Biografía de Flogging Molly
Flogging Molly es una banda originaria de Irlanda
y Estados Unidos, que incursionó en la industria musical en 1997
con géneros como el punk con sus diferentes variantes y el folk
rock. Esta agrupación, se encuentra conformada por Dave King, quien
venía de haber sido parte de Fastway, por lo que se desempeñó como
vocalista, guitarrista y bodhánista; Bridget Regan como violinista,
silbatista y vocalista; Dennis Casey como guitarrista y vocalista;
Matt Hensley como acordeonista y concertista; Nathen Maxwell como
bajista y vocalista; Spencer Swain como mandolista, bajista,
guitarrista y vocalista y Mike Alonso como baterista y
percusionista.
Significado del nombre
Flogging Molly, tomó su nombre del bar en el que solían tocar en
Los Ángeles. Los dueños de ese bar, desde siempre apoyaron la
carrera musical de esta agrupación, al permitirles presentarse por
varios años en su establecimiento, así lo señaló David King durante
una entrevista: “Solíamos tocar allí todos los lunes por la noche y
sentíamos que la estábamos azotando hasta la muerte, así que
llamamos al Banda de Molly Molly”.
Inicios de Flogging Molly en la Música
Ya a partir de 1997, se encontraba conformada Flogging Molly, el
líder y vocalista de esta agrupación, Dave King, había reclutado al
guitarrista Ted Hutt, el baterista Paul Crowder y el violinista
Bridger Regan, a quienes conoció en 1993, tras haber trabajado por
varios años tocando en pequeños locales, especialmente en el
semanario Molly Malone ubicado en Los Ángeles.
Durante los ensayos y presentaciones, esta agrupación fue
trabajando en su estilo musical, por lo que empezaron a componer
sus primeras canciones, como fue el caso de
“Black friday
rule” y
“Selfish man”, pero pronto en Flogging Molly,
se dieron las primeras bajas, cuando Ted y Jeff decidieron dejar la
banda, así que esta agrupación tuvo que buscar nuevos
integrantes.
Una vez que se integraron los nuevos miembros a Flogging Molly,
continuaron su serie de presentaciones en el Molly Malone, hasta
que lanzaron su primer trabajo discográfico, un álbum en vivo
titulado
“Alive behind the green door” que llegó en 1997,
integrado por un total de diez pistas musicales, como
“What's
made milwaukee famous (has made a loser out of me)”,
“Swagger”,
“Every dog has his day”,
“Selfish
man” y
“Never met a girl like you before”, algunas de
estos temas aparecieron posteriormente incluidas en sus próximas
producciones.
Esta producción tuvo una gran acogida entre el público, así que
durante una de sus presentaciones los dueños de la casa disquera
SideOneDummy Records, escucharon parte de su repertorio musical, y
decidieron ayudarlos a crecer dentro de la industria de la música,
aupándolos para su segundo álbum que llegó en el año 2000.
Género musical
El ritmo musical de Flogging Molly estuvo enfocado hacia el género
punk, con el cual se hicieron conocidos dentro de la movida
musical, pero con el tiempo fueron probando otros géneros musicales
provenientes del punk como el punk celta, punk folk y el punk rock.
No obstante, esta agrupación continuó diversificándose e incorporó
elementos provenientes del folk rock.
De las influencias de Flogging Molly, tenemos que su música tiene
cierta vinculación con agrupaciones como The Dubliners, The Pogues,
Horslips y
Green Day.
También, encontramos que la mayoría de las composiciones hechas por
Dave King tocan varios aspectos, muchos relacionados con su tierra
natal Irlanda, a la que ha dedicado varios temas. Pero, no han sido
los únicos, puesto que esta agrupación también ha hecho referencia
a otros tópicos como la muerte y el amor, así como críticas a la
Iglesia Católica.
Trayectoria y Legado
Antes de volver a escuchar más música de Flogging Molly pasaron
aproximadamente tres años, hasta que el año 2000 llegaron con una
nueva producción titulada
“Swagger” que estuvo compuesta
por 13 sencillos, la mayoría fueron obras escritas por Dave King,
además fueron mezcladas por Steve Albini. De esta production, se
desprendieron los temas
“Salty dog”,
“The worst day
since yesterday”,
“Every dog has its day” y
“Life
in a tenement square”, entre otros.
No obstante, varios sencillos pertenecientes a
“Swagger”
se hicieron muy famosos, al ser utilizados dentro de varias
producciones cinematográficas como fue el caso de “The Worst Day
Since Yesterday” que fue usada en la temporada uno de
“Stargate: universe”, además este sencillo formó parte de
una de las escenas de la película durante
“Sr. y la Sra.
Smith”.
Otra de las canciones que se hicieron conocidas de Flogging Molly
fueron
“Selfish man” al haber sido utilizada en el
episodio cuarto de
“La hermandad”, asimismo parte del tema
“The ol 'beggars bush” fue empleado en el rodaje de un
episodio de
“Last week fights, this week tights”, mientras
que
“Devil's dance floor” se usó en
“Derry
girls”.
Dos años después, esta agrupación volvió al ruedo musical en marzo
de 2002 con el álbum
“Drunken lullabies”, el cual logró
posicionarse en el puesto número 157, obteniendo el certificado en
oro otorgado por la RIAA. Esta producción vino acompañada por 12
sencillos, entre los que se destacaron
“Drunken
lullabies”,
“What's left of the flag”,
“May the
living be dead (in our wake)” y
“If i ever leave this
world alive”.
Luego de
“Drunken lullabies”, Flogging Molly en septiembre
de 2004, estrenaron su nuevo disco
“Within a mile of home”
en el que incluyeron un total de 15 sencillos como
“Screaming
at the wailing wall”,
“The seven deadly sins”,
“To youth (my sweet roisin dubh)” y
“Whistles the
wind”, además en esta producción, estuvieron acompañados por
otros músicos como Stephanie Fife, Luncida Williams, Lee Thornburg
y Novi Novog, entre otros.
Tras el lanzamiento de
“Within a mile of home”, la banda
logró ubicarse en el puesto número 20 en el listado del Billboard
Top 200 en Estados Unidos, mientras que en la lista referente a
música independiente logró el puesto número uno. Este trabajo
discográfico estuvo dedicado a la memoria del cantante Joe
Strummer, líder del grupo The Clash y también al ícono de la música
country Johnny Cash, cuyos fallecimientos ocurrieron en 2002 y
2003, respectivamente.
Después de esta producción, Flogging Molly en julio de 2006
lanzaron al mercado el álbum DVD
“Whiskey on a sunday”
conformado por diez temas musicales como
“Laura”,
“Drunken lullabies” y
“Another bag of bricks”. Lo
curioso de este álbum, es que vino acompañado por canciones hechas
en vivo y otras en estudio, siendo todas grabadas en el Teatro
Wilternen, Los Ángeles. Por su parte, el DVD estuvo a cargo del
director Jim Dziura, quien a su vez se encargó de la filmación y
edición junto a Joe Spadafora. Este trabajo logró la certificación
en platino por la RIAA, y en el American Billboard Top 200 Chart
estuvo en el puesto número 67.
Al año siguiente, Flogging Molly decidieron lanzar su primer EP, el
cual estuvo conformado por seis temas como
“Requiem for a dying
song”,
“Whistles the wind”,
“Tobacco island”
y
“Factory girls”. Luego, esta banda musical se mantuvo
alejado de los escenarios por dos años, hasta que en marzo de 2008
bajo el sello SideOneDummy Record regresaron con el disco
“Float” el cual debutó en el puesto número cuatro en el
listado del Billboard 200, al lograr vender más de 48 mil copias en
tan solo una semana de su lanzamiento, mientras que la lista de
música independiente alcanzó el puesto número uno y como álbum
alternativo estuvo en el puesto número dos.
De
“Float” se desprendieron los temas
“Requiem for a
dying song”,
“(No more) paddy's lament”,
“Float”,
You won't make a fool out of me” y
“The lightning storm”. Asimismo, este disco fue elogiado
por la crítica, incluso la revista Spin Magazine llegó a comparar
sus sonidos con los provenientes de otros cantantes de la talla de
Motörhead,
Johnny Cash y
John Lennon.
Posteriormente, en marzo de 2010, esta agrupación estrenó su DVD/CD
titulado
“Live at the greek theatre”. Luego, en mayo de
2011, esta banda irlandesa llegó con
“Speed of darkness”
el cual fue producido por su propio sello disquero Borstal Beat
Records. El proceso de grabación, fue llevado a cabo en un estudio
en Asheville, Carolina del Norte, Estados Unidos, en el que antes
estuvo una iglesia. Además, contaron con la presencia del productor
Ryan Hewitt, quien venía de haber trabajado con grandes
agrupaciones como
Red
Hot Chili Peppers y The Avett Brothers.
En esta producción, también estuvieron involucrados varios músicos
como Evan Hill, Ed Roth y Joe Kwon perteneciente a la agrupación
The Avett Brothers. Luego de su lanzamiento, este álbum debutó en
el puesto número nueve en el listado del Billboard 200, mientras
que la lista de música independiente logró estar en el puesto
número cuatro. De
“Speed of darkness” se hicieron
conocidos los sencillos
“Revolution”,
“The heart of
the sea”,
“Don't shut 'em down” y
“The power's
out”.
A partir de marzo de 2015, Flogging Molly se presenta anualmente en
un crucero que surcaba las aguas del Caribe. A bordo de El Crucero
Salty Dog Cruise, llegaron a realizarse presentaciones por tres
días consecutivos, incluyendo un show especial en en la isla
privada Great Stirrup Cay ubicada en Noruega. Después en junio de
2017, esta agrupación volvió al ruedo musical con el álbum
“Life is good” del cual formó parte el baterista Mike
Alonso. De esta producción, sobresalieron los temas
“There's
nothing left pt. 1”,
“The hand of John L. Sullivan”,
“Welcome to adamstown” y
“Reptiles (we woke
up)”.
El año 2019 llegó para Flogging Molly con más proyectos, es así
como en febrero planificaron presentarse en varias partes del mundo
como Noruega, Suecia, Finlandia y Filadelfia, entre otros, llevando
todo su show musical.