Biografía de Paul Gillman
Paul Silvestre Gillman, mejor conocido simplemente
como Paul Gillman, es un cantante venezolano de
heavy metal que también se ha desempeñado como locutor, presentador
y durante algún tiempo actor de doblaje con varias décadas de
trayectoria artística. Nació en Caracas en 1960 y radicado en la
ciudad de Valencia (la capital del rock venezolano). Hoy en día se
siente muy satisfecho por haber realizado su meta en convertirse en
el más fiel exponente del rock pesado de Venezuela.
Gillman representa la persistencia y creencia fiel en el movimiento
musical de rock pesado en Venezuela, desde el heavy metal hasta lo
que muchos han llamado música extrema; persistencia que ya lleva 30
años de historia.
En sus inicios en Valencia, formó parte de diferentes bandas entre
las cuales se encuentra Power Age, posteriormente conocida nacional
e internacionalmente como Arkángel, con la que grabó tres discos:
Arkángel, 1981; Rock Nacional, 1982; y Represión Latinoamericana,
1983. En estos álbumes, Paul Gillman demuestra su poder en la
escena haciendo una música con notables influencias de diferentes
bandas anglosajonas, especialmente Iron Maiden, pero con una
identidad propia que hace que enarbole la bandera del llamado Rock
Nacional.
Tras su partida de Arkángel forma la banda Gillman con Ernesto
Ferro (guitarra), Luis Ferrer (bajo) y Felipe Celis (batería);
debutando discográficamente con el álbum Levántate y Pelea (1984),
un disco cargado de fuerza, con notables influencias de Iron
Maiden, con letras que denuncian los problemas sociales y políticos
que se viven en Venezuela.
Es también en esa época cuando Gillman se involucra en otros
proyectos como Masakkre, Taxi, y Black Knight (tributo a Deep
Purple).
Con cambios en la agrupación Gillman, se graba el álbum El Guerrero
(1985), para este disco, sólo Ernesto Ferro se mantiene en la
agrupación y los nuevos integrantes son dos músicos de Resistencia:
Victor López Inaudi (bajo) y Rodrigo Yoma Aparici (guitarra),
además del baterista Félix Guerra. Gillman manifiesta, con esta
formación en su banda: “aquí casi realizé mi sueño de pertenecer a
RESISTENCIA al lograr agrupar en esta banda a dos de sus miembros
fundadores Víctor “Maraco” López Inaudi en el bajo, y el mejor
guitarrista de Venezuela para el momento Rodrigo Yoma, que junto a
Ernesto Ferro y Félix Guerra formaban un tremendo Trabuco” (tomado
de las notas incluidas en el CD Paul Gillman 25 Años).
Con la edición del álbum Sígueme (1988), Gillman pasa a formar
parte del staff de una discográfica de gran importancia en
Venezuela y esto le garantiza una gran difusión de esta obra, pero
también representa un bache en donde se aleja de sus raíces
iniciales para acercarse a un sonido bastante comercial, lo cual
queda plasmado en el hit “Adriana”; un sonido totalmente alejado de
lo que representa Paul Gillman; pero así como errar es de humanos,
el rectificar es una de las virtudes y aunque este sonido le
garantizaba un gran éxito comercial y grandes beneficios
económicos, Gillman optó por regresar a sus raíces y principios, y
en 1990 edita El Regreso del Guerrero, nombre que indica la vuelta
a su estilo y donde vuelve a demostrar la fuerza que caracteriza su
música con temas como el ya clásico “F-27″, así como “Dr. Kanoche”
y “Ladrolítico”.
Con la edición de Lo Más Duro (Casette pirata 1991) y 15 Años
(1992), álbum recopilatorio que incluye temas de Arkángel, Gillman
y Massakre, se reafirma el potencial de Paul Gillman en el rock
nacional, donde se nota la influencia de nuevas tendencias
musicales como el Trash Metal y sus derivados; todo esto dotado con
un toque muy personal que le confiere una gran originalidad a su
obra.
Con la edición de Lo Inédito (Casette pirata 1993), nuevo
recopilatorio con temas de Arkángel, Power Age, Massakre y Taxi, se
da paso a una de las obras más importantes de Gillman y una de las
más representativas dentro del movimiento rock en Venezuela:
Escalofrío (1994). Con una banda totalmente remodelada en donde,
además de Paul Gillman, se encuentran Facundo Coral (guitarra),
Eulalio “Churdy” Toledo (bajo) y Eduardo Sáez (batería) y con la
participación del locutor Porfirio Torres; esta grabación hace un
recorrido por diversas leyendas que forman parte del folklore
nacional (El Silbón, La Sayona, El Carretón, entre otras) donde el
relato de cada historia, por parte del locutor, viene acompañado de
la fuerza representada por la música y letras de Gillman. Con la
misma agrupación se edita el álbum Vivo En Vivo (1996), grabado en
la ciudad de Valencia.
Ya entrados en el siglo XXI nos ofrece una nueva recopilación: Paul
Gillman 25 años (2001), un álbum doble donde incluye temas de toda
su carrera, pero de una manera especial: el primer disco toma
piezas de los álbumes Rock Nacional (Arkángel, 1982), Levántate y
Pelea, (Gillman, 1984) y El Guerrero (Gillman, 1985), discos que
hasta ese momento sólo habían sido editados en formato LP y
casette.
El segundo disco presenta grabaciones inéditas como demos de Power
Age, Massakre, Gillman así como temas del EP Ready to Attack (1992)
y una pieza histórica: el himno “Smoke on the Water” de Deep
Purple, cantado por la banda de Ian Gillan en el estudio Mata de
Coco (Caracas, 22 de Mayo de 1992) junto con Paul Gillman.
La edición de Cuauhtemoc (2003) rompe un silencio discográfico de
nueve años ya que la obra anterior -grabada en estudio- data del
año 1994 y este nuevo disco sigue demostrando la vigencia de
Gillman en el escena del rock nacional, un disco que ofrece un
sonido enmarcado dentro de las corrientes más duras del rock, con
una portada diseñada por Derek Riggs, artista reconocido a nivel
mundial por el trabajo artístico que hizo con Iron Maiden.
El 27 de Noviembre del 2003, en el
marco del I Festival de Música
Urbana “Desde el Eje” (Caracas), presenta una nueva obra
discográfica: Despertando en la Historia (2003), en homenaje al
cantautor Alí Primera, realizada junto con Magno Zapata (guitarras)
y Elvys Zapata (bajo, coros). Este último disco consta de 10 temas
compuestos por el famoso y desaparecido cantautor venezolano Alí
Primera y dos temas compuestos por Gillman y los hermanos Zapata.
Es interesante notar que dicho disco es de distribución gratuita.