Biografía de Alina Baraz
Alina Baraz es una cantante y compositora
estadounidense. Nació el 24 de septiembre de 1993 en Cleveland,
Ohio, Estados Unidos. Su música varía entre la electrónica
downtempo, el pop y el R&B. Ganó notoriedad en 2013, a partir
de su trabajo con el DJ y músico danés Galimatías.
Su EP
Urban Flora, lanzado por Ultra Records en 2015,
figuró en el Billboard 200 estadounidense. En esa ocasión, el disco
ocupó la posición 111, de esa prestigiosa revista de música. De esa
producción musical, es el sencillo
"Fantansy".
El tiempo ha demostrado que Alina Baraz tomó la decisión correcta
cuando optó por la música. Desde que abandonó la universidad, no ha
hecho otra cosa que impulsar su carrera musical. Ha sido un trabajo
constante dentro de la escena pop, dance, R&B o
electrónica.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Alina Baraz es de padres rusos. Fue la primera hija de la pareja,
que nació en Estados Unidos. Fueron sus progenitores quienes la
introdujeron en la formación de música clásica.
Inicios de Alina Baraz en la Música
Alina Baraz descubrió su pasión por la composición, a los
diecinueve años de edad. Fue una toma de consciencia, mientras
escribía sus primeras canciones. A partir de entonces, se retiró de
la universidad y se trasladó a Los Ángeles, California, Estados
Unidos. Tenía el propósito de trabajar a tiempo completo en su
carrera musical.
Por esa época, comenzó a escribir canciones y subirlas a la
plataforma SoundCloud. Entonces llamó la atención del DJ danés
Galimatias, quien la contactó. Juntos trabajaron en
"Drift", un tema que se convertiría en su primera
colaboración.
Género musical
Alina Baraz interpreta música electrónica, pop, dance y R&B.
Sus principales influencias musicales las tuvo de cantautores como
Adele,
Amy Winehouse y
Corinne Bailey Rae.
Trayectoria y Legado
En 2013, Alina Baraz y Galimatias comenzaron la grabación del EP
"Urban Flora". Ese trabajo discográfico fue lanzado
finalmente dos años después, con Ultra Records.
Ese disco figuró en el Billboard 200 estadounidense. Ocupó la
posición 111, de esa prestigiosa revista de música. En la lista de
álbumes Dance/Electronic, de la mencionada publicación, llegó al
segundo puesto. De esa producción musical, es el sencillo
"Fantasy". Al poco tiempo, ambos realizaron una gira de
conciertos por Norteamérica.
En 2016, Alina Baraz firmó un contrato discográfico con el sello
independiente Mom + Pop Music. Adicionalmente, lanzó una edición en
vinilo del EP
"Urban Flora". También intervino en varios
festivales estadounidense de música. Entre ellos, el Lightning in a
Bottle, en California. El Sasquatch! Music Festival, en Washington.
El Electric Forest Festival, en Rothbury, Michigan y el
Lollapalooza.
En 2017, Alina Baraz estrenó el sencillo
"Electric", con
la colaboración del cantante estadounidense
Khalid. Ese tema formó parte de su
producción discográfica
"The Color Of You", un EP lanzado
al siguiente año.
Ese mismo año 2017, anunció la gira de conciertos Let's get Lost
Tour, en Estados Unidos y Canadá. Además, fue telonera de la banda
británica
Coldplay. También
estrenó las canciones
"Lavender And Velvet" y
"Buzzin". Ésta última, alcanzó el décimo puesto en la
lista de canciones Dance/Electrónica de la Billboard
estadounidense.
En 2018, salió
"The Color Of You", el primer disco de
Alina Baraz como solista. Fue estrenado junto al videoclip de su
sencillo
"I Don't Even Know Why Though".
Un año después, lanzó en YouTube el tema
"To Me". También
lo estrenó en otras plataformas de reproducción digital. En 2020,
presentó el álbum de estudio
"It Was Divine".
En 2021, Alina Baraz sacó a la luz el sencillo
"Alone With
You". También estrenó el EP
"Moongate", que incluyó
cuatro temas,
"Maze",
"Right There",
" Change
My Mind" y
"No Interference", fueron los títulos de
esas canciones.
El tiempo ha demostrado que Alina Baraz tomó la decisión correcta
cuando optó por la música. Desde que abandonó la universidad, no ha
hecho otra cosa que impulsar su carrera musical. Ha sido un trabajo
constante dentro de la escena pop, dance, R&B o
electrónica.
En menos de una década, ha logrado posicionarse en el medio
discográfico. Comienza a despuntar como solista, por su talento y
su capacidad creativa. Tiene el apoyo de colegas y de la industria
de la música. Cuenta sobre todo con un público que, en número
creciente, solicita y respalda su performance musical.