Biografía de La Historia Musical De México
La Historia Musical De México es una agrupación de
música mexicana. Fue fundada en 2004 en Villa Victoria, Tierra
Caliente, Estado de México, México. El estilo de música que
caracteriza a esta agrupación es el duranguense, fusionado con el
"tierra caliente". Una acertada propuesta con la cual pronto
ganaron aceptación en gran parte de la república mexicana.
Entre sus canciones, destacan
"Mil cartas",
"Te
conozco de memoria",
"Me haces falta" y
"Pídeme
la luna". Algunas de esas piezas se colocaron en los primeros
lugares de popularidad, en varias radioemisoras de su país.
Se han presentado en programas de televisión, a nivel nacional e
internacional. Entre otros, el canal grupero Bandamax, uno de los
más vistos en México, Estados Unidos y Centroamérica.
Si quieres alcanzar el cielo… Apunta a la estrella más alta. Con
parecidas palabras se suele estimular a alguien que tiene un
ambicioso plan de trabajo, no por ello inalcanzable. Este quizás
sea el caso de este grupo, creado con grandes aspiraciones. Desde
el principio se propuso hacer historia, interpretando música
mexicana. Y en buena parte, lo ha logrado. Después de veinte años
en la escena musical de ese país azteca, tiene un espacio bien
ganado.
Significado del nombre
La Historia Musical De México es una agrupación que supo escoger su
nombre artístico. Concuerda con su objetivo principal, que no es
otro que "hacer historia con la música de México". No se trata de
un juego de palabras. Al contrario, son las tres ideas básicas de
la propuesta estética del grupo. Una aspiración bien ambiciosa, sin
duda alguna. Sin embargo, refleja la confianza que desde el
principio los integrantes tuvieron en su proyecto.
Inicios de La Historia Musical De México en la Música
La Historia Musical De México surgió en 2004 en Villa Victoria,
Tierra Caliente, Estado de México. Ese año, el cantante,
compositor, arreglista y multiinstrumentista Roberto Velázquez
García, decidió emprender un nuevo proyecto musical. Venía de
participar en otros grupos y acumulaba una experiencia de más de
una década en el ambiente musical.
Para ese entonces, el líder y cantautor tenía en su haber once
grabaciones de larga duración. En esta nueva etapa, asumió la
dirección artística y la producción ejecutiva del grupo recién
creado. Conocedor del medio, no se le hizo difícil reunir a los
músicos y cantantes que necesitaba. Dio inicio al desarrollo del
proyecto y, ese mismo año, sacaron al mercado discográfico su álbum
debut.
Género musical
La Historia Musical De México interpreta música regional mexicana.
Ha llamado la atención del público gracias a su estilo duranguense,
combinado con la música de banda. También ha presentado canciones
en género ranchera. Y está abierta a otros estilos y géneros de la
rica música popular de ese importante país azteca.
Trayectoria y Legado
La Historia Musical De México había publicado, hasta 2022, unos
quince discos de estudio. La mayoría con canciones nuevas y otros
con temas en las dos modalidades: piezas inéditas y versiones.
Covers de composiciones famosas, que el grupo interpreta con el
estilo único e inigualable que logró desde el comienzo. De eso hace
ya dos décadas, un tiempo en el que han trabajado mucho para
desarrollar todo su talento.
Actualmente, la agrupación luce consolidada dentro de la escena
musical mexicana. Y más allá. Son miles de fanáticos fieles a la
fusión de música duranguense y "el tierra caliente", característica
de este grupo. Aficionados de diferentes lugares de la geografía
mexicana, que son la fuente de la gran popularidad del octeto.
Bajo la batuta de su talentoso director, el grupo destaca no solo
por la cantidad de discos que ha lanzado. Sus grabaciones
sobresalen por la calidad musical y de producción de cada canción.
Y de cada álbum. Son fruto del trabajo, arduo y constante, de todos
los integrantes. Músicos y cantantes que hacen su labor con el
mayor gusto, siempre procurando satisfacer a su exigente audiencia.
Al menos así son vistos por la crítica especializada. Y es cierto,
a juzgar por éxito cosechado en dos décadas de actividad. Veinte
años en los que figuran entre las agrupaciones más solicitadas de
la escena musical mexicana.
Con sus canciones, inéditas o versionadas, han logrado gran
popularidad entre muchos aficionados a la música duranguense.
"Hotel California",
"Sexo sin pudor",
"Suerte
he tenido" y
"Gracias por llamarme ahora", son apenas
una muestra. Interpretaciones bien logradas, con las que han podido
llegar a cada rincón de su país. En 2023, lanzaron el tema
"Me
vas a doler". que resultó un hit.
Al año siguiente, La Historia Musical De México subió el sencillo
"Jefes de jefes", a YouTube. En esta conocida plataforma
digital, el grupo también ha colocado varios otros temas.
"Me
extrañarás",
"Te quiero tanto",
"No le digas a
nadie" y
"El llanto de un ilegal", entre muchos
otros.
A lo largo de su carrera en la industria discográfica, la
agrupación ha presentado más de quince discos. Son trabajos
musicales de larga duración, entre los que se mencionan los
siguientes.
"Nace una historia",
"El sol nace para
todos",
"Historia y corridos" y
"Al otro lado del
sol". Salieron, respectivamente, en 2004, 2005, 2006 y
2008.
La Historia Musical De México también ha compartido, entre otros,
los álbumes que se mencionan a continuación.
"Nuca te
olvidaré",
"Me haces falta" y
"Puro tierra
caliente y duranguense compa". Fueron publicados también en la
primera década del siglo XXI, después de los mencionados más
arriba.
La agrupación ha actuado y alternado al lado de grandes cantantes y
grupos de la música regional mexicana.
La Arrolladora Banda El
Limón,
Banda El
Recodo,
Joan Sebastian
y
Marco Antonio Solís,
entre otros.
Asimismo, La Historia Musical De México ha compartido escenario con
agrupaciones como las siguientes.
K Paz de la Sierra y
Montez de Durango.
El octeto ha sido invitado a diversos festivales musicales de
México. En esos eventos han alternado o compartido tarima con
reconocidos intérpretes y grupos de música pop.
Aleks Syntek,
Babasónicos y
Reik, por solo nombrar algunos.
La Historia Musical De México ha llevado su música a todo su país,
presentándose en distintos tipos de escenarios. Incluso, ha llevado
su performance musical a algunas de las plazas más importantes de
esa nación azteca. Entre otras, La Plaza México, El Estadio Azteca,
El Palacio de Los Deportes y Foro El Sol.
Entre sus lanzamientos discográficos, de la segunda década del
siglo XXI, están varios recopilatorios.
"13 aniversario",
"Las clásicas que canta la raza",
"15 años
contigo" y
"Las del baúl", este último de 2020.
Cuatro años más tarde estrenaron
"Popurrí Kamaradeando",
uno de los temas más recientes de esta singular agrupación.
Si de un recuento se tratara, podría afirmarse que casi todos sus
álbumes han sido bien recibidos. Con ese apoyo, La Historia Musical
De México sigue vigente en la escena musical mexicana. Y trabajando
por lo que les apasiona: hacer música para su audiencia, con la
gran calidad de siempre. Nadie les ha regalado la destacada
posición que tienen dentro de los aficionados a la música regional
de México. Mantenerla, es su mayor compromiso.
Integrantes
Dany - teclados, Roberto Velázquez - director general, Juan -
vocalista, Max - bajo, Froilán - batería, Gilberto - teclados,
Pedro - vocalista y Salvador - coreografía.
Si quieres alcanzar el cielo… Apunta a la estrella más alta. Con
parecidas palabras se suele estimular a alguien que tiene un
ambicioso plan de trabajo, no por ello inalcanzable. Este quizás
sea el caso de La Historia Musical De México, un grupo creado con
grandes aspiraciones. Desde el principio se propuso hacer historia,
interpretando música mexicana. Y en buena parte, lo ha logrado.
Después de veinte años en la escena musical de ese país azteca,
tiene un espacio bien ganado.
Lo ha conseguido trabajando duro. Con constancia y un gran talento
para la fusión duranguense, con "el estilo tierra caliente". Ha
sido el producto de una aventura musical. De un proyecto que
comenzó a realizarse hace dos décadas, contando con la destreza de
sus integrantes. Todos con cocimiento y dominio de la riqueza
musical de su país.
Sus canciones están hechas de melodías y ritmos hermosos, muy ricos
musicalmente. La simplificación proviene de una industria cómoda,
que prefiere englobarlos en la categoría de música regional
mexicana. Desde Villa Victoria, Estado de México, el grupo se ha
hecho popular con su fusión del género duranguense, con sonidos
musicales de su Tierra Caliente. Eso sí, dispuestos siempre a
incursionar en otros géneros y estilos de la rica música popular
mexicana.