Biografía de Mikel Erentxun
Mikel Erentxun, cuyo verdadero nombre es
Mikel Erentxun Acosta, es un cantante y escritor
español. Nació en Caracas, Venezuela, el 23 de febrero de 1965,
pero nunca tuvo la nacionalidad venezolana. Es conocido por haber
sido el vocalista y líder de la banda Duncan Dhu en la década de
1980 y 1990, así como por su carrera en solitario. Ha lanzado
varios álbumes como solista y ha sido reconocido por su talento
como compositor y letrista.
Entre las canciones más afamadas de Mikel Erentxun, están:
"Mañana", "A un minuto de ti", "Esta luz nunca se apagará",
"Buscando la luz", "Jugando con el tiempo", "De espaldas a mí",
"Esta canción", "Cartas de amor", "Cicatrices" y
"Puedo
dormir contigo":
Niñez, Juventud y Vida Familiar
A pesar de haber nacido en Caracas, Venezuela, Mikel Erentxun
creció en San Sebastián, España. Su interés por la música surgió
desde pequeño, influenciado por su padre, un apasionado del rock, y
su madre, que tocaba el piano. A los 13 años comenzó a tocar la
guitarra y desde entonces ha desarrollado una exitosa carrera en la
música. Nunca ha vuelto a Venezuela, pues no tiene nacionalidad
venezolana.
Inicios de Mikel Erentxun en la Música
Mikel Erentxun comenzó su carrera musical en la década de 1980 como
vocalista y guitarrista de la banda de pop-rock Duncan Dhu, junto
con Diego Vasallo y Juan Ramón Viles. La banda fue muy popular en
España y logró varios éxitos en la década de 1980 y 1990.
Género musical
Mikel Erentxun canta principalmente música pop y rock. También ha
incursionado en géneros como el indie y el folk. Su estilo musical
se caracteriza por letras introspectivas y emotivas, con
influencias de la música pop y rock de los años 80 y 90.
Trayectoria y Legado
Mikel Erentxun inició su carrera en solitario en 1992 con el disco
"Naufragios", que obtuvo gran éxito con temas como
"A
un minuto de ti" y
"Esta luz nunca se apagará".
Continuó publicando discos como
"El abrazo del erizo"
(1995),
"Acróbatas" (1998) y
"Te dejas ver"
(2000), mientras seguía trabajando con Duncan Dhu y estudiando
arquitectura.
Tras la disolución de Duncan Dhu en 2001, Mikel Erentxun lanzó
"Ciudades de paso" (2003) y
"Éxitos" (2004),
colaborando con músicos como Mark Gardener y Pete Thomas. Además,
participó en el primer disco de
La Oreja de Van Gogh en
1998.
En octubre de 2006, lanzó
"El corredor de la suerte", con
colaboraciones de
Dani Martín
y
Amaral, explorando un sonido más
folk y country rock. En 2008, publicó el directo
"Tres Noches
en el Victoria Eugenia" con invitados como
Enrique Bunbury y
Amaia Montero.
En 2009, junto a su grupo Malas Influencias, lanzó
"Detalle del
miedo", un disco grabado en Londres que exploraba nuevas
atmósferas y sensaciones. En los años siguientes, publicó discos
como
"24 Golpes" (2012),
"Corazones" (2015),
"El Hombre sin Sombra" (2017) y
"El último vuelo del
hombre bala" (2019).
Posteriormente, con más de quince discos en su haber, Mikel
Erentxun lanzó
"Amigos de guardia", un disco doble en el
que colabora con artistas como Quique González y Amaral. Además, ha
participado en programas de televisión como La batalla de los coros
y A mi manera
Para la recaudación de fondos por la erupción volcánica de La Palma
de 2021, Mikel Erentxun participó en el concierto solidario Más
fuertes que el volcán (2022) para recaudar fondos para los
afectados.
Con una trayectoria de más de tres décadas, ha demostrado su
versatilidad como músico, compositor y cantante, explorando
diferentes estilos y géneros a lo largo de su carrera.
Vida Personal
Ha contraído matrimonio dos veces. Es padre de cinco hijos: Aitor
(1994), Claudia (2000), Siena (2007), Mael (2010) y Dakota
(2013).
En 1998, logró obtener el título de arquitecto, después de una
larga y difícil carrera de 14 años que combinó con su pasión por la
música.
En 2013, experimentó un episodio de cardiopatía isquémica que
requirió hospitalización y cirugía.
Mikel Erentxun ha sido exitosa y prolífica, destacándose como uno
de los artistas más importantes y respetados del panorama musical
en español. Su talento y dedicación han sido reconocidos con
numerosos premios y reconocimientos, convirtiéndose en un referente
para nuevas generaciones de artistas. Sin duda, Mikel Erentxun ha
dejado una huella imborrable en la música española y su legado
perdurará por muchos años más.