Biografía de Los Rebujitos
Los Rebujitos es propuesta musical, dentro del
llamado pop flamenco, iniciada en 2004 en Tarifa, Cádiz, Andalucía,
España. Empezó como un trío, pero al año siguiente se redujo a un
dúo. Integrado por Manuel y Yerai, estuvo en la escena española por
trece años.
Por problemas con la disquera que los respaldaba, desde 2017 Los
Rebujitos están representados solo por Yerai.
Inicios de Los Rebujitos en la Música
En 2004, Los Rebujitos grabaron una maqueta musical con el tema
"Esa chiquilla". El propósito era participar en el
concurso
Cazatalentos, organizado por el canal Canal
Fiesta Radio, de la televisión de Andalucía.
Ganaron el primer premio. En esa ocasión compitieron treinta y dos
maquetas, que fueron pasando por diferentes rondas eliminatorias
hasta llegar a la final. La recompensa consistió en la grabación de
un disco. Afortunadamente, lo acaban de terminar. Ese fue su feliz
comienzo en la industria musical.
Género musical
Los Rebujitos han desarrollado su carrera dentro del llamado pop
flamenco. Una música que, sin perder la esencia del flamenco, se
adapta a ritmos musicales más modernos.
Su propuesta se inscribe en el movimiento musical denominado nuevo
flamenco. Una estrategia comercial, impulsada por la industria
discográfica en la pasada década de los ochenta, para llegar a un
público más amplio. Combinan la esencia de la música derivada de
esa conocida tradición española, con géneros musicales más
recientes.
Trayectoria y Legado
En 2004, Los Rebujitos lanzaron al mercado su disco debut, titulado
"Lo que me gusta de ti". Con doce canciones, incluye los
temas
"Esa chiquilla", además del que le da título al
álbum, que habían sido publicados como primero y segundo sencillos,
respectivamente.
Con respaldo de la discográfica Fonográfica del Sur, ese primer
álbum de Los Rebujitos estuvo a cargo de Diego Gallego. El mismo
productor que trabajó con el cantautor y músico español de nuevo
flamenco, Maita Vende Ca, en su exitoso disco
"No hay luz sin
día".
Con ese disco inicial, Los Rebujitos ganaron un espacio en la
escena musical de su país. Las ventas superaron las cuarenta mil
copias y realizaron más de setenta conciertos por toda España.
Después de ese éxito, sacaron una edición especial incluyendo
algunos temas nuevos. Contó también con un DVD, contentivo de
varias canciones de las presentaciones en vivo, además algunos
videoclips.
En 2005, Los Rebujitos pasaron a ser un dueto, integrado por Manuel
y Yerai. En noviembre de ese mismo año, sacaron a la venta su
segundo álbum de estudio, con el título
"Tú de qué
vas".
Descrito como un trabajo más preparado, más maduro y con cambios en
las letras, tuvo también aceptación del público. El estilo, también
muy mejorado, denota una influencias más pop, pero sin perder su
aire flamenco.
Dos años después, sacaron al mercado su tercer disco,
"A
nuestra bola", contentivo de doce temas.
Fue calificado como un disco que define mejor su estilo
interpretativo. Eso a pesar de versionar algunas piezas musicales
de varios intérpretes de flamenco. Entre ellos, José El Francés, El
Junco y Los Chichos.
Ese álbum también contiene canciones de la autoría de Los
Rebujitos. Destacan entre ellas
"Recordándote", "Y volverás",
"Ayer soñé", "Ya no sé qué hacer" y
"Quiero". Además,
tiene una colaboración con el grupo musical español Zinkiyos, en el
tema
"Volar".
En poco tiempo, esos temas fueron vistos en YouTube más de cinco
millones de veces. Una cifra que pocos intérpretes logran. Como
parte de la presentación del disco, Los Rebujitos recorrieron gran
parte de España, dando cerca de sesenta conciertos en vivo.
Se presentaron en directo, con gran éxito de público y crítica, en
ciudades y regiones como Madrid, Barcelona, Toledo, Castellón,
Badajoz, Jaén, Córdoba, Sevilla y Cádiz, entre muchas otras.
También resultaron muy exitosas sus presentaciones en países
hispanoamericanos, como Chile y Argentina. Demostraron siempre gran
profesionalismo y excelente calidad musical. Adicionalmente, el
álbum consiguió disco de oro, por el volumen de ventas.
En 2008, estrenaron el disco
"Más claro, agua". Ese
trabajo discográfico, a cargo del estudio Marko Katier, contó con
Aitor García Auzmendi, el mismo productor musical de su disco
anterior.
De los doce temas de ese álbum, la letra y la música de cinco
canciones fueron de la autoría de Los Rebujitos. Eso fue visto por
la crítica como un avance en la carrera musical y profesional de
Yerai y Manuel.
Ese mismo año 2008, Los Rebujitos grabaron el tema
"Sabanas de
miel", junto a la intérprete andaluza
La Húngara.
En 2010, Los Rebujitos estrenaron
"El niño pena". Ese
álbum, contentivo de siete temas, fue calificado como un trabajo
discográfico mucho más profesional, en cuanto a producción
musical.
Todas las canciones del disco fueron de la autoría de Los
Rebujitos, bajo la producción de Marko Katier y Aitor García. En
esa ocasión, el dúo se involucró más en los procesos de
elaboración, composición y producción del álbum.
Los Rebujitos presentaron en ese disco su versión de
"Dejaría
todo". Un tema estrenado con gran éxito en 1998, por el
cantautor puertorriqueño
Chayanne.
Además, incluyen su versión de la balada pop
"Vuela muy
alto". Ocho años antes, esa canción, del también cantautor
boricua
Jerry Rivera, resultó
muy popular.
El primer sencillo promocional de
"El niño pena", salió
con el título
"Un bonito final". Fue descrito por la
crítica como un tema con sabor total a rebujito, pero más moderno.
El disco ocupó la posición número doce, en la lista de álbumes más
vendidos de España en 2010.
En 2011, sacaron un doble disco con todas sus canciones anteriores.
Esos trabajos reflejan mayor conocimiento de la industria musical y
un crecimiento como cantautores. También un avance en la producción
de música.
El propósito de esos recopilatorios fue versionar sus temas
anteriores, con un aire nuevo. El doble disco, titulado
"Los
Rebujitos", salió con los nombres:
"Esencia LR" e
"Influencia LR".
El disco contó con colaboraciones de Los Chichos, Los Chunguitos,
José el Francés,
Andy y
Lucas, Decai y Belen Moreno, entre otros intérpretes de música
pop y flamenco.
Los Rebujitos publicaron otros discos, antes de que el dúo se
separara en 2017.
"Sin cartas jugadas" es un álbum de 2013, que fue
calificado por la crítica como menos aflamencado. Luego estrenaron
el disco
"Sin colorantes ni conservantes", que salió dos
años después.
En 2016, salió
"Tras la máscara", un álbum con la
participación de algunas comparsas de Cádiz. Esos grupos, famosos
por los Carnavales de la cuidad, le dieron realce a ese trabajo
musical.
Fue su último disco como dueto. Los Rebujitos estuvieron juntos
hasta 2017.
Sobre ese ese hecho, Manuel dijo en una entrevista de 2019, que se
puede leer en Internet, que "La razón de la separación fue que la
discográfica no quiso contar conmigo para la siguiente
renovación".
Agregando seguidamente, "Entonces aproveché para labrar mi propio
camino. Fue un palo pero firmé con otra compañía, con la que estoy
muy contento, y como te digo, toca resurgir de mis cenizas e ir
poco a poco".
Yerai se quedó con el nombre de Los Rebujitos, iniciando a una
nueva etapa en su carrera musical. En 2018 hizo su debut en
solitario, lanzando el álbum
"9+1".
Entre 2019 y 2020, Los Rebujitos, bajo la representación de Yerai,
estrenaron varios sencillos. Destacan entre ellos
"Cuéntaselo",
"Mil ganas de bailar", "Niña", "Si algún día me ves" y
"Ahora".
De 2020 también es su tema
"Más yo no pude darte", que
salió con el correspondiente videoclip. Con el apoyo de la
discográfica Fods Records Spain, esos temas fueron un preámbulo de
su próximo álbum de estudio.
Los Rebujitos continúan produciendo contenido musical, además de
sus presentaciones en vivo en diferentes eventos. Sin perder la
esencia del flamenco, que lograron originalmente, sus ritmos son
más modernos.
Integrantes
Yerai Blanco García, integrante fundador y actual representante de
los Rebujitos. Nació el 24 de octubre de 1988.
También fueron parte del grupo:
Manuel González Vera, 2004-2013. Nació el 11 de Noviembre de
1987.
David Atalaya Sánchez, 2004- 2005. Nació en 1984.
Seis discos de estudio, dos recopilatorios y múltiples giras de
conciertos en vivo en España, marcan los primeros trece años de la
trayectoria musical de Los Rebujitos.
Empezó como un trío pero pronto se constituyó como dueto, fórmula
con la que se asentaría en la industria musical de su país.
Actualmente sigue adelante, bajo la representación de uno solo de
sus creadores.
Demostrando constancia y sacrificio, tal como han afirmado sus
integrantes, se han mantenido en la escena musical española dentro
del nuevo flamenco. Es que su propuesta pop, con toques de
flamenco, goza por igual del aplauso de público y crítica.