Biografía de Johnny Canales
Johnny Canales, cuyo nombre verdadero era
Juan José Canales, fue un destacado cantante de
música tejana y presentador mexicano. Nació en General Treviño,
Nuevo León, México, en 1947, y falleció en Corpus Christi, Texas,
Estados Unidos, el 13 de junio de 2024. Es conocido por ser el
anfitrión del programa de televisión
The Johnny Canales
Show. Se le ha comparado con el conocido
mexicano-estadounidense Dick Clark, debido a su papel en impulsar
la carrera de numerosos cantantes, como
Selena Quintanilla.
Johnny Canales presentó a la cantante Selena en su programa y más
tarde la invitó, junto a Los Dinos, a participar en varios
conciertos en México. Además, llevó a otros artistas populares a su
programa, entre ellos
Ramón
Ayala,
Bronco y
La Mafia, entre otros.
Canales popularizó la célebre frase en inglés "You got it! Take it
away" (¡Lo tienes! ¡Llévatelo!) cuando sus invitados iban a
comenzar su actuación en el programa. Aunque el show se emitía en
español, tanto Canales como sus invitados solían conversar en
Spanglish, una combinación de español e inglés. Esta
mezcla nunca sonaba forzada, ya que la conversación fluía de manera
natural, como si estuvieran en casa entre amigos.
Significado del nombre
Johnny Canales eligió su nombre artístico al sustituir su primer
nombre, "Juan", por el apodo "Johnny", que su madre le había dado
cariñosamente. Este apodo es un diminutivo anglicanizado de su
nombre original. Al combinarlo con su apellido, llegó a ser
conocido como "Johnny Canales". Esta decisión resultó ser muy
acertada, ya que la combinación le otorgaba un toque especial a su
programa televisivo, que no dudaba en usar Spanglish.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Johnny Canales nació y creció en General Treviño, una localidad de
Nuevo León, México. Desde joven, mostró un gran interés por la
música y deseaba aprender a tocar instrumentos como el piano y la
guitarra. Sin embargo, sus padres no podían pagar las clases de
música. A pesar de esta limitación, su amor por la música nunca se
desvaneció. La música formaba parte de su vida cotidiana, ya que
sus padres solían escuchar la radio y ver programas de televisión
local, lo que alimentó su pasión por el arte musical.
Inicios de Johnny Canales en la Música
Johnny Canales, desde muy joven, mostró un profundo interés por la
música y la actuación. A los doce años, acompañaba a su padre a
varios bares de la ciudad, donde lo animaban a interpretar
canciones propias.
En 1960, Johnny se mudó a Estados Unidos, donde realizó su servicio
militar por un breve período. Nueve años más tarde, decidió fundar
su propia agrupación musical, a la que llamó Johnny Canales y su
Orquesta.
En 1969, lanzaron el álbum
“El corrido de Augustine
Ramírez”, bajo el sello discográfico Guti Records. Este
trabajo cuenta con doce temas, producido principalmente por
Augustine Ramírez y Johnny Gonzáles.
En 1970, Johnny Canales y su Orquesta presentaron el álbum
“El
recadito”. Al año siguiente, publicaron su tercer y último
álbum de estudio,
“El camaroncito”, a través de El
Zarape.
Género musical
Johnny Canales fue un artista versátil que abarcó varios géneros
musicales, incluyendo la música tejana, el pop latino, la cumbia,
el regional, el folk, el soul y el country. Durante su tiempo en la
agrupación Johnny Canales y su Orquesta, se especializó
principalmente en interpretar canciones de estilo tejano, ranchero,
polka, corridos y mariachi.
Sus canciones a menudo abordaban temas comunes en la música popular
mexicana, tales como el amor, el desamor, la vida en el campo, la
cultura fronteriza y el orgullo regional.
Trayectoria y Legado
En 1976, Johnny Canales hizo su debut como solista con el álbum
titulado
“Regresa”, lanzado bajo el sello discográfico
Freddie Records. Este disco se enmarcó dentro del género
latino.
En 1977, Johnny Canales trabajó como DJ en una estación de radio en
Corpus Christi, Texas, donde también se desempeñó como locutor
principal. Durante su tiempo en diversos programas de radio
locales, promocionó con frecuencia al cantante Rubén Naranjo.
En 1983, Johnny Canales fue contratado para conducir
“The
Johnny Canales Show”, un programa de televisión estadounidense
en el que también ejerció como productor ejecutivo. El programa se
lanzó ese año en KVEO-TV de Brownsville, Texas, y rápidamente
alcanzó gran popularidad en el país, convirtiéndose en uno de los
más vistos. Aunque el contenido se grababa en español, era común
que los conductores e invitados conversaran en inglés durante las
entrevistas. Algunos de los artistas que participaron en el
programa incluyen a La Sombra de Chicago, Nancy, La Mafia,
Mazz,
Intocable,
Grupo Pegasso,
Fito Olivares, Fama,
Jaime y Los Chamacos,
Jennifer Peña,
Los Tigres del Norte y
Los Relámpagos del
Norte.
En 1984, Johnny Canales invitó a su programa a una joven cantante
de trece años, Selena, quien interpretó algunas canciones junto a
su banda Los Dinos.
En 1986, Johnny grabó una edición especial del programa en Heroica
Matamoros, México, marcando la primera vez que el show se grababa
con público en vivo en un estudio mexicano.
En 1992, se unió a
Los
Huracanes del Norte para grabar el álbum
“You Got It”,
bajo el sello WEA Latina. Este disco, producido en los géneros
latino y norteño, incluye diez canciones.
En 1996, Johnny Canales se unió a Telemundo en México. Un año
después, fue entrevistado por el Centro de UTA (Universidad Técnica
de Ambato) para el Proyecto de Historia Oral de Estudios
México-Americanos.
En 2002, logró que Televisa transmitiera su programa en México,
aunque esta transmisión tuvo una corta duración. También comenzó a
realizar giras musicales por diversas localidades de Estados Unidos
y México.
En mayo de 2005, Telemundo notificó a Johnny Canales sobre la
cancelación de su programa. A raíz de esto, él presentó una demanda
por cien millones de dólares, alegando prácticas fraudulentas por
parte de la cadena, las cuales interferían con otras oportunidades
comerciales y perjudicaban la reputación de su programa.
“The Johnny Canales Show” fue emitido por la cadena
TuVision desde agosto de 2008 hasta noviembre de 2009.
En 2009, como reconocimiento a su trayectoria, Johnny Canales
recibió el premio Veterano del Año, otorgado por LULAC (Liga de
Ciudadanos Latinoamericanos Unidos).
En 2011, Johnny Canales condujo un evento gratuito en el Auditorio
Selena del American Bank Center en Corpus Christi, Texas, donde se
presentaron artistas galardonados con premios Grammy, como Ramón
Ayala, Ruben Ramos & The Texas Revolution, y Los Palominos.
En octubre de 2019, Johnny y su esposa, Nora Canales, publicaron en
YouTube el primer video de un nuevo proyecto,
“The Johnny And
Nora Canales Show”. Este programa ha presentado más de
cuarenta episodios, retomando la tradición de invitar a artistas de
música tejana, mexicana, norteña, cumbia y otros géneros musicales,
destacando a grupos como Los Cachorros de Juan Villarreal, Erick y
Su Grupo Massore, Lucky Joe,
Tropical Panamá y Tristian
Ramos.
Vida Personal
En 1995, Johnny Canales se casó con Nora Canales. De esa unión
nacieron dos hijas, Seleste y Miroslava Canales.
En 2008, Johnny Canales estaba intentando filmar un programa piloto
para una serie de televisión, pero no pudo continuar porque sufrió
de un derrame cerebral. Después de ese incidente, el proyecto quedó
suspendido. Se sometió a una cirugía cardíaca y fisioterapia; sin
embargo, sigue padeciendo de algunos problemas de salud.
Muerte
La muerte de Johnny Canales, quien tenía 77 años, ocurrió en Corpus
Christi, Texas, Estados Unidos, el 13 de junio de 2024, tras sufrir
un infarto que resultó del deterioro de su salud, el cual había
estado sufriendo durante más de una década.
La noticia sobre el fallecimiento de este pionero en la difusión de
nuevos talentos en la música texana y norteña fue confirmada por su
viuda, Nora Canales, quien indicó que su esposo falleció a las
23:55 horas en Corpus Christi. "Falleció anoche. Su corazón se
cansó. Su corazoncito ya dio lo que tenía que dar", expresó.
“Era más que un esposo, padre, presentador de televisión, músico y
un querido animador: fue una luz de esperanza y alegría para
innumerables personas”, se lee en el mensaje publicado en las redes
sociales.
Johnny Canales ha dejado una marca significativa en el mundo del
entretenimiento como presentador y director ejecutivo de
The
Johnny Canales Show. Durante la década de los setenta, se
destacó como director y vocalista principal de su orquesta,
explorando diversos géneros de la música mexicana. A pesar de
enfrentar dificultades de salud a lo largo de su carrera, sigue
innovando y adaptando su programa, que ahora presenta junto a su
esposa en plataformas digitales. Su legado en la música y la
televisión continúa vigente, demostrando su pasión y compromiso con
el entretenimiento.