Biografía de Yan Collazo
Yan Collazo es un cantante puertorriqueño. Nació
el 4 de octubre de 1978, en Caguas, a unos treinta y cinco
kilómetros de San Juan, Puerto Rico. Su carrera musical lleva más
de diez años. Entre sus trabajos discográficos se encuentran
"Vale la pena esperar" y
"Quiero volver a
enamorarte".
Eligió el género de salsa “porque como puertorriqueño y latino lo
llevo en la sangre… La salsa siempre es una cómplice en las
fiestas, para mí no hay fiesta sin salsa”. Es un artista que ama lo
que hace, siempre dispuesto a crecer profesionalmente.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Yan Collazo nació y creció en Puerto Rico, donde empezó su carrera
musical. En su adolescencia fue beisbolista, pero por influencia de
su padre se decidió por la música.
Inicios de Yan Collazo en la Música
Yan Collazo se inició en el mundo musical, siguiendo las huellas de
su familia. Cuando era adolescente se inspiró en su padre, quien
por esa época también era cantante. Su papá fue quien más lo motivó
a entrar en la industria de la música.
Sobre sus comienzos, en una oportunidad dijo lo siguiente. "Yo lo
veía [a su papá] cantar -música típica de Puerto Rico- y me gustaba
ver cómo la gente lo aplaudía, un día quise sentir lo mismo y
bueno, la música ganó un cantante y el béisbol perdió un
deportista".
Género musical
Yan Collazo interpreta música caribeña bailable, destacándose por
el dominio que tiene del género salsa. Ha incursionado de manera
especial en lo que se ha dado en llamar salsa romántica.
Trayectoria y Legado
Yan Collazo fue integrante de dos importantes agrupaciones de salsa
en Colombia. Su participación en la
Guayacán Orquesta y en el
Grupo Niche fue destacada. Fueron experiencias
que le sirvieron de aprendizaje, hasta dominar la escena musical.
En ambos grupos logró demostrar su talento en el estudio de
grabación y en la tarima. Podría decirse que fue una excelente
preparatoria para su carrera de cantante solista.
Su lanzamiento profesional como solista fue en 2012, cuando
presentó su sencillo debut. Ese mismo año ganó el Premio Paoli,
como “Artista Revelación Salsa 2012”. Desde su creación en 1983,
los Premios Paoli son uno de los galardones más preciados de la
industria musical boricua.
Hasta el presente, Yan Collazo ha estrenado cuatro discos de
estudio. Los tres primeros fueron trabajos en solitario, mientras
que el último fue junto a Félix López "Barrabás". Además, ha
publicado dos álbumes compilatorios y varios sencillos. Durante su
carrera musical en solitario, de más de una década, también ha
alternado con otras agrupaciones musicales.
“Valió la pena esperar”, fue su álbum debut. Salió en 2012
con once canciones, bajo el sello Discos Fuentes. Canciones como
“Cállate”, “Migajas de amor” o
“Le quema mi
piel”, son de ese primer disco. El primero de esos temas,
estuvo en los primeros lugares de varias emisoras internacionales
de música latina. Según la crítica, le sirvió para reafirmar su
carrera como intérprete solista.
“Homenaje a mi ídolo – Tito Gómez”, publicado un año
después, es su segundo disco de estudio. Con ese álbum rindió
tributo a ese afamado salsero puertorriqueño, fallecido cinco años
antes. Contiene siete piezas musicales, en las que también
demuestra su completo dominio de la salsa. Destacan
“Ganas”,
“Miserable”, “Fue tan fácil”, “Déjala” y
“Prende el
fogón”.
Desde su incursión en la escena musical, Yan Collazo ha trabajado
con reconocidas agrupaciones de música tropical. Además de Guayacán
Orquesta y Grupo Niche, sobresalen La Patrulla 15 y el
Grupo Karis. Son conjuntos de música
bailable, donde ha interpretado salsa, merengue y cumbia, entre
otros géneros musicales del Caribe.
Su tercer disco de estudio, titulado
“Otra vez”, salió en
2017 con el sello Codiscos. En el tema
“Me quiero curar”,
tuvo la colaboración del célebre salsero boricua
Ismael Miranda. De las otras
seis canciones, se mencionan
“Enamorado y qué”, “Yo sin tu
amor” y
“Todavía no”
Durante su carrera ha colaborado en diferentes proyectos musicales,
contando con la participación de técnicos de primera línea. Entre
ellos, el destacado ingeniero de sonido Gerardo 'Papo' Ríos. Este
profesional dominicano fue uno de los que descubrió el gran
potencial de Yan Collazo. Además, ese técnico ha trabajado con
artistas de la talla
Marc Anthony.
Su cuarto disco de estudio,
“Los salseros de mi tierra”,
fue un trabajo conjunto. En ese LP estuvo al lado del boricua Félix
López "Barrabás". Este es un reconocido luchador profesional, que
en los últimos años optó por el canto. De las diez canciones del
álbum, además de la que le da el título, se mencionan las
siguientes.
“Mi color puertorriqueño”, “Con la Navidad de
ayer” y
“El embustero #2”. Es uno de sus últimos
trabajos discográficos de larga duración. Son temas que incorporan
varios ritmos de la música caribeña bailable, además de la
salsa.
Yan Collazo ha publicado otros sencillos, aparte de los que fueron
lanzados como promoción de algunos de sus álbumes. De esos temas
suelos, algunos también resultaron muy exitosos, como
"Carro de
fuego" y
"Extraño tu amor". Asimismo, deben
mencionarse
"Mujer de carne y hueso", "Amor humano", "El
DJ" y
"La salsa y el reggaeton".
Con esos sencillos, al igual que con muchas de sus canciones, Yan
Collazo logró trascender fronteras. Consiguió llegar a varios
países hispanoamericanos. Entre otros, España, Argentina, Ecuador y
México.
"Carro de Fuego" fue la canción del año en
Colombia y España.
"Mujer de carne y hueso" fue el tema
más importante en El Sol Medellín. En esa emisora radial colombiana
especializada en salsa, ese tema obtuvo el primer lugar del top
100. En esa misma lista, su canción
"Extraño tu amor"
llegó al segundo puesto.
Yan Collazo continúa con sus actividades musicales. Más de diez
años después de iniciarse como solista, exhibe un repertorio
auténticamente caribeño. Es uno de los exponentes de música
tropical bailable, más solicitados de la actual escena boricua. Su
talentoso trabajo también ha logrado proyección internacional. Ha
sabido ganarse un espacio entre los seguidores de la salsa.
Incluso, gracias a Internet, su música se escucha en lugares que
todavía no ha podido visitar.
Entre sus próximas metas, está la producción musical. Ha comentado
que le gustaría producir para otros intérpretes y verlos crecer
desde cero. Es que para Yan Collazo la música no es un trabajo, es
su vida. Aunque reconoce que hay altibajos, disfruta de estar
involucrado en la actividad musical.
En una entrevista reciente, Yan Collazo comentó que no está cerrado
a interpretar otros géneros musicales. Sin embargo, dijo que eligió
el género de salsa “porque como puertorriqueño y latino lo llevo en
la sangre”. Dijo además que “la salsa siempre es una cómplice en
las fiestas, para mí no hay fiesta sin salsa”. Esas frases son
suficientes para conocer la esencia de este destacado salsero
boricua. Un artista que ama lo que hace, siempre dispuesto a crecer
profesionalmente.