Biografía de Amelia Muge
Maria Amélia Salazar Muge, o sencillamente
Amélia Muge, es una cantante y compositora
portuguesa. Nació en Lourenço Marques (después Maputo), Mozambique,
el 7 de febrero de 1952. En ese año, todavía ese país africano era
colonia de Portugal.
Una vida entera entregada a la música y a la difusión de los
valores culturales de Portugal. Compositora y cantante, su timbre
vocal parece estar hecho para el fado y la música popular
portuguesa. Artista de fina sensibilidad e incomparable voz, Amélia
Muge ha sabido conquistar su espacio.
Ha ganado popularidad con varios de sus discos. Entre ellos,
"Múgica", "Todos Os Días", "Taco A Taco"
y "Novas Vos Trago". También con los álbumes "Uma
Autora, 202 Canções" y "Pariplus Deambulações
Luso-gregas".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Amélia Muge nació en Lourenço Marques, antigua capital de
Mozambique. Como su familia tenía ciertos recursos económicos, pudo
asistir a clases de piano y de baile. Además, formó parte de
algunos grupos de teatro amateur.
Con su hermana Teresa Muge, formó un grupo musical llamado Irmãs
Muge. En 1974, continuó su educación en Europa, donde estudió
Bellas Artes e Historia.
Inicios de Amelia Muge en la Música
Amélia Muge se inició en la música al formar el grupo musical Irmãs
Muge. Esa agrupación ganó en 1967 el tercer lugar en el I Festival
da Canção Ligeira. Ese evento tuvo lugar en la capital
mozambiqueña, entonces llamada Lourenço Marques.
Desde el principio, la carrera musical de Amélia Muge ha estado en
constante desarrollo. Ha procurado integrar diversas formas de
expresión artística y cultural. Con su especial manera de
comunicar, ha intentado unir música y educación.
Después de algunos conciertos en vivo, grabó con ciertos grupos de
música popular. A partir de entonces, se sintió lista para lanzar
al mercado discográfico su primer trabajo musical como solista.
Género musical
Amélia Muge interpreta fado y otros tipos de música popular
portuguesa.
Trayectoria y Legado
En 1992, Amélia Muge lanzó su álbum debut, titulado
"Mugica". El disco, estrenado en Portugal, contó con la
producción y arreglos de Antonio José Martins. Dos años después,
ese mismo productor creó "Todos os días", su segundo
trabajo discográfico. Entonces tuvo también el apoyo artístico de
José Mario Branco.
En los años siguientes, estrenó varios discos con los que su
carrera musical cobró auge. Incluso, se piensa en que en esos años
llegó a un máximo. De esos álbumes, en 1995 destacó "Maio
Maduro Maio", junto a João Afonso y José Mário Branco. También
sobresalió "Taco a taco", de 1998. Esos dos trabajos
musicales recibieron el Premio José Afonso, otorgado por el
ayuntamiento de Amadora, Portugal. Otro álbum de ese exitoso
período fue "Novas vos trago", lanzado también en 1998.
Además, en 2002 estrenó el disco "A monte".
En 2006, Amélia Muge se unió al proyecto musical "Cantos Na
Maré". Sus siguientes álbumes, fueron "Não Sou Daqui"
de 2007 y "Uma Autora, 202 Canções", dos años después.
Tiempo más tarde, trabajó en el proyecto musical "Periplus
Deambulações Luso-gregas". En ese disco de veinticuatro
canciones, interpretó junto al griego Michales Loukovikas. Ganó una
nominación al Premio Autores, de la Sociedad Portuguesa de Autores,
mención Mejor Álbum 2012.
En 2014, estrenó el disco "Amélia Com Versos de Amália",
contentivo de dieciséis temas. Destacan las canciones "Bicho de
conta", "Quero cantar para a Lua" y "A
Lua".
En 2018, presentó el álbum "Archipiélagos - Passagens". De
las veintiocho canciones, se mencionan "Sem Deuses",
"Feitiço" y "Um Início".
En 2022, Amélia Muge estrenó el álbum "Amélias", con trece
temas. Entre ellos, "Un recuerdo", "Diferente" y
"Meu Coração Emigrou".
A lo largo de su trayectoria musical, Amélia Muge ha trabajado con
artistas de diferentes disciplinas. Poetas o pintores como Cesário
Verde, Fernando Pessoa, Grabato Dias o António Quadros, tienen
cabida en su obra. También ha compuesto piezas musicales para
varios intérpretes de su país. Entre ellos, Pedro Moutinho, Rui
Júnior y Cristina Branco. Asimismo, ha colaborado con Júlio
Pereira, Amancio Prada, Mafalda Arnauth, Uxía y Ray Lema, entre
otros.
Vida Personal
Amélia Muge comparte sus actividades de cantautora, con su trabajo
docente. Parte de su tiempo lo destina a la formación y la
educación. La enseñanza de actividades como música, teatro, poesía,
radio, televisión o animación cultural, están en su rutina.
Conocedora y defensora de la poesía portuguesa, ha adaptado obras
de la lírica tradicional o de autor. Ha musicalizado a Camoes,
Pessoa, Cesario Verde, Grabato Dias, Ramos Rosa, Pl via Monsaraz o
Zeca Afonso.
Una vida entera entregada a la música y a la difusión de los
valores culturales de Portugal. Compositora y cantante, su timbre
vocal parece estar hecho para el fado y la música popular
portuguesa. Artista de fina sensibilidad e incomparable voz, Amélia
Muge ha sabido conquistar su espacio.
En ese ambiente poético musical se ha desenvuelto por más de medio
siglo. Es su medio natural. Se ha ganado el respeto y la admiración
de poetas, pintores, músicos y público en general. Las nuevas
generaciones tienen en ella una auténtica exponente de fado. Es una
referencia. La mencionan con el orgullo de su gentilicio.