Biografía de Chuck Berry
Charles Edward Anderson Berry, conocido
artísticamente como Chuck Berry, fue un
compositor, intérprete y guitarrista estadounidense. Es considerado
uno de los músicos más influyentes de la historia del rock and
roll, siendo uno de los pioneros de dicho género musical.
Nació en Saint Louis, Misuri, el 18 de octubre de 1926, y murió en
su ciudad natal, el 18 de marzo de 2017.
Gracias a canciones como "Maybellene" (1955), "Roll
Over Beethoven" (1956), "Rock and Roll Music" (1957)
y "Johnny B. Goode" (1958), Berry redefinió los elementos
del rhythm and blues, creando las bases del rock and roll.
La revista Rolling Stone lo presentó como el intérprete no. 5 en su
lista "The Immortals", que reúne a los mejores artistas musicales,
superado solo por The Beatles, Bob Dylan, Elvis Presley y The
Rolling Stones, y como el sexto mejor guitarrista de todos los
tiempos. Asimismo, "Johnny B. Goode" su canción más
popular, es considerada la mejor canción de guitarra de la historia
del rock and roll, según la misma revista. Por su legado al género
rock ganó en 2014 el Premio Polar, considerado el "Premio Nobel de
la música".
En 1972, Berry tuvo el mayor éxito de su carrera con “My
Ding-a-Ling”, una canción novedosa en un doble sentido
incluida en el álbum “The London Chuck Berry Sessions”
(aunque grabó la canción en un concierto en Coventry,
Inglaterra).
En los años ochenta, Berry fue reconocido como un pionero del rock.
Nunca ganó un Grammy en su mejor momento, pero la Recording Academy
le dio un premio por su trayectoria en 1984. Estuvo entre el primer
grupo de músicos incorporados al Salón de la Fama del Rock and Rol
en 1986.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Su madre, Martha, era profesora y su padre, Henry, contratista y
diácono baptista. Era el tercero de seis hermanos. Estudió en la
Summer High School, la primera escuela de secundaria para
afroamericanos del oeste de Mississippi, en la que también estudió
Tina Turner. Fue precisamente en esta escuela donde realizó su
primera presentación musical, una versión de la canción
"Confessin' the Blues" de Jay McShann.
Berry había aprendido a tocar guitarra gracias a un libro titulado
"Nick Manoloff's Guitar Book of Chords" y la ayuda de sus vecinos.
Su primer instrumento fue una guitarra tenor de cuatro cuerdas que
le habían prestado. Durante este tiempo fue influido por géneros
como el boogie-woogie, el blues y el swing. Uno de sus primeros
maestros fue un guitarrista de jazz llamado Ira Harris. Berry
comenzó su trabajo como músico tocando en fiestas.
En 1944, durante un viaje que realizó a Kansas City junto a dos
amigos, el músico fue arrestado y condenado por el delito de robo a
mano armada. Los jóvenes habían robado tres tiendas y un automóvil
con la ayuda de una pistola que habían encontrado. Berry y sus
amigos fueron sentenciados a 10 años de prisión. El guitarrista
cumplió tres años de la condena en el reformatorio juvenil de
Algoa, cerca de Jefferson City, donde formó un grupo de canto y
además se dedicó al boxeo.
Berry fue liberado en 1947, y siete meses después conoció a
Themetta Suggs, con quien se casó al año siguiente. En 1950 nació
su hija Darlin Ingrid Berry. Durante estos años realizó varios
trabajos, como conserje, estilista, fotógrafo y carpintero, sin
dejar de lado su carrera como músico.
A principios de 1953 se unió a la banda de R&B Sir John Trio,
en reemplazo del saxofonista Alvin Bennett. El grupo, liderado por
el pianista Johnnie Johnson, tocaba en un popular club de Saint
Louis llamado Cosmopolitan. Con el tiempo Berry fue adquiriendo
mayor protagonismo dentro de la banda, la cual fue rebautizada
Chuck Berry Combo. Durante las presentaciones tocaban algunas
canciones country, así como versiones de canciones de Nat King Cole
o Muddy Waters. La mezcla de ritmos atrajo a un público diverso en
términos raciales. En la ciudad sólo había otra banda que pudiera
competir con la de Berry, la de Ike Turner, otro afamado
guitarrista.
En 1955, aprovechando su estancia en Chicago, Berry fue a un club a
ver una presentación de Muddy Waters. Siguiendo el consejo de éste,
el guitarrista contactó con la compañía discográfica Chess Records
para grabar su primer disco. En julio de 1955 lanzaron el sencillo
"Maybellene", que tomaba como base el ritmo de "Ida
May". El sencillo vendió más de un millón de copias,
alcanzando el primer puesto en el ranking de R&B y el quinto en
el de música pop.
La mayoría de sus grabaciones más importantes las hizo con la
discográfica Chess Records, acompañado del pianista Johnnie Johnson
de su propia banda, del legendario productor de discos Willie Dixon
al bajo, de Fred Below a la batería y él mismo a la guitarra.
A finales de junio de 1956 lanzó la canción "Roll Over
Beethoven", que logró el segundo lugar en el ranking de ventas
R&B y el puesto 29 en el Billboard Top 100. Su siguiente
sencillo, "School Days", alcanzó la primera ubicación del
ranking R&B, el tercer puesto del Billboard Top 100, y fue la
primera canción de Berry en aparecer en los rankings de ventas
británicos, llegando al puesto número 24.
Trayectoria y Legado
En mayo de 1957 lanzó su primer álbum de estudio, titulado After
School Session. Ese mismo año, Berry apareció en la película
"Mister Rock and Roll". En septiembre participó en una gira llamada
Biggest Show of Stars, que recorrió 75 ciudades de Estados Unidos.
Ese mes lanzó un nuevo sencillo, "Rock and Roll Music",
que alcanzó la sexta posición en el ranking de R&B y el octavo
en el Hot 100.
Al año siguiente publicó dos de sus sencillos más exitosos.
"Sweet Little Sixteen" alcanzó la primera posición en el
ranking de R&B, la segunda en el Billboard Top 100 y el puesto
16 en el Reino Unido. En abril lanzó "Johnny B. Goode",
canción inspirada en su mentor y compañero de banda Johnnie
Johnson. El sencillo llegó al segundo puesto del ranking de R&B
y al octavo del Top 100. La actuación de Berry en el Newport Jazz
Festival de aquel año fue incluida en el documental Jazz on a
Summer's Day (1959).
Berry también apareció en la película "Go, Johnny Go!" (1959), cuyo
título está extraído de una frase de su canción "Johnny B.
Goode". Además de aquella canción, el guitarrista aparece en
la cinta interpretando "Memphis Tennessee" y "Little
Queenie".
Durante estos años, Berry era un músico consolidado, realizando
varias giras alrededor de Estados Unidos y apareciendo en programas
de televisión. Aprovechando su éxito económico, el guitarrista
invirtió parte del dinero en bienes raíces cerca de Saint Louis,
así como en clubes nocturnos. En 1958 fundó un club llamado Club
Bandstand, que admitía la entrada sin segregar a los clientes por
su raza.
Sin embargo, en diciembre de 1959 enfrentó una de las acusaciones
más graves de su carrera. Chuck Berry conoció a una joven apache
llamada Janice Norine Escalanti en Juárez (Texas). La muchacha, que
provenía de Yuma (Arizona), le dijo al músico que tenía 21 años de
edad, cuando en realidad tenía 14. Berry le ofreció un trabajo de
camarera en su club Bandstand, así que la llevó a Saint Louis con
él. Algunas semanas después, la joven fue arrestada por ejercer la
prostitución en un hotel de la ciudad. Este hecho llevó a que Berry
fuese arrestado por infringir la ley Mann, por "transportar a una
menor de edad a través de la frontera del estado para fines
inmorales". El guitarrista fue condenado a cinco años de prisión y
al pago de una multa de 5000 dólares. La sentencia fue apelada,
debido a los comentarios racistas que había hecho el juez durante
el juicio, y la condena fue finalmente rebajada a tres años.
Tras haber pasado cerca de dos años de prisión, Berry fue liberado
en octubre de 1963. Su experiencia en la cárcel llegó a cambiar su
personalidad. Según Carl Perkins, el nuevo Berry era "frío, muy
distante y cortante". Mientras el guitarrista estuvo privado de
libertad, y durante los años siguientes, Estados Unidos comenzó a
experimentar la llamada "invasión británica", con bandas como The
Beatles, The Rolling Stones, The Yardbirds y The Animals. La música
de estos grupos estaba influida por el estilo de Berry, llegando
incluso a realizar nuevas versiones de sus canciones.
En 1963 el grupo estadounidense The Beach Boys lanzó el exitoso
sencillo "Surfin' USA", cuya melodía estaba basada en la
canción "Sweet Little Sixteen". El guitarrista
posteriormente los demandó por infracción de derechos de autor y
obtuvo una sentencia favorable, siendo acreditado como uno de los
escritores de la canción.
Para 1964 lanza sencillos como "Nadine", "No Particular Place
to Go", "You Never Can Tell" y "Promised Land".
"No Particular Place to Go" alcanzó la décima posición en
el ranking de ventas. Ese mismo año realizó su primera gira por el
Reino Unido, y lanzó un álbum junto al guitarrista Bo Diddley,
titulado Two Great Guitars.
En octubre además participó en un concierto llamado The T.A.M.I
Show (The Teen Age Music International Show), junto a músicos como
The Beach Boys, James Brown, The Rolling Stones, The Supremes,
Marvin Gaye y Smokey Robinson. El concierto, realizado en Santa
Mónica (California), fue grabado y estrenado como un documental. En
1965 lanzó el sencillo "Dear Dad", que se convirtió en la
última canción de Berry en entrar a los rankings de ventas durante
aproximadamente siete años.
Al año siguiente firmó con la compañía discográfica Mercury
Records. Durante la vigencia del contrato publicó cuatro álbumes
con Mercury, incluyendo el disco en vivo Live at the Fillmore
Auditorium, donde fue acompañado por el grupo Steve Miller
Band. Las ventas de estos trabajos no fueron buenas, pero el
guitarrista continuó realizando conciertos. En julio de 1969
participó en el Schaefer Music Festival de Nueva York, junto a
artistas como The Byrds, Fleetwood Mac, Miles Davis, Led Zeppelin,
B. B. King, Frank Zappa y Patti LaBelle.
Berry volvió a la discográfica Chess en 1970, lanzando ese mismo
año el álbum Back Home. Dos años después, el guitarrista
lanzó la canción "My Ding-a-Ling", que se transformó en su
único sencillo en alcanzar la primera posición en la lista de
ventas de Billboard.
Su segundo periodo con la discográfica Chess terminó en 1975, con
la publicación del álbum Chuck Berry. Su siguiente disco,
Rock It, fue publicado por la compañía Atco Records en
1979. Se trata de su último álbum hasta la fecha. Durante la década
de 1970 Berry realizó giras a lo largo del país, acompañado solo
por su guitarra.
Sus representantes debían preocuparse de contratar, en cada ciudad
donde se presentara, a una banda local para que lo acompañe, ya que
era más barato que viajar junto a los músicos durante toda la gira.
Entre los músicos que actuaron junto a Berry durante este período
se encuentran Bruce Springsteen y la banda Brownsville Station. En
junio de 1979 el guitarrista fue invitado a la Casa Blanca para
tocar frente al presidente Jimmy Carter.
Durante aquel tiempo Berry volvió a tener problemas con la ley. La
Internal Revenue Service lo había estado investigando por evasión
de impuestos, señalando que el guitarrista no había declarado todo
el dinero ganado en sus conciertos. Berry fue encontrado culpable,
siendo condenado a cuatro meses de cárcel y a 1000 horas de trabajo
comunitario, las que cumplió realizando conciertos a beneficio.
Berry continuó realizando numerosas presentaciones durante los años
1980. El director Taylor Hackford hizo un documental titulado
"Hail! Hail! Rock 'n' Roll" (1987), sobre un concierto que
Keith Richards organizó en honor al cumpleaños número 60 del
músico, llevado a cabo en su ciudad natal. Entre los artistas que
participaron se encontraban Eric Clapton, Etta James, Julian
Lennon, Robert Cray y Linda Ronstadt.
El mismo año en que se estrenó el documental el guitarrista publicó
su autobiografía. Entre los temas tratados en el libro se
encuentran su familia, sus influencias musicales, la discriminación
racial que sufrió durante su carrera y las controversias que
protagonizó.
Al final de los años 1980, Berry abrió un restaurante en
Wentzville, Missouri, al que llamó The Southern Air. También poseía
un terreno en Wentzville llamado Berry Park, donde durante muchos
veranos dio conciertos de rock. Lo cerró eventualmente al público
debido al comportamiento tumultuoso de muchos asistentes.
Berry volvió a ser tema de atención en diciembre de 1989 por
supuesto voyeurismo en los cuartos de baño femeninos de su
restaurante. Según la camarera que denunció el hecho, se habían
instalado cámaras escondidas que tenían por objetivo grabar a
quienes ocuparan el baño. Un grupo de mujeres demandó a Berry, pero
todo llegó a su fin tras un acuerdo extrajudicial. Uno de sus
biógrafos, Bruce Pegg, dijo que se estimó que el músico pagó
aproximadamente 1,2 millones de dólares a las denunciantes.
En 1990 su hogar fue allanado y se encontraron 62 gramos de
marihuana, así como videos de mujeres usando el baño, una de las
cuales era aparentemente menor de edad. Con la certeza de librarse
de la acusación respecto de la menor, Berry reconoció su
culpabilidad por la tenencia de la droga. Sus abogados dijeron que
habia sido víctima una conspiración para aprovechar su riqueza.
En enero de 1993 participó junto a músicos como Fleetwood Mac,
Michael Jackson, Barbra Streisand, Aretha Franklin y Little Richard
en la gala de la investidura presidencial de Bill Clinton.
Últimos años
En noviembre de 2000, Berry fue demandado por el pianista Johnnie
Johnson, con quien había colaborado durante años, por la autoría de
aproximadamente cincuenta canciones, incluidas "No Particular
Place to Go", "Sweet Little Sixteen" y "Roll Over
Beethoven". Según Johnson, las canciones habían sido
compuestas por ambos músicos, pero solo Berry fue acreditado como
autor. La causa fue desestimada por el tribunal debido al tiempo
que había transcurrido entre la creación de los temas y la
interposición de la demanda.
En octubre de 2016, durante la celebración de su cumpleaños número
90, Chuck Berry anunció el lanzamiento de su nuevo disco, previsto
para 2017. Sería su primer álbum con temas nuevos en 38 años y sus
hijos formarían parte de la banda durante la grabación.
Berry fue encontrado muerto por la policía el sábado 18 de marzo de
2017 en su casa ubicada en el Condado de Saint Charles, en Misuri.
Tenía 90 años de edad.