Biografía de Ana Moura
Ana Cláudia Moura Pereira o sencillamente
Ana Moura, es una cantante y compositora
portuguesa. Nació el 17 de septiembre de 1979 en Santarém,
Portugal. Ha sido reconocida internacionalmente. Fue la fadista más
joven en ser nominada a un premio Dutch Edison. Es un preciado
galardón, que otorga la industria musical holandesa.
Continúa la rutina que aprendió desde que era niña. Todos los días
canta y trabaja para mejorar su voz y su performance musical. Una
voz calificada por los conocedores como profunda, poderosa, cálida
y grave al mismo tiempo. Inconfundible. Una voz amplia en registro
y con el vibrato propio de los buenos fadistas. Después de dos
décadas, se ha convertido en una de las mejores fadistas de su
generación.
Entre sus canciones, destacan
"Desfado",
"Andorhinas" y
"Día de folga".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Ana Moura nació en Santarém, una de las ciudades con más historia
de Portugal. En esa tierra es muy común desarrollar amor por el
fado. De niña, a diario cantaba y escuchaba música junto a su
familia. Una práctica que también era común en las fiestas a las
que asistía.
Inicios de Ana Moura en la Música
Ana Moura comenzó cantando música pop y rock, en una banda local.
Eso fue especialmente durante su adolescencia. Sin embargo, en sus
presentaciones siempre incluía por lo menos un fado.
Tiempo después, empezó a frecuentar sitios donde se reunían algunos
fadistas. Eran músicos y cantantes aficionados. En ese círculo se
atrevió a cantar, tomándole el gusto al fado. Fue una actividad
determinante para iniciar su carrera profesional, como cantante
solista.
Género musical
Ana Moura interpreta música pop, jazz, blues y, sobre todo, se
destaca por el fado. Ese género de música popular portuguesa, tan
conocido internacionalmente. Cantar fado le permite expresar las
experiencias más hondas de la vida humana.
Trayectoria y Legado
En 2003, Ana Moura lanzó su álbum debut, titulado
"Guarda-me a
Vida na Mão". Al año siguiente, estrenó el disco
"Aconteceu", contentivo de veinte cancones. Entre otras,
se mencionan
"Por um dia" y
"Amor de uma noite".
Con este segundo trabajo discográfico, se dio a conocer en la
televisión de su país. En sus interpretaciones en ese medio, estuvo
al lado del fadista António Pinto Basto.
En 2007, publicó el disco
"Para Além da Saudade". Incluye
entre otras, las canciones
"Os Buzios" y
"Fado da
Procura". Con esos temas, aumentó su popularidad en Portugal.
El disco fue certificado triple platino, por su éxito comercial.
Superó las cuarenta y cinco mil copias vendidas, en la primera
medición. Estuvo entre los treinta mejores álbumes de Portugal,
durante casi ochenta semanas.
Ana Moura recibió por ese trabajo discográfico, una nominación a
los premios Globos De Ouro. Son concedidos anualmente en Portugal
por la cadena de televisión SIC, conjuntamente con la revista
Caras. La postulación fue en la categoría Música, Mejor Intérprete
Individual. Perdió ante el compositor y cantante portugués, Jorge
Palma.
También en 2007, Ana Moura se presentó junto a la legendaria banda
de rock
The Rolling Stones.
Fue muy aclamada su interpretación de
"No Expectations (Sin
expectativas)", con
Mick
Jagger. El evento se realizó en el conocido y moderno estadio
Alvalade XXI, en Lisboa, Portugal.
Después de dos grandes conciertos en las ciudades de Oporto y
Lisboa, lanzó su primer DVD en vivo. Ese trabajo musical obtuvo un
importante éxito comercial.
En 2009, estrenó
"Leva-me aos Fados ". Ese álbum figuró
entró los diez más vendidos de Portugal, con certificación platino.
Contiene temas como
"Caso arrumado",
"Rumo ao
Sul" y
"Fado Vestido de Fado".
Luego de ese lanzamiento, Ana Moura ofreció varios conciertos en
Portugal. Asimismo, se presentó en Reino Unido, Canadá, Austria y
Alemania. También participó en el Festival de Jazz de San
Francisco, Estados Unidos. Estuvo en las ediciones de 2010 y
2011.
En 2012, publicó su quinto álbum de estudio, titulado
"Desfado". El disco ocupó el segundo puesto, llegando casi
al tope de las listas de música en Portugal. Ha sido uno de los
mejores discos de su trayectoria, según la crítica especializada.
Comercialmente resultó especialmente exitoso. Se convirtió en el
álbum más vendido de todos los tiempos, en Portugal.
Tres años después, lanzó otra producción discográfica. Salió con el
título de
"Moura", bajo el respaldo de Universal Music
Classics. Publicada en formato CD, incluyó trece temas en portugués
y uno en inglés.
En 2017, estrenó un álbum compilatorio con el nombre de
"Best
Of Ana Moura". Un año más tarde, participó en el show de
apertura del Festival de la Canción de Eurovisión. Estuvo junto a
la afamada fadista Mariza. Ambas intérpretes intervinieron también
en el intermedio de ese prestigioso evento, celebrado en
Lisboa.
Luego de algunos años, Ana Moura regresó en 2021 con nuevos temas.
Estrenó, entre otras canciones,
"Andorinhas",
"Jacarandá" y
"Agarra Em Mim".
En 2022, recibió dos importantes galardones. Por su trayectoria
musical, obtuvo el Premio De La Música Portuguesa - Mejor
Intérprete Femenina. De sus últimos trabajos discográficos, ganó el
Premio De La Música Portuguesa - Mejor Videoclip. Fue por el vídeo
de
"Andorinhas".
Ana Moura ha logrado llenar los teatros más importantes del mundo.
Entre ellos, el Town Hall y el Carnegie Hall, ambos en Nueva York,
Estados Unidos. Ha sido galardonada con varios importantes premios
de la industria musical de su país, donde sus discos tienen récords
de ventas. En el ámbito internacional, también ha sido
galardonada.
2007, Premio "Amália Rodrígues" - Mejor Intérprete De Fado, 2013,
Premio "World Music", otorgado por el diario británico Sunday Times
y 2022, Premio De La Música Portuguesa - Mejor Intérprete Femenina,
entre otras distinciones y premiaciones.
Vida Personal
En 2021, Ana Moura confirmó que mantiene una relación amorosa y
laboral con el cantante Pedro Mafama.
Ana Moura continúa la rutina que aprendió desde que era niña. Todos
los días canta y trabaja para mejorar su voz y su performance
musical. Una voz calificada por los conocedores como profunda,
poderosa, cálida y grave al mismo tiempo. Inconfundible. Una voz
amplia en registro y con el vibrato propio de los buenos fadistas.
Después de dos décadas, se ha convertido en una de las mejores
fadistas de su generación.
Sin embargo, sin desligarse de sus orígenes, se ha atrevido a ir
más allá del fado. Lo ha mezclado con el jazz y el blues, por los
que siente también una enorme pasión. Géneros musicales que encajan
perfectamente en su preciosa voz. Con seis exitosos discos de
estudio, ha marcado una nueva época. Encantó a los aficionados al
fado, pero también a un público más amplio.