Biografía de Alexio La Bestia
Víctor Alexis Rivera, conocido en el ambiente
musical como
Alexio La Bestia, es un cantante y
compositor puertorriqueño. Se destaca por sus interpretaciones de
reguetón y trap. Nació el 11 de diciembre de 1988, en Carolina,
Puerto Rico.
Alexio La Bruja, como también se le conoce, ha mostrado desde el
principio un estilo propio. En sus presentaciones en vivo, se
entrega por completo. Intenta retribuir el respeto y el cariño que
ha recibido de sus fanes.
Alcanzó mucho éxito con la canción
"Tumba la casa". El
remix de ese tema superó los 390 millones de reproducciones en
YouTube. En esa remezcla participaron exponentes urbanos de gran
éxito internacional. Fueron ellos,
Nicky Jam,
Arcángel,
Ñengo Flow,
Daddy Yankee,
De la Ghetto,
Zion y
Farruko.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Alexio La Bestia comenzó en la música desde que era niño. A los
once años de edad, empezó a escribir canciones.
Inicios de Alexio La Bestia en la Música
Alexio La Bestia se decidió por el reguetón, luego de experimentar
con otros géneros musicales. Se decantó por los ritmos reguetoneros
de la vieja escuela, la que surgió a principios de los noventa.
Comenzó escribiendo temas para algunos exponentes, especialmente
por el contenido de la lírica
Por su talento, pronto encontró el respaldo de algunas
discográficas. Entre ellas Alqaedas Incorporated, de los
reguetoneros y productores musicales
Pacho y Cirilo. También trabajó con
el sello Secret Family, de Héctor El Father, luego conocido como
Héctor Delgado. Tiempo
después, decidió interpretar sus canciones de manera
independiente.
Género musical
Alexio La Bestia interpreta reguetón y trap, entre otros géneros de
música urbana contemporánea.
Trayectoria y Legado
En 2015, Alexio La Bestia se dio a conocer mundialmente con el tema
"Tumba la casa". Fue producido por Los De La Nazza, un dúo
puertorriqueño de música urbana, llamado también
Musicólogo y Menes (MYM).
A partir de entonces, creció como cantante y compositor. Empezó a
ocupar un importante sitial en la industria de la música
urbana.
Algunas de sus canciones más conocidas, son
"Cuidado con mi
mujer",
"Su piquete mata",
"Pal muro" y
"Tarará".
Alexio La Bestia ha colaborado con destacados exponentes de música
urbana. Entre ellos,
Julio
Voltio y
Cosculluela.
Trabajó durante tres años a la disquera Carbon Fiber Music Records,
propiedad del puertorriqueño Farruko.
En 2017, Alexio La Bestia se retiró temporalmente de la música y
los escenarios, por problemas de salud. Sin embargo, en 2019 lanzó
el sencillo
"Otro idiota que se enamora".
Vida Personal
En 2017, Alexio La Bestia confrontó un serio problema de salud. Se
le detectó un tumor, que resultó maligno. Tiempo después logró
recuperarse, al punto de sentir que había vencido el cáncer. Se
animó a bajar de peso y a someterse a una cirugía estética.
Lamentablemente, meses más tarde anunció estar en una nueva lucha
contra esa insidiosa enfermedad.
Talento, creatividad y trabajo constante, son condiciones
necesarias para triunfar en la vida. Del mismo modo, hacen falta
para conseguir éxito en la reñida escena de la música urbana. Pero
no siempre son suficientes, se necesita apoyo de la industria
discográfica, de los colegas. Y lo más importante, es preciso
conseguir la aceptación del público aficionado.
Alexio La Bestia tenía todo eso y más. Rápidamente logró un estilo
propio, que lo ubicó entre los más destacados exponentes de
reguetón. Seguía el concepto de la vieja escuela, a su modo
particular. Lamentablemente, existen los imponderables. Ese joven
que parecía tenerlo todo, carecía de salud.
Sin embargo, Alexio La Bruja, como también se hace llamar, busca
vencer la adversidad. Aspira a seguir dándose a su público,
entregándose como siempre, con lo mejor de sus inspiraciones. En
una de sus redes sociales, ha comentado: "Si no tienes nada que
perder, ve por todo". Sobran los comentarios.