Biografía de Andrea Echeverri
Mónica Andrea Echeverri Arias, conocida
sencillamente como
Andrea Echeverri, es una
polifacética artista colombiana. Es cantante, compositora,
multiinstrumentista y ceramista. Nació el 13 de septiembre de 1965
en Bogotá, Colombia.
Combinar el folclore colombiano con el punk, el rock o la canción
de protesta, hizo la diferencia. Como solista o con su grupo, esos
géneros musicales se revitalizaron con un sonido claramente
colombiano. Así fue evaluada por la crítica. Así la ha aceptado el
público, que al principio no comprendió de qué trataba su
música.
Sus composiciones tienen un mensaje a favor de la mujer y de la
justicia social. Ha sido nominada a varias categorías de diversos
premios, conquistando algunos. Entre ellos, Grammy Latino, MTV y Lo
Nuestro.
Su creatividad y su talento para la música se ha expresado por
igual en solitario que con
Aterciopelados. Es su voz, su
sensibilidad y su propuesta lo impacta en el público. Imposible
hacer la separación, cuando Andrea Echeverri es la vocalista de
ambos proyectos musicales.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Andrea Echeverri estuvo familiarizada con la música, desde la
infancia. Su madre, Amparo Arias, la motivó a estudiar guitarra.
Durante el aprendizaje de ese instrumento musical, recibió clases
junto a sus hermanos.
Más adelante, siendo estudiante de Bellas Artes en la Universidad
de Los Andes, en Bogotá, abandonó la guitarra. Luego entraría
nuevamente en contacto con la música, de la que no se ha vuelto a
alejar.
Inicios de Andrea Echeverri en la Música
Andrea Echeverri conoció a Héctor Buitrago, músico y compositor
colombiano de rock, cuando ella estaba en la universidad. En esos
años, estudiaba Artes Plásticas y se había alejado de la
música.
A partir de ese encuentro, tuvieron la idea de formar un grupo
musical. Lo crearon con el nombre de Delia y los Aminoácidos.
Estuvo vigente desde 1990 hasta 1993, año en que se reestructuró
para dar paso a Aterciopelados.
Andrea Acheverri lidera a Aterciopelados, junto al bajista y
productor Héctor Buitrago. A mediados de los noventa, esa banda
brilló en la escena rock colombiana. Desde entonces, ganó
proyección internacional en el rock alternativo en español. Por
esos años, consiguió su primera nominación a los premios Grammy. En
2001, ganó el Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Rock Grupo
o Dúo.
Fue la vocalista del grupo, en los primeros cinco álbumes de
estudio. Por supuesto, también en el primer recopilatorio que
publicó Aterciopelados. Luego de esa exitosa trayectoria, Andrea
Echeverri se separó para dar a luz. Esos primeros seis discos
marcaron, según la crítica especializada, la primera etapa del
grupo. Fueron años en los que definieron su particular estilo.
De regreso a la industria discográfica, decidió grabar en
solitario. La experiencia de ser madre se vio reflejada en su disco
debut, que salió al mercado con su nombre artístico. Sin embargo,
no abandonaría Aterciopelados. En lo sucesivo alternaría los dos
proyectos musicales.
Género musical
Andrea Echeverri es inquieta, creativa y talentosa. Con esa
personalidad, ha formado su estilo con influencia de diversos
géneros musicales. En sus canciones, realzadas por su educado
timbre vocal de contralto, se puede escuchar pop rock. Asimismo,
interpreta rock alternativo, indie rock, indie pop, pop latino y
folclor colombiano.
Domina múltiples instrumentos de música, además de su voz.
Guitarra, gaita, maracas, bajo, pandero y otros artefactos de
percusión, están entre ellos.
Trayectoria y Legado
Andrea Echeverri comentó recientemente, en una entrevista, sobre su
producción discográfica en solitario. "He producido tres discos:
'Andrea Echeverry', 2005,
'Dos' 2010 y
'Ruiseñora' en 2012". Además, dijo que ese tercer disco
afianzó su imagen.
Han transcurrido más de diez años desde su última larga duración en
solitario. Todavía es una mujer con mucha energía, creativa,
entusiasta y apegada a su trabajo musical. Seguramente grabará
otros discos.
En todos estos años, sin embargo, no ha dejado de grabar con
Aterciopelados. Solo que ha logrado alternar y compaginar, al igual
que Héctor Buitrago, los dos proyectos musicales. De toda esta
travesía de más de quince años, se puede resumir lo que sigue a
continuación.
En 2005, Andrea Echeverri empezó su carrera como solista,
presentando un álbum homónimo. Inspirada en su estado de gestación
y su experiencia de madre, incluyó doce temas.
"Amortiguador",
"Baby Blues",
"Quédate"
y
"Amniótico", entre otros, fueron interpretados en género
rock latino y pop rock.
El disco resultó tremendamente exitoso. En los premios Grammy, fue
nominado como Mejor Álbum Vocal Femenino y Mejor Álbum De Rock
Alternativo. Con ese mismo trabajo musical, Andrea Echeverri ganó
el Grammy mención Mejor Artista Centro.
Asimismo, tuvo cuatro nominaciones a los premios MTV Latinoamérica
2005. Al año siguiente, contó con dos postulaciones a los premios
Lo Nuestro.
Su videoclip de
"Amortiguador" recibió un reconocimiento
por la revista colombiana Schock. Esa misma publicación la había
distinguido el año anterior como Artista Del Año.
Ese primer álbum le deparó otras satisfacciones. El tema
"Baby
Blues" fue parte de la banda sonora de
"La mujer de mi
hermano". Una película de 2005 dirigida por Ricardo de
Montreuil, con guion del periodista y escritor Jaime Bayly.
Asimismo, la canción
"Menos mal" de ese mismo primer
álbum, sonó en un filme. Fue en el episodio final de la cinta
argentina
"¿Quién dice qué es fácil?", estrenada en
2009.
De los trabajos que Andrea Echeverri ha realizado con
Aterciopelados, en los últimos tiempos, destaca
"Río". En
ese disco, estrenado en 2008, el grupo volvió al tema ecológico. El
título estuvo inspirado en la recuperación del río Bogotá.
Con ese octavo álbum de estudio, la banda llegó hasta Australia.
Fue uno de los trabajos discográficos más elogiados ese año por la
crítica. Estuvo entre los diez mejores álbumes en la historia de la
música latina, según la revista Rolling Stone.
Más recientemente, Andrea Echeverri y Aterciopelados estrenaron
"En el muro". Fue un tema que salió al mercado en
2022.
Es importante reseñar, con más detalle, los otros dos álbumes de
Andrea Echeverri en solitario.
"Dos", un título que alude
a su segundo disco como solista, fue estrenado en 2010. Con
respaldo de National Records, el disco contiene once canciones, de
las cuales nueve son de su autoría.
En esa producción musical interpreta diversos géneros musicales.
Entre otros, folk, latin, world y country. Destacó
"Yo",
un tema publicado junto a un videoclip grabado bajo su dirección.
Además de cantar, envía un mensaje a través de su performance
musical. Hace énfasis en la importancia de la autoestima y del
respeto mutuo, para mantener una sana convivencia.
Otro tema del mismo disco fue su versión de
"Toy
contento", del célebre músico dominicano-venezolano Billo
Frómeta. Con ese cover, quiso expresar la importancia de la alegría
y el optimismo.
Su tercer álbum de estudio,
"Ruiseñora", fue lanzado en
2012. Una década después, sigue siendo su último disco como
solista. Incluyó doce temas nuevos y dos remixes. El mensaje
subyacente es el feminismo. Con ese trabajo musical intenta dar su
apoyo a la mujer. Especialmente de la mujer del campo. Un año
después, fue nominado al Grammy Latino, como Mejor Álbum
Cantautor.
En ese disco también hace crítica al lenguaje soez de ciertos
géneros musicales. En esos años, el reguetón era impresentable en
radio o televisión. Pocos meses antes se había pronunciado al
respecto.
"Hay reguetoneros buenos, pero a mí no me gusta su música porque
entran en esta dinámica donde el machismo sigue y lo peor es que
hay mujeres que entran en ese juego".
De ese tercer álbum publicó una edición especial. Algunas copias,
con ciertos accesorios, se vendieron solo en los conciertos.
Incluían un medallón elaborado por ella, una libreta y un
sticker.
De
"Ruiseñora", canción que da título al disco, hizo un
videoclip. Fue un homenaje a la mujer del campo colombiano. En ese
vídeo, Andrea Echeverri demostró también sus dotes de actriz.
Con otra canción del disco, titulada
"Florence", rinde
tributo a la cantante y activista francesa Florence Thomas. Sus
libros y sus mensajes fueron fuente de inspiración para Andrea
Echeverri.
Ese tercer disco fue muy bien recibido por el público. Llegó al
primer lugar en la plataforma iTunes. Los temas
"Ruiseñora" y "Métetelo", fueron favoritos de la emisora
radial Viva Colombia. En ese canal estuvieron, durante catorce
semanas continuas, entre los cien mejores.
La portada del álbum presenta un busto de cerámica. Refleja el
rostro de una mujer que tiene una especie de antifaz. Además, esa
figura femenina lleva un cuervo en la cabeza y un collar con tres
corazones. Toda una alegoría.
Luego de esos dos trabajos discográficos, Andrea Echeverri ha
compartido el tiempo con su familia y con Aterciopelados. También
se ha dedicado a su labor de ceramista. Además, ha sido
presentadora de importantes premiaciones en América Latina. En
2021, fue nominada a la categoría Mejor Presentadora de Programas
de Entretenimiento, en Premios India Catalina. Los mismos se
otorgan en el marco del Festival Internacional de Cine de
Cartagena, Colombia.
Más de un cuarto de siglo después, Andrea Echeverri recordó uno de
sus momentos más importantes en la música. Aterciopelados fue
telonero de la banda famosa banda argentina
Soda Stereo. También en 1996, fue
invitada por
Gustavo
Cerati, para cantar juntos. Interpretaron para MTV unplugged,
una versión semiacústica de la canción
"La ciudad de la
furia".
Vida Personal
Andrea Echeverri está casa con el historiador colombiano José
Manuel Jaramillo. De esa
unión son sus dos hijos, Milagros y Jacinto.
Antes había vivido un romance con Héctor Buitrago, su compañero de
Aterciopelados.
En una época tuvieron un bar en Bogotá. En ese espacio, tocaban y
cantaban junto a
otros grupos musicales.
Sus primeros años en el ámbito musical los vivió rodeada de
hombres. Se adaptó
pronto, porque no se considera una mujer tradicional. Esa
experiencia le permitió ver
claramente los distintos roles que la sociedad asigna a la
mujer.
El éxito que logró con Aterciopelados le proporcionó dinero
suficiente para viajar. Andrea Echeverri vivió en esos viajes
momentos muy agradables. Sin embargo, la mayoría de sus
composiciones han sido producto de experiencias difíciles. También
han surgido de situaciones de gran impacto emocional, como el
embarazo de su hija Milagros.
Andrea Echeverri comparte su trabajo musical con sus actividades de
ceramista. En ese campo, es también muy creativa y altamente
profesional. Con esas credenciales, ha participado en varias
exposiciones. A mediados de los noventa, estuvo en la Bienal de
Arte de La Habana, Cuba. También en la Bienal de Arte del MAMBO, en
Bogotá.
En el Centro Cultural Diana en Guadalajara, México, participó en
2007. Al año siguiente, estuvo en la Retrospectiva del Museo de
Arte Moderno de Barranquilla, Colombia.
Una de sus obras fue llevada al Museo de Antioquia, Colombia, a
finales de 2012. La pieza formó parte de un conversatorio sobre
cerámica contemporánea y precolombina.
Adrea Echeverri, una destacada y multifacética artista colombiana
que por su única voz y estilo musical ganó fama en un reconocido
grupo musical por años, siguiendo luego en la industria como
cantante solista, presentando canciones con letras profundas con la
intención de crear conciencia y elevar el respeto de los valores
hacia la mujer.
Ha sido ganadores de relevantes premios, llevándola a tener
reconocimiento internacional, además de un considerable número de
fanes, de quienes ha recibido aplausos y elogios por sus temas,
además de años de trayectoria, colocándola en una de las
reconocidas intérpretes de Colombia, aunque en los últimos años se
ha mantenido en el anonimato.