¿Quién es Nine Inch Nails ?

Biografía, historia, vida y legado musical de Nine Inch Nails

Nine Inch Nails
Escuchar la biografía
1

Biografía de Nine Inch Nails


Nine Inch Nails, también conocida como NIN, es una banda estadounidense de rock industrial. Fue formada en 1988 en Cleveland, Ohio, en la región Medio Oeste de Estados Unidos. Casi todos los once álbumes de estudio que tiene hasta ahora, han tenido buena recepción de crítica y público. "Pretty Hate Machine" (1989), "The Downward Spiral" (1994) y "The Fragile" (1999), entre ellos.

En realidad, se trata de un proyecto musical muy singular. En el estudio de grabación solo interviene Trent Reznor, músico, cantante, compositor y productor de las canciones de cada álbum. Sin embargo, en las actuaciones en vivo se apoya en varios músicos o bandas de rock.

Durante su dilata trayectoria musical, NIN ha cambiado numerosas veces la formación. Son muchos los músicos que han participado en los performances en vivo. Solo el líder del proyecto ha permanecido. Ha sido el vocalista principal, además de hacerse cargo de la guitarra y los sintetizadores. Es uno de esos pocos hombres-orquesta u one man band, que a veces impactan en la escena musical.
Este talentoso músico multiinstrumentista estadounidense también ha participado en otros grupos de rock. Además, ha hecho música para bandas sonoras de películas de cine y televisión, siendo ampliamente reconocido por la industria del entretenimiento audiovisual. Entre su palmarés destacan dos premios Grammy. Asimismo, un Óscar en la categoría de Mejor Banda Sonora Original de 2010. Esta fue utilizada en la película "The Social Network", dirigida por David Fincher. En 2020, después de varias postulaciones, NIN fue incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll.

Como en un "acto de magia", su actividad unipersonal en el estudio de grabación se transforma cuando está en el escenario. El performance en vivo es música, pero también es teatro. Haciendo rock industrial o alternativo, junto a su banda despliega tanta fuerza y energía que desborda el escenario. Si Trent Reznor no es un genio musical, se acerca bastante.

Inicios de Nine Inch Nails en la Música


Nine Inch Nails (NIN) empezó como un proyecto en solitario del multiinstrumentista estadounidense Trent Reznor. Así ha llevado a cabo casi todo su trabajo en el estudio de grabación.
En una famosa entrevista, realizada a principios de los noventa, le preguntaron al mencionado músico cómo empezó la banda. Dijo que llegó un momento en que tomó consciencia de lo que quería hacer. No había comenzado antes porque, entre otras cosas, le daba miedo ponerse a prueba.

Al principio trabajaba en un estudio como programador/ingeniero asistente. Recibía un sueldo miserable, pero tenía tiempo para dedicarse por las noches a su propio material. En esa labor estuvo casi un año, tiempo en el que realizó algunas maquetas musicales.

Al contrario de lo que hacen muchos, buscó disqueras de menor alcance. Deseaba encontrar un contrato independiente o algo parecido, con una pequeña discográfica europea. Esperaba que pudieran financiarle un disco de doce pulgadas, con lo cual podría perfeccionar su técnica.

Además, dijo que como su proyecto era muy valioso en ese momento, no quería meterse en un contrato muy ambicioso. No quería verse obligado a tomar una mala decisión que pudiera afectar el futuro de Nine Inch Nails. Envió el disco de demostración a varias discográficas. El sello canadiense Nettwerk Records mostró interés, pero luego desistió por falta de dinero.

Por ese tiempo, le propusieron abrir algunos shows de la gira de la banda Skinny Puppy. Los primeros conciertos en vivo fueron un desastre. El multiinstrumentista formó un trío para esas presentaciones, en la actuarían como teloneros. Él como guitarra líder y vocalista, Chris Vrenna en los sintetizadores y Ron Musarra en la batería. A las dos semanas los sacaron del cartel.

Después de ese revés, el grupo se reorganizó. Chris Vrenna se encargó de la batería y, a partir de entonces, empezaron a mejorar su propuesta. Dieron algunos otros conciertos por Estados Unidos, abriendo para otras bandas. Sin embargo, su crecimiento musical se notaría realmente luego de participar en el famoso festival de Lollapalooza. Al menos así lo han afirmado algunos críticos y conocedores.

Después de ver una de esas presentaciones, la discográfica neoyorquina TVT Records los contrató. Con este respaldo grabaron varios sencillos y, en octubre de 1989, lanzaron su primer disco.

Género musical


Nine Inch Nails presenta una propuesta que es calificada por los medios como rock industrial. Este surgió en los setenta de la fusión de lo más agresivo de la música rock y la música electrónica. Sin embargo, el vocalista y artífice del proyecto no está totalmente de acuerdo con esta clasificación de su música. En una entrevista que concedió en 1992, lo explicó de la siguiente manera.

"Me han etiquetado así en los medios [rock industrial]. La gente común estadounidense necesita algún nombre, así que bien, puedes usarlo… Para la gente que sabe de los orígenes musicales de esa palabra, creo que tenemos muy poco en común, aparte de su naturaleza abrasiva y parte del sonido".

Entre sus influencias musicales, está la banda británica Throbbing Gristle, conocida precisamente por su rock industrial. En algunos de sus discos de estudio, la banda ha abordado ciertamente el rock industrial y el industrial metal. Pero también ha hecho synth-pop, rock alternativo, experimental, dark ambient y video game music, entre otros géneros musicales. Una muestra significativa de la gran versatilidad artística de su líder y fundador.

Entre otras de las bandas las que recibieron influencia, se mencionan las siguientes. Ministry, Depeche Mode y Skinny Puppy.

Los temas de sus canciones son otro interesante aspecto de la propuesta de este talentoso multiinstrumentista estadounidense. Una lírica que con frecuencia trata sobre los aspectos más oscuros y complejos de la existencia humana. En particular sobre la alienación, la sexualidad aberrante y la crítica social. Pero también sobre emociones derivadas de conflictos internos, la angustia o la ansiedad.

Trayectoria y Legado


Nine Inch Nails es la obra musical más importante del multiinstrumentista Trent Reznor. Sin ninguna duda. De proyecto unipersonal de grabaciones en estudio, se convirtió en una de las bandas más representativas del rock de las últimas décadas. En especial del llamado rock industrial, pero también de otros subgéneros del rock alternativo.

Son once los discos de estudio publicados entre 1989 y 2020. En esas tres décadas también lanzó al mercado discográfico seis EP y cerca de cuarenta sencillos, entre principales y de promoción. Asimismo, la banda ha lanzado un disco en directo, un recopilatorio y tres álbumes de remezclas. En este inventario también deben incluirse cuatro álbumes de vídeos y un poco más de treinta vídeos musicales.

Adicionalmente a su propia obra, la agrupación también ha participado en numerosas bandas sonoras de películas. Incluso, ha colaborado en la música de algunos videojuegos. El más famoso de ellos, "Quake", entrenado en 1996.

La banda, con Trent Reznor como hombre orquesta, ha ganado diversos reconocimientos de la industria musical. Ha sido nominada numerosas veces a varios premios, conquistando algunos de ellos. Entre los galardones más importantes conseguidos hasta ahora, se mencionan dos premios Grammy recibidos en los noventa. Asimismo, un Óscar en la categoría Mejor Banda Sonora Original 2010. Fue por su colaboración en la película "The Social Network", dirigida por David Fincher. En 2020, después de varias postulaciones, NIN fue incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll.

Nueve de los once discos de estudio que lleva publicados han figurado en las carteleras internacionales de música rock. El primero de ellos, aunque tuvo menor relevancia en esas listas, le dio gran proyección a la banda.

Veámoslo un poco más de cerca.

"Pretty Hate Machine", grabado en 1988 y publicado al año siguiente, es el disco debut de Nine Inch Nails. Aunque también sería válido decir que es el resultado del trabajo de Trent Reznor como one man band. Se trata, según algunos críticos y conocedores, de una obra electrónica influenciada por Skinny Puppy, Ministry y Depeche Mode. Para el momento del lanzamiento, la música industrial llevaba más de una década sonando en la escena underground.

La gira de conciertos, titulada Pretty Hate Machine Tour Series, se extendió hasta 1991. En ese período actuaron como teloneros de algunas bandas y artistas de rock bien reconocidos. Entre ellos, The Jesus and Mary Chain y Peter Murphy. En varios de esos shows, Trent Reznor comenzó a destruir sus equipos e instrumentos en el escenario. Esto despertó interés, en especial por la agresividad e intensidad de ese performance en vivo.

Este disco inicial entró en dos importantes carteleras internacionales de música. En Reino Unido se ubicó en el puesto sesenta siete y fue certificado oro por la British Phonographic Industry (BPI). En Estados Unidos quedó en un lugar más bajo en las listas, pero tuvo un éxito comercial mucho mayor. Alcanzó el puesto setenta y cinco en la cartelera estadounidense Billboard 200. Por su desempeño comercial, fue certificado triple platino por la Recording Industry Association of America (RIAA). Se estima que, solo en ese país norteamericano, se vendieron más de tres millones de copias.

La década de los noventa resultaría sumamente exitosa para Nine Inch Nails. En 1991, por ejemplo, actuaron en el primer festival Lollapalooza. A partir de entonces ganaron proyección en la escena de la música rock. Además, se notó el crecimiento de la calidad musical de su propuesta. Ese año también fueron teloneros de Guns N' Roses durante su actuación en el Estadio de Wembley, en Londres. En esas presentaciones, la novel banda estadounidense era también muy esperada. Tenía un público selecto, pero fiel, conformado por fanes incondicionales, críticos especializados y figuras de la industria musical.

Debido a los resultados de ese primer disco de estudio, Trent Reznor fue presionado por la disquera. Esta le exigía que trabajara en un nuevo proyecto discográfico. Fue así como surgió "Broken", un EP de ocho canciones estrenado en 1992. Algunos han dicho que en ese corta duración, el multiinstrumentista llevó la violencia sonora a un nivel todavía mayor. Con un enfoque más crudo, se enfocó en el sonido de guitarras distorsionadas y una estética más parecida al hard rock. Al menos así fue descrito por la crítica especializada. Por su parte, el vocalista lo definió como "una explosión de destrucción".

"Broken" tuvo un impacto notable dentro del rock industrial y alternativo. Uno de los vídeos de los ocho temas de este EP, resultó especialmente controversial. Se trata de "Happiness In Slavery", que fue censurado en casi todo el mundo. En este, el actor Bob Flanagan aparece desnudo y acostado en una máquina que lo complace. Pero además, lo tortura y, luego, pareciera que lo asesina.

Sin embargo, con la interpretación de "Happiness In Slavery" en el Woodstock '94 la banda consiguió su segundo Grammy. Este importante performance en vivo le valió la categoría de Mejor Interpretación De Metal, en esos afamados premios.

Es interesante revisar algunos detalles de ese proyecto musical. En especial porque algunos críticos estiman que puso de manifiesto la propuesta transgresora de la banda. Como parte de la promoción de "Broken" emprendieron el Self Destruct Tour, una gira de conciertos desarrollada entre 1994 y 1996.

La puesta en escena del Self Destruct Tour resultó realmente grotesca, pero deleitó al público asistente. El escenario presentaba cortinas sucias, que subían y bajaban, mostrando ciertas imágenes durante algunas canciones como "Hurt". La gira se se llevó a cabo de esta manera. En la escena se veía la sucia escenografía, además del desorden de la banda. Los integrantes vestían harapos, al parecer untados con maicena.

Si querían dar la impresión de caos, lo lograron. Las actuaciones fueron violentas, incoherentes y hasta confusas. Los músicos se atacaban entre sí, al punto de que llegaron a lesionarse. Además se lanzaban hacia los espectadores, que también estaban en sintonía con este caos.

Por si no fuera suficiente, el espectáculo cerró con la destrucción de los instrumentos musicales. La audiencia más numerosa fue una actuación, en las que estaban llenos de barro, en el Woodstock '94. Este performance se vio en más de veinte millones de hogares, a través del sistema de televisión Pay-Per-View.

A partir de ese momento, la banda empezó a disfrutar de éxito comercial. Además, en sus futuras actuaciones en vivo incorporarían efectos visuales y teatrales más amplios. Esto implicó una labor de producción mucho más exigente.

En 1992, Trent Reznor se mudó a Los Ángeles, California, en la costa oeste del país. Después de resolver varias querellas legales con su anterior disquera, ese año firmó con Interscope Records. Este sello discográfico le daba la independencia y la libertad artística que necesitaba.

Su segundo disco de estudio salió en 1994 con el nombre de "The Downward Spiral". El proceso de producción de este trabajo discográfico resultó innovador. Fue uno de los primeros álbumes grabados totalmente con tecnología digital de vanguardia. Era posible grabar y almacenar los sonidos en el disco duro de una computadora y así se hizo. Atrás quedaba el uso de las cintas analógicas. Con este material en la PC, algunos sonidos se podían modificar digitalmente. Se podían añadir efectos especiales, reverberación o, incluso, eliminar ciertas voces y sonidos. Las veces que fuese necesario, se podía "limpiar" la grabación. Con esta técnica de producción se ganaba tiempo y dinero, además de optimizar ciertos procesos. Se redujeron notablemente las entradas de la banda al estudio para grabar los instrumentos y hacer las mezclas.

Lanzado con Interscope Records en marzo de 1994, "The Downward Spiral" resultó un rotundo éxito. Es el álbum con más copias vendidas, que la banda tiene hasta ahora. Solamente en Estados Unidos se vendieron tres millones setecientos mil ejemplares. Este éxito comercial le dio al disco cuádruple certificado platino, por la RIAA. En la cartelera estadounidense Billoboard 200, el álbum llegó al segundo puesto. Fue la mejor figuración que tuvo en las listas internacionales de música.

En 1997, Trent Reznor fue nombrado por la famosa revista Time como una de las veinticinco personas más influyentes del año.

El tercer disco de estudio de NIN ha sido el que mejor posición ha ocupado en las carteleras musicales. Este éxito no se correspondió, sin embargo, con su desempeño comercial. Publicado en 1999 bajo el título de "The Fragile", obtuvo doble disco de platino en Estados Unidos. Fue el primer número uno de la banda en la lista estadounidense Billboard 200. A pesar de eso, el volumen de copias vendidas fue mucho menor que el de su predecesor. En el mercado estadounidense se vendieron cerca de novecientos mil ejemplares. El álbum tuvo el respaldo de los sellos discográficos Nothing Records e Interscope Records.

Con su siguiente disco de estudio, titulado "With Teeth", NIN consiguió otro número uno de las listas internacionales. Estrenado en 2005 con Nothing Records, el álbum quedó en el primer puesto de la cartelera estadounidense Billboard 200. Es el último trabajo discográfico de la banda en ocupar el tope de esa prestigiosa lista.

"With Teeth" fue también muy exitoso en términos comerciales. Se contabilizan en más de un millón de copias vendidas solo en Estados Unidos, donde fue certificado oro. Se ha dicho que en este disco se hizo más evidente la temática de índole personal de Trent Reznor. En particular, por su lucha contra la adicción las drogas. Este álbum, al igual que su predecesor, alcanzó el número uno en las listas de ventas.

En el resto de la década, Nine Inch Nails publicó tres nuevos discos de estudio. El primero salió en 2007 con el nombre de "Year Zero", editado por Interscope Records. Hasta ahora es su último L.P. con esta conocida disquera estadounidense. Los otros dos álbumes, "Ghosts I–IV" y "The Slip", fueron estrenados en 2008 con The Null Corporation. Este es un sello independiente que prioriza el lanzamiento de las obras de NIN.

Esos tres álbumes figuraron bastante bien en todas las carteleras internacionales de música. No obstante, las ventas disminuyeron de manera progresiva y considerable. Quizás por esto, el multiinstrumentisa se dio un margen de cinco años para sacar su siguiente disco de estudio. Con el nombre de "Hesitation Marks", este octavo álbum fue publicado en 2013 con apoyo de Columbia Records.

El disc significó un repunte de la banda en todas las carteleras internacionales de música. El multiinstrumentista consiguió un sonido un tanto diferente al de sus trabajos anteriores, dijeron algunos críticos. Incluyó su sonido característico, pero haciendo varios experimentos musicales. El álbum llegó al primer puesto en Canadá y al segundo en Reino Unido y en Austria. En Estados Unidos y Australia ocupó el tercer lugar en las respectivas listas. No obstante, el resultado comercial no fue el esperado. En Estados Unidos se vendieron poco menos de ciento noventa mil copias. Este trabajo discográfico fue visto como un punto de inflexión en la carrera musical de Trent Reznor.

En los años posteriores, Nine Inch Nails continuó produciendo música. Sus EP "Not The Actual Events" y "Add Violence" fueron lanzados, respectivamente, en 2016 y 2017. El año siguiente entrenaron el noveno disco de estudio, titulado "Bad Witch". Este álbum figuró en varias carteleras internacionales de música, pero solo en Austria entró en el top ten.

Los últimos discos de estudio de NIN salieron en 2020. Llevan los nombres de "Ghosts V: Together" y "Ghosts VI: Locusts". Algunos catálogos los consideran dos partes de un mismo álbum. Editados por The Null Corporation, no figuraron en ninguna de las listas musicales importantes.

Nine Inch Nails, dijo en una oportunidad Trent Reznor, "no es una banda. Y no es una democracia". Fue su manera de expresar quien es el artífice del proyecto y el responsable de todas las propuestas e innovaciones.

Este multiinstrumentista es considerado como una de las grandes estrellas del rock and roll de autor. En una escena musical cada vez más industrializada, no abundan trabajos discográficos como los suyos. Sus discos son producto de su talentoso trabajo, por demás creativo. Tiene diversos colaboradores, pero las canciones y la puesta en escena son suyas. Son el resultado de una música que refleja su inquieta personalidad y su visión del mundo.

Con el paso del tiempo, la banda y su líder han cambiado. En más de una ocasión han experimentado, reinventando su propuesta musical para poder continuar. Son las exigencias de una escena musical cada vez más reñida, aunque se tenga un público fiel. Casi de culto.

NIN tiene hoy una propuesta musical bien diferente a la de sus primeros años, afirman algunos conocedores. Esto, lejos de ser defecto, significa un gran crecimiento musical. Pasados más de treinta y cinco años de su álbum debut, un cambio significativo resulta comprensible.

En todo este tiempo, Trent Reznor también ha cambiado. Sin embargo, hay una constante. Nine Inch Nails ha estado a la vanguardia del rock alternativo. También ha llevado la delantera en las formas de conectar con el público. Entre las últimas actividades musicales de la banda está una gira de conciertos. Se trata del Peel It Back Tour, realizado en la escena estadounidense en el verano de 2025.

Integrantes


Trent Reznor. Fundador y líder del proyecto, voz principal, coros, guitarras, bajo, teclados, sintetizadores, saxofón, piano, programación, batería, percusión. (1988 - Actualidad).
Atticus Ross. Teclados, sintetizadores, programación, bajo, coros. (2016 - Actualidad).

También pasaron por la banda

Chris Vrenna. Batería, percusión, teclados, samplers. (1988 - 1990, 1992 - 1997).
Richard Patrick. Guitarras, coros. (1989 - 1993).
Jeff Ward. Batería (1990 - 1991, + 1993).
James Woolley. Teclados, sintetizadores, programación, coros. (1991-1994, +2016).
Danny Lohner. Bajo, guitarras, sintetizadores, coros. (1993 - 2003).
Charlie Clouser. Teclados, sintetizadores, theremin, percusión, programación, coros. (1994 - 2001).
Jerome Dillon. Batería, guitarras. (1999 - 2005).
Jeordie White. Bajo, guitarras, coros. (2005 - 2007).
Aaron North. Guitarras, coros. (2005 - 2007).
Josh Freese. Batería, marimba. (2005 - 2008).
Justin Meldal-Johnsen. Bajo, coros. (2008 - 2009).

Durante sus numerosas giras de conciertos, han tenido la colaboración de diversos músicos. Entre ellos, los que se mencionan a continuación.

Robin Finck. Guitarras, sintetizadores, teclados, lap steel, violín, coros. (1994 -1996, 1999 - 2000, 2008 - 2009, 2013 - Actualidad).
Alessandro Cortini. Bajo, teclados, sintetizadores, guitarras, coros. (2005 - 2008, 2013 - Actualidad).
Ilan Rubin. Batería, percusión, bajo, guitarras, violonchelo, teclados, coros. (2008 -2009, 2013 - Actualidad).

Lo suyo ha sido mucho más que rock industrial. Apoyado en las últimas tecnologías, en algunos de sus discos el líder del grupo canta y toca casi todos los instrumentos. Pero va más allá. Como en un "acto de magia", su actividad unipersonal en el estudio de grabación se transforma cuando está en el escenario.

Este talentoso hombre orquesta, que es Trent Reznor, hace de los shows de Nine Inch Nails espectáculos inigualables. Al desafiar los convencionalismos musicales, lleva el arte sonoro a nuevas dimensiones. El performance en vivo es música, pero también es teatro. Haciendo rock industrial o alternativo, junto a su banda despliega tanta fuerza y energía que desborda el escenario.

Casi cuatro décadas después de haber entrado en la escena musical, NIN sigue dado de qué hablar. No solo haciendo rock industrial o industrial metal. La banda también ha logrado reinventarse al abordar géneros musicales como synth-pop, rock alternativo, experimental o dark ambient. Incluso, haciendo video game music. Si Trent Reznor no es un genio musical, se acerca bastante.

Datos de Nine Inch Nails

  • Integrantes: Trent Reznor
    Atticus Ross
  • Integrantes anteriores: Chris Vrenna, Richard Patrick, Jeff Ward, James Woolley, Danny Lohner, Charlie Clouser, Jerome Dillon, Jeordie White, Aaron North, Josh Freese, Justin Meldal-Johnsen
  • Nombre Artístico: Nine Inch Nails
  • Donde Se Fundó: Cleveland, Ohio, Estados Unidos
  • Nacionalidad: Estadounidense
  • Género(s): Rock industrial, industrial metal, synth-pop, rock alternativo, experimental, dark ambient, video game music
  • Actividad: 1988 - Actualidad
  • Instrumentos: Voz, guitarra, bajo, batería
  • Ocupación: Cantantes, compositores, músicos, productores discográficos
  • Disquera(s): TVT Records, Interscope Records, Nothing Records, Island Records, The Null Corporation, Columbia Records, Capitol Records
  • Otros Nombres: NIN
  • Página Oficial: www.nin.com