Biografía de John Lennon
John Lennon, cuyo nombre de pila era
John
Winston Lennon, y después lo cambio a
John Winston
Ono Lennon, fue un músico, compositor y cantante inglés.
Nació en Liverpool, Inglaterra, el 9 de octubre de 1940 y falleció
el 08 de diciembre de 1980 (40 años) en Nueva York, NY, Estados
Unidos. Fue miembro fundador del famoso grupo
The Beatles, pero tuvo la más
interesante -y a la vez frustrante- carrera musical en solitario.
Gracias a su gran capacidad de inspiración, las letras de sus
canciones llevaban mensajes de paz y reconciliación. Siempre
manifestó un invariable amor por las raíces musicales del rock and
roll. En sus diferentes facetas, en su vida particular y en la
música, resultó fascinante. Abordó todos los temas, desde los
problemas políticos, hasta los shows en circuitos televisivos.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Cuando John Lennon tenía diecisiete años de edad perdió a su madre,
quien falleció en un accidente de auto en 1958. Ese incidente lo
traumatizó por largo tiempo. A causa de esa amarga experiencia,
desarrolló un temor al abandono. Fue un chico problema en su
escuela, fracasando en los exámenes de nivelación. Fue aceptado en
el Liverpool Collage Of Art con gran dificultad, ganándose
reputación de indisciplinado. Fracasó en su examen, por lo que fue
expulsado del colegio.
Inicios de John Lennon en la Música
En 1957, cuando tenía dieciséis años de edad, John Lennon formó una
banda llamada Quarry Men. Conoció a
Paul McCartney en una fiesta
religiosa ese mismo año y le pidió unirse al grupo. Luego
reclutaron a otros aspirantes a músicos como George Harrison,
Stuart Sucliffe y Paul Best para formar su banda, la cual fue
conocida como The Beatles en 1960.
Género musical
Desde sus comienzos, John Lennon adoptó el rock and roll como su
género musical, inspirado por artistas como
Chuck Berry y en especial
Elvis Presley.
Trayectoria y Legado
La carrera individual de Lennon se podría definir en dos etapas,
mientras estuvo con The Beatles grabó el disco experimental
“Two Virgins” para la Apple Records, con la arista
vanguardista Yoko Ono. Esa grabación causó gran controversia, por
su contenido y el arte de la cubierta, la cual presentaba una
fotografía al desnudo de Lennon y Yoko; en ese trabajo mostraron
muchas de sus inclinaciones políticas.
Varios meses más tarde, Lennon y Yoko grabaron
“Life With The
Lions And The Wedding Album” con la canción que luego se
transformó en himno antibelicista
“Give Peace A Chance”;
fue realizada el 20 de marzo de 1969, durante la estancia en
Bed-ins For Peace (En El Lecho Por La Paz) en el Hotel Amsterdam
Hilton, Países Bajos, como una protesta pacífica de una semana
contra la guerra de Vietnam.
Ese mismo año John Lennon y la Plastic Ono Band grabaron
“Cold
Turkey”, un tema de protesta por la presencia de Gran Bretaña
en Biafra y de los norteamericanos en Vietnam. La canción llegó al
lugar catorce en la lista de Reino Unido. Originalmente iba a
formar parte del disco Abbey Road de The Beatles, pero McCartney la
rechazó.
Antes de grabar
“Cold Turkey”, en septiembre de 1969, John
Lennon había hablado con The Beatles, sobre dejar el grupo; pero
acordaron no hacerlo público hasta después de las negociaciones con
Allens Kleins de la editora discográfica EMI.
En febrero de 1970, en su segunda etapa musical (pos-The Beatles)
John Lennon, en solitario, escribió, grabó y editó el sencillo
“Instant Karma”, que llegó a ser un gran hit, alcanzando
el top ten en Reino Unido y Estados Unidos. Dos meses después, el
beatle Paul McCartney anunció que la banda estaba separándose, lo
que provocó la ira de Lennon. Mucho de su enojo fue descargado en
el primer álbum completo en solitario
“John Lennon/Plastic Ono
Band”. Los temas más resaltantes del disco resultaron
“Mother” y
“Love”.
A inicios de 1971, John Lennon, editó otro sencillo protesta
“Power To The People”, antes de mudarse definitivamente a
suelo estadounidense, a Nueva York. En otoño de ese año, produjo la
canción más trascendente de su historial:
“Imagine”, que
fue lo más distintivo de las diez mejores, convirtiéndose el álbum
en un hit. Sus inocultables inclinaciones políticas se manifestaron
en el disco
“Sometimes In New York City”, editado en el
verano de 1972. Ese trabajo discográfico incluyó enteramente
canciones sobre política, muchas de las cuales fueron calificadas
por su simplicidad.
John Lennon editó el álbum
“Mind Games” a fines de 1973,
la canción del mismo nombre llegó a ser un hit poco exitoso. El año
siguiente se separó de Yoko Ono y se mudó a Los Ángeles,
California, donde a mediados de los setenta inició una vida
disipada, compartiendo en fiestas con celebridades como:
Elton John,
Harry Nilsson, Keith Moon,
David Bowie y
Ringo Starr.
La siguiente creación de John Lennon,
“Walls And Bridges”
apareció en 1974, llegando a ser un hit, debido a la inclusión de
temas como
“Whatever Gets You Thru The Night”, que
presentó con Elton John.
John Lennon lanzó
“Rock And Roll” una colección de viejas
grabaciones de rock, en la primavera de 1975. Unos cuantos meses
antes de su lanzamiento oficial, fue liberado un anticipo del
álbum, llamado
“Roots” que fue editado por Morris Levy,
propietario de la empresa disquera Roulette Records, a quien John
Lennon más tarde demandó exitosamente.
Después en marzo de 1975, John Lennon colaboró en el disco
“Young Americans” de David Bowie, además de coescribir el
sencillo hit
“Fame”. Luego se retiró de la música
eligiendo el papel de esposo y hombre de hogar, cuando en octubre
de 1975 nació su hijo, Sean.
Durante el verano de 1980, John Lennon regresó a las grabaciones,
firmando un nuevo contrato con Geffen Records. Con material de
Lennon y Ono:
“Double Fantasy” fue editado en noviembre y
recibió críticas positivas, sobre todo por las canciones
“Woman” y
“Just Like Starting Over”; ese último
tema y el álbum fueron escalando en las carteleras.
Después de la muerte de John Lennon,
“Double Fantasy” y
“(Just Like) Starting Over” llegaron a ser hits número
uno. En los años siguientes, se editaron varios álbumes de
grabaciones no publicadas, el primero de los cuales fue
“Milk
And Honey” en 1984. Quizás la más importante fue una caja de
cuatro discos,
“Antology”, editada en conjunto con un
sencillo titulado
“Wonsaponatime”. Más adelante hubo
varios proyectos de archivo, durante lo que va de siglo XXI,
incluyendo un documental de 2006, The USA vs. John Lennon, además
de una serie de ediciones en 2010 restauradas de su catálogo,
mientras se reeditaban
“Stripped Down” y
“Double
Fantasy”. Por su parte,
“Imagine” recibió un retoque
en una caja recopilatoria editada en 2018.
Vida Personal
La relación de John Lennon y Yoko Ono fue una de las más
discutidas, por terceras personas, en la historia de la música
rock; todavía hoy cuarenta años después de su muerte, lo sigue
siendo. Comenzaron cuando todavía él estaba casado con Cinthya.
Después de conocerse y mantener correspondencia, invitó a Yoko a
visitarlo mientras Cynthia estaba en Grecia en mayo de 1968.
Durante esa visita, la pareja pasó la noche grabando, Lennon estaba
completamente enamorado de Ono después de la velada. En marzo de
1969 contrajeron matrimonio en Gibraltar
Toda esa agitada historia de amor se describió en detalle en la
canción de The Beatles
"The Ballad Of John And Yoko"
(escrita por Lennon pero acreditada, como en todas las canciones de
The Beatles, a Lennon y McCartney). Fue lanzada en mayo de 1969
como un sencillo con letras que abordan directamente las
circunstancias que rodearon su romance y el matrimonio
posterior.
Otro aspecto relevante en la vida de John Lennon tiene que ver con
el consumo de drogas, si bien el resto de The Beatles usaba
anfetaminas y LSD, él fue más allá y llegó a la adicción a la
heroína, que tuvo un efecto en todos los que lo rodeaban. En
entrevistas posteriores, sugirió que una redada de hachís que los
condujo a prisión, además del aborto espontáneo de Ono que ocurrió
unos días después, los llevó a experimentar con heroína. Cualquiera
sea la razón, se decía que ese consumo de heroína había causado sus
intensos y a menudo violentos cambios de humor que hacía imposible
la armonía en The Beatles.
Muerte
John Lennon, de cuarenta años de edad, fue asesinado el 8 de
diciembre de 1980 en la ciudad de Nueva York, cuando se encontraba
a la entrada del edificio Dakota donde residía. Al parecer, el
homicida estaba furioso porque el exbeatle le negó un autógrafo;
sin embargo, muchos años después, el sujeto declaró que planificó
el asesinato para ganar notoriedad.
La muerte de John Lennon causó profunda tristeza en casi todo el
planeta, el 14 de ese mismo mes de diciembre, millones de fanes
alrededor del mundo participaron en una vigilia de diez minutos,
para honrar su memoria.
Imposible hablar de John Lennon sin hacer alusión a The Beatles,
pero no hay duda de que él tuvo una trayectoria individual durante
y después de la disolución de la afamada banda. Entre los
conocedores de su obra, hay quienes piensan que fue el más creativo
de Los Cuatro De Liverpool; otros opinan que su desproporcionado
ego contribuyó en gran medida al desplome del grupo. Lo cierto es
que fue un hombre que, a partir de su enorme sensibilidad
artística, creó una obra musical, dentro y fuera de la banda, que
ha llegado a millones de aficionados al rock en todo el mundo.
John Lennon se mudó a Nueva York buscando el anonimato, la fama no
lo dejaba vivir en ningún sitio de su país natal con la calma y el
sosiego que su espíritu creador necesitaba. Además, encontraba más
privacidad en Nueva York y su esposa Yoko recibía mejor trato.
John Lennon fue un ser humano excepcional, eso, obviamente, no lo
salvó de ciertas adicciones; y, de su relación con Yoko Ono, al
parecer solo él la entendió y la defendió. Su prematura partida, de
tan brutal manera, -crasa ironía para quien había abrazado el
pacifismo-, privó a los amantes del género musical que cultivó de
lo que tal vez hubiera sido su mejor música en solitario. Nadie
puede saberlo; sin embargo, cuarenta años después de su muerte, no
es exagerado decir que el culto a su figura y a su música es cada
vez mayor, dado la cantidad de jóvenes que lo siguen
escuchando.