Biografía de Helena Paparizou
Helena Paparizou es una cantante greco-sueca.
Nació en Borås, Suecia, el 31 de enero de 1982. Fue conocida
inicialmente como integrante del grupo de música pop Antique, antes
de comenzar su carrera como solista en 2004. Ganó notoriedad con
álbumes como "Proteraiótita", "Yparkhei logos", "Ouranio
toxoem" y "Apohrosisem", entre otros.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Helena Paparizou es la hija menor de los griegos Georgios Paparizos
(1948-2008) y Efrosynë "Froso" Paparizou, quienes se conocieron y
se casaron en su país natal, mudándose a Borås en 1970. Tiene una
hermana y un hermano, Aretë y Konstantinos. Cuando era pequeña, la
familia volvió a Grecia, para vivir en Volos con algunos parientes,
porque se había hecho asmática y no le prestaba el clima
escandinavo. Después de dos años, ya recuperada, la familia regresó
a vivir a Gotemburgo, en su país de nacimiento. Aprendió el griego
como primer idioma, debido a que asistió a una escuela en esa
lengua.
A los once años de edad, Helena Paparizou realizó su primera
interpretación musical, con el tema "Moro Mou" del
cantante, compositor, letrista y productor de discos griego
Christos Dantis. Cuando descubrió su pasión por el canto, comenzó a
estudiar música griega. A los catorce años formó con tres
adolescentes hispanos su primer grupo musical, Soul Funkomatic,
aunque dos años después se disolvió.
En su adolescencia, Helena Paparizou sufrió la pérdida de varios
amigos en el incendio del club nocturno de Gotemburgo, donde
murieron sesenta y tres personas; resultando heridas más de
doscientas. Después de esa tragedia, decidió abandonar el cantó y
comenzó a tomar clases en la Art Performing School, donde estudió
teatro, actuación, televisión y dirección musical.
Inicios de Helena Paparizou en la Música
A finales de los noventa, Helena Paparizou, junto a su amigo de
infancia Nikos Panagiotidis, crearon un dúo, logrando firmar
contrato con el sello disquero Bonnier Music. Obutuvieron
reconocimiento, asistiendo a diversos festivales de renombre como
el Festival de Eurovisión, afamado concurso televisivo anual donde
participan intérpretes de la Unión Europea. Después de su gira por
Europa y América del Norte, salió a la luz que ambos intérpretes
deseaban seguir carreras en solitario.
Género musical
Helena Paparizou se ha destacado por interpretar sus canciones en
los géneros dance, pop y laiko o música folclórica griega, con
influencias de R&B. Todos sus álbumes han incluido una cantidad
considerable de las cubiertas y traducciones. Después de mezclar la
música tradicional griega con distintos sonidos de discoteca
nórdicos, se ha centrado en el pop, además del laiko; diriegiendo
las canciones hacia las pistas de baile. Sin embargo, Giorgos
Mastorakis, de la afamada tienda ateniense de discos Music Corner,
dijo que a pesar del cambio de imagen, esos álbumes no son muy
diferentes de lo que el público se había acostumbrado a oír de
ella, que describió como momentos de pop.
Trayectoria y Legado
En 2003 Helena Paparizou firmó contrato con Sony Music, además
lanzó su sencillo debut como solista "Anapandites
Kliseis", que alcanzó el número uno en el Top 50 Singles Chart
de Grecia, obteniendo certificado de oro por IFPI (International
Federation of the Phonographic Industry) Grecia. Con el video del
tema logró una serie de premiaciones; además, cantó en la ceremonia
anual de los MAD Video Music Award, transmitida por la cadena
griega de televisión privada MAD TV.
En 2004 Helena Paparizou presentó su álbum debut
"Protereotita", relanzado dos veces en Grecia y una vez a
nivel internacional. El disco original fue un éxito en pequeña
escala; sin embargo, luego de su victoria en el Festival de la
Canción de Eurovisión, la reedición del mismo como Euro Edition,
alcanzó el puesto número uno en las listas y fue certificado
platino por la IFPI. Posteriormente, a principios de 2006, el álbum
fue certificado doble platino.
Antes de su participación en el Festival de la Canción de
Eurovisión 2005, Helena Paparizou relanzó el álbum con el título
"Protereotita: Euro-Edition". Salió con un CD extra con
once nuevas canciones que incluían sus últimos temas nacionales
griegos. En ese mismo tiempo relanzó el álbum por tercera y última
vez en Grecia y Chipre, como "Protereotita: Euro-Edition +
Mambo!", con todas las canciones de las ediciones
anteriores.
En 2005 Helena Paparizou estrenó "My Number One", un tema
escrito por Manos Psaltakis, Christos Dantis y Natalia Germanou,
bajo la producción de Christos Dantis. La letra describe el aprecio
de una enamorada por su amante, calificado como "mi número uno" y
"el único tesoro que tendré". La canción alcanzó el octavo puesto
en Billboard Hot Dance Club Play y el número 25 en las ventas de
Billboard Hot Dance Singles; ambas listas de Estados Unidos.
En 2006 Helena Paparizou presentó el álbum "Iparhi Logos",
con 29 canciones distribuidas en dos discos; ese trabajo fue
certificado oro en cinco semanas y platino cinco meses después de
su lanzamiento. Fue comercializado en formato físico en Grecia,
Chipre, Turquía, Alemania, Austria, Taiwán, Suiza y Japón. También
recibió certificaciones de platino en Grecia y Chipre. Alcanzó el
cuarto lugar en el Top 50 Greek Albums 2006.
En ese mismo de tiempo, Helena Paparizou estrenó el álbum "The
Game Of Love", compuesto por doce sencillos y un extra; siete
de ellos habían sido lanzados en el álbum anterior, "Iparhi
Logos". Con ese disco se proponía conquistar el mercado
internacional; no obstante, por la escasa actividad promocional del
mismo por la cantante, el fracaso del álbum en Suecia y sencillos
nada exitosos, el lanzamiento internacional se convirtió en un
proyecto no ejecutado por Sony BMG. Según sus declaraciones en
Internet, no deseaba dejar a su familia y seres queridos en Grecia,
para intentar hacer una carrera internacional.
Más tarde, en 2008, Helena Paparizou estrenó su siguiente disco
"Vrisko To Logo Na Zo", lanzado por Sony BMG, incluida una
edición de lujo. Comenzó a escribir las canciones con su equipo
después de las vacaciones de Navidad, cuando regresó de Suecia; el
álbum fue grabado entre Grecia y Suecia, así como en su estudio
casero profesional en Glyfada, Atenas. En una entrevista en MAD TV,
dijo que contaba con productores muy populares y prestigiosos;
entre ellos Niclas Olausson y Toni Mavridis.
En 2012 Helena Paparizou estrenó "Giro Apo T' Oneiro", un
disco certificado platino en Grecia, que fue lanzado en ediciones
estándar y de lujo; esta con un DVD en vivo.El álbum, que fue
dedicado a la memoria de su padre, fallecido en 2008, contó con un
equipo de producción y de dirección musical similares a a su disco
"Vrisko To Logo Na Zo".
En 2013 Helena Paparizou estrenó el disco "Ti Ora Tha
Vgoume?", su primer álbum de estudio con la disquera EMI
Grecia, luego de su salida del sello Sony Music Grecia.
Al siguiente año, Helena Paparizou continuó con el álbum "Una
vida", a través de Lionheart Music, Group y Universal Music.
Los doce sencillos son nuevas canciones o versiones en inglés de
temas del álbum en griego, "Ti Ora Tha Vgoume", entre
ellos se encuentran "Save Me (This Is An SOS"), "Survivor", "As
long As You Are Mine", "One life", "The Groove Is The
Solution" y "One More Night".
En 2017 Helena Paparizou estrenó el disco "Ouranio Toxo",
que fue publicado por Minos EMI / Universal. Fue certificado
Platino tras superar 70 millones de streams o escuchas en las
plataformas digitales. En lo que respecta a las ventas físicas,
alcanzó el número uno, convirtiéndose en el álbum más exitoso de
una artista femenina durante2018 en Grecia.
En 2021 Helena Paparizou lanzó su disco "Apohrosis", que
logró éxito en Grecia; contiene trece sencillos, entre ellos
"Adiexodo", "Mi", "Mila Mou", "Deja Vu", "Anamoni", "Askopa
Zenihtia" y "Gia Poia Agapi".
Helena Paparizou, sin desestimar sus orígenes griegos, ha sabido
posicionarse en la escena de la música pop sueca e internacional,
donde es reconocida como una de las máximas exponentes de los
géneros musicales que cultiva.