Biografía de Luis Jara
                            
                            Luis Alberto Jara Cantillana, o sencillamente
Luis Jara, es un reconocido cantante y presentador
de televisión de nacionalidad chilena, que actualmente reside en
Estados Unidos. Nació en Santiago De Chile, Chile, el 25 de octubre
de 1965. Desde sus inicios en el mundo del entretenimiento, ha
logrado consolidarse como una figura prominente en la escena
artística de su país natal y más allá, gracias a su talento y
carisma. Su carrera, que abarca varias décadas, ha estado marcada
por una serie de éxitos musicales y programas de televisión que lo
han convertido en un ícono de la cultura popular chilena.
Entre sus canciones más conocidas y que han marcado su trayectoria
se encuentran temas como 
"Déjalo", una melodía que se
convirtió en un éxito rotundo en su momento, 
"No sabía",
que mostró su versatilidad vocal y emotiva, así como 
"Ámame",
"Me gusta cuando callas", "Mañana" y 
"Enamorado".
Cada una de estas canciones refleja su estilo particular y su
habilidad para conectar con los sentimientos de sus oyentes,
logrando que muchas de estas composiciones se mantengan vigentes en
la memoria colectiva.
  Niñez, Juventud y Vida Familiar
Luis Jara es hijo de Alba Rosa Cantillana y de su padre, Luis Jara
Vergara. Tuvo una infancia marcada por su temprana incursión en el
mundo del espectáculo y por las experiencias que moldearían su
carácter y su talento en los años venideros.
Desde muy joven, mostró interés por las actividades artísticas, lo
que lo llevó a participar en diferentes programas de televisión
durante su niñez, dando sus primeros pasos en el ámbito del
entretenimiento.
  Inicios de Luis Jara en la Música
La carrera de Luis Jara comenzó en el mundo de la televisión cuando
realizó su primera aparición en uno de los programas más populares
en Chile, 
Sábados Gigantes. Este programa, que gozaba de
gran popularidad en el país, fue el escenario donde el joven
artista dio sus primeros pasos en el medio televisivo. En
particular, formó parte de la sección conocida como 
"Clan
infantil", un segmento especialmente diseñado para niños y
niñas que buscaban mostrar sus habilidades en distintas áreas
relacionadas con el canto, la actuación y el baile. Este espacio no
solo ofrecía un escenario donde los pequeños talentos podían
exhibir sus destrezas frente a una gran audiencia, sino que también
servía como una plataforma de aprendizaje y crecimiento para los
jóvenes participantes.
Participar en 
"Clan infantil" fue fundamental para él, ya
que le brindó la oportunidad de adquirir experiencia en el
escenario y familiarizarse con el medio televisivo. Esta exposición
temprana le permitió desarrollar confianza en sí mismo y fortalecer
su pasión por las artes escénicas desde una edad muy temprana.
Además, el hecho de estar en televisión le enseñó aspectos
importantes sobre el funcionamiento de los medios de comunicación y
la importancia del trabajo en público, elementos que serían
decisivos en su posterior carrera artística. La participación en
este espacio fue, sin duda, un paso clave en su formación y en la
construcción de su identidad como artista.
Luego de su paso por 
Sábados Gigantes, Luis Jara dio un
salto importante en su trayectoria profesional al incursionar en el
mundo de la actuación. En 1982, logró participar en la teleserie
"De cara al mañana", producida por Televisión Nacional de
Chile. En esta producción, interpretó el papel de Juan José "El
Turco" Aguad, un personaje que le permitió mostrar su talento en un
formato dramático. Esta experiencia fue fundamental para explorar
nuevas facetas de su talento, ya que le brindó la oportunidad de
consolidar su presencia en la pantalla chica en un género diferente
al de sus inicios musicales y televisivos infantiles.
Amplió su alcance y demostró su versatilidad artística. Además, le
acercó a un público más adulto y diverso, lo que fue muy importante
para su crecimiento profesional. La experiencia en dramas
televisivos fortaleció su confianza como actor y le enseñó la
importancia del trabajo en equipo y la preparación para afrontar
roles de mayor complejidad. Estos aspectos contribuyeron a
enriquecer su formación artística y a potenciar su futuro en el
medio televisivo y teatral, marcando un paso decisivo en su camino
hacia la consolidación como artista multifacético.
A partir de ese momento, en 1984, la carrera de Luis Jara tomó un
nuevo impulso gracias a su participación en la teleserie 
"Los
títeres", transmitida por Canal 13. En esta producción,
interpretó a un personaje llamado 
"Pato", papel que le
permitió consolidar aún más su reconocimiento en el medio
televisivo chileno. La serie fue un éxito de audiencia, y su
participación en ella ayudó a cimentar su reputación como uno de
los jóvenes talentos con mayor proyección en aquella época. La
aceptación del público y el respaldo de los productores abrieron
nuevas puertas para él, permitiéndole explorar diferentes roles y
estilos dentro de la actuación.
Desde sus primeros años en la televisión, demostró no solo un
interés genuino por el arte, sino también una disciplina constante
y una dedicación que lo acompañarían a lo largo de toda su carrera.
La combinación de su participación en programas infantiles, sus
roles en teleseries y su incansable búsqueda por perfeccionarse
marcaron el inicio de una trayectoria que, con el tiempo, lo
convertiría en uno de los artistas más destacados y multifacéticos
de Chile.
  Género musical
Luis Jara se ha enfocado mayormente en la balada, un estilo
caracterizado por melodías suaves y letras cargadas de
emocionalidad. Sin embargo, a lo largo de su carrera, también ha
incursionado en otros estilos como el pop y la música latina,
siempre manteniendo un enfoque en canciones que resaltan la
interpretación y la expresión vocal. Su versatilidad le ha
permitido adaptarse a diferentes tendencias musicales, pero sin
perder la esencia de su estilo emotivo y cercano al público.
Las letras que canta suelen girar en torno a temas universales como
amor, pasión, desilusión, desamor y la esperanza. Muchas de sus
canciones abordan historias de relaciones sentimentales, expresando
tanto la alegría de los momentos felices como el dolor de las
rupturas o las dificultades amorosas. La sintaxis de sus letras
tiende a ser sencilla y directa, con frases que facilitan la
identificación del oyente con las emociones que transmite.
  Trayectoria y Legado
La historia de Luis Jara es un recorrido lleno de logros y
transformaciones que han marcado su carrera artística y mediática.
En 1985, alcanzó un importante triunfo al ganar un festival en el
programa estelar 
Martes 13, con la canción
"Ámame". Este éxito fue un punto de partida que le
permitió consolidar su carrera musical, ya que en 1986, con 
"Me
hace falta", obtuvo el segundo lugar en el Festival de la
Canción de Viña del Mar. Ese mismo año, Luis grabó su primer álbum
titulado 
"Ámame", dando inicio a su trayectoria
discográfica.
A partir de allí, siguieron otros trabajos que fortalecieron su
perfil artístico. En 1988, lanzó el álbum 
"Otra vez de
cero", y en 1990, presentó 
"Inevitable". Estos
trabajos le brindaron una mayor madurez musical y le permitieron
preparar el repertorio para su primer recital, 
"Concierto de
Antología". En 1992, publicó 
"Un golpe de suerte", un
disco que refleja a un artista maduro y confiado, capaz de ofrecer
shows de alta calidad en todo el país, consolidando su presencia en
el escenario y en la audiencia.
Su crecimiento artístico también fue acompañado por su incursión en
la televisión. En 1995, Luis Jara debutó como presentador en
Chilevisión, conduciendo 
"¿Cuánto vale el show?". Debido a
su popularidad y reconocimiento como "la promesa de la televisión",
realizó dos programas estelares más en el canal: 
"De aquí no
sale" y 
"Calor humano". Su permanencia en Chilevisión
duró hasta diciembre de 2002, dejando una huella importante en la
pantalla chica.
Durante ese período, en 1997, lanzó el álbum 
"Emociones",
que incluía un sentido homenaje a su padre, fallecido en 1992,
junto al pianista argentino 
Raúl Di Blasio. En 1998, publicó
"Para que no me olvides"; y en 1999, 
"Lo nuestro ayer
y hoy", ampliando su repertorio y consolidando su carrera
musical. En 2002, grabó un disco homónimo y lanzó su sencillo
"Mañana", que se convirtió en un éxito rotundo. Ese mismo
año, firmó contrato con Canal 13, donde debutó en 2003 como
conductor de 
"La Movida del Festival", programa satélite
del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.
Posteriormente, animó junto a Álvaro Salas el programa
"Vértigo", alcanzando una mayor notoriedad en la
televisión chilena.
Su consagración televisiva llegó con el estelar 
"Mucho
Lucho", donde condujo su propio programa de conversación y
humor en horario prime. En 2003, Luis Jara publicó un disco en vivo
"Mi destino", después en 2005, produjo 
"Tanto
amor". En 2007, debutó en el matinal 
"Juntos", en
Canal 13, junto a Eli de Caso y Karla Constant. Sin embargo, debido
a bajos índices de audiencia y a una evaluación negativa del
programa, decidió renunciar a Canal 13 a fines de 2008, siendo su
última aparición en el matinal el 24 de diciembre de ese año.
En 2008, estrenó producción discográfica 
"Swing", en el
que presentó versiones de canciones de los años 1970 y 1980, en
estilos cercanos al jazz, blues y swing. Al año siguiente, se
integró a Mega, donde debutó en el programa nocturno 
"Morandé
con compañía" en marzo de 2009 y condujo su propio espacio
"Un golpe de Lucho".
En 2010, Luis Jara fue conductor del estelar 
"Elígeme" en
los días miércoles. Al siguiente año, participó como animador y
backstage en las audiciones de 
"Yo soy...". Al año
siguiente, se convirtió en jurado del programa 
Coliseo
romano y, en 2012, comenzó a animar 
Tu cara me suena
y 
Salta a la vista.
Desde 2013 hasta 2020, condujo el exitoso matinal 
Mucho
gusto en Mega, compartiendo pantalla con diversos conductores.
Sin embargo, en 2017, fue sometido a una operación debido a un
tumor cerebral, lo que dejó secuelas significativas y lo mantuvo
alejado de la televisión por aproximadamente cinco años. En 2018,
se retiró temporalmente del medio, regresando en julio de 2019,
recuperando su lugar en la pantalla y en la música.
Ese mismo año, Luis Jara fue homenajeado con la inauguración de una
estatua de cera en el Museo de Cera de Las Condes, representando su
figura en el sector de artistas. En 2019, también viajó a España
para participar en el concierto español-argentino
"Únicos", compartiendo escenario con artistas reconocidos
como Lucía Galán, 
Axel
Fernando, 
Soledad Bravo
y 
Patricia Sosa, entres
otros.
En su faceta musical, lanzó su primer disco de pop urbano titulado
"La última tentación", que incluye temas como
"Enamorado", 
"Déjalo", 
"La ideal" (dueto
con 
Luciano Pereyra) y la
canción homónima en colaboración con 
María José Quintanilla y
Franco el Gorila.
En 2022, Luis Jara sacó el trabajo musical 
"Talento rojo",
seguido por 
"Mi nombre es…". Actualmente, se encuentra
retomando la escena musical romántica con su nuevo trabajo
"Toda una vida", en el que reversiona canciones de
artistas latinos como 
José José
y 
Shakira, entre otros.
A lo largo de su carrera, ha grabado duetos con diversos artistas,
tanto consagrados como emergentes, incluyendo a 
Denise Rosenthal, 
Américo, 
Augusto Schuster, 
DJ Méndez y María José Quintanilla.
Además, es fundador y embajador de la fundación "MusicArte",
demostrando su compromiso social y cultural.
Dos años más tarde, Luis Jara sacó a la luz el sencillo de nombre
"Latin Swing". En los últimos años ha internacionalizado
su carrera, estableciéndose en Miami, Florida, Estados Unidos.
El cantante está celebrando sus cuarenta años de trayectoria
artística (que se extienden hasta 2026), realizando conciertos
especiales como el de Ámame 40 Años, en el Teatro Municipal de
Santiago, Chile, consolidando su lugar en la música popular
chilena.
A lo largo de su carrera musical, Luis Jara ha trabajado con sellos
importantes como EMI Music, Sony Music, Universal Music, Feria
Music y Sello Plaza Independencia.
  Vida Personal
Luis Jara está casado con Silvana Hasbún. Celebraron su aniversario
número treinta en 2024.
Luis Jara es un reconocido cantante chileno cuya trayectoria
musical ha dejado una huella significativa en la escena artística
de Chile y Latinoamérica. Con una carrera que abarca varias
décadas, ha demostrado versatilidad y talento tanto en la música
como en la televisión y el entretenimiento. Su estilo
característico y su carisma lo han convertido en un ícono y
referente de la música popular chilena.