Biografía de Sandy MC
Sandy Carriello, conocido en el ambiente artístico
como
Sandy MC, nació un 14 de septiembre de 1972,
bajo el signo de Virgo, en Santo Domingo, República Dominicana, fue
un cantante de música merengue y altamente reconocido por su dúo
Sandy & Papo junto a Luis Ernesto Deschamps.
Inicios de Sandy MC en la Música
Por el año 1985 Sandy formó un grupo de Rap en Santo Domingo, con
el que se presentaba en pequeños conciertos en Clubs y en
televisión, concursando con grupos similares para la elección de
quienes bailaran y rimaran mejor.
En 1991 se le presentó la oportunidad de trasladarse a Nueva York,
aunque con algo de tristeza, ya que pensaba siempre en sus amigos y
en sus sueños, que sólo iban como recuerdo de los buenos momentos
de su niñez.
En el año 1992, participó en una audición junto a Luis Ernesto
Deschamps (Papo), evento organizado por Pavel de Jesús y Porfirio
Piña, quienes estaban en búsqueda de reemplazar a algunos de los
integrantes del grupo
Proyecto Uno,
“Roy Tabaré” y ”El Clan de la Furia”.
Asimismo intervinieron en la remezcla del tema “La dueña del
swing”, la cual era interpretada por Los Hermanos Rosario.
Posteriormente ambos se convertirían en lo que fue el exitoso grupo
de merengue house “Sandy & Papo”, dándose a conocer a nivel mundial
por sus pegajosos temas a la hora de bailar como
“La Hora de
Bailar”, “Mueve, mueve”, “El Alacrán”, “La Fiesta”, “La Rumba” y
“Huelepega”. Logrando así grandes reconocimientos a nivel
mundial como Discos de Oro, Platino, entre otros.
A lo largo de la trayectoria de Sandy & Papo acumularon un total de
tres producciones discográficas, aunque la última no fue original,
las cuales fueron
“Sandy y Papo MC”, “Otra Vez” y “The Remix
Album”.
Género musical
Su inclinación por la música le viene siendo un niño, ya que desde
muy temprana edad imitaba a los grupos juveniles más populares del
momento, en especial a , ya que uno de sus miembros originales, el
ahora famoso intérprete
Chayanne, ha sido
siempre uno de sus ídolos y alguien que lo ha influenciado mucho en
su carrera.
Trayectoria y Legado
Luego de casi tres años sin publicar ninguna producción musical,
Sandy, regresaría al mundo de la música con un cuarto álbum, el
tercero original y primero en solitario, el cual llevaría por
nombre
“Homenaje a Papo” (2000), donde su título lo
reflejaba todo, demostrándole todo su cariño a su entrañable e
inolvidable compañero de carrera.
Dicho disco fue producido en gran parte por Sócrates de Jesús, pero
también tuvo colaboraciones de Víctor Waill en el tema
“Amor en
Clave” y Winston de Jesús en
“Pa’ Que Hablen”, además
estuvo compuesto por un total de 8 temas, donde incursionó en
géneros variados con un ritmo al estilo del rock & roll al estilo
de los 50’s y 60’s con el tema titulado
“A bailar rock &
roll” y con un merengue romántico con el sonido de un violín
que llevó por nombre
“Vuelve”.
Según sus propias palabras Sandy sólo pensaba en romper barreras
con este nuevo álbum por lo que confiaba mucho en Dios y en su
amigo Papo, para que lo ayudaran a imponerse en la preferencia de
todos sus seguidores, en solitario.
Otro detalle importante de esta producción es que los 8 temas
fueron compuestos por Sandy, quien se estrena ahora como cantautor
o “rapautor” como él mismo se define. Dos de los temas,
“A
bailar rock & roll” lo hizo con Manuel Gross, y
“Amor en
clave”, con Joaquín Martes, el resto, él solo.
La canción
“Himno a los niños”, es un homenaje que Sandy
quiso realizar a todos los niños del mundo, quienes, según el
artista, son sus más grandes fans, a nivel mundial.
Además, en dicho álbum estuvieron los temas:
“Homenaje a Papo”,
“Diferente” y “Ta’ bueno”, aparte de los ya mencionados.
Asimismo, Sandy ha llegado a componer a lo largo de su carrera para
otros artistas, faceta poco conocida de su vida, como por ejemplo,
a Dicano, un grupo de salsa dominicano del que también es su dueño
y director,
Los Hermanos
Rosario, Amparo Sandino, Roy Tabaré, Alfa 8, así como la parte
en inglés del remix bilingue de Ilegales de
“La
Morena”.
Cinco años después (2005), volvería al entorno musical con su álbum
“El Duro Soy Yo”, con temas como
“Pa’ Que Me Tiras”, y
“El Hijo De Doña Beba (Tu Mujer)”. Donde tiene una especie de
tiradera con el cantante
Magic Juan.
Para el 2010, estrenaría su tercer disco en solitario, al que
tituló
“Insuperable”, teniendo así como primer sencillo en
este nuevo repertorio a
“Tabaco y Ron”.
Muerte
Sandy falleció en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana,
el 23 de diciembre de 2020. Aunque no se conocen detalles del
lamentable hecho, al parecer su deceso se dio a causa de un infarto
repentino.