Biografía de Johnny Cash
J. R. Cash, conocido por su nombre artístico
Johnny Cash, fue un compositor, cantante,
guitarrista y actor. Nació el 26 de febrero de 1932 en Kingsland,
Arkansas, Estados Unidos, y falleció el 12 de septiembre de 2003 en
Nashville, Tennessee. Este intérprete fue uno de los músicos con
mayor influencia en el siglo XX, por lo que se convirtió en ícono
de la música country.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Johnny Cash creció en el seno de una familia de clase media
conformada por Ray Cash y Carrie Cloveree; quienes poseían
descendencia inglesa y escocesa. De esta unión familiar, nacieron
Roy Cash, Margaret Louise, Jack, Reba, Joanne y Tommy Cash.
Al nacer en una familia numerosa, la vida no fue tan sencilla, y
menos cuando su país estaba pasando por una recesión económica
conocida como la Gran Depresión, un hecho que desencadenó una ola
de crisis en la sociedad estadounidense y que luego se extendió de
forma internacional.
En 1935 Johnny Cash y su familia se mudaron a Dyess Arkansas,
debido a la destrucción de la economía agrícola, producto de la
Gran Depresión, por lo que la familia estaba dedicada a labores
relacionadas con el campo. Mientras que el joven cantante, a los
cinco años, desarrolló habilidades para el cultivo del algodón.
Cuando Johnny Cash tenía nueve años de edad, fue testigo del
accidente de su hermano mayor, Jack Cash, quien había sido
arrastrado por la sierra del molino, hecho que casi le cuesta la
vida; pero que le dejó graves lesiones provocando su muerte una
semana después.
Este evento dejó secuelas en Johnny Cash, quien a la edad de 15
años, se sentía culpable por la situación. Sin embargo, indicó años
más adelante, en su autobiografía, que su hermano Jack le insistió
en ir a trabajar al molino, debido a que su familia requería del
dinero.
Como parte de su formación académica, Johnny Cash quien tenía 18
años para aquel entonces, logró terminar sus estudios en la escuela
secundaria de su localidad en 1950. No obstante, no continuó con su
preparación educativa que lo llevaría a la universidad.
Para aquel entonces, se estaba gestando la Guerra de Corea, por
esta razón el joven Johnny Cash tomó la decisión de alistarse en la
Fuerza Aérea de Estados Unidos, para servir a su nación, pero no le
aceptaron el utilizar el nombre de J. R. A partir de ese momento,
cambió su nombre a John R. Cash. Después de haberse alistado,
existe una anécdota que indica que Jonny Cash, compró su primera
guitarra cuando estaba sirviendo en Alemania.
Inicios de Johnny Cash en la Música
La familia de Johnny Cash tenía raíces musicales, ya que después de
terminar la jornada diaria, su madre tocaba la guitarra, mientras
que el resto cantaba, por lo que se convirtió en un evento
tradicional en la familia Cash. Sus raices musicales avivaron el
espíritu musical en Johnny Cash, quien empezó a escribir sus
primeras canciones y a tocar la guitarra a los 12 años.
Alcanzado la adultez, este cantante formó la banda Los bárbaros
junto a sus amigos más cercanos. Con esta agrupación realizó
presentaciones en los clubes que se ubicaban por las cercanías de
la base aérea. Para 1954, fue descubierto por Sam Phillips, un
reconocido productor para la época, quien se mostró interesado en
explotar el talento musical de Johhny Cash, así que le ofreció un
contrato con su disquera Sun Records, propuesta que este músico
terminó aceptando.
Género musical
El estilo musical de Johnny Cash se basó principalmente en la
corriente de la música country, hasta el punto que su sobrenombre
era “El rey de la música country”. No obstante, sus ritmos tenían
influencias de géneros como gospel, blues, rock and rock y el
subgénero del rockability.
Johnny Cash tuvo entonación perteneciente al rango de voz de bajo;
aunque en oportunidades llegaba a notas de un barítono. Sus
canciones contenían letras muy emocionales, las cuales se
transmitían de una forma esplendorosa a través de la guitarra.
Por lo general, las canciones de Johnny Cash trataban de amores,
emociones cotidiana, hasta basadas en sus vivencias de la infancia
con su familia cuando estuvieron viviendo en el campo, siendo
canciones muy profundas.
Trayectoria y Legado
El salto a la fama para Johnny Cash llegó el 11 de octubre de 1957,
cuando produjo el álbum
“With his hot and blue guitar!”,
bajo el sello discográfico de Sun Records Company. De esta
producción se hicieron conocidos temas como:
“Cry, cry,
cry”,
Country boy”,
“Folson prison blues”,
“Rock island line”,
“I heard that lonesome
whistle”,
“Remember me (i’m the one who love’s you)”,
“I walk the line”,
“So doggone lonesome” y
“Wreck of the old ‘97”, entre otros.
Para 1958, Johnny Cash lanzó su nuevo disco titulado
“The
fabulous Johnny Cash”, el cual estuvo conformado por un ritmo
country bien marcado. Además, este álbum estuvo conformado por 12
canciones, convirtiéndose en todo un éxito, por lo que este joven
cantante realizó sus primeras apariciones ante la televisión
sureña, donde compartió escenario junto al Rey del Rock and Roll,
Elvis Presley.
Luego, en enero de 1959, Johnny Cash sacó
“Greatest!” que
estuvo integrado por un total de 12 temas como:
“Goodbye little
darlin’”,
“I just thought you’d like to know”,
“You tell me”,
“Just about time”,
“I forgot
to remember to forget”,
“Katy too” y
“You win
again”.
Después, en mayo de 1959, Johnny Cash comenzó a trabajar con la
productora Sony Music Entertainment estrenando su nueva producción
“Hymns by Johnny Cash”. Este disco recopiló canciones
como:
“It was Jesús”,
“I saw a man”,
“Are all
the children in”,
“The old account”,
“Lead me
gently home” y
“Snow in his hair”.
Más tarde ese año, Johnny Cash produjo el álbum
“Songs of our
soil”, mientras que en 1960, este cantante sacó al mercado
nuevos álbumes:
“Ride this train” y
“Now, there was a
song”. Después en 1961, le tocó el turno al disco
“The
lure of the grand canyon”. Ya para este momento, Johnny Cash
había estado en Europa, Asia y en algunos países de Oceanía, por lo
que ya contaba con fama internacional.
En 1962, Johnny Cash estrenó
“Hymns from the heart”, a la
vez que salió em>“The sound of Johnny Cash” que contempló temas
como:
“Lost on the desert”,
“Accidentally on
purpose”,
“In the jailhouse now”,
“Mr.
Lonesome”,
“Delia’s gone”,
“You won’t have far to
go”,
“In them old cottonfields back home” y
“You
remembered me”.
Al año siguiente, en febrero de 1963, Jonnny Cash y la disquera,
Sony Music, sacaron
“Blood, sweat and tears”; el cual
compiló nueve éxitos, entre los que estuvieron
“The legend of
John Henry’s hammer”,
“Tell him i’m gone (with the Carter
family)”,
“Another man done gone”,
“Casey
Jones” y
“Waiting for a train”. Posteriormente,
estrenó en agosto de ese año,
“Ring of fire: the best of Johnny
Cash” que llegó cargada con 12 nuevos sencillos.
En mayo de 1964, Johnny Cash lanzó
“I walk the line” que
recopiló temas como:
“Bad news”,
“I walk the
line”,
“Folsom prison blues” y
“Hey Porter”.
De igual forma, en ese año, este intérprete sacó el álbum titulado
“Bitter tears: ballads of the american indian”.
Durante los próximos cuatro años, Cash produjo seis álbumes:
“Orange blossom special” y
“Sings the ballads of the
true west” en 1965;
“Everybody loves a nut” y
“Happiness is you” en 1966;
“Carryin’ on with Johnny
Cash and June Carter” en 1967 y
“From sea to shinning
sea” para 1968.
Además, en mayo de 1968, Johnny Cash sacó
“At folsom prison
(live)”, el cual recopiló sus temas con más éxitos, a la vez
que contó con la colaboración de otros artistas musicales como Carl
Perkins y The Satler Brothers, entre otros. En diciembre de ese
año, salieron dos piezas musicales tituladas
“Heart of
Cash” y
“The holy land”.
En junio de 1969, Johnny Cash lanzó
“At San Quentin
(live)”. En el álbum se recopiló las interpretaciones hechas
con el apoyo de June Carter y Carl Perkins en la guitarra. A
principios de los 70, Johnny Cash comenzó el año con el lanzamiento
de
“Hello, i’m Johnny Cash”, donde se encontraban los
temas:
“Southwind”,
“The devil to pay”,
“See
Ruby fall”,
“Cause i love you”,
“Route #1, box
144”,
“If i were a carpenter”,
“Blistered” y
“Wrinkled, crinkled, wadded dollar bill”
El afamado artista en sus próximos 10 años de carrera artística,
puso a la venta los álbumes: en 1970 salieron
“The Johnny Cash
show (live)”,
“I walk the line-movie soundtrack” y
Little Fauss and big Halsey- movie soundtrack”. Esta
producción fue seguida en 1971 por
“Man in black”.
En 1972, salieron al mercado
“A thing called love”,
“America -a 200- year salute in story & song”,
“The
Johnny Cash family christmas” y
“International
superstar”. Después en 1973, vieron luz los discos
“Any
old wind that blows”,
“The gospel road”,
“Johnny
Cash and his woman”. Para 1974, Johnny Cash estrenó
“Ragged old flag” y
“Junkie and the juicedhead minus
me”.
Al año siguiente, Johnny Cash continuó con más lanzamientos, por lo
que salieron al ruedo musical
“The Johnny Cash children’s
album”,
“Sings precious memories”,
“John R.
Cash”,
“Look at them beans”,
“Strawberry cake
(live)”, mientras que 1976, sacó
“One piece at a
time”.
De igual manera, entre 1978 y 1979, este afamado cantante lanzó
“The last gunfighter ballad”,
“The rambler”,
“I would like to see you again” y
“Gone girl” y
“Silver”. En tan solo diez años, Cash produjo nada más y
nada menos que 23 álbum, convirtiéndose en un gran artista con una
trayectoria indiscutible en la industria musical.
En 1980, Johnny Cash sacó
“Rockability blues” y
“Classic christmas”. Al año próximo, el 1 de junio, lanzó
“The baron” con el sello de Sony Music Entertainment; cual
estuvo compuesto por los temas:
“Mobile bay”,
“The
hard way”,
“A ceiling, four wall, and a floor”,
“Hey, hey train”,
“The reverend Mr. Black”,
“The blues keep gettin’ bluer” y
“Chattanooga city
limit sign”.
Johnny Cash, a sus 50 años de edad, continuó con sus producciones,
por lo que estrenó en 1982
“The adventures of Johnny
Cash”, luego en 1983 lanzó
“Johnny 99”, y en 1986,
salieron al mercado
“Rainbow (Johnny Cash)” y
“Heroes”.
En diciembre de 1993, Johnny Cash llegó con una nueva producción
titulada
“American recordings” que consistió en una
compilación de antiguos temas con otros nuevos, haciendo una
combinación de épocas. Tras varios años alejado de la música, este
cantante lanzó
“American II: unchained” en 1996 en
compañía de American Recordings; el cual estuvo compuesto por
canciones como:
“Rowboat”,
“Sea of heartbreak”,
“Rusty cage”,
“Country boy”,
“Memories are
made of this”,
“Spiritual”,
“The kneeling
drunkard’s plea” y
“Mean eye cat”.
Con el arribo del año 2000, Johnny Cash siguió trabajando en nuevas
producciones, fue así como estrenó en octubre de ese año:
“American III: solitary man”, luego en 2002 salió
“The
essential Johnny Cash”, mientras que en 2003 le tocó el turno
a
“My mother’s hymns book”.
Una de las últimas colaboraciones hechas por Johnny Cash junto a
Rick Rubin fue
“American V: A Hundred Highways”, el cual
fue publicado de forma póstuma el 4 de julio de 2006. El álbum se
convirtió en el primer y único trabajo de Johnny Cash en debutar en
el primer puesto de la lista Billboard 200. Luego en febrero de
2010, salió un segundo trabajo póstumo titulado
“American VI:
Ain't No Grave”, el cual fue publicado tres días antes del 78º
cumpleaños del cantante.
En 2005, se estrenó la película
“Walk the Line” del
director James Mangold. Esta producción cinematográfica narra la
vida de Johnny Cash, por lo que está basada en su autobiografía, la
cual escribió en compañía de su hijo menor, John Carter Cash, quien
fue uno de los productores ejecutivos.
Vida Personal
Johnny Cash se casó por primera vez con Vivian Liberto, con la que
estuvo casado durante 12 años. De esta unión, tuvo tres hijas de
las que sobresalió Rosanne Cash, hija mayor, quien heredó el
talento artístico de su padre, al haberse convertido en una exitosa
cantante y compositora.
Como parte de sus innumerables presentaciones, el matrimonio
Cash-Liberto empezó a decaer. Esta situación llevó al artista a
consumir estupefacientes. Además de un consumo descontrolado de
alcohol, al punto que se había vuelto adicto.
No obstante, en 1968, este cantante volvió a contraer nupcias,
ahora con June Carter, a quien conoció gracias a Elvis Presley.
Este matrimonio duró hasta la muerte de June en 2003.
En 1997, a Johnny Cash le diagnosticaron síndrome de Shy-Drager,
una patología que afectaba su sistema nervioso autónomo. No
obstante, el cantante estaba sufriendo de diabetes; lo que podría
significar que la patología mencionada pudo originarse a causa de
la diabetes. Un año más tarde, el artista fue hospitalizado a causa
de una grave neumonía que terminó por arrebartale la vida.
Un año después de su muerte, American Recordings publicó la caja
recopilatoria
“Unearthed”, realizada por el propio músico
antes de su muerte, que incluyó cuatro discos con grabaciones
inéditas.
Muerte
La esposa de Johnny Cash, June Carter, murió el 15 de mayo de 2003.
Esta pérdida afectó profundamente al intérprete, por lo que cuatro
meses más tarde, el 12 de septiembre de ese año, falleció en el
Baptist Hospital, ubicado en la ciudad de Nashville. Su muerte fue
dada por unas complicaciones que se le originaron por la diabetes.
Él y su esposa fueron enterrados en Tennessee.