Biografía de Ute Lemper
Ute Gertrud Lemper o sencillamente
Ute
Lemper, es una cantante, compositora y actriz alemana.
Nació en Münster, Alemania, el 4 de julio de 1963. Ha ganado
reconocimiento con varios de sus discos. Entre ellos:
"Cats",
"Starlight Express", "Crimes Of The Heart", "Espace Indécent",
"Berlin Cabaret Songs" y
"Nuits Étranges". Son más de
treinta trabajos discográficos de larga duración, en una carrera
musical de cerca de cuatro décadas.
También es conocida por su actuación en numerosos musicales, con
los que se ha presentado en todo el mundo. Son varios los
reconocimientos que recibido por sus actuaciones dentro del teatro
internacional. Uno de ellos fue con su interpretación de Sally
Bowles, en la producción francesa del musical
"Cabaret".
Con ese papel ganó el premio Molière 1987, Mejor Actriz
Revelación.
Ha aparecido en varias películas, desempeñado roles más o menos
relevantes. Además de cantar y componer, ha realizado varias
exposiciones de pintura en estilo neoexpresionista. Sin embargo,
durante su carrera artística, de cuarenta años, se le conoce más
como cantante.
En su autobiografía, Ute Lemper ha escrito, entre otras cosas, lo
siguiente. "No deseo otra cosa que seguir emocionando a la gente
con mi historia y con lo que sé hacer. Es lo que hace que tanto
esfuerzo merezca la pena". Y lo ha logrado. Como el título de uno
de sus primeros discos, "sabe que la vida es un cabaré".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Ute Lemper fue criada en una familia católica, en su vertiente
apostólica romana. Su padre era banquero y su mamá cantante de
ópera. Cursó estudios formales de música, baile y actuación.
Es egresada de la Academia de Música y Danza de Colonia, al oeste
de Alemania. En esa institución estudió piano, canto y ballet.
También estudió teatro clásico en el Seminario Max Reinhardt de
Viena, Austria.
Luego estaría dos años en el Teatro Estatal de Stuttgart, al
suroeste de Alemania. Fue una importante experiencia. Participó en
obras de escritores y dramaturgos muy exigentes para cualquier
actor, entre ellos Fassbinder y Chéjov.
Inicios de Ute Lemper en la Música
Ute Lemper empezó en el ambiente musical comercial, siendo muy
joven. Era una actividad que compaginaba con sus estudios formales
de música. Por esa época actuaba en algunos bares, donde se
interpretaba sobre todo jazz. A la edad de dieciséis años, se unió
a un grupo de jazz-rock llamado The Panama Drive Band.
En 1983, se le presentó su primera gran oportunidad para
desarrollar su carrera como actriz y cantante. El compositor y
director británico Andrew Lloyd Weber le ofreció trabajar en un
musical. Se trató de la producción vienesa de
"Cats",
donde interpretó varios papeles. Tenía entonces veinte años.
Fue el principio de una exitosa carrera profesional en el mundo del
entretenimiento musical y audiovisual. De un exigente y largo
camino, que pronto la llevaría a consagrarse como cantante de
musicales. Hasta el día de hoy, ha encarnado numerosos personajes
en actuaciones de teatro y de cine.
Género musical
Ute Lemper es una artista muy versátil. A lo largo de su exitosa
carrera profesional, ha interpretado diversos géneros y estilos de
música.
Durante sus presentaciones ha mostrado un total dominio de la
escena. Luce cómoda haciendo géneros tan exigentes como jazz o la
chanson francesa. Y, desde el inicio, supo lucirse con sus
canciones de cabaret, sus comedias musicales y hasta cantando
tangos.
La música contemporánea, el pop o la balada, también han estado
presentes en su repertorio. Todo un universo musical que ha
mostrado en sus grandes performances. En los espectáculos que, con
tanto acierto, ha llevado a suelo estadounidense o europeo.
Trayectoria y Legado
Ute Lemper ha desarrollado una larga y exitosa carrera artística,
durante más de cuatro décadas. En todos estos años, ha trabajado
fuerte en el teatro y también en el cine. Especial ha sido su
actividad en el estudio de grabación de discos.
Su catálogo discográfico se compone de unas tres decenas de placas
de larga duración. Otro tanto podría decirse de su obra
videográfica. Un trabajo que, en algunos casos, ha sido nominado a
los famosos premios Grammy. Con un repertorio amplio y variado, se
ha ganado su espacio. Ha dejado huella en el escenario y en
películas, pero sobre todo con sus canciones.
Durante su trayectoria musical ha cantado los temas que el nazismo
odiaba, dijo alguna vez en una entrevista. Agregando que esa fue
"una música con mucha carga política, antifascista, que explora el
concepto de libertad y cuestiona qué sentido tiene la guerra o el
racismo".
En ese contexto, trabajó con obras de compositores y dramaturgos
del período de entreguerras. Kurt Weill y Berthold Brecht, son dos
de esos grandes creadores alemanes que ha interpretado. Recreó
canciones que le han deparado elogios de público y crítica. Lo
mismo podría decirse de sus versiones de temas de intérpretes y
cantautores famosos. Dos de ellas, Marlene Dietrich y
Edith Piaf. Pero
también de otros más modernos, como Jacques Brel, Léo Ferré,
Jacques Prevert, Nino Rota y Astor Piazzolla.
Aparte hay que decir que también ha interpretado muchas canciones
de su autoría.
Asimismo, destacan sus actuaciones en musicales y obras de teatro
en prestigiosos escenarios. Ute Lemper se ha presentado en las
grandes capitales de Estados Unidos y Europa. Bastaría citar lo
siguiente. Su performance musical se ha llevado a Broadway (Nueva
York), París, Berlín y al West End (Londres).
Pasemos la mirada a los principales hitos de la rica y amplia
carrera profesional de esta destacada artista.
En 1985, Ute Lemper protagonizó en Berlín la comedia musical
"Peter Pan". Dos años después hizo el papel de Sally
Bowles en la producción francesa de
"Cabaret", dirigida
por Jérôme Savary. Con esa actuación ganó el premio Molière, Mejor
Actriz Revelación 1987.
De esta época es también la personificación que hizo de Lola, en la
obra
"El Ángel Azul". En esa ocasión los resultados no
fueron favorables. La puesta en escena tuvo críticas adversas en
Alemania. A raíz de ese fracaso, la artista se marchó a Nueva York.
Fue en esta ciudad estadunidense desde donde realmente desarrolló
su carrera profesional. También allí fijó su residencia desde
entonces.
La década de los noventa tuvo gran significación en la carrera
artística de Ute Lemper. Fueron años en los que trabajó con varios
grandes de la música. Colaboró con el célebre maestro y coreógrafo
francés, Maurice Béjart. Este compuso para ella el ballet
"La
Morte Subite", que se estrenó en París en 1990.
Por esos años también participó en
"Kurt Weill Revue", un
montaje de la coreógrafa y bailarina alemana Pina Bausch. Asimismo,
intervino junto a Roger Waters en el concierto The Wall Live In
Berlin. En este evento, realizado después de la caída del muro de
Berlín, interpretó el tema
"The Thin Ice".
Posteriormente hizo apariciones en varias películas, en papeles de
mayor o menor relevancia. No obstante, la faceta por la que más se
le conocer hasta hoy eso como cantante.
Ute Lemper ha colaborado con numerosos cantantes y compositores
estadounidenses y europeos. Entre otros destaca Michael Nyman, con
quien hizo el disco
"Songbook". Pero también, Tom Waits,
Scott Walker,
Elvis Costello, Philip Glass y Nick Cave.
En 2012, Ute Lemper fue nominada al Grammy por el disco
"Paris
Days/Berlin Nights". En este trabajo discográfico estuvo
acompañada por un reconocido grupo de músicos alemanes. Fueron
ellos, el Cuarteto de Cuerdas Vogler y el pianista Stefan Malzew.
El álbum incluye temas de compositores y artistas consagrados.
Entre otros, Hans Eisler, Kurt Weill, Jacques Brel, Edith Piaf y
Astor Piazzolla. Asimismo, tiene canciones populares en idiomas
bien diferentes al suyo, como el yiddish y el ruso.
El 27 de enero de 2015, Ute Lemper recibió una invitación muy
especial. A partir de entonces, ampliaría su ya rica agenda de
trabajo. Ese día interpretó canciones que surgieron de los guetos y
campos de concentración de la Alemania nazi. Fue un evento
realizado como parte de los actos conmemorativos del 70º
aniversario de la liberación de Auschwitz. Actuó en el marco de la
conmemoración del Holocausto, en Roma.
En esa ocasión conoció al pianista, compositor y musicólogo
italiano, Francesco Lotoro. Este ha investigado por años la extensa
colección de música escrita en los campos de concentración
nazis.
En los comienzos de su carrera, Ute Lemper ya había asumido la
misión de presentar a varios compositores judíos. En 1987,
emprendió varios proyectos donde interpretaba composiciones que
habían sido prohibidas por los nazis.
A partir de su encuentro con Francesco Lotoro, Ute Lemper continuó
investigando. Quedó impactada por las historias detrás de las
piezas musicales escritas durante la Segunda Guerra Mundial. En
particular, por las canciones creadas en los guetos y campos de
concentración, entre 1942 y 1944.
De allí surgió su proyecto
Songs For Eternity, presentado
por primera vez en 2016 en Mantua, Italia. Luego lo llevó a suelo
estadounidense, a Washington D.C., en Sixth & I, una emblemática
sinagoga judía no tradicional. Este último performance contó con la
cooperación de la Embajada de Alemania, en Estados Unidos.
Desde entonces, cada 27 de enero, Ute Lemper hace su puesta en
escena de
Songs For Eternity. Es su manera de conmemorar
cada aniversario de la liberación del campo de concentración de
Auschwitz. Son múltiples conciertos con las canciones escritas por
prisioneros judíos, durante el Holocausto. Es una importante misión
que ha asumido con más fuerza en los últimos años. Este performance
musical sigue concientizando e impactando a mucha gente.
En su repertorio también han estado poetas y cantautores como muy
diversos. Entre ellos, Pablo Neruda,
Bob Dylan , Joseph
Kosma o
Pete
Seeger.
Después de cuatro décadas de carrera artística, Ute Lemper continúa
con sus actividades musicales. Sus shows en vivo y sus discos
siguen siendo del agrado del público. También de la crítica
especializada. Hoy es considerada dentro de las cantantes más
apreciadas de las últimas décadas.
Sus actuales giras de conciertos están enfocadas al espectáculo
teatral
Rendezvous With Marlene. Es un homenaje a Marlene
Dietrich. Con palabras y música, narra la historia de esa famosa
actriz y cantante alemana fallecida en París en 1992. El éxito de
este performance musical ha hecho que tenga una extensa
programación. Se está presentando en los mejores escenarios de todo
el mundo.
El último trabajo discográfico de Ute Lemper, tomó su nombre de la
mencionada gira de conciertos.
"Rendezvous With Marlene",
un álbum publicado en 2020, contiene las canciones más famosas de
Marlene Dietrich. Son veinte piezas recreadas por Ute Lemper,
mediante un especial performance musical. Contó con sus músicos y
el respaldo de la Orquesta Sinfónica de Viena.
Vida Personal
Ute Lemper se ha casado dos veces y, de cada matrimonio, tiene dos
hijos. Actualmente, vive con sus cuatro hijos en la ciudad de Nueva
York.
Entre 1994 y 2001 estuvo casada con el comediante estadounidense
David Tabatsky. De esa unión nacieron Max Emanuel Tabatsky y Stella
Tabatsky. Vinieron al mundo, respectivamente, en 1994 y 1997.
Su tercer hijo, Julian Lazaar Turkisher, nació en 2005. Fue
concebido durante su relación con el músico estadounidense Todd
Turkisher. Este se ha convertido en su compañero de vida y de
trabajo. Se casaron en 2011, año en que Ute Lemper, de cuarenta y
ocho años, fue madre por cuarta vez. Le dieron la bienvenida a
Jonas Turkisher.
Ese cuarto embarazo lo había estado buscando Ute Lemper desde hacía
varios años. Cuando declaró al público sobre su nuevo estado de
gestación, la cantante hizo comentarios como los siguientes.
"Cuando estaba en mis 20 hubiera sido incapaz de ser una buena
madre. Ahora mi carrera está establecida y estoy asegurada
financieramente". El embarazo no fue fácil, por lo que agregó: "De
hecho, ya nos habíamos rendido, pero ahora sí se pudo y estamos más
que felices".
Se puede decir tanto de una artista tan completa como Ute Lemper,
que lo escrito antes resulta escueto. Es solo una pincelada para
avistar su extensa obra. Cantante, compositora y actriz, con muchos
años triunfos en su haber. Y un performance musical apoyado por las
mejores orquestas sinfónicas del mundo.
Especialmente dotada para la actuación en musicales, se distingue
por su presencia en el escenario. Su voz maravillosa y única, la
han convertido en una de las cantantes más apreciadas de las
últimas décadas.
"Ser un espíritu libre es parte de mi identidad", dijo alguna vez.
Y es cierto. Su carrera artística la ha realizado sin tener en
cuenta las modas o las tendencias del mercado musical. Ha
interpretado jazz, la chanson francesa, canciones de cabaret,
comedias musicales y hasta tangos. Todo sin rehuir la música
contemporánea, el pop o la balada. Siempre con independencia de
criterio y entera libertad.
En su autobiografía, Ute Lemper ha escrito, entre otras cosas, lo
siguiente. "No deseo otra cosa que seguir emocionando a la gente
con mi historia y con lo que sé hacer. Es lo que hace que tanto
esfuerzo merezca la pena". Y lo ha logrado. Como el título de uno
de sus primeros discos, "sabe que la vida es un cabaré".