Biografía de Curioso Impertinente
Curioso Impertinente es una banda de rock en
fusión con ritmos latinos, originarios de Bogotá, Colombia,
establecidos desde el 2010. La agrupación está conformada por
Carlos Suárez en guitarra y voz, Óscar Suárez en bajo y voz,
Rodrigo Senior en trompeta, Sergio Bravo en saxofón y armónica,
Sebastián Pulido en piano y saxofón y Michael Monclou en batería y
coros. Curioso impertinente se ha abierto campo en la escena
nacional colombiana con canciones como
”Amarilla y Amor a
Golpes”, estos dos tienen difusión gratuita en internet.
Significado del nombre
Más de cuatrocientos ocho años han pasado desde que Miguel de
Cervantes publicó el clásico llamado
“Don Quijote de la
Mancha”. Allí el escritor español incluyó la novela corta
Curioso impertinente, que narra la historia de dos amigos que se
conocen desde siempre y que se ven involucrados en un lamentable
triángulo amoroso que, curiosamente, fue ocasionado por uno de
ellos después que le pidiera al otro tentar a su esposa para
corroborar su fidelidad. Debido a esto a los integrantes de
“Curioso impertinente” decidió bautizarse así porque a sus
integrantes les pareció oportuno y llamativo, aunque admiten que en
su propuesta el drama contenido en la obra queda un poquito de
lado, todo con la intención de que el nombre de esa obra breve
vuelva a la palestra cultural.
Inicios de Curioso Impertinente en la Música
Curioso Impertinente fue fundada originalmente en 2010, a pesar de
esto la mayoría de los integrantes de Curioso Impertinente llevan
casi 20 años tocando juntos, algo extraño de decir para un grupo de
amigos que rondan los 30 años de edad. Desde que empezaron a cantar
como compañeros de colegio, y luego de universidad, la música ha
sido el hilo conductor de una relación bien particular de amistad,
arte y sueños en común.
Género musical
La música de Curioso Impertinente tiene bases de rock y fuertes
influencias de ritmos latinos con una sección de vientos que le da
su sonido característico. Así, sobre una base de rock, se deja
crecer el reggae, los ritmos colombianos, latinoamericanos y
norteamericanos, entre otros, para dar a la gente nuevos sonidos y
romper un poco los esquemas de lo que día a día se escucha
alrededor de nuestro entorno. Curioso Impertinente apuesta por una
melodía rítmica, con un estilo que identifican como rock latino y
que condensa sus gustos musicales con géneros como el reggae, el
funk y fusiones latinas en las que priman los vientos. “Es como si
las bandas Earth, Wind and Fire hubiera nacido en los ochenta,
latinos y bajo influencias rockeras”, explican los integrantes de
la banda.
El trabajo más representativo de Curioso Impertinente titulado
”Amor a Golpes”, es el que define su estilo de Latin Rock.
La agrupación muestra en este álbum toda la pasión que siente por
la música, por los ritmos de Latinoamérica y por la alegría que
caracteriza a la gente de este continente americano. Desde su
formación se muestra una maduración de su género musical, parecen
ya haber establecido su propio estilo.
Las influencias artísticas de la banda son diversas, encontrándose
grupos de reggae como
Gondwana,
otros del genero ska como
Los Fabulosos Cádillacs,
rock alternativo como
Muse y el
genero salsa como la agrupación
La
33, entre otras. Estas son agrupaciones que de alguna forma
están presentes en cada uno de los detalles de su propuesta
musical.
En cuanto al estilo individual de cada uno de los integrantes,
ellos expresan “Somos una mezcla de profesiones que no incluyen la
música propiamente. Hay un ingeniero, un administrador, tres
abogados y un físico que estudia su doctorado”, escriben sobre sus
especialidades. Sin embargo, todos han estudiado música desde la
infancia, ya fuera en conservatorios e institutos de música clásica
o mediante formación particular y luego, con el rock, por cuenta
propia en varios proyectos antes de este.
Curioso Impertinente cuenta con un repertorio que puede escucharse
en todas las plataformas digitales de música, escuchando todo su
trabajo se obtiene un concepto más amplio de su propuesta. Anotan
al respecto: “Nuestras letras nacen de momentos que hemos pasado,
del amor, del desamor, pero también de la alegría de existir. Hemos
escrito canciones para desahogarnos y otras dedicadas a una vida
que está por nacer”. Esas letras a las que se refieren ya constan
en su primer trabajo, un EP, al que bautizaron con el nombre del
grupo. Las canciones inmortalizadas allí fueron compuestas por los
hermanos Carlos y Óscar. Entre Estás están,
“Amarilla”,
“Violeta” y
“El difunto”. Curioso Impertinente
apunta a la internacionalización desde las redes sociales.
Trayectoria y Legado
La producción del primer disco de estudio completo de Curioso
Impertinente, que contó con 10 canciones. “Ha sido un bonito
proceso pues todos hemos tomado parte. Hay composiciones de los
seis”, expresan los integrantes de Curioso Impertinente sobre lo
que consideran “una experiencia muy enriquecedora”. Para ese
material laboran con tres productores diferentes, Checho Orejuela,
Sandro Carrero y Santiago Hernández. Para esta oportunidad tuvieron
el mismo estilo con el que se iniciaron, más reforzados y con mucha
experiencia.
Para febrero de 2013, Curioso Impertinente presentó su sencillo
”No me hagas soñar” de su trabajo discográfico
“Suma
Decibeles” (estrenado ese mismo mes). Semanas después también
ofrecen el videoclip de
“No me hagas soñar”. Para este
álbum presentaron un sonido fresco, que exhibe evolución con
respecto a su EP debut del 2012.
“Suma decibeles” cuenta con el gran atributo de poseer
melodías pegadizas, elaborados arreglos musicales y un sonido
fresco y asequible que denota las metas claras que la banda ha
establecido en su carrera. Canciones como
“No más
control”,
“Cada vez” y
“En secreto”,
combinan aires de reggae, ragga y rock en español con bastante
acierto. Respectivamente,
“Al revés”,
“No me hagas
soñar” y
“Aires” (de influencia electro-acústica y un
gran solo de saxofón), saben matizar y consolidar una grabación
convincente.
“Suma decibeles” fue producido por Pedro Rovetto, Santiago
Hernández y Sergio Orejuela y grabado en primera instancia en Tigo
Music Studios by Audiovisión para ser culminado en Árbol Naranja y
el Centro Ático de la Universidad Javeriana; “Suma Decibeles”
apunta buenas maneras para convertirse en un referente del pop rock
latino a futuro que ya muy buena cantidad de público ha cautivado.
El lanzamiento de su nueva canción
“Al Revés”, constituye
un paso significativo en la evolución de la banda. El tema, en un
ambiente pop, salpicado de elementos llamativos y con una línea de
saxo que permanentemente se intercambia con los vocales líderes, en
una atractiva melodía, se convierte en ese nuevo punto. “Al Revés”,
es un tema que refleja pasión y dedicación por su trabajo y música
en general.
“Al Revés” presenta a la banda, grabada en los estudios
del Centro Ático de la Javeriana, tal y como suenan capturados en
vivo en lo que decidieron llamar más adelante “Sesión
Impertinente”, un pequeño recopilatorio que lanzaron para diciembre
de 2014.
“Amor a golpes”, tienen un toque más bien de
fusión, con mucho reggae como influencia. Se trata de una canción
que en su vídeo oficial en el portal de vídeo YouTube, en menos de
dos meses de su estreno, contaba con más de 9.900 visitas.
Otra de las canciones de
“Sesiones Impertinentes” son
“Violeta” (que expresa el concepto de "en medio de la
angustia de una nueva vida que no se esperan, llega una voz de
aliento que hace abrir los ojos y darse cuenta que, en realidad,
nada más importa cuando llega un hijo, pues esta vida “eclipsará al
mismo sol” indica los integrantes sobre la inspiración para la
canción). Esta fue grabada en Tigo Music Studios by Audiovisión, es
dedicada a dos amigas (María y a Violeta). Otras de la canciones es
“Vencer”, esta canción es una de las favoritas de Michael,
Carlos y Oscar, quienes la escribieron juntos en una tarde de
domingo.
“Amor a Golpes” es el siguiente trabajo de Curioso
Impertinente que se lanzó en julio de 2015, este tuvo bajo la
dirección musical y arreglos de Sergio “Checho” Orejuela bajo la
producción, grabación y mezcla en Llorona Records a manos de Diego
Gómez y la Masterización en Onda Selecta por Felipe López.
Colaboración musical de Chongo, percusionista de Sidestepper.
Vida Personal
Curioso Impertinente lleva su compañerismo al ámbito empresarial.
Consideran que las posibilidades del éxito del grupo dependen de su
organización. Con esa premisa han delegado responsabilidades, como
en una empresa. “Cada uno tiene funciones específicas dentro de la
banda y tuvimos la fortuna de contar con una capacitación de un
coach de formación empresarial que nos permitió manejar nuestros
contratos, derechos de autor y promoción de manera independiente.
Además, nuestras carreras paralelas nos han sido de mucha
utilidad”, señalan los integrantes.
Integrantes
Los integrantes de Curioso Impertinente se conocen de toda su vida,
a excepción de Michael, quien llegó al grupo el año en que se creó
la banda. Esta fue creada por los hermanos gemelos Óscar y Carlos
después de ser compañeros en la Facultad de Derecho en la
Universidad Autónoma de Colombia.
• Oscar Suárez: es el vocalista, bajista y compositor. Ha realizado
estudios de guitarra, bajo, y técnica vocal. Para él la música es
un elemento indispensable para llenar de energía los momentos en
los que la vida parece aburrida y repetitiva.
• Carlos Suarez: es el guitarrista y vocalista de la banda y
también el que compone letra y música de algunas de las canciones.
La música ha estado en su vida desde muy temprana edad, tiene
formación musical en guitarra clásica y técnica vocal. “Para mí la
música es alivio para mis penas y lienzo para mi inspiración. Ha
sido razón para reír cuando no hay razones para hacerlo”. expresa
Carlos
• Michael Monclou: Es el baterista de la banda y aunque nació y
creció en Bucaramanga, de adolecente fue a Bogotá a estudiar la
universidad. Tiene 30 años, y en sus palabras, la música le da
sentido a todo lo que es. Estudió violín y guitarra en su infancia
e hizo parte de una orquesta sinfónica juvenil, pero encontró que
lo suyo es la batería.
• Sebastián C. Pulido Cendales: Toca los teclados y el saxofón.
Para él, la música es una pasión sin límites ni condiciones.
Durante cinco años estudió en el Conservatorio de la Universidad
Nacional de Colombia.
• Rodrigo Senior: es el trompetista, para él la música es una parte
fundamental de su vida, un escape a las tensiones de la
cotidianidad.
• Sergio Bravo Medina: Toca el saxofón y la armónica, en sus
palabras, su vida no sería la misma sin la música.