Biografía de Gusi y Beto
Gusi y Beto, fue un dúo musical conformado por
Andrés Acosta Jaramillo y
Alberto
Murgas que incursionaron en el año 2007 en la industria
del entretenimiento con géneros como el vallenato, pop y cumbia,
con los cuales se hicieron reconocidos en la movida musical
urbana.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Andrés Acosta Jaramillo, mejor conocido como
Gusi, nació el 22 de abril de 1984 en Puerto la
Cruz, Barcelona, Venezuela el 22 de abril de 1984. Este cantante
tiene raíces colombianas debido a sus padres, por ese motivo
desarrolló gran gusto hacia el género predominante en ese país e
incluso llegó a ser reconocido por haber mezclado los ritmos
provenientes del vallenato con la cumbia y el pop.
Desde muy niño, la familia de Gusi se trasladó a Colombia fijando
como sitio de residencia la ciudad de Bogotá. En ese país, este
joven cantante desarrolló cierta afinidad por el vallenato al estar
en constante contacto con ese ritmo musical, también al ser aupado
por su abuelo Carlos Arturo Acosta, quien le inculcó el amor por
ese género. Al poco tiempo, Gusi empezó a interesarse más por la
música, fue así como empezó a tocar la guitarra, la cual fue un
regalo que le había hecho su padre a su madre cuando eran
novios.
Cuando Gusi cumplió 16 años se trasladó a Alemania específicamente
a Flensburg donde fue recibido por su hermano, quien lo ayudó
aprender ese idioma. A la vez que participó en diferentes
conciertos, siendo el primero en la banda que tenía su hermano.
De regreso en su país, Gusi ya venía de participar en diferentes
agrupaciones musicales, por lo que no dudo en seguir desarrollando
sus habilidades tras pertenecer a los grupos que se conformaban en
el Colegio Andino de Bogotá, luego pasó a estudiar música en la
Universidad Javeriana en el que aprovechó de estudiar en los
talleres de guitarra clásica y canto a fin de poder perfeccionar
sus técnicas instrumentales y vocales.
Por su parte,
Alberto Murgas también conocido como
Beto, nació el 8 de septiembre de 1948 en
Villanueva, La Guajira, Colombia. Este cantante creció rodeado por
la música en el seno de una familia numerosa rodeado por siete
hermanos junto a sus padres José Murgas y Rosa Peñalosa, al verse
en un ambiente lleno de elementos musicales, no cabía duda que Beto
desarrollaría gusto hacia la música.
Como parte de su educación, Beto asistió al Liceo Colombia, donde
aparte de dedicarse a sus actividades escolares, empezó a aprender
a tocar y cantar de forma autodidacta, hasta que un día Nelson
Martínez llevó un pequeño acordeón de dos teclados para armonizar
las tardes. Beto, quien venía agarrando gusto a la música, sintió
que podía tocar ese instrumento, pero Héctor Gallo, vio que ese
pequeño músico tenía aptitudes musicales optó por enseñarle, fue
así como a los dos meses Beto ya tenía gran habilidad sobre el
acordeón.
Inicios de Gusi y Beto en la Música
A pesar de que Gusi ya venía demostrando sus dotes para la música,
su carrera profesional empezó en el grupo La Cósmica Charanga del
que formó parte en su etapa por la Universidad Javeriana, donde fue
vocalista y percusionista, luego pasó a las filas de Zona de
Tambora, después se unió a La Banda de El Sitio, allí conoció a
Santiago Cruz quien fungía
como cantante mientras que
Fanny
Lu era guitarrista y corista.
Mientras que Beto empezó en la música como tal con la conformación
de una pequeña agrupación dedicada al género del vallenato con lo
que empezó a presentarse en diferentes lugares tal como lo expresó,
este músico durante una entrevista: “Armaban bailes y nos ponían a
tocar para ver cuál baile se llenaba más”. La primera composición
hecha por Beto fue
“Amalía” la cual nunca pudo ser grabada
que fue seguida por
“Cariñito mío” que corrió con mejor
suerte que su predecesora como indicó el cantante: “Alfredo
(Gutiérrez) me grabó
“Cariñito mío”, lo que me valió
entrar por la puerta grande del vallenato”.
Curiosamente, este dos cantantes se conocieron en un bar hace doce
años y a partir de la química y viendo que sus carreras iban hacia
el mismo destino decidieron unirse y formar un dúo musical por lo
que pasaron a llamarse Gusi y Beto.
Género musical
Gusi y Beto son dos jóvenes músicos, quienes unidos por el gusto
mutuo hacia la música colombiana, decidieron presentar una nueva
propuesta musical que llegó al mercado con una mezcla de ritmos del
Caribe, acompañada de una dosis de pop, pero centrados en el género
del vallenato como base fundamental de sus producciones.
Trayectoria y Legado
El destacado dúo musical conformado por Gusi y Beto saltaron al
ruedo musical en octubre del año 2007 con el lanzamiento de su
primer trabajo discográfico titulado
“La mandarina” que
estuvo compuesto por un total de diez temas musicales como
“Qué
será”,
“Dime”,
“Ven” y
“No sé si
pueda” con los cuales rápidamente ganaron gran repercusión en
la movida musical.
A principios de 2008, Gusi y Beto logran su primer reconocimiento,
tras haber recibido su primera nominación a los Premios Grammy
Latino como Mejor Álbum Cumbia-Vallenato por su disco
“La
mandarina”, también estos cantantes volaron a Estados Unidos
para estar presentes durante la novena entrega de los Latin Grammy
que se efectuó en el Toyota Center de Houston en Texas. También, se
hicieron acreedores del Premio Nuestra Tierra en la categoría de
Mejor Interpretación Tropical Pop del Año por el tema
“La
mandarina”.
Dos años después, Gusi y Beto volvieron con su segundo trabajo
discográfico que llevó por nombre
“Por las calles” que vio
luz en mayo de 2009. Esta nueva producción llegó cargada de nuevos
elementos musicales ya que los cantantes habían empezado a probar
con el género pop. Además, en
“Por las calles” estuvo
involucrado el sello SME Colombia S.A. quienes auparon la creciente
carrera artística de esta dúo y de este álbum se desprendieron los
sencillos
“Aquí estaré”,
“Terco”,
“Imposible
sin ti” y
“Ya no es lo mismo”, mientras que por el
tema
“Dame tus besos” este dúo logró una nominación en la
categoría de Mejor Canción de Diciembre por el portal de Internet
MSN.
Pero, eso no fue todo Gusi y Beto sorprendieron a su fanaticada con
el lanzamiento del CD y DVD
“Por las calles…y algo más”,
donde el tema
“Tengo tu amor” se convirtió en un rotundo
éxito al ubicarse en el puesto número uno en las principales listas
musicales en Colombia y en esa posición se mantuvo por ocho semanas
seguidas.Aunque, este álbum no solo tuvo gran acogida en ese país,
ya que para Perú se preparó una edición especial de esta producción
que logró posicionarse nuevamente en el puesto número uno en las
principales estaciones radiales en el país, además los sencillos
fueron
“Dime” y
“Yo loco tu luna” se convirtieron
en los más sonados en Lima.
Tal fue el nivel de aceptación que tuvo el tema
“Yo loco tu
luna” que se mantuvo en rotación entre las principales
listados radiales en todo el país, mientras que el vídeo
perteneciente a esta canción se mantuvo como uno de los materiales
audiovisuales más solicitados en el canal HTV y más tarde ese año,
Gusi y Beto se presentaron en los Premios Nuestra Tierra donde
interpretaron ese sencillo.
Posteriormente, tras observar todo el éxito cosechado con sus
anteriores trabajos discográficos, este dúo se preparó para sacar
al mercado
“Más allá”, el cual estuvo integrado por 14
canciones, de las que se hicieron conocidas
“Bendito
corazón”,
“Regálame”,
“Más allá” y
“Acércate”. No obstante, esta producción incluyó dos temas
colaborativos como fue el caso de
“Como me duele” en el
que contaron con la presencia de
Luis Enrique y
“Esto es
amor” donde trabajaron junto a
Martina La Peligrosa.
A pesar de que este dúo musical contó con gran una receptividad en
septiembre de 2013 Gusi y Beto anunciaron a su fanaticada mediante
un comunicado que decidieron por mutuo acuerdo poner fin a este
proyecto musical, lo que supuso que ambos artistas emprenderían su
carrera en solitario. Sobre esta situación, Andrés Acosta, mejor
conocido como Gusi, señaló que: “Con el respaldo de mi disquera
Sony Music he tomado la decisión de seguir mi carrera musical como
solista, manteniéndome en el mismo género musical vallenato pop.
Aprovecho la oportunidad para agradecerle a mi amigo Beto Murgas
por haber caminado junto a mí estos siete años y por haber
construido conmigo el inolvidable proyecto de Gusi y Beto. De todo
corazón, le deseo lo mejor en sus nuevos horizontes musicales”.
Mientras que Alberto Murgas, conocido como Beto por su parte
manifestó lo siguiente: “Agradezco a mi amigo Gusi por estos años
de experiencias y por haber conformado juntos este inolvidable
proyecto musical que nos permitió llegar a muchas regiones del país
y ser reconocidos y admirados por nuestros fans. Que Dios lo
bendiga y mucha suerte en esta nueva etapa de su carrera”.
Al año siguiente, Beto durante una entrevista reveló que se
encontraba trabajando en una nueva faceta como representante de
Peter Manjarrez en Bogotá, siendo gerente de marca y promotor en la
industria musical.
Por su parte, Gusi continuó su carrera musical y lanzó en octubre
de 2013 el tema
“A buscar tu amor”, luego emprendió una
gira que lo lleva a recorrer diversos países de América Latina y a
compartir escenario con
Franco
de Vita. Después sacó su primer álbum como solista titulado
“Al son de mi corazón” en el que contó con el auspicio del
sello Sony Music. Más tarde ese año, se unió al concierto de
Carlos Vives.
Sin embargo, en septiembre de 2014 Gusi y Beto se reencontraron
para lanzar el sencillo
“Eres” que logró estar en el Top
Latin Song y permaneció entre los primeros 20 puestos durante más
de 20 semanas, significando indudablemente un gran éxito para este
dúo musical.
A lo largo de su carrera artística, este dúo musical tuvo la
oportunidad de presentarse en diferentes escenarios que los
ayudaron a su rápido crecimiento en la industria musical e incluso
les valió el nombramiento de las Naciones Unidas y el Gobierno
Nacional como Embajadores del Medio Ambiente.