¿Quién es Golpe A Golpe?

Biografía, historia, vida y legado musical de Golpe A Golpe

Golpe A Golpe
Escuchar la biografía
8

Biografía de Golpe A Golpe


Golpe A Golpe es un dúo colombiano de música urbana. Se formó en 2005, en la ciudad de Medellín, Antioquia, al noroeste de Colombia. Siete años antes, sus integrantes habían comenzado por separado en la movida urbana medellinense. Cuando el proyecto de unirse se concretó, dieron vida a uno de los mejores grupos de reguetón de su ciudad.

Han alcanzado popularidad con varias de sus canciones. Entre otras, "Estar enamorado", "No sé cómo se llama", "Juego de niños" y "Obvio bobis". En conjunto, suman millones de reproducciones en plataformas digitales como YouTube. Pero también en diferentes redes sociales, donde esta música dice presente.

Los integrantes del dueto, apodados Mr. Dec y Lil' Juan, lograron una combinación impactante. Su éxito está basado en la complementariedad. Uno escribe las canciones y el otro está a cargo de la música. Los dos cantan y bailan. Los dos hacen disfrutar al público, hasta más no poder. Por la autenticidad de su música y de sus letras, han conquistado a miles de aficionados a la movida urbana.

Además de intérpretes y responsables de la lírica de sus canciones, se dedican a la producción musical. Incluso, han producido para otros destacados exponentes urbanos de su país.

Inicios de Golpe A Golpe en la Música


Golpe A Golpe tiene sus antecedentes en una agrupación musical medellinense formada en 1998 con este mismo nombre. Para ese momento, Lil' Juan y Mr. Dec hacían carreras musicales por separado. Ambos tenían una gran pasión por la música urbana y, especialmente, por el reguetón. Este género urbano apenas empezaba en Colombia.

Para 2003, la agrupación contaba con cuatro integrantes. Tiempo después se convirtió en un trío. Luego de lanzar un buen número de sencillos, en 2004 editaron un recopilatorio con el nombre de "Arrasando con todo". Varias de las veinte canciones que contiene tuvieron cobertura en diferentes radioemisoras colombianas.

En enero de 2005, con Lil' Juan y Mr. Dec, pasó a ser el dúo que se conoce hasta hoy. Comenzaron a grabar canciones en estudios caseros y a participar en eventos musicales locales. Desde entonces, este tándem musical empezó a trabajar duro. Pronto lograron posicionarse en la movida urbana colombiana. Con una constante labor, han creado un número importante de temas para disfrute de los aficionados al reguetón.

Género musical


Golpe A Golpe interpreta música urbana contemporánea. Ha incursionado en el hip hop, pero su fuerte ha sido el y reguetón. Son considerados pioneros del reguetón colombiano, por algunos críticos y conocedores de este género musical.

Trayectoria y Legado


Golpe A Golpe ha desarrollado su carrera musical principalmente a través del lanzamiento de sencillos. En las dos décadas transcurridas como dueto, han estrenado solo dos álbumes de estudio. El resto de su producción está constituida por singles, en correspondencia con la tendencia del mercado discográfico.

Cuando el dúo transitaba por su segundo año en la escena musical, lanzó su disco debut de estudio. Publicado en 2007 con el nombre de "El bien y el mal", contiene quince canciones y dos pistas extras. En total son diecisiete piezas de reguetón, de las que se mencionan las siguientes. "Pecado's", "Calor ", "Explosiva", "Descontrol", "Tú lo mataste", "Adicto", "Ella", "Fue ayer" y "Tu mejor amigo - Remix". Pero también, entre otras, "Martillo", "Mi barrio", "La olla" y "No puedo evitar".

Si bien en este disco debut predomina el reguetón, hay fusiones con elementos de varios ritmos latinos bailables. En particular de merengue y salsa. Incluso, algunas piezas llevan algo de reggae. El álbum fue realizado con Palma Productions, un sello discográfico perteneciente al dueto.

Con este disco de estudio, Golpe a Golpe salió de la escena medellinense. El dueto comenzó a hacer presentaciones por casi toda Colombia.
Ese mismo año 2005 estrenaron la película "Golpe a golpe", sobre la trayectoria completa del grupo. El filme fue presentado en dos importantes eventos cinematográficos colombianos. El primero, el Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia. En el otro, el Festival de Cine de Cartagena, obtuvo muy buenas críticas de cineastas internacionales.

El segundo álbum de estudio de este singular tándem musical contiene docena y media de canciones en urbano latino. Publicado en 2011 por Palma Productions, lleva por título "Más lunáticos". Temas como "Cajita de recuerdos", "Estar enamorado", "Juego de niños" y "Borracho", están en este disco. Asimismo, entre otros, "Lo que se da no se quita", "No sé cómo se llama" y "Maldito trago". Varias de esas canciones se convirtieron en hits. Para una mayor difusión de su música, contaron con apoyo de EMI Music Colombia.

Entre 2009 y 2015, Golpe A Golpe experimentó un período de expansión. En esos años, el dueto se consolidó en la movida urbana colombiana. También impactaron en otros países de la región. Apalancados en plataformas digitales como YouTube o en las redes sociales, llegaron a un público más amplio y diverso.

Después de la pandemia por la Covid-19, Golpe a Golpe lanzó varios sencillos. Salieron al mercado discográfico entre 2021 y 2022, con los siguientes títulos. "Que pasho", "Necesito un amor", "Promesa rota" y "Mi parcera". Uno de los temas más recientes de la banda fue publicado en 2024 con el nombre de "Parce".

Golpe A Golpe ha compartido escenario con destacadas figuras de la movida urbana. Entre otras, Tito El Bambino, Paln B y Wisin y Yandel.

Al mismo tiempo han colaborado con estrellas del reguetón, como J Balvin, Nicky Jam y Reykon. Este trabajo conjunto les permitió enriquecer su propuesta musical. Además, les facilitó la incursión en nuevos mercados de la industria discográfica.

En sus conciertos en vivo, el dúo se destaca por su particular estilo y la excelente conexión con el público. Después de dos décadas seguidas en la escena musical colombiana, estos dos reguetoneros medellinenses se han ganado su espacio. Pioneros y relevantes, ya han dejado un legado como cantantes, letristas y productores de música urbana.

Integrantes


Lil' Juan, vocalista y letrista. Nació en Medellín, Antioquia, al noroeste de Colombia. Su nombre de pila es Juan David Zambrano.

Mr. Dec, vocalista y productor musical. Nació en Medellín, Antioquia, al noroeste de Colombia. Su nombre de pila es Carlos Mario Ospina.

Su éxito está basado en la complementariedad. Uno escribe las canciones y el otro está a cargo de la música. Los dos cantan y bailan. Los dos hacen disfrutar al público, hasta más no poder.

Después de dos décadas en la escena musical colombiana, Golpe a Golpe mantiene su esencia y estilo característicos. Su propuesta conserva la frescura y el vigor de los primeros años. Todavía emocionan a miles de aficionados al reguetón y son un referente para muchos nuevos exponentes de música urbana.

Hoy gozan del cariño de millones de colombianos y de otros tantos latinoamericanos. ¿Se puede pedir más?

Datos de Golpe A Golpe

  • Integrantes: Mr. Dec, Lil' Juan
  • Nombre Artístico: Golpe A Golpe
  • Donde Se Fundó: Medellín, Antioquia, Colombia
  • Nacionalidad: Colombiana
  • Género(s): Reguetón, hip hop
  • Actividad: 1998 - 2004, 2005 - Actualidad
  • Instrumentos: Voz
  • Ocupación: Cantantes, compositores, productores musicales
  • Disquera(s): Palma Productions, EMI Music Colombia