Biografía de Grupo Pegasso
Grupo Pegasso es una agrupación mexicana. Se fundó en 1979, en Cerralvo, Nuevo León, Mexico. Según sus integrantes, la banda nació para pegar como lo han llamado, tanto locutores como promotores de baile. Su primer álbum salió en 1980.
Ha ganado popularidad con sencillos como "Adolescente y bonita", "Tu cantor", "Amor fingido" y "Llamada para ti". Por años, han amenizado fiestas y reuniones realizada a lo largo y ancho de su país, convirtiéndose en un grupo de tradición musical.
Inicios de Grupo Pegasso en la Música
En 1979, Grupo Pegasso fue fundado en el estado de Nuevo León, México, por sus fundadores Federico "El Pollo" Estevan (guitarrista y director musical de la banda), Juan Antonio Espinoza (primera voz), Héctor Olavarrieta (teclados), Félix Íñiguez (percusión), José Santos Rdz (bajo eléctrico) y Jorge Puig (batería). Con un tiempo en la escena musical, se atrevieron a grabar su primer álbum, que llevó por título "Paloma".
Sin embargo, luego de este lanzamiento la banda se desintegró casi que en su totalidad, quedando "El Pollo" Estevan y José Santos. Posteriormente, se les une los cantantes y músicos Emilio Reyna (vocalista), Mario Garza (teclados) y Miguel Ángel Quiroz (percusiones), decidiendo grabar nuevamente sus álbum debut pero incorporando las nuevas voces.
Tras el lanzamiento, Grupo Pegasso comenzó a ganar popularidad, llevándolos a ofrecer su primera gira de conciertos en Estados Unidos.
Género musical
Grupo Pegasso interpreta grupero, cumbia eléctrica, balada y romántica. A la banda se le atribuye la creación de la cumbia romántica, según la crítica especializada.
Trayectoria y Legado
Grupo Pegasso con sus más de cuarenta años de trayectoria musical, se convirtió en uno de los mejores grupos de cumbia romántica de Estados Unidos, llevándolos a consolidarse no solo en su país, sino en otras extensiones del mundo. Con sus canciones melodiosas, se han quedado por años en los corazones de sus millones de fanes.
Su éxito "Los dos amantes", se escuchó en las estaciones de radio del Norte de México y en Texas, Estados Unidos. En 1982, graban su segundo disco del cual se desprende su mega hit "Se tambalea".
Según la crítica especializada, Grupo Pegasso tiene la suerte de haber sido consentido por una gran cantidad de gente que le gusta divertirse semana tras semana con cada unos de sus trabajos musicales.
Su tercera producción discográfica lleva por nombre "Él no te quiere", cuyo lanzamiento data en 1983. Para ese momento, se unieron los músicos Marco Vinicio (batería) y Reynaldo Flores (sintetizadores).
Luego de algunas modificaciones en sus filas, debido a conflicto de intereses, Juan Antonio Espinoza regresó como cantante principal una vez más.
Posteriormente, Grupo Pegasso sacó a la luz su cuarto álbum de estudio, bajo el nombre "Él no te quiere". Posteriormente, sacaron su siguiente disco, bajo el nombre de "Like A Star". Poco tiempo después, la banda se separó.
Por años, la agrupación se ha caracterizado por utilizar sonidos de órgano, piano y violines, llevándolos a su distinción antes otros grupos. Entre 1986 y 1991, Grupo Pegasso regresó estrenando las producciones discográficas, "Andariego", "Amor fingido", "Enamorado" y "Enamorado".
Seguidamente, lanzó los discos "En pleno vuelo", "Dejando huellas", "Cristalino y brillante" y "Niña preciosa", este último de 1995.
Asimismo, "Cosas del amor", "Sentir y fantasía", "Un poco de tiempo" y "Como duele", salieron entre 1996 y 1999.
LLegó el año 2000, y con ello, Grupo Pegasso sacó nuevas producciones musicales, destacándose "Recordando al super estrella", "Niña", "Mi ángel" y "Enamorado estoy".
En 2004, la agrupación presentó "XXIV". Dos años más tarde, compartió con sus fanes "Recuerdos", del que se desprenden las canciones "Así que adiós", "Un gran motivo", "Caminos diferentes" y "Nuestra canción".
En los años siguientes, Grupo Pegasso estrenó nuevos álbumes. Destacan "Aniversario contemporaneo", "Inolvidables pegaditas Vol.1.", "Las 20. No.1." y "El remix".
En 2010, celebraron sus treinta años de carrera artística con el lanzamiento del disco "30 aniversario", que incluyó gran parte de sus éxitos. Seguidamente, salieron "Super remix" e "Inolvidables pegaditas Vol.1.", cuyos años de lanzamientos datan entre 2014 y 2015.
Después de seis años desde su última producción, Grupo Pegasso publicó "El último beso", contentivo de dieciséis sencillos. Entre ellos, "Muchas canciones", "El parrandón", "Corazón terco" y "Hoy que te vas".
En 2023, estrenó "El mejor de los grandes", con la participación de la banda Grupo Mitades del Titere. "Yo comencé la broma", "Sin ti", "Y tú como si nada" y "Ya era tiempo", fueron algunos de los temas que incluyó.
Entre 2024 y 2025, Grupo Pegasso siguió sorprendiendo a sus fanes con las piezas musicales "Inevitable" y "Y el paso del gansito". Con aciertos, desaciertos y desafíos. Además de cambios en sus filas, la banda ha logrado mantenerse a través de los años, a pesar sus pausas, atrapando a sus escuchas con estilos y sonidos que han sido etiquetados como románticos y cautivadores.
Integrantes
Emilio Reyna- vocalista, director,
Javier Ramírez - 2da voz, coros, cencerro,
Fernando Cordero - 2da, bajo,
Horacio Martínez - guitarra,
Tomás M. Martínez - animaciones,
Victor Millán - batería,
José Luis Benavente - teclados,
Rafael Rodríguez - güiro,
Mario Ávila: congas - percusiones,
Julio Martínez - 2da voz.
Grupo Pegasso a pesar de los desafíos que ha presentado a lo largo de sus años de carrera, como cambios en sus filas y de estilos para adecuarse a las exigencias de los últimos tiempos, ha ofreciendo a su público una gama de producciones discográficas, que marcan historias y tradición, a través de sus temas. Por años, sus fanes han amenizado sus fiestas y reuniones con sus sonidos, letras e interpretaciones.