Biografía de Maykel Osorbo
Maykel Castillo Pérez, conocido en el medio
artístico y musical como
Maykel Osorbo, es un
cantante, compositor, rapero y activista cubano. Nació el 20 de
agosto de 1983 en La Habana, Cuba.
Sabía de los riesgos que asumía al decantarse por una de las
expresiones culturales que contribuyen, como pocas hoy en día, a
mover la consciencia de los aficionados a la música.
Actualmente Maykel Osorbo es una de las más importantes figuras en
contra del régimen político imperante en Cuba. Su música es temida
por la nomenklatura de su país, al punto de amenazarlo o
encarcelarlo.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Maykel Osorbo nació en una familia humilde, en la que desde niño
sintió amor por la música.
Por la difícil situación socioeconómica y política que ha
atravesado Cuba durante tantos años, se apegó a ideales libertarios
y a la lucha por los derechos fundamentales de sus
compatriotas.
Inicios de Maykel Osorbo en la Música
Maykel Osorbo comenzó interpretando temas de contenido político. Se
colocó en el ojo del huracán por el modo tan singular de manifestar
su descontento social, convirtiéndose en uno de los principales
raperos y defensores de los derechos humanos en su país.
Género musical
Maykel Osorbo interpreta hip hop. Las letras de sus canciones son
una manera de protestar y de expresar su disconformidad ante el
gobierno de su país.
Trayectoria y Legado
En 2015, Maykel Osorbo publicó
"Por ti señor", una
canción-protesta en la que aludía directamente al entonces
presidente cubano, Fidel Castro, acusándolo de ser el causante de
la mala situación del país. Por ese trabajo discográfico, ese mismo
año fue a parar a una de las cárceles cubanas.
Tres años después, Maykel Osorbo ofreció un concierto en La
Madriguera, sede de La Asociación Hermanos Saíz de La Habana, una
organización cultural cubana con sede en la capital. Durante ese
evento se pronunció en contra de las leyes de su país.
En 2019, Maykel Osorbo publicó el sencillo
"Ojalá". Al
siguiente año, se unió a un grupo de cantantes y raperos para
realizar algunos trabajos discográficos en conjunto.
Luego estrenó las canciones
"Manifiesto" y
"Estamos
conectados".
En 2020, trabajó junto al cantante de hip hop
El Funky, en los sencillos
"Imposible
olvidar" y
"Diazcarao". En el último cargan contra el
gobierno del actual presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, además de
toda su camarilla.
En 2021, Maykel Osorbo lanzó las canciones
"Hija mía" y
"De que me van hablar". En el segundo de esos temas, que
contó con la colaboración de El Funky, piden libertad para Cuba,
además de reivindicar su lucha por la democracia y los derechos
humanos.
Vida Personal
Maykel Osorbo ha sufrido cárcel, persecución y abuso por parte de
los organismos de seguridad del Estado cubano. A lo largo de su
carrera como cantante, sus mensajes y su particular manera de
pronunciarse contra el sistema político de su país han significado
un riesgo también para su familia y sus amigos.
En agosto de 2020, fue noticia internacional por coserse la boca en
señal de protesta por el acoso y la represión constante a que se
encontraba sometido.
Que la música sirva para mover el cuerpo o el espíritu, como afirmó
alguien en cierta ocasión, no pareciera haber sido un dilema para
Maykel Osorbo cuando optó por el hip hop para presentarse en la
escena musical cubana.
Sabía de los riesgos que asumía al decantarse por una de las
expresiones culturales que contribuyen, como pocas en la
actualidad, a mover la consciencia de los aficionados a la música.
Se entiende entonces por qué la nomenklatura de su país le teme, al
punto de amenazarlo o encarcelarlo.
El Osorbo, como también es conocido, se ha unido en varias
ocasiones a otros raperos e intérpretes, dentro o fuera de su país,
para afianzar su propuesta musical en defensa de la vida y la
libertad.
Convencido de su papel dentro de la sociedad en la que le ha tocado
vivir, sigue con su labor de activista. A pesar de todo el peligro,
continúa luchando a través de su música. Su espíritu se ha movido
hacia lo alto, muchísimo más arriba que su cuerpo.