Biografía de Mucho Manolo
José Manuel Borlo Sanchez, conocido en el mundo
artístico como
Mucho Manolo, es un cantante de los
géneros tropical y urbano que forma parte del sello Bella
Entertainment. Nació en Santiago de Cuba, Cuba, el 22 de agosto de
1988, pero actualmente reside en Puerto Rico. Entre los sencillos
más exitosos del artista se encuentran:
“Química”, “Ciego pa’
no verlo” y
“Amigos”, entre otros.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Mucho Manolo es hijo de padre ciego que lo inspiró en su gusto por
el flamenco. La vida de Mucho Manolo fue muy dura con episodios de
drama y tragedia, esto debido a la condición de su padre, la cual
lo obligó a defenderse por si mismo desde muy joven.
Durante su estadía en la escuela siempre quería hacerse notar, pues
era la herramienta más cercana que tenía para demostrar su
potencial. Desde muy joven fue el lazarillo de su padre, cuando
tenía once años trabajó como camarero para ayudarlo con los gastos.
Sus padres no querían que él siguiera una cerrera musical, aunque
esto no bastó que desistiera de su sueño.
A los 14 años de edad, Mucho Manolo empezó a cantar hip hop en el
barrio de Agüero, Santiago de Cuba, formando parte del extinto
movimiento urbano Santiago Rap. A sus 15 años ingresó a la Escuela
de Música Lauro Fuentes en Santiago. Un año más tarde se presentó
en el Teatro Heradia junto a grandes exponentes del género en Cuba,
a través del proyecto comunitario Todo Mezclado, el cual reunió a
los músicos y bailarines más destacados de Santiago.
Inicios de Mucho Manolo en la Música
En el año 2010 Mucho Manolo se incorpora como vocalista del grupo
CHL, en el que interpretaban música urbana y tropical. El grupo no
tuvo gran repercusión en la escena musical ya que sus grabaciones
eran realizadas de forma casera por la falta de recursos, pero le
dejó gran aprendizaje para su trayectoria.
Dos años después, Mucho manolo estrena su primera copilación
musical
“Mucha calidad”, la cual se distribuyó a través
del sello Urban Latin Records. Después el lanzamiento fue
presentando en países como: Ucrania, Rusia y Bulgaria. También tuvo
gran repercusión el tema
“Policía no me molestes” donde se
revela contra la persecución policial en medio de la más dura
escasez económica. Tras su estreno, Mucho Manolo dejó de
presentarse en la televisión y su música dejó de sonar en la
radio.
En el 2014 el artista realizó su segunda compilación llamada
“Mucho Manolo”, también distribuida por Urban Latin
Records. El tema principal del álbum fue
“Qué rico está el
pega’o”, en colaboración con Jorge Junior (de Los 4) y Yomil
(de Yomil y el Dany), reconocidos artistas urbanos en Cuba.
Género musical
A pesar de que es un amante de los sonidos latinos y tropicales,
también es un artistas que en base a las experiencias vividas se
interesa por las letras con contenido social. Cuando surgió dentro
del reggaetón empezó a tener bastante aceptación en su provincia
natal.
Mucho Manolo busca que sus canciones tengan variedad y no sean
sobre temas redundantes, pues aparte del amor y desamor hay otros
temas que tratar. Utilizar su lírica para denunciar se convirtió en
una de sus consignas, lo que lo llevó a ser censurado en su tierra
natal.
En sus influencias musicales se encuentran artistas como:
Baby Rasta,
Vico C y
Alberto Stylee, entre otros.
Trayectoria y Legado
En 2016, Mucho Manolo tuvo que salir de Cuba hacia Estados Unidos
con un permiso especial por un intercambio cultural, esto debido a
que fue vetado por el gobierno cubano. Cuando Mucho Manolo llega a
Miami, Florida, conoce al líder del movimiento #YoNoMeQuito, Carlos
Lopez-La, en un evento realizado sin fines de lucro en el Estadio
Hiram Bithorn de San Juan, Puerto Rico, en agosto del 2016. Tras el
evento, Mucho Manolo decidió acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, la
cual autorizaba a los cubanos a recibir la tarjeta de residencia
permanente al año de su permanencia en los Estados Unidos.
En agosto del 2016, Carlos López-Lay lo invita a participar en un
espectáculo sin fines de lucro realizado en el Estadio Hiram
Bithorn. Luego de asistir a este espectáculo, empieza a
relacionarse con el equipo de Bella Entertainment, una división de
Bella Group, en donde Carlos Lopez-Lay es Presidente y CEO.
Mucho Manolo comenzó a buscar fusiones de ritmos tropicales con el
respaldo de varios productores puertorriqueños, por los que empezó
a trabajar con DJ Nelson y Elliot El Mago de OZ, entre otros, con
quien produjo temas con diferentes armonías y nuevos sonidos. Entre
los temas producidos se encuentran:
“Asere, qué volá?”, “Un
clavo saca otro”, “Solo llama”, “Loco loco” y “Te andaba
buscando”, este último en colaboración con Kandy Man, otro
artista cubano.
A mediados del 2017, Mucho Manolo conoció a la artista Ana Isabelle
con quien realizó el tema
“Química”. El tema fue escrito
por ambos, narra la historia de dos personas que “con solo mirarse
pueden lograr enamorarse”. El video musical fue dirigido por Carlos
M. Aponte, mientras la producción estuvo a cargo de Euskady Burgos
y Nadia Barbarrosa de Cinetrix para Bella Entertainment, con la
coreografía de Danny Lugo.
A principios de 2018
“Química” fue presentado oficialmente
en las Fiestas de la Calle Miami, Florida, en donde ambos cantantes
debutaron. El tema alcanzó la posición 17 en Billboard en la
categoría de Tropical Songs.
Aprovechando su visita a Miami, para el Festival de la Calle Miami,
Mucho Manolo filmó el video de su sencillo
“Loco loco”
junto a la productora Milcho Verónica Milchorena. El 6 de marzo de
2018, el artista lanzó
“Loco loco” al mercado musical.
“Hay que aprender a expresar lo que sentimos y valorar a quien nos
ama”, esta reflexión motivó al exponente urbano Mucho Manolo a
componer
“Loco loco”, la canción narra el conflicto
interno de quien anhela sentirse valorado por su pareja y desea
tener una estabilidad en la relación. “Es una canción verídica de
algo que tiene que ver con una historia de amor que me sucedió
antes de salir de Cuba. A lo mejor fue que se me fue la mano y me
porté un poquito mal… Yo fui el que la escribí, como si la hubiese
escrito ella desde su punto de vista”, confesó el vocalista,
pensativo para una entrevista, “Lo más importante debe ser la
comunicación. Si hay amor tiene que haber comunicación para poder
salvarla. Es mejor que no se callen, que no se refugien en el
silencio”, culminó el exponente. El sencillo alcanzó la posición
número cinco dentro de los Top 10 de la lista Tropical Latin Song
de la prestigiosa revista musical Billboard.
Mucho Manolo también abundó sobre esta propuesta de reggaetón
acústico. “Siempre me había preocupado por encontrar un sonido que
me identificara y quisimos aventurarnos en este que tiene base de
reguetón, pero no tocado digitalmente. Llevamos el reguetón un poco
más acústico y lo fusionamos con ritmos latinos, como pop rock y
samba, es un gran asopao”, explicó. “Quisimos hacer lo mismo que en
una computadora, pero con los instrumentos en vivo. Cuando tocaba
con la banda sentía diferente esa música, me gustaba ese feeling y
quise extrapolarlo al tema. A partir de ahora escucharán más sobre
esa onda”, indicó Mucho Manolo e una entrevista con el portal El
Vocero.
En 2018, Mucho Manolo lanzó la canción
“Un clavo saca a
otro”. En el verano de ese año se realizó la filmación del
video del sencillo
“Amigos”, en el cual colabora con el
reconocido salsero
Gilberto Santa Rosa. El video
fue dirigido por el puertorriqueño Christian Suau, teniendo la
aceptación del público, colocándose de inmediato entre los 10
mejores temas según la prestigiosa revista Billboard Latin
Tropical. Con esta canción Mucho Manolo incursionó en el género
salsa. “En el caso de Gilberto quise abrir mis horizontes y
explorar ritmos que no había podido. Hicimos una salsa bien
chévere, fue explorar su género porque había crecido escuchando ese
ritmo.
A mediados de 2018, Mucho Manolo estrenó la canción
“Ciego pa’
no verlo” junto a Melina León. “A Melina la traje a lo urbano,
que suena más reggaetón, con un sello bien particular. Ella le puso
tremenda bomba”, reveló el artista para el portal El Vocero.
Durante este periodo también lanzó la canción
“Me puso a
gozar”, en colaboración con los exitosos
Jowell & Randy.
Ese mismo año Mucho Manolo realizó varios vídeos musicales de sus
temas promocionales, bajo la dirección de Alejandro Santiago Ciena,
ganador de un premio Latin Grammy, perteneciente a la casa
productora Crema Batida Studios.
En abril de 2019, Mucho Manolo lanzó al mercado musical el sencillo
“Cartas Sobre la Mesa”. “Realmente es un acto de valentía
movido por una combinación de emociones intensas”, comentó el
intérprete. “Cuando comencé a escribir este tema lo hice inspirado
en una situación que me pasó en la adolescencia con una de mis
mejores amigas. Nosotros éramos vecinos, estábamos en el mismo
salón de clases, siempre estudiábamos juntos y compartíamos muchas
cosas en común. Hasta que llegó el día en que ya no podía más y me
arriesgué a decirle lo que estaba sintiendo que era más fuerte que
una amistad. Ella se sorprendió y me confesó que se sentía igual.
Fue algo muy bonito de un primer amor juvenil, inocente e intenso”,
agregó para el portal Latino Metro.
El lanzamiento de esta canción, compuesta por el propio Mucho
Manolo, vino acompañado de un vídeo musical en la plataforma
YouTube que fue realizado en Puerto Rico. El mismo presenta un
contenido visual cargado de energía en un ambiente tropical y
muestra una presentación en vivo con su orquesta tipo fiesta. La
producción estuvo a cargo de Morella Giordana, con la dirección de
Carlos Aponte y Willie Berrios en la fotografía.
En 2019, Mucho Manolo colaboró con su compatriota cubano El Micha
en el remix del video de
“Cartas sobre la mesa”, en el
cual muestra un toque más urbano En esta ocasión el video contó con
la dirección de Israel González, siendo grabado en la Placita de
Santurce y en un negocio de la Calle Cerra en Puerto Rico. La
historia presenta a Mucho Manolo frecuentando una plaza diariamente
para ver a una muchacha que lo tiene enamorado. La chica no se
percata de las miradas del cantante, hasta un día que la invita a
salir y acepta. Si bien la propuesta de Mucho Manolo es la música
tropical urbana, con este remix comienza reforzar su género.
Vida Personal
Mucho Manolo insta a los jóvenes cubanos a que no tengan miedo a
expresar su opinión sobre el gobierno cubano. “El cambio está en
manos del pueblo. La gente tiene que involucrarse más y perder el
miedo. Yo vine aquí, pero no porque tenía miedo, porque lo peor lo
dije dentro. Necesitamos que la gente se exprese más libremente y
que la gente se desarrolle, con la música para poder salir. Si
quieres progresar en ese ambiente, que no les tronchen esos
sueños", enfatizó el artista. “Quizás no esté tan activo como
cuando estaba en Cuba, pero sí mantengo buena comunicación con los
principales hermanos de UNPACU”.
Como mensaje de alguien que ha llegado a amansar lo que un día
soñó, Mucho Manolo les pide a los jóvenes cubanos: “Esperen cosas
buenas de mi música, y si tienen un sueño, mi gente, que no se
quiten, que todo es posible”.