Biografía de Banda La Chacaloza de Jerez
Banda La Chacaloza de Jerez es una agrupación
mexicana. Se fundó en 2004, en Jerez, Zacatecas, México. Su
fundador es Héctor Delgado. Nació en la tierra de bandas y
tamboras, según la crítica especializada.
Han ganado popularidad con canciones como
"Perra
decepción",
"Mi estilo de vida",
"Tonto mi
corazón" y
"Caminos de Guanajuato". Le han dado una
nueva cara al género musical banda, con matices frescos y actuales
para llegar al público de todas las edades.
Inicios de Banda La Chacaloza de Jerez en la Música
Banda La Chacaloza de Jerez fue fundado por Héctor Delgado. Sus
integrantes provienen de familias en donde la música ha sido parte
esencial de sus vidas. Crecieron en una comunidad en donde la
música cumple un papel importante.
El grupo comenzó, presentando versiones de canciones de legendarias
figuras de la música regional mexicana hasta que se prepararon para
crear su propia música. A medida que su reputación crecía, también
lo hacían sus ambiciones, lo que llevó a sus primeras
grabaciones.
Género musical
Banda La Chacaloza de Jerez interpreta música banda, un subgénero
del regional mexicano. Implementa la línea entre la tradición y la
innovación, su sonido único se caracteriza por un exuberante
frescura juvenil y una energía contagiosa que captura la esencia de
los estilos banda carnavalera y tamborazo.
Entre las influencias musicales de sus integrantes son
Vicente Fernández y
Antonio Aguilar.
Trayectoria y Legado
Banda La Chacaloza de Jerez naciente en una tierra en donde la
música es el día a día, prontamente alcanzaron popularidad con su
temas en donde los ritmos y sonidos provienen de la sangre pura de
cada uno de sus integrantes.
El punto de partida hacia el éxito de la banda fue con su primer
disco, solidificando su espacio en la escena musical mexicana. En
2009, estrenó
"100% chacaloza", del que se desprendieron
temas como
"El toro viejo",
"Por ti",
"Fiesta
de muerte" y
"Cara de niña".
Seguidamente, Banda La Chacaloza presentó las producciones
discográficas,
"No te voy a rogar",
"Chiquitita",
"Alegres y pistiadoras" y
"Tirando desmadre con La
Chacaloza", este último de 2014.
Un año más tarde, salió
"La serenaca", contentivo de doce
canciones, entre ellas,
"El coleadero",
"Plan
perverso",
"Ojalá" y
"El señorón", por solo
nombrar algunas.
En 2019, Banda La Chacaloza se vino con
"Increíble", que
incluyó doce piezas musical.
"El coco",
"Amanecidos",
"Lucio Peña" y
"Para la
eternidad". Ese mismo año, presentó el álbum
"Querer como
te quiero".
Seguidamente, lanzó los discos
"Tiempo de guerra", grabado
en directo y
"Que siga la mata dando". En 2020, fue
"Mi estilo de vida".
Entre 2021 y 2022, Banda La Chacaloza sacaron a la luz las
producciones discográficas,
"En vivo desde Pico Rivera"y
"Chacaloza Forever", que incluyó los temas
"Jalados" y
"Vida del migrante".
En 2023, ganó éxito con el disco, titulado
"Pa' pistear en el
rancho Vol.1.", del que sobresalen los sencillos,
"Crucillo Estrada",
"La gitanilla",
"500
novillos" y
"La vaquilla".
Al año siguiente, Banda La Chacaloza alcanzó popularidad con las
canciones,
"La ley de la vida",
"Corrido de Luis
Pulido" y
"Que bonito es lo bonito".
En 2025, estrenó el EP, de nombre
"Perra decepción",
conformado por cuatro temas. La banda ha recibido buenas reseñas de
la crítica especializada, quienes han comentado que la alegría de
sus integrantes y su frescura son parte importante de su
estilo.
Integrantes
Héctor Delgado, Marco Flores, Miguel Angel y Carlos Pedraza.
Banda La Chacaloza de Jerez llegó a la escena musical mexicana para
cautivar con las habilidades en la música de cada uno de quienes
conforman a esta exitosa agrupación. Su estilo y puesta en escena
ha despertado el interés de fanes no solo de México, sino de
Estados Unidos, llevándolos a realizar giras de conciertos en ambos
países.