Biografía de Milly Quezada
Milagros Quezada Borbón, mejor conocida como
Milly Quezada, es una cantante y compositora
dominicana de merengue. Nació el 21 de mayo de 1955, en Santo
Domingo, República Dominicana. En su haber cuenta con más de
treinta discos grabados, consagrandose como La Reina Del
Merengue.
Ha popularizado temas como
"Volvió Juanita",
"La
guacherna",
"Lo tengo todo" y
"Entre tu cuerpo y
el mío". Estos son solo algunas de las muchas canciones que la
han consolidado como una de las artistas más influyentes y queridas
del merengue y la música latina.
Significado del nombre
Tomó su apodo musical de su nombre de nacimiento, modificando
Milagros por "Milly" y conservando su apellido Quezada.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Milly Quezada nació y creció en una familia humilde, la cual estaba
conformada por sus padres y sus hermanos Rafael, Martín y Jocelyn.
Desde temprana edad se trasladó a Estados Unidos, junto a su
familia, donde inició su carrera musical. Se gradúo en
Comunicaciones y Medios con altas calificaciones en la Universidad
City Collage of New York.
Inicios de Milly Quezada en la Música
Comenzó en el área musical desde muy joven, junto a sus hermanos
Rafael, Martín y Jocelyn, en la comunidad de Washington Heights,
Nueva York, donde tocó en las calles con su grupo familiar, llamado
Milly, Jocelyn y los Vecinos, que estuvo dirigido por su hermano
mayor, Rafael Quezada. Sin embargo la agrupación se separa, por lo
que Milly Quezada inicio con su carrera como solista con el apoyo
de la compañía discográfica RTP Records.
Género musical
Se ha destacado por ser una interprete de merengue, además tiene
fusiones con bachata. Ha sabido mantener la esencia festiva y
rítmica del merengue dominicano. Sus canciones invitan a bailar y
transmiten una energía contagiosa.
Trayectoria y Legado
Milly Quezada es considerada una mujer luchadora y perseverante que
rompió los esquemas del merengue en la República Dominicana,
imponiendo un estilo libre y definido que desafió los moldes
machistas del género en sus inicios.
Durante la promoción de su disco como solista
"En tus
manos", de 1995, la carrera de la cantante tendría una pausa
tras la muerte de su esposo, Rafael Vásquez. Incluso, llegó a dudar
si continuar con su carrera artística o darle fin. Tras esta
indecisión, decide continuar pero como solista en marzo de 1997
junto a su mánager, compadre y mejor amigo, Pedro Nuñez del Risco,
altamente reconocido en República Dominicana como Promotor y
Empresario Artístico.
En ese mismo año, firmó un contrato con Sony Disco, además estrena
su primer disco como solista titulado
"Hasta siempre",
dedicado especialmente a Rafael Vásquez. A su vez, se le dio la
oportunidad de presentarse en el Teatro Nacional y Altos de Chavón
de República Dominicana, Bellas Artes de Puerto Rico, y Theatre
Madison Square Garden de Nueva York, Estados Unidos, entre
otros.
En 2006, Milly Quezada debutó como actriz tras su participación en
la película dominicana
"Juniol", tanto así que gana un
Premio Casandra como Mejor Actriz del Año. En dicho año recibió su
segundo Latin Grammy, además recibe una participación dentro de la
ceremonia junto a un reportaje producido por Univisión sobre Nueva
York, acompañada del Alcalde Michael Blomber. Un año después, se
convirtió en la conductora principal de los Premios Casandra de
República Dominicana.
En 2008, Milly Quezada estrenó su disco
"Sólo faltas tú",
con el que logró un récord en ventas con más de cincuenta mil
copias en su país, lo que le hizo ganarse un Disco de Oro al
momento de lanzar su vídeo del primer corte promocional que llevó
por nombre
"Cheque al portador".
Luego en 2011, la Asamblea del Departamento del Atlántico en
Colombia aprobó la orden de Barlovento en el Grado de Gran
Caballero, por unanimidad conceder a Milly Quezada y en Estados
Unidos recibió la Medalla Presidencial del Hostos Comunity College,
además de un reconocimiento hecho por el Berkley College of Music a
principio de este año.
En ese transcurso de tiempo, presentó su álbum
"Aquí estoy
yo", la cual posee una producción más variada y completa
durante más de treinta años de carrera artística, donde además
aprovechó el momento para compartir junto a
Victor Manuelle,
Tito Nieves y
Juan Luis Guerra, entre
otros.
En 2013, Milly Quezada estrenó un sencillo para la banda sonora de
la película
"Sanky Panky 2", logrando una amplia
repercusión en la escena. Posteriormente, en 2018 obtuvo el papel
protagónico de los filmes
"Cal y arena", "Hermanos R.D." y
"Juanita".
En ese mismo tiempo, estuvo en la gala de los Premios Soberano y en
la celebración de los treinta años de los Premios Lo Nuestro, de
2018, respectivamente.
Seguidamente, en 2019 continúo con el lanzamiento de su siguiente
álbum,
"Milly & Company", contentivo de los sencillos
"Mejor que a ti me va", "Que lluevan corazones" y
"La
pimienta es la que pica fea", entre otros.
En 2020, Milly Quezada publicó las canciones de nombres
"Tu
mundo cambió",
"Duets Greatest Hits" y
"Gracias a
ti", este último fue un emotivo merengue lanzado en junio de
ese año, dedicado y en homenaje a los profesionales de la salud que
lucharon en primera línea durante la pandemia de COVID-19.
Dos años más tarde, lanzó
"Resistirá", un nuevo álbum que
incluyó el tema homónimo, además de
"Quiero", "Que se repita",
"Corazón anestesiado" y
"Un amor desechable". En este
periodo, también ha lanzado el video oficial de
"Corazón
anestesiado".
En 2024, Milly Quezada publicó los temas
"Me duele" y
"Un amor desechable". Al año siguiente, lanzó
"Live,
Vol. 1", realizado desde El Teatro Nacional de República
Dominicana. Además, fue incluída en el Ranking de Billboard como
una de las mejores artistas pop latinas de todos los tiempos.
También estuvo en Premio Mujeres que Inspiran, donde fue reconocida
por su trayectoria profesional y sus aportes en la música como una
de las pioneras del merengue en la segunda edición de este
premio.
Vida Personal
Milly Quezada fue la esposa durante veinte años del fallecido
Rafael Vásquez, quien fue su gerente durante muchos años, además de
ser el padre de sus hijos Miguel, Anthony y Rafael Jesús.
Milly Quezada o La Reina del Merengue, es un historia de talento,
perseverancia y evolución constante a lo largo de más de cinco
décadas. Desde sus inicios en la década de los setenta con el grupo
Milly, Jocelyn y Los Vecinos, rompió esquemas y llevó el merengue
dominicano a escenarios internacionales, demostrando la fuerza y la
alegría de este género. La capacidad de ese grupo para trascender
fronteras, presentándose incluso en Japón y en la Casa Blanca, ya
presagiaba el impacto duradero que Milly tendría en la música.