Biografía de Erik Rubin
Erik Rubin, cuyo nombre verdadero es
Erik
Rubín Milanszenko, es un actor y cantante mexicano de
ascendencia ucraniana. Nació en Puebla de Zaragoza, México, el 30
de enero de 1971. Se ha consolidado como una figura importante en
la escena musical mexicana, principalmente por su participación en
la famosa banda de pop
Timbiriche. Su contribución al grupo y
su carisma en el escenario le han permitido ganarse el cariño y
reconocimiento del público.
Además de su trabajo en grupo, Rubin ha desarrollado una exitosa
carrera como solista, destacándose con varias canciones que se han
convertido en éxitos. Entre ellas se encuentran temas como
"Si
no es ahora", "Besos de ceniza", "Cada beso", "No seas tan
cruel" y
"Doy un desastre", canciones que reflejan su
talento y versatilidad como artista.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Erik Rubin nació y creció en Ciudad de México. Desde muy joven,
mostró un gran interés por la música y el canto, lo que lo llevó a
comenzar su carrera artística a temprana edad. Su infancia estuvo
marcada por su pasión por el espectáculo y la dedicación a
perfeccionar su talento, lo que le permitió destacarse en el mundo
del entretenimiento desde niño.
Desde joven, Erik se involucró en diferentes actividades
relacionadas con la música y la interpretación. A temprana edad,
formó parte de grupos musicales y participó en programas de
televisión para niños, lo que le brindó una plataforma para mostrar
su talento y ganar reconocimiento. Su infancia y vida temprana
estuvieron llenas de experiencias que cimentaron su amor por la
música y el arte.
A medida que fue creciendo, Erik Rubin continuó desarrollando sus
habilidades y consolidándose como artista. Su infancia fue un
período de aprendizaje constante, en el que combinó estudios y
actividades artísticas.
Inicios de Erik Rubin en la Música
Erik Rubin comenzó su carrera artística en 1983, cuando se unió al
grupo Timbiriche como su séptimo integrante. En ese entonces,
compartió escenario y créditos con interpretes como BMariana Garza,
Alix Bauer, Paulina Rubio, Diego Schoening, Eduardo Capetillo,
Claudio Bermúdez y Patty Tanús. Durante un tiempo, también colaboró
brevemente con Silvia Campos. Después de casi una década en el
grupo, Rubin decidió abandonar Timbiriche en 1991, siendo
reemplazado por Daniel Gaytán, hermano de Bibi Gaytán.
Tras su salida de Timbiriche, Erik Rubin emprendió su carrera como
solista en 1993. Este nuevo capítulo le permitió explorar su
talento de manera independiente y consolidar su carrera en la
música, diferenciándose del éxito colectivo que había logrado con
su exgrupo.
Género musical
Erik Rubin ha explorado diversos géneros musicales a lo largo de su
carrera. Su estilo principal es el pop, aunque también ha
incursionado en baladas, música romántica y en algunos momentos ha
experimentado con otros géneros como el dance y el rock suave.
En sus canciones, Erik Rubin suele interpretar temas que abordan el
amor, desamor, relaciones, sentimientos personales y experiencias
humanas. Sus letras tienden a ser emotivas, introspectivas y a
menudo expresan sentimientos profundos, buscando conectar
emocionalmente con su audiencia.
Trayectoria y Legado
Erik Rubin comenzó su carrera solista, lanzando su primer álbum
titulado
"La casa del amor". Este trabajo le proporcionó
gran reconocimiento y éxito, destacando el sencillo
"Cuando
mueres por alguien". Gracias a esta producción, Rubin obtuvo
un disco de oro, alcanzando ventas superiores a 150 mil copias, lo
que consolidó su lugar en la escena musical mexicana.
En 1995, continuó su carrera con el lanzamiento del álbum
"Sueño de fantasía". Dos años más tarde, en 1997, Erik
Rubin presentó
"Frecuencia continental". Durante estos
años, Rubin también incursionó en la actuación, participando en
varias telenovelas, entre ellas
"Morir para vivir" junto a
Eduardo Capetillo,
"Alcanzar una estrella II" con
Sasha Sokol y
"Lazos de amor"
con
Lucero, demostrando su
versatilidad artística.
En 1998, se unió al reencuentro de Timbiriche, una de las
agrupaciones más emblemáticas de México, realizando una exitosa
gira por todo el país. En esta etapa, contribuyó con la creación de
dos canciones nuevas para la banda y participó en los arreglos
musicales. Gracias a su participación, el grupo estableció récords
de presentaciones en el "Auditorio Nacional", con 22 conciertos
consecutivos, además realizó dos shows en el "Foro Sol". Asimismo,
su producción "El concierto" fue galardonada con un disco de
platino, en la cual Rubin participó como coproductor y
compositor.
A principios del siglo XXI, Erik Rubin lanzó el álbum
"Quadrasónico", expandiendo su repertorio musical y
explorando nuevos estilos sonoros. Posteriormente, Rubin interpretó
a Judas en la obra musical
"Jesucristo Superstar",
logrando el reconocimiento como mejor actor, recibiendo el premio
"Heraldo de México". En 2002, participó en la grabación de la banda
sonora de la película de animación
"Spirit: el corcel
indomable", producida por DreamWorks Animation para
Hispanoamérica.
En 2004, lanzó su álbum
"Erik", en el cual además de
producir, coescribió algunos temas junto a Jay De La Cueva, siendo
grabado por Hans Mues. Este trabajo incluyó el sencillo
"Ya
nada es igual", que tuvo buena aceptación en el público.
Más tarde, en 2007, volvió a reunirse con Timbiriche para celebrar
el 25 aniversario de la banda, reafirmando su legado y la estrecha
relación con sus compañeros. Luego, en 2009, lanzó
"Aquí y
ahora", un álbum coproducido con Ettore Grenci y grabado por
Iván Leyva y León Granados. El sencillo principal, "No para de
lloover", alcanzó los primeros lugares en radio y el tercer puesto
en "México Top 100". Otros sencillos como
"Vuela conmigo"
y
"Tu voz" también lograron altas posiciones en las listas
musicales, incluso llegando al número uno.
Su gira
"Aquí y ahora" (2009-2012), producida por Alfonso
Romero, contó con la participación de músicos destacados como
Freddy Cañedo, Ernesto Martínez, Gige Vidal y Miguel Pasos,
consolidándose como uno de los eventos musicales más importantes de
esa época.
En 2012, Rubin, junto con
Benny
Ibarra y Sasha Sokol, fue invitado por Sony Music Group a
grabar un disco en el formato
"Primera Fila". Este álbum
se convirtió en el más vendido en la historia de Sony Music México,
alcanzando triple platino más oro. Destacó el tema
"Cada
beso", coescrito con Dany Thomas, que le valió el premio
"Éxito SACM" en 2013.
En 2014, lanzó
"Vuelta al Sol", su segundo álbum con SBE,
en el que fue coproductor y coautor de varias canciones. Su
sencillo
"Todo tiene su Lugar" fue destacado en las listas
de Monitor Latino como parte de los "Top Latin Songs - Pop México",
reafirmando su presencia en la escena musical contemporánea.
En 2017, participó en el
"90's Pop Tour", junto a grupos
como Litzy, The Sacados, Irán Castillo, Pablo Ruiz y Caló. Su
último concierto en esa gira fue el 30 de agosto de ese año. Tras
ello, se unió a la gira Tour Juntos de Timbiriche, grupo en el que
inició su carrera musical, manteniendo vigente su legado en el
escenario.
Durante 2020, Rubin participó en eventos virtuales como el
"concierto 90's Pop Tour Party" en junio y en octubre del mismo año
en el evento "AT&T Re-conecta", adaptándose a los nuevos
tiempos de la música en línea. En 2021, participó en la tercera
temporada del programa
"¿Quién es la máscara?", donde
interpretó al personaje Perezoso, obteniendo el cuarto lugar. Ese
mismo año, se unió a la cuarta etapa del
"90's Pop Tour".
Además, participó en el "Cumbia Machine Tour".
Vida Personal
En el año 2000, Erik Rubin se casó con la reconocida conductora y
actriz Andrea Legarreta en Acapulco, México. La pareja tuvo dos
hijas, Mia y Nina. En 2023, a través de sus redes sociales, Erik
Rubin anunció su separación de Andrea Legarreta, poniendo fin a su
matrimonio y abriendo una nueva etapa en su vida personal, así como
la posibilidad de explorar nuevos proyectos en su carrera
artística.
Erik Rubin es un destacado cantante, compositor y actor mexicano,
reconocido por su versatilidad en diversos géneros musicales y por
su exitosa carrera tanto en solitario como con grupos emblemáticos
como Timbiriche.