Biografía de Andrés Barba
Andrés Barba Melda o sencillamente
Andrés
Barba, es un cantante y compositor boliviano. También es
productor musical, conductor de televisión y radio, además de
actor. Nació el 15 de febrero de 1982 en Santa Cruz de la Sierra,
Santa Cruz, Bolivia.
Su vida es sobre todo la música. No sabe si nació con esa pasión o
la desarrolló en su casa. En realidad, eso no le parece relevante.
Lo verdaderamente importantes es que sus temas transmitan la
energía y el amor que les pone. Interpretando pop, rock latino o
algún género de música caribeño o tropical, se entrega por
entero.
Entre sus éxitos, destacan
"Amarte",
"Tengo que
colgar" y
"Aquí abajo". Este último es una versión de
la canción del intérprete de regional mexicano
Christian Nodal.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Andrés Barba es hijo de Darwin Barba y de María Melda Mérida. Tiene
cuatro hermanos. Estudió la carrera de Comunicación Audiovisual, de
la que egresó como técnico superior.
En su infancia, la música fue parte de su rutina. Creció en un
medio proclive al canto. Su padre y varios de sus tíos tocaban
algunos instrumentos musicales. Por otro lado, su madre disfrutaba
de escuchar música.
En un ambiente como el que se vivía en su casa, se entiende que
Andrés Barba aspirara a ser cantante. A la larga, fue el único
integrante de su familia que se dedicó, profesionalmente, al
negocio de la música. Incursionó en serio en la producción musical
y en el canto. Los demás familiares no pasaron de amateurs, solo
estuvieron en ese medio por un tiempo.
Inicios de Andrés Barba en la Música
Andrés Barba pronto consiguió la manera desarrollar su vocación
musical. Cuando tenía veinte años de edad, se le presentaron
algunas oportunidades. Con inteligencia y mucha seguridad en sí
mismo, las supo aprovechar. De esa manera comenzó a entrar en la
escena musical de su país.
Género musical
Andrés Barba interpreta pop y rock latino. Sin embargo, se describe
como un cantautor multifacético que no se encasilla en un solo
género musical.
Sus referencias musicales han sido los cantautores
Roberto Carlos,
Silvio Rodríguez y
Joaquín Sabina.
Trayectoria y Legado
En junio de 2008, Andrés Barba lanzó su primer álbum de estudio,
titulado
"Historia y anécdotas". Fue un trabajo musical
con el que demostró gran versatilidad. Contiene once temas en
diversos géneros musicales. Entre ellos, pop, rock en español,
bachata, regional colombiano y música tropical. Destacaron, entre
otras, las canciones
"Sintiendo amor","Te invito" y
"Niña".
Al año siguiente, Andrés Barba tuvo la oportunidad de cantar junto
al reconocido cantautor
Franco
De Vita. Fue durante la gira del venezolano a Bolivia. En el
show ofrecido en Santa Cruz de la Sierra, interpretaron juntos el
tema
"No basta". El público presente en ese evento,
superior a las diez mil personas, quedó contento.
Dos años después, estrenó en su canal de YouTube el videoclip de
"Niña". Contó con la producción de Carlos Valverde Nallar,
bajo la dirección de Pato Romay Rabaj. El audiovisual acumuló miles
de reproducciones, además de conseguir buenos comentarios. Ese
lanzamiento fue un estímulo para continuar trabajando en su carrera
musical.
En 2013, Andrés Barba fue invitado a participar en el disco
Homenaje a
"Nicolás Menacho". Fue un reconocimiento de
Casa de la Cultura de Santa Cruz, a ese distinguido músico y
compositor cruceño. En ese álbum también intervinieron algunas
agrupaciones bolivianas de rock, rap y hip hop. Entre otras, Animal
de Ciudad, Doble-A, El Parche y La Maga. Ese trabajo musical, de
diez temas, se presentó en un concierto donde cantaron los
diferentes artistas invitados.
Ese mismo año, Andrés Barba empezó a participar en la conducción de
dos programas de la televisión boliviana. Con los nombres de
En
hora buena y
Que siga la letra, eran transmitidos por
PAT (Periodistas Asociados Televisión). Estuvo acompañado de dos
reconocidas conductoras: Sandra Parada y Desiree Durán. Allí se
destacó como animador en el área de cocina.
En 2017, versionó
"Tengo que colgar", un tema original de
la agrupación mexicana
Banda
MS.
A lo largo de su trayectoria musical, Andrés Barba ha demostrado
que tiene un lado romántico. Varias de sus canciones presentan una
lírica que cautiva a muchos de sus seguidores, especialmente a las
féminas. Durante todos esos años, también ha sido telonero de
intérpretes o grupos reconocidos internacionalmente. Entre otros,
Julieta Venegas y el grupo
Reik, ambos de México. Asimismo,
abrió un concierto de la agrupación estadounidense
Fulanito, entre otros.
En 2019, Andrés Barba lanzó los sencillos
"No eres nada" y
"No pediré perdón". Un año después, estrenó los temas
"Dama inalcanzable" y
"No hagamos ruido".
Andrés Barba una persona multifacética, pero continúa trabajando en
sus actividades musicales. Entre sus canciones más recientes está
"Amarte", que estrenó en 2021. También está
"La
ranchera", publicada al siguiente año.
Vida Personal
En 2013, Andrés Barba empezó una relación sentimental con Rosa
María Suárez. Enamorado como está, la considera una mujer
increíble: "Dios me la puso en mi camino", dijo.
Su vida también es la música. No sabe si nació con esa pasión o la
desarrolló en su casa. Para Andrés Barba, eso no es relevante. Lo
verdaderamente importantes es que cada uno de sus temas transmita
la energía y el amor que les pone. Interpretando pop, rock latino o
algún género de música caribeño o tropical, se entrega por
entero.
Son cerca de quince años en la escena musical boliviana. Una
experiencia interesante, que le ha dado crecimiento como cantante.
Carismático, bien parecido y actor, saca provecho de esos atributos
para conectar mejor con su público. En sus shows logra crear una
atmósfera muy especial. Sus actividades como productor musical o
conductor de programas de TV y radio, no lograr separarlo del
canto. Su talentoso trabajo de cantautor seguramente le deparará
otros éxitos.