinche Mara es uno de los exponentes más originales del rap y trap
en México, con una imagen muy llamativa, tatuado en casi todo su
cuerpo. En diferentes plataformas y con millones de visitas en su
canal de YouTube, ya es un artista consolidado. A través de su
creación musical, él cuenta cómo se vive en los barrios más pobres
de Latinoamérica. Su hermano, quien fue asesinado por peleas de
pandillas, fue y sigue siendo su mayor inspiración.
Pinche Mara en una entrevista comentó que cuando escribe sus
canciones se inspira en varios detalles de su entorno. “Me inspiró
en muchas cosas... Muchas cosas de mi pasado, cosas que pasan
(alrededor), a veces hay que buscar maneras para decirlas sin que
alguien se sienta ofendido o más bien que se identifique la banda,
Siempre me inspiró de mi familia, de mi mamá, de mi hijo, mi
hermano, mi otro hermano que en paz descanse pues de la gente que
anda firmes”, expresó el artista.
En su corta vida, Pinche Mara se ha visto envuelto entre delitos,
ingresos al penal y pandillas. Su gusto por el rap y su talento en
ese género, jugaron un papel importante para que tenga una larga
lista de canciones y vídeos, producto de un contrato con disqueras
de renombre. Su música y sus canciones tienen bastante aceptación
entre sus fans, sus vídeos tienen un buen número de reproducciones
en YouTube, e incluso ha hecho colaboración con el famoso grupo de
rap El Cartel de Santa.
El artista ha comentado sobre sus pasado lo siguiente: “Mi pasado
es algo de lo que no me arrepiento... Nunca olvidándome de las
personas que me siguen, siempre con mucho respeto para los fans,
gracias por su apoyo... Si volviera a nacer haría lo mismo...
Repetiría esta vida si volviera a nacer perro y no dejo de ser
sureño por la forma de vestir, soy lo que soy, las cosas no se
llevan por fuera simplemente se llevan en el corazón y ahí están
bien cuidadas”, expresó el rapero.
El artista se ha defendido sobre los ataques de trabajar en otros
géneros musicales aparte del rap, respondiendo: “Comprendo su
cotorreo de que este firme con el rap, y ando firme con el rap,
pero empecé a escuchar el ‘trip’, y me late el trip, el trap es
algo prendido que puedes bailar y puedes hablar de las calles de
las drogas, es un estilo chido tiene un chingo de estilo un chingo
de flow a todos los que hacen trap los que hacen rap, mucho respeto
no me arrepiento de nada, extraño un chingo mis calles, extraño un
chingo mi colonia San José, extraño un chingo mi banda de Mérida,
pero tengo que hacer las cosas porque tengo un hijo y tengo
inspiración, entonces tengo que aprovechar esa vibra que tengo y
sacarla y expresarla de esa manera”, opina Pinche Mara.
Pinche Mara, también reveló sobre la forma de componer sus
canciones ha comentado. “En algunos momentos, por ejemplo hay como
cosas que no se sienten, cosas para bailar y pues eso no es, o sea,
yo respeto a todos los artistas, pero hay unos que tienen todo mi
respeto y hay otros que así sienten lo que cantan, escuchas la
letra y te quedas sorprendido por su contenido”.
Sobre la diferencia entre el rap y el trap, expresó que: “Se puede
hacer todo si eres un artista, solo tienes que echarle mucho coco,
yo sé que si me siento a hacerlo sé que puedo, pero sí, tienes
razón, el rap se presta más para algo más de adentro; en una pista
de trap es como más fiesta otro rollo, no es igual la esencia, pero
pues sí, la neta el rap es algo más centrado”.
Trayectoria y Legado
En noviembre de 2014 lanzó el álbum de estudio
“El relato de mi
vida”, con el cual ganó mucha popularidad dentro del
movimiento del rap uderground de México, la producción estuvo bajo
la disquera Cirkulo Asesino Entertainment. El álbum contó con
varias colaboraciones, destacándose las siguientes canciones:
“Conecta doble c” (con El Tirano),
“Estamos en el
barrio” (con el rapero Pelygro),
“La Catrina del
barrio” (acompañado de Sparky Dog) y
“La merca” (en
conjunto con El Tirano & Mr. Martinez). Por otra parte, también
resaltan otras canciones interpretadas en solitario como
“De la
calle pa' la pinta” y “En corto los descuartacho”, entre
otras.
Pinche Mara, comentó sobre su realización del álbum de estudio: “Yo
soy todo lo que aparento, todo lo que soy, todo lo que he vivido.
Sé que va haber mucha gente que va a querer que siempre muestre
algo que tal vez sí puedo hacer, pero que no quiero, por eso hice
rolas románticas, que dedico, por eso hago rolas que dicen no
manches pensé que ibas a sacar algo más violento”.
En el 2015, Pinche Mara comenzó a trabajar con el sello
independiente, Da Players Town.
En febrero de 2016 el rapero lanzó el álbum de estudio
“Mas
locos que simpáticos”, el cual contó con la colaboración del
rapero Sonik 420, y destacaron canciones como
“Mi clika la
rifa”, “Señora calle”, “Del barrio locote”, “No me digan”, “Una
luna más” y
“Déjame decirte más”, entre otras.
En septiembre de 2017, Pinche Mara comentó para la prensa: “Ahorita
estamos trabajando en un disco que se llama
‘Cárcel, hospital o
cementerio’ y en ese disco vamos a meter un poco de trap un
poco de rap queremos hacer dos discos para hacer otro solo de trap,
eso es lo que vamos hacer ahorita por el momento. Cerrar con
vídeos, empezar con broche de oro y cerrar con broche de oro”. De
igual forma comentó que realizaría un remix de su famoso mixtape
“Tumbando coronas”, estrenado durante ese periodo, dónde
invitó a otros artistas como a Kapu, Sad Boy, XXL Irione de
Argentina y Sonik, Remik González, entre otros más.
En agosto del 2018 Pinche Mara realizó una colaboración con
Adán Cruz en su canción
"That booty".
En septiembre de 2018 El Pinche Mara lanzó un nuevo álbum de
estudio, el cual tituló
“Alambre de púas”, que contiene 11
canciones, en donde el cantante explora diversos ambientes. “Gay
demasiado dolor en este disco, hechos con las que yo me identifico
y otras personas también. Son 11 canciones que tiene de todo, temas
de desamor, ambiente de calle, para el barrio, para la fiesta”,
comentó el rapero en una entrevista. El intérprete añadió que el
disco habla de todo, tanto de la confianza, emocionalmente, ya que
tiene temas de amor, canciones de desamor o sentimentales y pues
más que nada las letras que tiene son del género rap.
En una entrevista, se le preguntó por qué el álbum se llamó
“Alambre de púas”, a lo que respondió: “Más que nada el
dolor de todo lo que tiene que pasar, no todos tienen la misma
suerte, unos batallan más que otros, no creo que haya sido tan
fácil tenerlo pues hacer lo que estoy haciendo, porque tuve muchas
oportunidades desde antes, o sea, yo era muy terco y no supe
aprovecharlas y pues sí, más que nada fue por todo lo que pase, por
todo el dolor para escribir lo que escribí, y por eso le puse ese
nombre”. Además, él aclaró que se siente agradecido con todos sus
fanáticos, porque si no fuera por ellos, no se hubiera hecho este
disco y que de igual forma se sentía contento de sacar de nuevo un
álbum de estudio. Entre las canciones destacan temas como
"Las
manos en el toque", "King kong", y "Booty que uh", entre
otras. Además cuenta con colaboraciones de
Go Golden Junk, Adán Cruz y
Kid Kimera.
Pinche Mara considera que es un disco para conocerse a si mismo,
son detalles muy especiales que vienen directamente del corazón,
eso es verdaderamente un logro. “Nunca dejo de conocer el mundo,
sabes, todo lo que está a mi alrededor y a veces desde chico me ha
tocado vivir un poco extremo y antes escuchaba palabras sabias y
siempre las decía, pero no es lo mismo decirlas que irlas
viviendo”. Otra cosa interesante, es que justamente el disco no es
rap únicamente, trae guitarras, distorsión y en general como una
mezcla de muchos géneros, más allá de la inspiración. “Decidí un
día decirle a mi mánager: a veces siento que la música la tengo y
la puedo improvisar, el problema es que la tengo ahorita...
Necesito grabarla porque en 10 minutos yo me muevo a otro lado, la
inspiración se va”, culminó el rapero.
Vida Personal
A Pinche Mara se le preguntó en una entrevista que se diría a su yo
del pasado, a lo cual respondió que: “Me diría que le eche más
ganas, que no esté volando, que tenga los pies en la tierra, más
que nada eso echarle ganas y no perder el sueño. No porque te
peleaste con esa persona significa que ya todo se acabó, no, todo
sigue, la vida sigue y tienes que darle, tu éxito es la mejor
venganza”, expresó el rapero.
Además, él completó diciendo lo que deberían realizar las personas
para cumplir sus sueños: “Mi consejo es que no dejen que nada les
mate el sueño, que le echen ganas y que si lo hacen bien que lo
hagan mejor; que nunca despejen los pies de la tierra y que le
sigan para delante, que igual nosotros no somos los mejores pero sí
somos algo en el mundo del hip hop mexicano y que igual que
nosotros tuvimos ese sueño de ser algo en esto y le echamos ganas.
Así como nosotros lo hicimos ellos también pueden, todos tenemos
talento para algo, no necesariamente nada más para cantar puede ser
para dibujar, tatuar, simplemente tienes que encontrar su don”,
culminó el artista.