Biografía de El Funky
Eliécer Márquez Duany, conocido artísticamente
como
El Funky, es un cantante, compositor y rapero
que nació el 14 de noviembre de 1981 en La Habana, Cuba. Es
reconocido por su participación en la canción
"Patria y
Vida". Fue nominado al premio Grammy Latino a la Mejor Canción
Urbana, y a Premio Lo Nuestro a la Colaboración Urbana del Año. Ha
recibido el premio Grammy Latino a la Canción del Año y premio
Grammy Latino a la Mejor Canción Urbana.
Es reconocido por su estilo versátil y por la destreza con que
interpreta sus líricas de tono contestatario. Su espíritu de
protesta se expresa en versos cargados de energía.
Creativo y sensible, El Funky ha logrado darle un toque especial a
su música, enriqueciendo y cubanizando el hip hop con sabrosos
ritmos cubanos. Con su particular propuesta musical, ha llegado
directamente a un público que desea expresar su insatisfacción la
situación política de su país.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
El Funky acudía cuando era niño a la Casa de Cultura de La Habana
Vieja, muy cerca de su residencia. En esos espacios tuvo sus
primeros encuentros con el rap cubano.
Inicios de El Funky en la Música
El Funky compuso su primera canción a los dieciséis años de edad.
En esa pieza de música, basada en la salsa cubana, reconoce la
influencia de afamadas agrupaciones musicales de su país, como
Charanga Habanera y
Los Van Van.
Género musical
El Funky interpreta hip hop. Sus influencias musicales las tuvo
principalmente de cantantes y raperos como
Tupac Shakur - 2Pac y
Dr. Dre, entre otros destacados
exponentes.
Trayectoria y Legado
En 2013, El Funky ingresó formalmente a la escena musical cubana
con la publicación de la canción
"Cazadores al acecho". Al
año siguiente, presentó el disco ,
"El Funky presenta: The
Zombie Flow", con temas donde mezcla hip hop con ritmos
cubanos.
En los años posteriores comenzó a ganar popularidad, nacional e
internacional, al trabajar en conjunto con algunos cantantes y
raperos reconocidos, como
Maykel
Osorbo,
Gente de Zona,
Yotuel y
Descemer Bueno.
En 2020, El Funky lanzó los temas
"La peste" y
"Funky
Style". Un año después, trabajó junto a Maykel Osorbo, Gente
de Zona, Yotuel y Decemer Bueno, en el sencillo
"Patria y
vida".
La repercusión que tuvo esa canción en la inmensa mayoría de los
cubanos, dentro o fuera de la isla, provocó una respuesta del
gobierno de del país caribeño, al punto de amenazar y arremeter
contra los artistas.
En 2021, El Funky compartió con sus fanes las canciones
"Frótame la lámpara",
"Adivina",
"Motín"
y
"Diazcarao", una pieza musical con la que cuestiona al
primer mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel. También publicó
"Negro", entre otros temas.
Vida Personal
El Funky ha sido víctima de supuestas agresiones por parte de los
cuerpos de seguridad cubanos, por sus canciones de protesta contra
el sistema cubano.
La música popular cubana ha sido, desde hace varias décadas, fuente
para muchos músicos e intérpretes que han aprendido de sus
particulares ritmos o melodías, cargadas de un sonido rico y
colorido.
El movimiento musical de la isla caribeña se ha fortalecido en los
últimos años por la influencia del hip hop, que como pocas
expresiones de la cultura actual, permite a los jóvenes manifestar
sus ideas políticas.
Sus canciones rápidamente han trascendido fronteras, encontrando
seguidores en muchos de los aficionados al hip hop de Latinoamérica
y Estados Unidos. La industria musical sabe de su talentoso trabajo
y lo respalda, además de hacerle justicia con algunos
reconocimientos.
Sus temas no pararán de sonar. Es uno de los raperos
latinoamericanos más escuchados últimamente. Sus seguidores lo
aclaman y lo celebran con agradecido respeto.