Biografía de Destiny's Child
Destiny's Child, fue una agrupación musical
femenina estadounidense. Se conformó en 1997 en Houston, Texas,
Estados Unidos, metiendose en esa actividad hasta 2018. Fue
ganadora de múltiples reconocimientos, entre ellos tres Premios
Grammy.
Significado del nombre
Destiny's Child fue un nombre, propuesto por Tina Knowles, madre de
Beyoncé, que las lanzaría a la
fama. La idea provino de un versículo de la Biblia, donde aparece
ese término, que consideró apropiado para promocionar a su hija y
sus amigas.
Inicios de Destiny's Child en la Música
Destiny's Child, se formó inicialmente bajo el nombre de Girl's
Tyme. Surgió en 1990, cuando el dúo conformado por Beyoncé y
LaTavia Roberson participó en el concurso norteamericano
Buscando una estrella. Aunque no ganaron, el dúo siguió
con el apoyo de Mathew Knowles, padre de Beyoncé, quien dejó su
trabajo para luchar por el sueño de su hija de convertirse en
estrella del pop.
En 1992,
Kelly Rowland,
ahijada de Mathew Knowles, se unió al proyecto. En 1993, Beyoncé
conoció en la escuela primaria a la que sería la última integrante
de Girl's Tyme, LeToya Luckett.
Tiempo después, madre de Beyoncé propuso Destiny's Child, En un
principio realizaban solo presentaciones locales en Texas.
Género musical
Destiny's Child realizó sus interpretaciones en pop, soul y
R&B, siendo este último género musical el favorito de la
agrupación.
Trayectoria y Legado
En 1995, Destiny's Child fue encontrada por la compañía Elektra
Records, pero esa dicha asociación no tuvo éxito. Dos años después,
en 1997,firmaron después con Columbia Records se interesó en la
agrupación, lo que representó el inicio de una exitosa carrera.
En 1998, Destiny's Child presentó su álbum homónimo. La primera
canción fue
"No", que al principio no llamó mucha la
atención, luego realizaron una reedición, que se tituló
"No", junto al cantante
Wyclef Jean. Esa versión se convirtió
en un éxito, logrando el número uno en la lista de R&B/Hip-Hop
Tracks del Billboard estadounidense, además de la tercera posición
en el Hot 100 en Estados Unidos. Ese trabajo discográfico consiguió
disco de platino en Estados Unidos, por más de un millón de copias
vendidas, mientras que en todo el mundo contó al rededor de tres
millones de ejemplares vendidos.
Ese mismo año, Destiny's Child presentó su segundo álbum de
estudio, bajo el nombre de
"The Writing's On The Wall",
cuyo tema
"Bills, Bills, Bills", llegó a ser un éxito,
alcanzando primer puesto en las listas norteamericanas, siendo su
primer número uno en el Hot 100. Además, obtuvo el segundo lugar en
el R&B/Hip-hop de sencillos en 1999.
En febrero del año 2000, Destiny's Child estrenó por el canal de
televisión MTV el vídeo
"Say My Name", que resultó un
fenómeno musical, convirtiéndose en un nuevo éxito para el grupo y
su sencillo más exitoso, según la crítica especializada. Ese mismo
año, lanzaron el tema
"Jumpin' Jumpin'", que llegó a estar
entre los cinco primeros de las listas estadounidenses.
Destiny's Child obtuvo en el año 2000 disco de platino por su álbum
"The Writing's On The Wall", por ventas superiores a ocho
millones de copias en Estados Unidos, además de sumar en todo el
mundo alrededor de quince millones de ejemplares vendidos. Tras una
disputa interna, la agrupación pasó a ser un trío conformado por
Beyoncé, Kelly y Michelle.
Ese año 2000, Destiny's Child grabó el tema principal de la banda
sonora de
"Los ángeles de Charlie", que fue titulada
"Independent Women", otro éxito en las listas
estadounidenses. Al poco tiempo, la agrupación ganó dos Grammys por
su sencillo
"Say My Name", como "Mejor Interpretación
Vocal Por Un Grupo" y "Mejor Canción De R&B".
En 2001, Destiny's Child presentó su tercer álbum de estudio
"Survivor", que estuvo en el número uno en el Billboard
200 estadounidense, tras vender en su primera semana 663 mil copias
solo en Estados Unidos. Con el sencillo del mismo nombre, la
agrupación ganó un Premio Grammy. El álbum llegó a ser número dos
en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos, siendo también un hit
mundial. El sencillo
"Bootylicious", un nombre creado por
Beyoncé, al unir las palabras del inglés booty (trasero) y
delicious (delicioso), también fue escrito por ella, con motivo de
hacer sentir a las mujeres orgullosas de sus curvas.
Ese mismo año,
"Bootylicious" alcanzó número uno en
Billboard Hot 100 de Estados Unidos. El nombre se hizo tan popular
que fue registrado en el Oxford Dictionary. Destiny's Child también
estrenó el álbum navideño
"8 Days Of Christmas". A finales
de 2001, el grupo decidió separarse por proyectos personales de sus
integrantes.
Después de tres años ausentes en la escena musical, Destiny's Child
lanzó su cuarto disco denominado
"Destiny Fulfilled", que
según la crítica marcó el inicio de una nueva era para el grupo. El
sencillo
"Lose My Breath" fue un éxito mundial, en el
Billboard Hot 100 de Estados Unidos llegó a la posición tres y en
Reino Unido rompió récord al situarse en el segundo puesto, su
nivel más alto en los charts del país.
La canción
"Soldier", segundo tema de ese álbum, contó con
la colaboración de los cantantes
T.I. y
Lil' Wayne. El sencillo también
tuvo gran éxito mundial, llegando de tercero en Billboard Hot 100
de Estados Unidos y número uno en Canadá.
En 2005, Destiny's Child lanzó el álbum
"#1's", con temas
como
"Stand Up For Love" y
"Check On It", canción
principal de la película protagonizada por Beyoncé
"La pantera
rosa".
En 2006, Destiny's Child realizó una gira de conciertos llamada
Destiny Fulfilled And Lovin' It Tour, patrocinada por la reconocida
marca de comida rápida de McDonalds, visitando países como España y
Canadá. Ese año, estrenaron un DVD que se tituló
"Live In
Atlanta", con un concierto realizado en esa ciudad
estadounidense y tres canciones nuevas de cada integrante, además
de un vídeo de treinta minutos con la biografía del grupo.
El 26 de Marzo de 2006, Destiny's Child, recibió una estrella en el
Paseo de la Fama de Hollywood, consolidándose como grupo femenino
que dejó huella en la historia de la música mundial. A finales de
2012, la agrupación lanzó el disco recopilatorio
"The Very Best
Of Destiny's Child" y en 2013 otro álbum de recopilaciones
"Love Songs", con la canción titulada
"Nuclear".
Ese mismo año, Destiny's Child realizó una participación especial
en la presentación de Beyoncé en el medio tiempo del Super Bowl
XLVII, el 3 de febrero de 2013, en el Mercedes-Benz Superdome, en
la ciudad estadounidense de Nueva Orleans. El 14 de abril de 2018,
volvieron a aparecer juntas en Coachella Festival, California,
Estados Unidos, donde Beyoncé reunió a Michelle y a Kelly para
cantar los éxitos del grupo.
Integrantes
Beyoncé Knowles, Kelly Rowland y Michelle Williams, se mantuvieron
desde el principio hasta el final de la agrupación; también
estuvieron LeToya Luckett, LaTavia Roberson y Farrah Franklin.
Destiny's Child, también conocida por su sobrenombre DC, fue una de
las agrupaciones femeninas más exitosas de Estados Unidos, quizás
del mundo, en géneros pop, soul y R&B. Su propuesta musical se
caracterizó por el talento, la espontaneidad y calidad
interpretativa de sus integrantes, que conquistaron millones de
aficionados al R&B en todo el mundo. Durante su trayectoria
musical de poco más de veinte años, realizaron diferentes álbumes,
con sencillos que encabezaron las listas más importantes de la
industria musical, obteniendo ventas millonarias. Como testimonio
de su paso por la escena musical de su país, ha quedado una
estrella en el Paseo de la fama en Hollywood.