Biografía de Tropical Panamá
Tropical Panamá es un grupo mexicano de música
bailable, pero ha ganado gran popularidad con temas románticos. Fue
formado en Nicolás de Los Garza, Nuevo León, México, en 1979. Hoy
es catalogado como uno de los mejores conjuntos de música tropical
de su país. Este es un reconocimiento al estilo propio que
consiguieron, aunque al principio fueron vistos como imitadores de
otras agrupaciones.
Incluso, se les ha dado el apelativo de
Fiera De La Música
Tropical. Un sobrenombre que calza con la sabrosa descarga
que hacen en cada una de sus producciones discográficas. Y que se
desborda en sus performances en vivo.
Bajo el liderazgo del vocalista y compositor Francisco Javier
González, el grupo ha conseguido grandes éxitos. Este artista sabe
dar un toque personal a cada producción musical realizada, que hace
las delicias del público. En pocos años, la agrupación logró
traspasar fronteras. De lo local a lo regional, hasta hacerse
conocidos en el ámbito nacional. Y de allí a la escena
internacional. En Estados Unidos han sido bien recibidos por muchos
mexicanos residentes en ese país. Así se explican sus actuaciones,
a casa llena, en los diferentes lugares donde se presentan.
Entre sus canciones más escuchadas por el público, se mencionan las
siguientes.
"La chica que soñé",
"Cuando volverás
amor",
"Ámame hoy" y
"El viajecito". Varios
de esos temas han sido nominados al Grammy Latino.
De Nicolás de Los Garza… A todo Nuevo León. Y para México
entero.
Inicios de Tropical Panamá en la Música
Tropical Panamá surgió en San Nicolás de Los Garza, en el estado
mexicano de Nuevo León. La década de los setenta estaba por
finalizar, cuando el proyecto empezó a materializarse. En ese
entonces, el vocalista Francisco Javier González tuvo la iniciativa
de formar un grupo musical. Bajo su liderazgo, el también
compositor reunió a un grupo de músicos y cantantes.
En 1979 se atrevieron a lanzar un primer sencillo, que fue muy bien
recibió por el público local. Pero además, llamó la atención de una
compañía discográfica. Era el apoyo que necesitaban. Poco después,
con esa disquera grabaron su álbum debut. Desde entonces,
comenzaron a ganar aceptación entre el exigente público
mexicano.
Género musical
Tropical Panamá es una agrupación musical muy versátil. Durante su
trayectoria profesional ha incursionado en diversos géneros de la
música popular del continente. Entre otros, cumbia mexicana, música
tropical y balada. Uno de sus "trucos" para triunfar ha sido
interpretar música romántica en español, como balada y pop
suave.
Con canciones en esos estilos, han generado múltiples éxitos.
Muchos más que con los ritmos bailables.
Trayectoria y Legado
Tropical Panamá tuvo su mejor época en los ochenta y noventa. Sin
embargo, en el nuevo siglo ha sabido reinventarse hasta lograr una
importante presencia en la escena musical mexicana. Empezó haciendo
música tropical bailable. Luego añadió varios elementos chuscos,
que por un tiempo le dieron algunos réditos. Cuando se desligó de
este último estilo, para incursionar en géneros románticos, la
agrupación consiguió nuevos éxitos. Consolidada en la escena
musical, se camina con paso seguro al medio siglo de actividad.
Son más de veinte discos de estudio los que tiene en su haber, la
mayoría de esa etapa dorada. También ha publicado más de una docena
de sencillos, que se han convertido en hits. Y al menos unos cuatro
recopilatorios.
Veamos algunos detalles.
Su propuesta ha gustado a diferentes generaciones de mexicanos,
aficionados a la música popular latinoamericana. Sus canciones,
llenas de colorido y sabrosos ritmos, han sido las grandes
protagonistas de la carrera musical del grupo. Se convirtieron en
éxitos con los que han puesto a gozar a sus fanes.
Otro ejemplo es su canción
"Cuándo volverás amor", que
interpretaron en la película mexicana
"Bronco", de 1982.
Con esa actuación consiguieron un alto nivel de popularidad.
Algunos de los álbumes de larga duración de esta agrupación, son
los que llevan siguientes nombres.
"Lo mejor de dos
grandes",
"Desde Monterrey",
"Live Session"
y
"Tributo a Tropical Panamá Vol.2".
Tropical Panamá incluyó en el disco en directo
"Live
Session", temas inéditos y versiones de canciones famosas.
"Cero 39",
"Buscando a mi morena",
"Pum del
amor" y
"La pollera colora'", entre otras.
Entre los éxitos más resonantes del grupo, se mencionan
"Cuándo
volverás amor",
"La chica que soñé" y
"En el
ropero". En eso concuerdan varios críticos especializados y
conocedores de la obra de esta singular agrupación musical
mexicana.
En 2004, Tropical Panamá tuvo una gran celebración por su
veinticinco aniversario de trabajo ininterrumpido. Como parte de la
fiesta, ofrecieron conciertos a lo largo y ancho de la geografía
mexicana. Además, fueron homenajeados en algunos de los lugares en
donde se presentaron.
En esa ocasión -y en muchas otras- el grupo ha expresado su gran
agradecimiento al público que los sigue. Sin ese apoyo, han dicho
varias veces, no hubieran llegado tan lejos. Ese respaldo los ha
motivado a continuar trabajando duro. Ese respaldo los ha motivado
a continuar trabajando duro. Han creado canciones y vídeos que han
sido bien recibidos en la escena musical.
En 2023, Tropical Panamá lanzó el álbum en vivo
"Sigue rugiendo
la fiera (Live)", con diecisiete sabrosas canciones.
"Amor
de dos",
"La texana",
"Decídete" y
"La
negra Domitila", son algunos de los temas de ese trabajo
discográfico.
Anteriormente, el grupo deleitó a su público con varios otros
discos de larga duración.
"Totalmente en vivo",
"Cumbias para bailar",
"Lo más romántico de" y
"Una noche con la fiera", entre ellos.
Regresemos por un momento a sus años dorados. , En 1983, Tropical
Panamá presentó una de sus primeras producciones musicales
exitosas. Se trata de
"El solterito", disco del que
sobresalen los temas
"El barranquillero",
"La
sampa",
"Sara Laura" y
"El mojado".
Entre sus producciones discográficas más destacadas, está su álbum
de estudio. Con el nombre de
"Ave María", está su álbum de
estudio. fue lanzado en 1988.
"El borrachito",
"Luz
Elena",
"Baila mi porro" y
"Triquitrá",
fueron cuatro de los temas más sonados del disco. Este trabajo de
larga duración fue muy bien recibido en la escena musical de
México.
En 2006, Tropical Panamá recibió una nominación a los Premios
Grammy, en la categoría Mejor Álbum Tropical Regional Mexicano. La
postulación fue por el disco
"Cumbias Revolucionadas".
Posteriormente, el grupo publicó los siguientes álbumes.
"La
fiera",
"Me engañó la bruja",
"La mano" y
"Nunca te olvidaré".
En 2009, Tropical Panamá sacó al mercado el disco
"Arremángala". Este trabajo discográfico contiene
canciones como
"Cumbia calé",
"Acaríciame",
"Ríete mujer" y
"Vete", entre otras.
Revisando sus actividades musicales más recientes, nos topamos con
la gira de conciertos que la agrupación realizó en 2024. Ese año
actuaron en Estados Unidos, compartiendo en una de las
presentaciones con la banda mexicana
Grupo Pegasso. Poco después,
publicaron el tema
"Tan bella y tan presumida".
Cuarto décadas después de haberse iniciado en la escena musical
mexicana, la agrupación cuenta con un espacio bien ganado. Hoy es
considerada, en ese país azteca, entre los conjuntos de música de
más exitosa trayectoria. En otras regiones del continente también
ha conquistado una numerosa audiencia. En particular en la
comunidad mexicana que reside en Estados Unidos, donde mantiene
miles de fanes.
Durante toda su carrera profesional, Tropical Panamá ha recibido
diversas distinciones, nominaciones a premios y galardones. Son
reconocimientos que han aceptado con gran humildad. Y muchos deseos
de continuar trabajando. Representan un impulso y una motivación
aun mayor para entregarse a su público. A esos aficionados
exigentes, pero leales, que siempre los han respaldado.
Integrantes
Francisco Javier González, José Luis Gallegos y Fernando
Arroyo.
De Nicolás de Los Garza… A todo Nuevo León. Y para México
entero.
Quizás sea mucho pretender, con ese par de frases, resumir el
abultado y excelente trabajo de Tropical Panamá. Una agrupación
musical que va rumbo al medio siglo haciendo cumbia mexicana,
música tropical, balada y pop suave.
Numerosas giras de conciertos, una veintena de L.P. y la entrega a
su público, lo dicen todo. Son las principales características de
esta agrupación liderada por Francisco Javier González, vocalista
de un estilo interpretativo único. Con varios álbumes certificados
con disco de oro, por su éxito comercial, la agrupación se hizo un
nombre. Y un público fiel, que la respalda.