Biografía de Yoko Ono
Yoko Ono es un artista conceptual japonesa,
cantante, compositora y activista por la paz. Nació en Tokio,
Japón, el 18 de febrero de 1933. Su mayor éxito lo obtuvo junto a
su esposo, el cantante
John
Lennon. Este había sido integrante fundador del afamado grupo
The Beatles. Con su talentoso
compañero, formó el proyecto musical Plastic Ono Band.
En su carrera como solista, Yoko Ono lanzó varios trabajos
discográficos. Destacan, entre otros,
"Wedding Album", "Fly",
"Feeling The Space", "Starpeace" y
"Rising". Lo mismo
puede decirse de
"A Story", "Take Me To The Land Of Hell"
y
"Warzone".
Incomprendida como pocas esposas de famosos. Asociada por siempre
al nombre de su malogrado marido. Discriminada y hasta
culpabilizaba por muchos fanáticos por la separación de Los Cuatro
De Liverpool. Consiguió, sin embargo, brillar con luz propia.
Creativa y muy talentosa, Yoko Ono marcó una época dentro de la
música conceptual y el experimentalismo.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Yoko Ono tuvo como padres a Isoko Ono y Eisuke Ono. Nació en una
familia acomodada de la aristocracia nipona. Su padre fue un
pianista frustrado, quien se dedicó a trabajar en importantes
bancos. Desde muy pequeña, recibió educación en música y
composición. Dio su primer concierto a los cuatro años de edad.
Se mudó con su familia a Estados Unidos, pero pronto volvió a su
patria. La causa de ese rápido regreso fue el incremento notable
del sentimiento antijaponés, en ese país norteamericano. El mismo
fue fomentado incluso desde el Gobierno, a raíz de la Segunda
Guerra Mundial. En los años cincuenta, Yoko Ono se estableció
finalmente en suelo estadounidense. Sería en la ciudad de Nueva
York, donde continuaría su carrera musical.
Inicios de Yoko Ono en la Música
Yoko Ono comenzó su carrera de manera profesional, a principios de
los años sesenta. Su performance artístico de esa época incluía
música, poesía y lecturas de algunos textos. Había comenzado en las
artes plásticas y luego participó en las tendencias vanguardistas
de entonces. En particular, en el arte conceptual y el movimiento
Fluxus, autodenominado antiarte. Este movimiento de las artes
visuales, estaba también muy ligado a lo musical y lo
literario.
La primera actuación musical importante de Yoko Ono, fue en 1961.
Dio un recital en el Carnegie Recital Hall, una sala de conciertos
en Manhattan, Nueva York, de solo 258 asientos. En ese espacio,
considerado uno de los sitios ilustres de Estados Unidos, presentó
un performance musical diferente. Su actuación estuvo dentro de la
llamada música experimental radical.
Género musical
Yoko Ono domina varios géneros musicales, poniendo de manifiesto su
versatilidad interpretativa. Art pop, experimental, rock
experimental, pop rock, rock, electrónica, avant-garde y new wave,
son los principales.
Muchas de sus interpretaciones contienen sonidos de la naturaleza,
especialmente de algunos animales. Incluye, además, técnicas de
free jazz, utilizadas por los músicos de viento y metales.
Trayectoria y Legado
Yoko Ono inició su trayectoria como cantante, junto a su esposo,
John Lennon. Este fue productor de varios de sus álbumes de música
de vanguardia, publicados en los setenta. Trabajar en conjunto les
dio gran éxito comercial, además de recibir grandes elogios.
El primer disco de Yoko Ono,
"Yoko Ono/Plastic Ono Band",
fue complementado con otro. Se trató del álbum
"John
Lennon/Plastic Ono Band". Ambos álbumes salieron con portadas
similares. El disco de Yoko Ono mostraba una foto de ella apoyada
en John Lennon. En el otro álbum, la posición era al contrario.
"Yoko Ono/Plastic Ono Band" está formado por
vocalizaciones, más que canciones. Aunque no era instrumental, no
tenía palabras, un estilo que influiría en esa época. El disco se
posicionó en Estados Unidos en el número 182.
Uno de los momentos más importantes de los comienzos de Yoko Ono,
fue junto John Lennon. Por ese tiempo, lo acompañó en el escenario
de Fillmore (entonces Filmore West) de San Francisco, California,
Estados Unidos.
En su siguiente trabajo musical, titulado
"Fly", Yoko Ono
experimentó con el rock psicodélico. Resultó un trabajo un poco más
convencional, según la crítica especializada. Más tarde publicaría
un nuevo álbum, con el nombre de
"Don't Worry Kyoko".
Esos primeros discos, de inicios de los setenta, resultaron muy
exitosos. Luego, Yoko Ono se presentó junto John Lennon en el
Madison Square Garden, en Nueva York. En ese evento benéfico,
realizado en pro de los niños con discapacidad mental, también
participó Roberta Flack. El concierto fue organizado por Geraldo
Rivera, de la emisora neoyorquina WABC-TV.
Yoko Ono publicó el sencillo
"Joseijoi Banzai" (Parte 1 y Parte
2), con la colaboración Elephants Memory. El tema fue lanzado
únicamente en Japón, debido a que contiene canciones japonesas de
guerra, con ritmos pop.
El destino de Yoko Ono cambió por completo en los años ochenta,
tras el asesinato de su esposo. Antes de ese fatídico momento,
estaban en Record Plant Studio grabando el tema
"Walking On
Thin Ice". Cuando regresaban a su casa de Manhattan, John
Lennon fue herido mortalmente por Mark David Chapman.
Yoko Ono estrenó dos meses después, el tema
"Walking On Thin
Ice (For John)". Se convirtió en su primer éxito en alcanzar
el número 58, en las principales listas de música.
Por un tiempo, la discografía de Yoko Ono tuvo como objetivo rendir
tributo a su malogrado esposo. Esa fue la característica principal
de sus siguientes productos musicales.
Yoko Ono lanzó su disco
"It's Alright"(I See Rainbows),
con una portada muy especial. En un primer plano, ella mirando a su
hijo y a su lado, la imagen de John Lennon observa. Fue su sexto
álbum en solitario y el segundo lanzamiento después de la muerte de
su esposo. Entre los diez temas, destacan
"My Man", "Never Say
Goodbye", "Spec Of Dust" y
"Loneliness".
Un disco homenaje a Yoko Ono, quedó entre los proyectos de John
Lennon. Sin embargo, cuatro años después de su muerte, salió al
mercado con grabaciones de los años anteriores.
"Every Man Has
A Woman" es un tributo por sus cincuenta años vida.
Entre los doce temas, destacan
"Every Man Has A Woman Who Loves
Him", grabado por John Lennon en 1980.
"It's Alright"
en la voz de Sean Lennon y
"Goodbye Sadness", por Roberta
Flack. También está el tema
"Walking On Thin Ice" por The
TKO Horns, Elvis Costello & The Attractions. Tuvo el respaldo del
sello Polydor.
Por esa misma época, Yoko Ono realizó otro tributo a su fallecido
esposo. Relanzó el disco,
"Milk And Honey", con
grabaciones inacabadas de John Lennon de las sesiones de
”Double Fantasy”. El álbum también incluyó nuevas
canciones de Yoko Ono. Esa reedición alcanzó la tercera posición de
las listas de música de Reino Unido. En Estados Unidos se posicionó
en el número once.
Yoko Ono, siempre mantuvo el recuerdo de su esposo. Financió el
mantenimiento del memorial Strawberry Fields, en honor a Jonh
Lennon. Es un área de diez mil metros cuadrados de Central Park,
ambientada con olmos, arbustos y flores. Está ubicada en la zona
más cercana al edificio Dakota, en Manhattan.
El siguiente trabajo de Yoko Ono, llamado
"Starpeace",
cuenta con una portada que la muestra cálida y sonriente. Sostiene
al planeta Tierra en la palma de su mano. El disco alcanzó el
puesto dieciséis en Estados Unidos. Además, fue número veintiséis
en el Billboard Hot 100 de ese país.
Debido al éxito con
"Starpeace", Yoko Ono comenzó una gira
mundial. Visitó en su mayoría países de Europa.
Para conmemorar el cincuenta aniversario de la canción
"Imagine", de John Lennon, se hicieron varios eventos
especiales. Uno de ellos fue hacer escuchar esa pieza musical,
convertida en un himno a la paz mundial. Más de mil estaciones de
radio, en más de 50 países, se unieron a esa transmisión
simultánea. Yoko Ono y su hijo Sean Ono Lennon, además de Universal
Music Group, organizaron en 2021 esa celebración.
"Imagine" es una visión utópica del mundo. Se trata de
idear un lugar donde hay igualdad entre las personas. Un mundo en
el que no existan los grandes factores que causan conflictos. En
esa canción, John Lennon propone imaginar un mundo sin religión,
sin países y sin propiedad privada.
Volviendo a la carrea en solitario de Yoko Ono, vemos que a
mediados de los noventa, anunció una pausa. En el transcurso de esa
década, firmó un contrato musical con Rykodisc.
Luego estrenó su siguiente trabajo discográfico,
"Onobox",
una caja con seis discos. Contiene aspectos destacados,
remasterizados, de los álbumes en solitario de Yoko Ono, además de
materiales inéditos. También lanzó
"Walking On Thin Ice",
un disco con lo más sobresaliente de
"Onobox".
Yoko Ono tuvo la oportunidad de producir su propio musical, New
York Rock. Incluyó veintinueve piezas musicales y fue montado fuera
de Broadway. Fue descrito como un relato, ficticio, de su
matrimonio con el compositor y ex-Beatle John Lennon.
Su siguiente trabajo musical, titulado
"Rising", fue muy
especial. Contó con la colaboración con su hijo Sean y su banda de
entonces, Ima. El disco los llevó a una gira por Europa, Japón y
Estados Unidos. Por esa época, Yoko Ono También colaboró con varios
músicos de rock alternativo, para EP,
"Rising Mixes".
La mayoría de las grabaciones en solitario de Yoko Ono, fueron
reeditadas por el sello discográfico Rykodisc. Desde su primer
trabajo,
"Yoko Ono/Plastic Ono Band", hasta
"Starpeace", su último álbum antes de unirse a esa
disquera. Ella personalmente, junto a su ingeniero de sonido, Rob
Stevens, remasterizaron el audio. Agregaron varias pistas,
incorporando tomas descartadas, demostraciones y cortes en
vivo.
Yoko Ono se unió con la Fundación BMI, para establecer un programa
anual de competencia musical. El objetivo de ese concurso fue
honrar la memoria de John Lennon. Por su parte, el propósito de la
Fundación es becar a compositores de géneros musicales
contemporáneos.
Asimismo, en honor a su fallecido esposo, fundó a principios del
año 2000, el Museo John Lennon. Ubicado en Saitama, Japón,
albergaba más de 130 piezas de recuerdos del ex-Beatle y su banda.
Pertenecían a la colección privada de Yoko Ono. Lamentablemente, el
museo cerró en 2010.
Yoko Ono lanzó el álbum conceptual
"Blueprint For a
Sunrise". , Estuvo inspirado en el ataque terrorista a Estados
Unidos, el 11 de septiembre de 2001. El propósito era recaudar
dinero para contribuir a la atención de las víctimas y sus
familiares.
Yoko Ono participó con la escritora inglesa Cherie Blair, en la
inauguración de una figura en honor al ex-Beatle. La estatua, de
poco más de dos metros, fue realizada para señalar el nuevo nombre
del Aeropuerto de Liverpool. Desde entonces, pasó a llamarse
Aeropuerto John Lennon de Liverpool.
Algunas canciones de Yoko Ono fueron remezcladas para discotecas.
En ese tiempo, para el proyecto de mezclas, se hizo conocida
simplemente como "ONO". Fue una especie de compensación al "¡Oh,
no!", de los "chistes" con que la discriminaban al principio.
Yoko Ono difundió la portada de
"My Mummy Was Beautiful",
Durante la Bienal de Arte Contemporáneo de Liverpool. Es una
canción dedicada a Julia, la fallecida madre de John Lennon. La
portada mostraba dos imágenes. Aparecían en pancartas, bolsos,
postales, volantes, carteles y chapas. En una se vía el pecho
desnudo de una mujer, en la otra la vulva de la misma modelo. Según
Yoko Ono, se trataba de replicar la experiencia de un bebé mirando
el cuerpo de su madre.
Yoko Ono intervino en la apertura de los Juegos Olímpicos de
Invierno de 2006, en Turín, Italia. Durante esa ceremonia leyó un
poema, en verso libre, que pedía la paz mundial.
Su siguiente trabajo discográfico,
"Yes, I'm A Witch", es
un disco de colección. Contiene remixes y versiones de su catálogo
anterior, con la participación de varios artistas. Incluyó también
una edición especial de
"Yoko Ono/Plastic Ono Band".
Más adelante, interpretó el tema
"Mulberry", en el
Festival de Música Pitchfork de Chicago, Illinois, Estados Unidos.
Esa canción, que compuso junto a John Lennon, narra una de sus
vivencias durante la Segunda Guerra Mundial. En el pasado la había
cantado con su esposo, con Thurston Moore y también con Sean
Lennon.
Yoko Ono inauguró la exposición Liverpool Skyladders en las ruinas
de la Iglesia de San Lucas, en Liverpool. Ese templo, destruida
durante la Segunda Guerra Mundial, es ahora un monumento a los
muertos en el Liverpool Blitz. La llamada guerra relámpago, que los
nazis organizaron para bombardear ciertas ciudades europeas. Ese
trabajo visual de Yoko Ono, fue visto como una invitación a
participar en un acto de imaginación.
En 2009, Yoko Ono asistió a la inauguración de la exposición
Imagine: The Peace Ballad of John & Yoko. Fue una conmemoración por
el 40 aniversario del Lennon-Ono Bed-In, en el Hotel Queen
Elizabeth, en Montreal, Canadá. Una actividad similar, también
contra la guerra de Vietnam, la habían realizado ese mismo año
1969. Fue cuando se alojaron en la suite presidencial del Hotel
Hilton de Ámsterdam, Holanda.
Hay un dato curioso sobre esa "luna de miel política" de Yoko Ono y
John Lennon. El hotel de Montreal ofrece, a los turistas
interesados, la misma habitación donde estuvo la pareja. En ese
espacio, de cerca de 130 metros cuadrados, los fanáticos pueden
pasar la noche. Además, pueden recordar ese momento de los Lennon,
viendo fotos y réplicas de objetos.
Yoko Ono se posicionó en el primer lugar de éxitos, con el sencillo
"I'm Not Getting Enough". En ese mismo tiempo, promocionó
el videojuego sobre The Beatles:
"Rock Band". Ese juego
electrónico tuvo, en todo el mundo, buena aceptación de la
crítica.
Yoko Ono ha realizado varias obras benéficas. Entre ellas, la
camisa que diseñó para la segunda campaña y colección Fashion
Against AIDS. Fue parte de las actividades de concienciación sobre
el VIH/SIDA. También creó la exhibición John Lennon: The New York
City Years. Se expuso en el Anexo del Salón de la Fama del Rock and
Roll, de la ciudad de Nueva York. Parte de las ganancias fueron
donadas a Spirit Foundation, una organización benéfica fundada por
Lennon y Ono.
Después de varios años, Yoko Ono lanzó un nuevo disco. Salió al
mercado con el título de
"Between My Head And The Sky". El
álbum tuvo buena repercusión. Fue respaldado por la Plastic Ono
Band, con su alineación más reciente: Sean Lennon, Cornelius y Yuka
Honda.
Luego, junto a su hijo Sean, realizó un concierto benéfico en pro
del pueblo japonés. Fue con motivo del terremoto y posterior
tsunami que asoló a Japón el 27 de marzo de 2011. Más tarde, visitó
a su país natal para apoyar a las víctimas. Durante su visita, Yoko
Ono dio una conferencia. También hizo una actuación en el Museo de
Arte Mori de Tokio, titulada El camino de la esperanza.
Yoko Ono recibió la medalla Rainer Hildebrandt, en el Museo
Checkpoint Charlie de Berlín, Alemania. Le fue otorgada por su vida
de trabajo por la paz y los derechos humanos. Ese reconocimiento
también fue para John Lennon (in memorian).
Posteriormente, publicó por Twitter un mensaje antibélico. Mostró
su antiguo disco
"Season Of Glassimagen", donde aparecen
los anteojos ensangrentados de John Lennon. Habría sido el 44
aniversario de la pareja. Señaló, además, que las armas han matado
a más de un millón de personas, en Estados Unidos, desde 1980. Año
del asesinato del ex-Breatle.
Yoko Ono lanzó, junto a la Plastic Ono Band, el LP
"Take Me To
The Land Of Hell". Ese álbum, estrenado 2013, tuvo excelente
repercusión. El disco contó con varios invitados. Fueron los
siguientes: Yuka Honda, Cornelius, Hirotaka "Shimmy" Shimizu, Nels
Cline de Wilco y Tune- Yards.
Con ese éxito, se convirtió en una de los tres artistas con dos
canciones en el Top 20 Dance/Club. Además, tuvo dos número uno
consecutivos en las listas estadounidenses de Hot Dance Club de
Billboard.
Su sencillo
"Angel", se convirtió en número uno de la
lista Dance de Estados Unidos. Más tarde, lanzó una reedición de
"Yes, I'm A Witch", titulado
"Yes, I'm A Witch
Too". Esa canción tuvo gran aceptación por la crítica.
El sello discográfico Secretly Canadian anunció la publicación de
once discos de Yoko Ono, desde 1968 hasta 1985. En 2016, ella fue
clasificada por la revista Billboard estadounidense, como la
undécima artista más exitosa de todos los tiempos.
Dos años más tarde, Yoko Ono estrenó el álbum
"Warzone".
Contiene material discográfico que, supuestamente, había sido
destruido en el incendio de Universal Studios en 2008.
Yoko Ono, al parecer, se ha retirado de la vida pública. Esa
información se desprende de un artículo publicado en 2021, por la
revista estadounidense New Yorker. Según esa misma reseña, sería
Sean Lennon quien se encargaría de los negocios musicales de la
familia. Sin embargo, al cierre de esta nota, esa información no ha
sido confirmada.
Con cerca de noventa años de edad, es comprensible el retiro.
Comenzó a tocar piano siendo un criaturita de cuatro años. Inició
su carrera profesional más de sesenta años atrás. Con catorce
álbumes de estudio, cerca de diez colaborativos y unos cuarenta
sencillos, todo parece estar exitosamente concluido. Giras de
conciertos, presentaciones en vivo y en televisión, exposiciones,
charlas, conferencias o inauguraciones de eventos. Larga y
fructífera vida, en la que ha trabajado con otros grandes músicos y
compositores. Tres matrimonios. Dos hijos. Esposa de John Lennon
por más de diez años. Activista por la paz. Feminista. ¿Le faltara
algo por hacer a esta estrella de la música y del arte
conceptual.
Vida Personal
Yoko Ono ha tenido tres matrimonios. Su primer esposo fue el
japonés Toshi Ichiyanagi, compositor y pianista de vanguardia. Fue
considerado uno de los principales compositores de su país. Estuvo
casada con él siete años, desde 1956 hasta 1963.
Luego se casó con el estadounidense Anthony D. "Tony" Cox,
productor de cine y promotor de arte. De esa unión es su primer
hijo, Kyoko Chan Cox. Estuvo casada con Tony desde 1962 hasta
1969.
En 1969, Yoko Ono contrajo nupcias con John Lennon, el más
universal de sus tres famosos maridos. Hicieron de su luna de miel,
un escenario para protestas públicas contra la Guerra de Vietnam.
Después de la disolución de The Beatles, en los setenta, Yoko Ono
vivió Londres, junto su esposo. Luego decidieron mudarse a Nueva
York, para evadir el asedio de los fanáticos y de la prensa.
Además, querían evitar las expresiones racistas, de que era víctima
Yoko Ono en la capital inglesa.
A mediados de los setenta, Yoko Ono y su esposo decidieron tomar un
descanso de la actividad musical. Se dedicaron a cuidar de su hijo,
Sean Lennon, quien nació el 9 de octubre de 1975. La pareja se
separó, definitivamente, con la muerte de John Lennon. Este fue
asesinado por un fanático frente al edificio Dakota, donde vivían
en Manhattan, el 8 de diciembre de 1980. Su hijo, Sean, con el
tiempo, también sería músico.
Yoko Ono debió enfrentar, además de la trágica muerte de su marido,
fuertes comentarios de público y crítica. Fue llamada La Viuda
Profesional porque, presuntamente, utilizó la imagen de su esposo
con fines comerciales. Realizó exposiciones con dibujos que heredó
de John Lennon. Luego los vendió en varios de los hoteles más
lujosos del mundo. Además, produjo discos con canciones inéditas
que él dejó.
Aunque al final esta famosísima pareja estaba unida, la relación
tuvo sus altibajos. En más de una década de matrimonio, vivieron
varios períodos de tensión. Incluso llegaron a la ruptura, que con
el tiempo lograron superar.
Algunos de esos momentos difíciles, fueron ocasionados por el
consumo de drogas de su esposo. También por infidelidad de este. Se
separaron en 1973. Ese año, John Lennon estuvo viviendo entre Los
Ángeles y Nueva York con su asistente personal, May Pang. Al
parecer, Yoko Ono llegó a darle su bendición a esa relación. Sin
embargo, su marido terminó la unión extramatrimonial y volvió a su
lado.
Incomprendida como pocas esposas de famosos. Asociada por siempre
al nombre de su malogrado marido. Discriminada y hasta
culpabilizada por muchos fanáticos por la separación de Los Cuatro
De Liverpool. Consiguió, sin embargo, brillar con luz propia.
Creativa y muy talentosa, Yoko Ono marcó una época dentro de la
música conceptual y el experimentalismo.
Cultivó el arte de vanguardia, la música rock en diferentes
expresiones y el pop. En esos géneros musicales dejó una huella.
Sin duda se adelantó a su tiempo. La situación del mundo fue
consustancial a su quehacer artístico y musical. El pacifismo y el
feminismo estuvieron entre sus banderas. Ha cantado y actuado por
la liberación de la mujer. Se decidió por el antibelicismo,
practicando un activismo radical. Alguien ha dicho que su famoso
marido deseaba explorar otras actividades, todavía más importantes
que en The Beatles. Ciertamente lo logró al establecer una relación
personal, íntima y muy creativa con Yoko Ono.
Considerada entre las artistas más importantes de todos los
tiempos, tiene un trabajo propio. Dejó su impronta en varios
géneros musicales y estilos, como art pop, rock experimental o pop
rock. Su propuesta musical tuvo una innegable influencia en la
formación del género y la cultura punk. Ahora, casi nonagenaria,
parece que llegó el momento del retiro. Muy merecido ese descanso.