Biografía de Dubosky
Edwin Ricardo Dubos Ríos, conocido en el mundo artístico como
Dubosky, nació el 05 de diciembre de 1986 en Ciudad de Panamá,
Panamá, es un cantante del género urbano, reggaetón y rap. Su
carrera artística ha sido muy seguida por los medios de
comunicación panameños
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Dubosky fue criado en el humilde distrito de San Miguelito,
asimismo, Dubosky ha dicho que a los 12 años escribió su primera
canción y que eso de la música lo lleva en la sangre, ya que su
padre es miembro de una agrupación de salsa de nombre Los 300.
Inicios de Dubosky en la Música
A los 19 años Dubosky formalizó su carrera. Dubosky, reveló en una
entrevista en un canal de televisión, que antes de iniciar en el
mundo artístico trabajó en la construcción, él ha dicho que
"…estaba en el piso 33, vi los riesgos y dije, esto no es lo mío,
era y que electricista, un día me aburrí…era un vago total, llegaba
tarde…tenía todas las mañas de un constructor, el contrato era de
tres meses, aguanté dos…empecé a grabar con un amigo y ya hice una
carrera profesional", expresó el artista.
Dubosky entró con buenos pasos en el negocio de la música de forma
profesional a finales del año 2007 con su primer sencillo
“Niño
del balcón”, luego de eso grabó en el estudio de DJ Fussa, en
las instalaciones de Tortura Records, allí grabó temas como:
“Hoy me llama” y
“Ofertas de money” (con la
colaboración de Tommy Real), entre otras. Luego de seguir en el
género fue convocado por los prestigiosos productores Calitomix &
K4y con los cuales grabo éxitos como “Dependiendo de un juez” y
“Novia para 2” (con la colaboración de Lil Randall), entre otros.
Con tan solo 23 años y dos de carrera profesional Dubosky se había
convertido en uno de los exponentes más sobresaliente del género
reggaetón en Panamá más reconocido a nivel nacional comercialmente
y en el underground (en los barrios humildes de Ciudad de Panamá)
por sus letras reales y con sentido.
Género musical
La influencias musicales más grandes de Dubosky son artistas como:
Vico C,
Jay Z,
Ricardo Montaner y la música
cristiana.
Dubosky considera que el éxito que ha logrado en territorio
panameño, se debe a que se ha dedicado a escribir "canciones
reales, el espejo de lo que se vive".
Trayectoria y Legado
En julio de 2012 lanzo el vídeo del sencillo
“Amor de
Bandidos”, versión remix, en colaboración con los
reggaetoneros
Jowell y
Randy, lo que ayudo que Dubosky fuera más conocido en el
movimiento urbano
Para junio de 2015 en las redes sociales de Dubosky se podía
observar que se había apartado un poco de la música urbana o que
estaba en bajo perfil de la misma, no se había escuchado nada de él
nuevo, esto se debe a su cercanía en ese momento con la música
cristiana. Él estuvo de gira por Bogotá, Colombia con el cantante
cristiano para participar del Congreso Mundial de Avivamiento. En
su cuenta de Instagram público en ese momento: "La Palabra nunca
regresa vacía".
Dubosky lanzó el vídeo oficial de su tema
"Hay Amor" en
enero de 2016 a nivel internacional
A comienzo de 2016 Dubosky fue fuertemente criticado por las letras
de sus canciones y las contribuciones con otros artistas. En uno de
esos acontecimientos Kike Valenzuela, mejor conocido en el ámbito
musical como Master Flow, brindó públicamente su opinión sobre la
canción del reggaetonero Yemil,
"Lector del Kamasutra"
(escrito por Dubosky), diciendo: "Ya lo de Yemil me parece una
falta de respeto al público, espero yo que las emisoras no suelten
esta última canción de este artista... Cuánto daño le están
haciendo al género musical que tanto le gusta al panameño y
lastimosamente, conociendo a muchos DJ de este país, esta quizás
sea la canción más sonada del verano. Honestamente, pensé que
Dubosky iba a orientarlo a lo comercial, pero qué va, esta última
canción ni tiene ni son ni ton".
Master Flow dijo que él igualmente admira el trabajo de Dubosky
como cantante y escritor. "Yo pensé que Dubosky, al estar
trabajando con él, le diría que se enfocara en lo comercial, pero
no fue así... Yo esperaba más de Dubosky", precisó. Mientras tanto,
los fanáticos de Dubosky también le atacaron manifestando que cómo
puede escudarse cuando le debe tanto a Dios, haciendo énfasis de
que este ha cantado música cristiana. El tema mantuvo a la prensa
atenta por semanas, sin embrago Dubosky no emitió ningún comunicado
oficial sobre el tema. Durante este periodo Dubosky siguió
desempeñándose como productor musical y escribiendo letras para
otros artistas.
En julio de 2016, luego de crear expectativa desde su gira en
Colombia, Dubosky estrenó el vídeo
“Novio de mentira”. El
vídeo cuenta una historia de amor, al final Dubosky muere por amor,
el cantante es asesinado por el novio de la chica que él ama en el
vídeo sin antes entregarle una carta de amor la chica. El rodaje
requirió el traslado del artista y su equipo a Colombia, usando
principalmente tomas exteriores y tomando tres días completos de
grabación entre día y noche.
El 4 de septiembre de 2017 lanzo la canción
“Entre Amigos”
en colaboración con
Sech y Yemil.
En junio de 2018 El artista mostro una imagen en instagram todo
vestido de Fila afirmando que el había ayudado a subir la fama de
la marca y que debieran agradecerle, muchos le criticaron por esa
acción, afirmando se le había subido el ego y dándole ese puesto al
reggaetonero
Bad Bunny que
también ha usado mucho la marca en sus vídeos musicales, la cual
era todo un icono en los años 90
En julio de 2018 Dubosky se defiende de unas acusaciones por la
aparición de unas armas en su show, tras un vídeo en una de sus
presentaciones, en San Bernardino en Arraiján, Panamá donde
aparecieron varias armas de fuego, mientras cantaba y dijo que la
situación estuvo fuera de su alcance, Dubosky contó que no tenía
conocimiento de que había armas de fuego en lugar, que aparecieron
en medio del show y aseguró que sintió miedo luego que salieron a
relucir las mismas, "cuando veo esto en el vídeo se ve cómo yo me
echo hacia atrás, no sé qué hacer, no sé cómo reaccionar... sentí
temor en el momento, pero no quise decirle nada porque era un lugar
zona roja y hay licor, hay sustancias y yo por temor a mi vida
prefiero no decir nada". De acuerdo con el artista, dentro del
evento no había unidades policiales y decidió continuar cantando
hasta terminar su show y luego esperó a que el lugar se vaciara un
poco para poder salir por miedo a ser herido con alguna de las
armas de fuego que aparecieron.
Según Dubosky varios artistas habían dejado de cantar en lugares
humildes, sin embargo debido a la decadencia de la economía, que ha
provocado el cierre de las discotecas le tocó aceptar show en los
barrios de zona roja. Indicó que fue contactado para la actividad
por parte de su compañía productora que lo llamó para anunciarle de
la invitación, además dijo que a él se le explicó que se trataba de
actividades que se estaban realizando en beneficio de una fundación
y que todo el dinero recaudado sería donado en el mes de diciembre
a los niños de la fundación.
Dubosky aseguró que sus canciones no incitan a la violencia y no
canta música violenta, señaló que en sus 10 años de carrera no
tiene más de cinco canciones de “chacalería”, pero que no es lo
mismo que violencia porque no aduce a una persona a matar a otra,
además dijo que la vulgaridad de sus canciones no es de una forma
clara para el oído de la niñez, sino que es persuasiva, utilizando
como referencia al artista dominicano
Juan Luis Guerra. Agregó que es
el artista panameño que más canta temas sociales y aunque estos no
elevan sus ingresos, lo hace por responsabilidad.
El 16 de agosto de 2018 lanzo la canción
“Meneo Sucio” el
cual en 4 meses alcanzo 3,7 millones de visitas.
A comienzo de noviembre de 2018 En las redes sociales se rumorea un
romance entre Dubosky y la cantante Anyuri. Pero, ambos aclararon
rápidamente que entre ellos no hay nada. Esto se debe a que
grabaron a comienzo de mes un vídeo en Instagram donde canta la
canción de "El bombero". "Somos los mejores amigos, la gente piensa
locura, pero hay amistad", se escucha decir a Dubosky en el vídeo
que compartió Anyuri en sus historias de Instagram posteriormente.
En el mismo dejó saber que su próxima parada para su gira en
Sudamérica seria en Ecuador, a donde los seguidores esperan su
sencillo el
"Meneo Sucio".
A finales de noviembre de 2018 Dubosky anuncio que le dará la mano
al nuevo talento panameño, ya que realizó un concurso en el que le
dio la oportunidad a los jóvenes que tienen talento para ser
cantante, por ello creó el concurso "Cuadrangular de la plena", en
el que seleccionó a ocho participantes, de los cuales solo quedó
uno que se hizo acreedor de una primera producción, vídeo, un dúo
junto a Dubosky y fue fichado en su sello. Dubosky afirma que
cuando él inició su carrera musical recibió el apoyo de varios
artistas del género, entre ellos: Tommy Real, Mr. Saik, Japanese,
Mr. Sam, por esta razón, él opina que ya cumplió su sueño, quiere
ayudar ahora a otros a lograrlo.
En diciembre de 2018 el reggaetonero El "Fat", estrenó la canción
“Dale like” en colaboración con Dubosky.
El 20 de diciembre de 2018 durante una presentación en vivo le dijo
al novio de una chica del público que él le regaló "el polvo de sus
polvos". Todo esto como medio de promoción del nuevo sencillo
“El polvo de tus polvos” estrenado el 21 de diciembre. La
canción lleva como título "El polvo de tus polvos" porque “hace
énfasis en los hombres que dejan huella en una relación y
simplemente son imposibles de olvidar” expresa Dubosky. La canción
y el vídeo fueron trabajados arduamente para complacer a la
fanaticada del artista. La Barbería de la Máxima Bandera en Ciudad
de Panamá, fue una de las locaciones para desarrollar la historia
de este vídeo, que fue grabado por la compañía Radmen. La
producción musical estuvo a cargo de Abdiel. Horas después de haber
subido el vídeo en las diversas plataformas de música y vídeo, las
reproducciones se dispararon.
Vida Personal
Dubosky confesó que en el amor ha sido traicionado, por eso asegura
que se mantendrá soltero hasta pasados los 30, si es que aparece su
media naranja.
La mujer ideal para Dubosky tiene que ser sincera, comprensiva,
tolerante y plástica, es decir, le encantan los implantes "...me
gusta el plástico porque el plástico se conserva".