Biografía de Armando Palomas
Armando Jiménez Veloz, mejor conocido en el ámbito
musical como Armando Palomas, es un cantautor
mexicano independiente de rockero alternativo, cumbiero,
folklorista y poeta. Nació el 1 de febrero de 1973 en
Aguascalientes, México.
Armando Palomas es considerado como uno de los mejores compositores
de la escena del rock de México. Su trabajo ha trascendido
fronteras, consolidándose como un compositor culto, consiguiendo
que cada lugar donde se presenta deje a todos encantados con su
magia. Armando Palomas se ha popularizado mucho, aun sin mucho
apoyo de los medios masivos de comunicación, como radio y
televisión.
Significado del nombre
El nombre artístico de Armando Palomas fue un apodo que sus
conocidos le confirieron, debido a que el cantante tenía el vicio
por “palomear” (estar con muchas mujeres). Más adelante el cantante
registró el nombre ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor,
siendo este el nombre que utiliza hasta el día hoy.
Inicios de Armando Palomas en la Música
Comenzó su carrera musical en la agrupación La Clika, con la que
realizó su primera composición titulada "Historia de una
noche". El cantante abandonó la agrupación para seguir su
deseo de hacer una carrera en solitario. Armando Palomas se dio
cuenta que prefería hacer las cosas a su manera, tener la libertad
de decidir con quienes quiere compartir giras y cuando componer los
temas de sus próximos álbumes.
Género musical
El estilo fuerte musical que caracteriza a Armando Palomas es el
rock alternativo. Pero aparte de rockero, también se dice ser
cumbiero y ha trabajado el R&B y folklor mexicano. Sus
canciones tienen la peculiaridad de transmitir la forma de ver la
vida del cantante, quien le agrega un tono fuerte y sarcástico.
Trayectoria y Legado
En 1997 Armando Palomas saca su álbum debut “Armando Palomas y
la veladora”, el cual cuenta con diez canciones escritas en su
totalidad por Armando Palomas.
En 1998 el cantante lanza al mercado el disco “Una
cuarta”, el cual fue promocionado por los fanáticos de su
primera producción. El álbum cuenta con temas icónicos de la
carrera de Armando Palomas como: “Blues del perro” y
“Rumba de la comisaría”.
En 1999 Armando Palomas saca a la luz su tercer álbum “Tequila
Coyoacán”, que cuenta con 18 temas escritos por el mismo. El
disco tiene la particularidad de unir varios ritmos como: rock,
cumbia, R&B y folclor mexicano.
En el año 2000 el cantante lanza el álbum “El extraño retorno
de la llorona Pérez”. Ese mismo año saca su primer álbum de
presentaciones en vivo titulado “En vivo”, con catorce
temas de los cuales se destaca “Cholo Story”, el cual está
inspirado en una historia de la juventud de Armando Palomas.
En 2001 sale a la venta “Echenme aguas”, el cual cuenta
con el éxito “El blues de @¡#?x la querencia”.
En 2002 Armando Palomas saco a la venta el álbum "Puros
besos", el cual contiene los éxitos "La azotea de
Lorenza" y "El último blues".
En 2004 sale a la luz el álbum "Fabrica de veladoras", el
cual fue lanzado de forma independiente, al igual que todas las
producciones anteriores de Armando Palomas, contando con un total
de 16 producciones originales.
En 2005 es sacado a la venta “Llamadas perdidas”, un álbum
que muestra el lado más bohemio y fiestero del cantante con temas
como: “Te fuiste una mañana (y que chido me la estoy
pasando)” y “Vida light”.
En 2006 Armando Palomas presenta el disco “Que se muera el rock
y que viva el mambo”, en el cual explora un conjunto de
sonidos más tropicales, alejándose un poco de sus rices
rockeras.
En 2007 el cantante saca una serie de discos de dos caras titulado
"Canciones del estribo", en los cuales se encuentra el
disco uno, llamado "Sobrio", que cuenta con nueve
canciones escritas por Armando Palomas. El disco dos se titula
"Ebrio” integrado por 16 temas entre los que destaca el
tema "Vals de la perdición".
En 2009 Armando Palomas estrena su álbum “De regreso al burdel
de la soledad”.
En 2010 el cantante estrena su álbum “Per-versiones”, el
cual cuenta con éxitos de la talla de: “Que se muera el rock y
también el pop”, “Besando el aire” y “El blues
del albañil”.
En 2011 Armando Palomas saca al mercado su álbum “Canciones en
sepia”, el cual cuenta con nueve temas originales, siendo uno
de los discos del cantante con menor cantidad de canciones.